Tallerpractico10 cenia 24

dplomida

Tallerpractico10 cenia 24
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: Chocó
Municipio: TADO
Radicado:
Institución Educativa: NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA
Sede Educativa: PRINCIPAL
Nombres y apellidos del
docente:
CENIA PALACIOS PEREA
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
El aprendizaje basado en retos es propicio para despertar el interés de los
estudiantes, esta una estrategia que proporciona a los estudiantes un
contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar
el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos
para resolver este reto.
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
La clase se desarrolló así
Se identificaron algunas dificultades en el grupo
Se les dio una problemática para que la resolvieran con ayuda de docentes y
profesores de las otras áreas
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Estudiantes fueron muy receptivos
Trabajaron en equipo para poder cumplir
Y cumplieron el reto
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
En TIC confío http://www.enticco
nfio.gov.co/quiene
s-somos
En TICconfíoes la estrategiade
promoción de uso responsable
de internet y de las nuevas
tecnologíasdel Ministerio de las
Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones. Ayuda a la
sociedad a desenvolverse e
interactuar responsablemente
con las TIC, al tiempo que
promuevela cerotolerancia con
la pornografía infantil y la
convivencia digital
En sus iniciativas, En
TIC confío realiza
charlas-taller gratuitas
y cuenta con diversos
canales digitales, que
se actualizan con
contenidos para niños,
padres de familia,
educadores y público
en general.
Computadores para educar http://www.comput
adoresparaeducar.
gov.co/PaginaWeb
/index.php/es/noso
tros-2/que-es-
computadores-
para-educar
Es el Programa del Gobierno
Nacional de mayor impacto
social que genera equidad a
través de las Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones,fomentando la
calidadde la educación bajo un
modelo sostenible.
Es una asociaciónintegrada por
la Presidencia de la República,
el Ministerio de Tecnologías de
la Información y las
Comunicaciones, el Ministerio
de Educación Nacional, el
FondoTICy elServicioNacional
de Aprendizaje SENA, para
promoverlas TICcomounfactor
de desarrollo equitativo y
sostenible en Colombia.
Ponelas TICal alcance
de las comunidades
educativas,
especialmente en las
sedes educativas
públicas del país,
mediante la entrega de
equipos de cómputo y
la formación a los
docentes para su
máximo
aprovechamiento.
Adelanta esta labor de
forma ambientalmente
responsable,siendo un
referente de
aprovechamiento de
residuos electrónicos
como sector público, a
nivel latinoamericano.
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Creación de ambientes adecuados
2. Desarrollar proyectos con tecnologías
3. Actividades virtuales
4. Capacitación a docentes
5. Aulas virtuales
6. Crear conciencia sobre el buen uso de las tecnologías
7. Investigar en la red
8. Apropiarse de nuevos recursos tecnológicos
9. Guiar a los estudiantes
10.Aprendizaje colaborativo
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
Tallerpractico10 cenia 24

Recommandé

Tallerpractico10 kety 1Tallerpractico10 kety 1
Tallerpractico10 kety 1innovatic grupos
251 vues12 diapositives
N1 s2  tallerpractico 05N1 s2  tallerpractico 05
N1 s2 tallerpractico 05Felipe Garcia
57 vues16 diapositives
Taller10claves clara 23Taller10claves clara 23
Taller10claves clara 23innovatic grupos
144 vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Tallerpractico10 dury 22Tallerpractico10 dury 22
Tallerpractico10 dury 22
innovatic grupos65 vues
Tallerpractico10 mabel 10Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 mabel 10
innovatic grupos179 vues
9658236 act89658236 act8
9658236 act8
Blanca Rubiela Tapias Alarcon36 vues
Tallerpractico10 nezly 8Tallerpractico10 nezly 8
Tallerpractico10 nezly 8
innovatic grupos34 vues
Tallerpractico10 evelio 5Tallerpractico10 evelio 5
Tallerpractico10 evelio 5
innovatic grupos71 vues
Tallerpractico10 mayith 2Tallerpractico10 mayith 2
Tallerpractico10 mayith 2
innovatic grupos36 vues
4212109342121093
42121093
andres castillo76 vues
Taller10claves pedro pabloTaller10claves pedro pablo
Taller10claves pedro pablo
diplomado innovatic66 vues
Tallerpractico10 mady lorenaTallerpractico10 mady lorena
Tallerpractico10 mady lorena
diplomado innovatic33 vues
Tallerpractico10 rosarioTallerpractico10 rosario
Tallerpractico10 rosario
diplomado innovatic28 vues
Tallerpractico10 lilly 6Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 lilly 6
innovatic grupos109 vues
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Dolores Avila Zapata22 vues
Elena Contreras 8Elena Contreras 8
Elena Contreras 8
Caro_8432 vues
25483545.25483545.
25483545.
ierosariocuracasg390 vues
Taller practico 02Taller practico 02
Taller practico 02
Felipe Garcia20 vues
38143395 5533 11_1425781438143395 5533 11_14257814
38143395 5533 11_14257814
JENNY ANDREA CASTRO105 vues
2434758224347582
24347582
andres castillo55 vues
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Ludy Sepulveda Rodríguez72 vues
Taller practico 01Taller practico 01
Taller practico 01
Felipe Garcia26 vues

En vedette

PEU.FDVPEU.FDV
PEU.FDVMarko Bucik
64 vues23 diapositives
p1p1
p1pravesh chouhan
64 vues3 diapositives

En vedette(6)

Tallerpractico10 sonia 25Tallerpractico10 sonia 25
Tallerpractico10 sonia 25
innovatic grupos60 vues
Tallerpractico10 carmen 20Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 carmen 20
innovatic grupos88 vues
Taller10clave es vitelba-21Taller10clave es vitelba-21
Taller10clave es vitelba-21
innovatic grupos74 vues
PEU.FDVPEU.FDV
PEU.FDV
Marko Bucik64 vues
Von Nathaniel Z. GetesVon Nathaniel Z. Getes
Von Nathaniel Z. Getes
Von Nathaniel Getes96 vues
p1p1
p1
pravesh chouhan64 vues

Similaire à Tallerpractico10 cenia 24

N1 s2  tallerpractico 06N1 s2  tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06Felipe Garcia
92 vues16 diapositives

Similaire à Tallerpractico10 cenia 24(20)

Tallerpractico10 elda 13Tallerpractico10 elda 13
Tallerpractico10 elda 13
innovatic grupos28 vues
Tallerpractico10 leicyTallerpractico10 leicy
Tallerpractico10 leicy
diplomado innovatic37 vues
Tallerpractico10 nectyTallerpractico10 necty
Tallerpractico10 necty
diplomado innovatic29 vues
Tallerpractico10 yolanda ledezmaTallerpractico10 yolanda ledezma
Tallerpractico10 yolanda ledezma
innovatic grupos innovatic70 vues
N1 s2  tallerpractico 06N1 s2  tallerpractico 06
N1 s2 tallerpractico 06
Felipe Garcia92 vues
Tallerpractico10 onny 26Tallerpractico10 onny 26
Tallerpractico10 onny 26
innovatic grupos148 vues
Tallerpractico10 maria 9Tallerpractico10 maria 9
Tallerpractico10 maria 9
innovatic grupos49 vues
Tallerpractico10 henrry 8Tallerpractico10 henrry 8
Tallerpractico10 henrry 8
innovatic grupos96 vues
Tallerpractico10 carmen aneth-28Tallerpractico10 carmen aneth-28
Tallerpractico10 carmen aneth-28
innovatic grupos48 vues
Tallerpractico10 maria sofia-27Tallerpractico10 maria sofia-27
Tallerpractico10 maria sofia-27
innovatic grupos57 vues
Tallerpractico10 solfania 21Tallerpractico10 solfania 21
Tallerpractico10 solfania 21
innovatic grupos38 vues
Tallerpractico10 anatilde cossioTallerpractico10 anatilde cossio
Tallerpractico10 anatilde cossio
innovatic grupos innovatic43 vues
Tallerpractico10 ana josefaTallerpractico10 ana josefa
Tallerpractico10 ana josefa
diplomado innovatic23 vues
Tallerpractico10 alba 18Tallerpractico10 alba 18
Tallerpractico10 alba 18
innovatic grupos117 vues
Tallerpractico10 maria effaTallerpractico10 maria effa
Tallerpractico10 maria effa
diplomado innovatic72 vues
Tallerpractico10 celmira bTallerpractico10 celmira b
Tallerpractico10 celmira b
diplomado innovatic34 vues
72307237230723
7230723
profesores monterrey25 vues
4201366642013666
42013666
andres castillo49 vues
Tallerpractico10 pedro wTallerpractico10 pedro w
Tallerpractico10 pedro w
diplomado innovatic32 vues

Plus de innovatic grupos

Plus de innovatic grupos(20)

Tallerpractico10 flor 19Tallerpractico10 flor 19
Tallerpractico10 flor 19
innovatic grupos161 vues
Tallerpractico10 yirlehan 18Tallerpractico10 yirlehan 18
Tallerpractico10 yirlehan 18
innovatic grupos130 vues
Tallerpractico10 diana 17Tallerpractico10 diana 17
Tallerpractico10 diana 17
innovatic grupos81 vues
Tallerpractico10 libia 16Tallerpractico10 libia 16
Tallerpractico10 libia 16
innovatic grupos53 vues
Tallerpractico10 mavilia 15Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 mavilia 15
innovatic grupos89 vues
Tallerpractico10 wilier 14Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 wilier 14
innovatic grupos73 vues
Tallerpractico10 erbin 13Tallerpractico10 erbin 13
Tallerpractico10 erbin 13
innovatic grupos53 vues
Tallerpractico10 amparo 12Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 amparo 12
innovatic grupos93 vues
Tallerpractico10 santos 11Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 santos 11
innovatic grupos75 vues
Tallerpractico10 santos 11Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 santos 11
innovatic grupos159 vues
Tallerpractico10 maricela 9Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 maricela 9
innovatic grupos116 vues
Tallerpractico10 lucely 8Tallerpractico10 lucely 8
Tallerpractico10 lucely 8
innovatic grupos70 vues
Tallerpractico10 hasmed 7Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 hasmed 7
innovatic grupos60 vues
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
innovatic grupos21 vues
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
innovatic grupos73 vues
Tallerpractico10 martha 3Tallerpractico10 martha 3
Tallerpractico10 martha 3
innovatic grupos27 vues
Tallerpractico10 janeth 4Tallerpractico10 janeth 4
Tallerpractico10 janeth 4
innovatic grupos27 vues
Tallerpractico10 aleyda 1Tallerpractico10 aleyda 1
Tallerpractico10 aleyda 1
innovatic grupos24 vues
Taller10claves neislan 25Taller10claves neislan 25
Taller10claves neislan 25
innovatic grupos38 vues
Taller10claves luisa 24Taller10claves luisa 24
Taller10claves luisa 24
innovatic grupos250 vues

Dernier(20)

Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 vues
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana55 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca86 vues
Operaciones algebraicasOperaciones algebraicas
Operaciones algebraicas
nica13morillo2039 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard44 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral86 vues
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 vues
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz53 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vues
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99922 vues
SESIÓN 2.pdfSESIÓN 2.pdf
SESIÓN 2.pdf
ZAR CARI MOGRO273 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/194 vues

Tallerpractico10 cenia 24

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: Chocó Municipio: TADO Radicado: Institución Educativa: NUESTRA SEÑORA DE LA POBREZA Sede Educativa: PRINCIPAL Nombres y apellidos del docente: CENIA PALACIOS PEREA Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). El aprendizaje basado en retos es propicio para despertar el interés de los estudiantes, esta una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto. ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. La clase se desarrolló así Se identificaron algunas dificultades en el grupo Se les dio una problemática para que la resolvieran con ayuda de docentes y profesores de las otras áreas  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Estudiantes fueron muy receptivos Trabajaron en equipo para poder cumplir Y cumplieron el reto Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características En TIC confío http://www.enticco nfio.gov.co/quiene s-somos En TICconfíoes la estrategiade promoción de uso responsable de internet y de las nuevas tecnologíasdel Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ayuda a la sociedad a desenvolverse e interactuar responsablemente con las TIC, al tiempo que promuevela cerotolerancia con la pornografía infantil y la convivencia digital En sus iniciativas, En TIC confío realiza charlas-taller gratuitas y cuenta con diversos canales digitales, que se actualizan con contenidos para niños, padres de familia, educadores y público en general. Computadores para educar http://www.comput adoresparaeducar. gov.co/PaginaWeb /index.php/es/noso tros-2/que-es- computadores- para-educar Es el Programa del Gobierno Nacional de mayor impacto social que genera equidad a través de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,fomentando la calidadde la educación bajo un modelo sostenible. Es una asociaciónintegrada por la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Ministerio de Educación Nacional, el FondoTICy elServicioNacional de Aprendizaje SENA, para promoverlas TICcomounfactor de desarrollo equitativo y sostenible en Colombia. Ponelas TICal alcance de las comunidades educativas, especialmente en las sedes educativas públicas del país, mediante la entrega de equipos de cómputo y la formación a los docentes para su máximo aprovechamiento. Adelanta esta labor de forma ambientalmente responsable,siendo un referente de aprovechamiento de residuos electrónicos como sector público, a nivel latinoamericano.
  • 10. iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Creación de ambientes adecuados 2. Desarrollar proyectos con tecnologías 3. Actividades virtuales 4. Capacitación a docentes 5. Aulas virtuales 6. Crear conciencia sobre el buen uso de las tecnologías 7. Investigar en la red 8. Apropiarse de nuevos recursos tecnológicos 9. Guiar a los estudiantes 10.Aprendizaje colaborativo Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.