Publicité

Prueba de la tuberculina

9 Jan 2012
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Prueba de la tuberculina

  1. PRUEBA DE LA TUBERCULINA 1
  2. Cristina Arnoso Crugeiras  2º Grado en Enfermería USC  Informática Aplicada a la Enfermería  Objetivos: Exposición sobre la prueba para detectar la Tuberculosis, una enfermedad transmisible por vía aérea. Se tratará de explicar brevemente el procedimiento de la prueba, así como su interpretación y posteriores reacciones adversas. 1
  3. ÍNDICE  INDICACIONES  CONTRAINDICACIONES  ADVERTENCIAS  NORMAS: CORRECTA ADMINISTRACIÓN  INTERPRETACIÓN  REACCIONES ADVERSAS  BIBLIOGRAFÍA 2
  4. INDICACIONES  La prueba de la tuberculina o intradermorreacción de Mantoux permite diagnosticar si la persona ha sido infectada con el bacilo tuberculoso.  Su utilización está recomendada por la OMS, como ayuda a la detección de infecciones por Mycobacteruim tuberculosis. ÍNDICE 3
  5. CONTRAINDICACIONES  No se practicará la prueba de la tuberculina en personas que se sepa, por otro test anterior, que son reactores tuberculina-positivos; en el lugar de la inyección podría producirse una fuerte reacción con vesiculación, ulceración o necrosis. ÍNDICE 4
  6. ADVERTENCIAS ESPECIALES  Uso en embarazo: No se sabe si el test de la tuberculina puede causar daño fetal cuando es administrado a una mujer embarazada. Se administrará a embarazadas sólo cuando sea claramente necesario. Durante el embarazo pueden obtenerse falsos negativos. ÍNDICE 5
  7. NORMAS: CORRECTA ADMINISTRACIÓN  Se utilizarán agujas y jeringas estériles de 1ml, graduadas en décimas y de un solo uso.  Insertar la aguja suavemente en el vial a través del tapón, invertir el vial, extraer 0.1 ml, eliminando las burbujas de aire. 6 ÍNDICE
  8. Limpiar previamente la piel del antebrazo con alcohol y dejar secar.  Practicar la inyección intradérmica en el antebrazo, estirando debidamente la piel para introducir la aguja con el bisel hacia arriba. ÍNDICE 7
  9. Inyectar lentamente 0.1 ml. Si la inyección está bien realizada se producirá una pápula isquémica de unos 10 mm, la cual desaparecerá en escasos minutos. 8 ÍNDICE
  10. En el caso de que la inyección, por accidente, se haya aplicado subcutáneamente, o de que una parte de la dosis haya salido del sitio de la inyección, se repetirá el test inmediatamente en otro lugar a una distancia mínima de 5 cm. ÍNDICE 9
  11. INTERPRETACIÓN DEL TEST  La lectura del test se efectuará a las 48-72 horas posteriores a la inyección de la tuberculina.  Para ello se medirá el diámetro de induración, no el eritema, y se expresará en milímetros. 10 ÍNDICE
  12. Se considera como positiva una induración igual o superior a 5 mm; en los vacunados con BCG, donde la interpretación de la prueba es más compleja, se considera positiva una induración superior a 14 mm. ÍNDICE 11
  13. REACCIONES ADVERSAS  Dolor  Prurito  Vesiculación  Ulceración o necrosis en personas muy sensibles 12 ÍNDICE
  14. Limpiar previamente la piel del antebrazo Lectura del test a Inyección las 48-72 intradérmica con horas el bisel hacia Resumen de los arriba pasos a seguir Se producirá una pápula Inyectar lentamente isquémica 0.1 ml de 10 mm 14
  15. ‹#›
  16. BIBLIOGRAFÍA  Tratado SEIMC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica; Ed. Panamericana; Vicente Ausina Ruiz, Santiago Moreno Guillén.  Tuberculosis: detección de casos, tratamiento y vigilancia; 2ª Edición; Publicación científica y técnica; Durt Toman.  Medline Plus (http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/)  Servicio Gallego de Salud (http://www.sergas.es/) INICIO 16
  17. 17
Publicité