Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación

UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
DIRECCIÓN DE POSTGRADO
MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
PERIODO ACADÉMICO: CUARTO
PRERREQUISITOS: IER -2-323
CODIGO: IER- 2-413
UNIDADES CRÉDITOS: 3
HORAS SEMANAL: 4 HT: 2 HP: 2
TOTAL HORAS PERIODO: 48
COMPETENCIAS PREVIAS:
ELABORADO POR: Dra. Iris Camacho de Arao
MsC. Néstor Martínez
MsC. Héctor Arteaga
LUGAR Y FECHA: Bárbula, 2015
JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR
La presente unidad curricular Técnica e Instrumentos de Investigación Educativa tienen como importancia ir
completando y complementando el proceso de formación del estudiante de la Maestría de Investigación Educativa en uno de
los aspectos fundamentales de su perfil académico profesional. De allí que, con esta unidad curricular esté orientada hacia
una formación base y fundamentada que sirva de referente conceptual y metodológico para utilizar apropiadamente las
técnicas e instrumentos requeridos en los distintos procesos investigativos que debe acometer, indistintamente del enfoque
metodológico que el investigador asuma.
En este sentido, se introducirá al estudiante en el conocimiento, comprensión y valoración de los medios que el
investigador educativo debe articular e integrar a fin de apropiarse de la información pertinente, en la búsqueda de
respuestas y soluciones a las problemáticas planteadas. Se trata de una unidad curricular donde la teoría y práctica son
igualmente importantes y se aborda de modo dinámico a través del contenido conceptual, procedimental y actitudinal a favor
de un mejor proceso de investigación.
ESPECIFICACIONES CURRICULARES
COMPETENCIA DEL MÓDULO:
COMPETENCIA TRANSVERSAL:
Profundizar en el desarrollo de competencias en el área de la investigación educativa mediante la organización en espacios
de intercambio, debate y reflexión de temáticas investigativas que conlleven a la elaboración y recolección de datos o
información, a través de los distintas técnicas e instrumentos utilizadas en la construcción de un producto de investigación
con rigor científico.
COMPETENCIA DE LA UNIDAD CURRICULAR:
Apropiarse desde los procesos conceptuales, procedimentales y actitudinales relacionados con las técnicas e instrumentos de
investigación que fortalecerán la información científica y tecnológica necesaria para la comprensión los paradigmas de
investigación cuantitativa y cualitativa planteadas.
CONTENIDOS:
Nociones de técnicas e instrumentos de investigación. Características de la técnica e instrumento de investigación.
Identificación de los paradigmas de la investigación en relación a las técnicas e instrumentos que utiliza cada una de ellas.
Técnica la Observación. Descripción de los Instrumentos que utiliza la técnica de la observación. Técnica de la Encuesta
desde el instrumento Cuestionario. Planificación del cuestionario como instrumento en Investigación a través de la Tabla de
Especificación. Técnica la Entrevista. El análisis de contenido. Las escalas. El Grupo de discusión. Requisitos que debe
cubrir un instrumento de medición para su uso en la investigación: Confiabilidad y Validez técnicas e instrumentos de
investigación educativa tanto para la investigación Cuantitativa como investigación Cualitativa. Transferencia significativa
en el trabajo de grado.
DESARROLLO DE LA UNIDAD CURRICULAR
INDICADORES DE
LOGRO. UNIDAD DE
COMPETENCIA
CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS DE
LOGRO.CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Reconoce la definición
de técnica e
instrumentos de
Investigación en el
proyecto
Identifica las
características de la
técnica e instrumento de
investigación en el
proyecto.
Identifica los
paradigmas de la
investigación en relación
a las técnicas e
instrumentos para
desarrollar el trabajo de
grado
Procesa la información
sobre la Técnica de
Observación para su
reflexión y utilización en
el trabajo de grado.
Técnica e Instrumento
de Investigación.
Características de la
técnica e instrumento de
investigación.
paradigmas de la
investigación en relación
a las técnicas e
instrumentos que utiliza
cada una de ellas.
Técnica la Observación:
Definición,
características, tipos,
ventajas y desventajas
de acuerdo a enfoque y
niveles de la
investigación
Realiza la lectura sobre
diferentes conceptos de técnica
e instrumento de investigación
Desarrolla un mapa mental en
grupo donde indique las
características de cada técnica e
instrumento de investigación.
Expone a través de discusión
dirigida los resultados
expresando como se identifican
los paradigmas de la
investigación en relación a las
técnicas e instrumentos a
utilizar.
Realiza lectura sobre la
definición de la Técnica de
Observación.
Elabora un mapa conceptual
donde señales: definición,
características, tipos, ventajas y
Interés por conocer las
técnicas e instrumentos
de investigación
Reconocimiento de la
necesidad de trabajar en
grupo para indicar las
técnicas e instrumentos
de investigación
Valora la importancia de
los paradigmas de la
investigación y su
relación con las técnicas
e instrumentos que
utiliza
Manifestación de
creatividad y
perseverancia en cumplir
en el compartir de la
información sobre la
técnica de observación.
Participa con aportes
relevantes de la lectura
sobre los conceptos de
técnica e instrumento de
investigación
Elabora un mapa mental
las características de las
técnicas e instrumentos
de investigación
Participación en la
discusión dirigida sobre
los paradigmas de la
investigación en relación
a las técnicas e
instrumentos a utilizar.
Elabora un mapa
conceptual donde
señales: definición,
características, tipos,
ventajas y desventajas
de acuerdo a enfoque y
Diseña los instrumentos
que utiliza la técnica de
la observación como:
Lista de Cotejo, Escala
de Estimación, Registro
Anecdótico, Registro
descriptivo para el
trabajo de grado.
Construir un cuadro
comparativo sobre
Ventajas y desventajas
de los instrumentos de
investigación de acuerdo
al enfoque de la
investigación.
Instrumentos que
utiliza la técnica de la
observación como:
Lista de Cotejo, Escala
de Estimación, Registro
Anecdótico, Registro
descriptivo.
Ventajas y desventajas
de los instrumentos de
investigación de acuerdo
al enfoque de la
investigación.
Técnica de la Encuesta
desde el instrumento
desventajas de acuerdo a
enfoque y niveles de la
investigación
Presenta al grupo el producto
final para compartir la
información
Hacen la lectura sobre los
Instrumentos que utiliza la
técnica de la observación.
Forma grupos de trabajo donde
elabora un instrumento de la
técnica de observación como:
Lista de Cotejo, Escala de
Estimación, Registro
Anecdótico, Registro
descriptivo entre otros.
Presenta la explicación que
aspectos debe tener en cuenta
para su construcción.
Construir un cuadro
comparativo sobre Ventajas y
desventajas de los instrumentos
de investigación de acuerdo al
enfoque de la investigación.
Presenta resultados por escrito.
Satisfacción por el
trabajo y el deber
cumplido
Fortalece el trabajo
cooperativo en grupo
para adquirir y producir
conocimiento sobre los
instrumentos de
investigación.
Curiosidad e interés por
descubrir regularidades
y establecer relaciones
desde la investigación
niveles de la
investigación
Presenta al grupo el
producto final para
compartir la información
Elabora un instrumento
de la técnica de
observación como: Lista
de Cotejo, Escala de
Estimación, Registro
Anecdótico, Registro
descriptivo entre otros.
Presenta la explicación
que aspectos debe tener
en cuenta para su
construcción.
Construir un cuadro
comparativo sobre
Ventajas y desventajas
de los instrumentos de
investigación de acuerdo
al enfoque de la
investigación.
Verificar el uso de la
Técnica de la Encuesta
desde el instrumento
Cuestionario para el
trabajo de grado.
Planifica el cuestionario
como instrumento en
Investigación a través de
la Tabla de
Especificación para el
trabajo de grado.
Cuestionario:
Concepto, tipos,
Ventajas, desventajas y
modos de aplicación.
Planificación del
cuestionario como
instrumento en
Investigación a través de
la Tabla de
Especificación
Técnica la Entrevista:
Concepto, tipos,
ventajas, desventajas y
Selecciona la lectura sobre:
Técnica de la Encuesta desde el
instrumento Cuestionario:
Concepto, tipos, Ventajas,
desventajas y modos de
aplicación.
Selecciona el proyecto de
investigación.
Redacta cada pregunta de
acuerdo a dimensiones e
indicadores planteados en la
investigación
Presenta en forma escrita el
cuestionario cumpliendo con
toda la formalidad planteada en
una investigación científica.
Selecciona el proyecto de
investigación.
Elabora una matriz llamada
Tabla de Especificaciones
donde esté presente: la variable,
la definición conceptual, la
definición operacional, las
dimensiones, los indicadores y
el número de ítem por cada
indicador.
Presenta por escrito la Tabla de
Especificaciones.
Valoración de las
posibilidades que brinda
el lenguaje científico
para interpretar,
representar, conocer
mejor y comunicar
situaciones reales.
Reconocimiento al
lenguaje claro y preciso
como expresión y
organización del
pensamiento científico.
Reconoce la utilidad de
las estrategias creativas
para fortalecer el
aprendizaje en la
investigación.
Satisfacción por el
trabajo y el deber
cumplido
Presenta en forma
escrita el cuestionario
cumpliendo con toda la
formalidad planteada en
una investigación
científica.
Presenta por escrito la
Tabla de
Especificaciones en
relación a un proyecto
de investigación
Diseña la Técnica la
Entrevista a través del
instrumento guión de
entrevista para el trabajo
de grado.
Aplica el proceso de
análisis de contenido de
acuerdo a la necesidad
en la investigación del
trabajo de grado
Procesa información de
las escalas a utilizar en
modos de aplicación en
la recolección de datos
en la investigación
educativa.
El análisis de contenido:
Uso, Procedimiento,
Codificación: universo,
unidades de análisis y
categorías.
Las escalas. Conceptos y
características. Tipos:
escala de estimación,
escalas de actitudes y
diferencial semántico.
Identifica a través de la lectura
la Técnica la Entrevista:
Concepto, tipos, ventajas,
desventajas y modos de
aplicación en la recolección de
datos en la investigación
educativa.
Selecciona la temática a tratar
en la entrevista.
Selecciona los sujetos a ser
entrevistados de acuerdo al
proyecto de investigación
planteado.
Realiza por escrito el guión de
entrevista para lograr resultados
científicos.
Hace la lectura sobre: El
análisis de contenido: Uso,
Procedimiento, Codificación:
universo, unidades de análisis y
categorías.
Aplicar la entrevista respetando
la técnica.
Describe y aplica por escrito
paso del análisis de contenido
en la entrevista aplicada.
Realiza la lectura sobre: Las
escalas. Conceptos y
Reconocimiento de la
importancia de la
creatividad en todas las
actividades de la
investigación.
Manifestación de
seguridad y decisión
frente a situaciones de
investigación.
Valoración del trabajo
individual como forma
de desarrollar la
confianza en sí mismo y
la autonomía ante los
procesos de la
investigación.
Valoración del uso de
los instrumentos de
Realiza por escrito el
guión de entrevista para
lograr resultados
científicos en relación a
la investigación
Aplica la entrevista
respetando la técnica.
Describe y aplica por
escrito paso del análisis
de contenido en la
entrevista aplicada.
Describe a través de un
informe escrito que
los instrumentos de
investigación durante el
desarrollo del trabajo de
grado
Procesa información
sobre el test como parte
de la investigación
Establece espacios
interactivos para la
comunicación, reflexión
y debate de los grupos
de discusión desde los
enfoque de la
investigación.
Apropiación a través de
la reflexión sobre la
medición instrumentos
para su uso en la
investigación:
Confiabilidad y Validez
El test: Concepto,
propósito y
clasificación.
El Grupo de discusión.
Características. Diseño.
Los participantes y el
moderador. Aplicaciones
y limitaciones
Requisitos que debe
cubrir un instrumento de
medición para su uso en
la investigación:
Confiabilidad y Validez
Confiabilidad:
Conceptos, tipos,
características. Tipos: escala de
estimación, escalas de actitudes
y diferencial semántico.
Describe a través de un informe
escrito que escala estas
utilizando en cada tipo de
instrumento de investigación
planteado en el proyecto.
Elabora un mapa mental sobre:
El test: Concepto, propósito y
clasificación.
Cumple con la lectura sobre:
El Grupo de discusión.
Características. Diseño. Los
participantes y el moderador.
Aplicaciones y limitaciones
Selecciona un tema del proyecto
Organiza un grupo de discusión
dentro de aula de clase.
Aplica el proceso de discusión
de grupo en el aula de clase.
Cumple con la lectura reflexiva
sobre requisitos que debe cubrir
un instrumento de medición
para su uso en la investigación:
Confiabilidad y Validez
investigación para
favorecer la creatividad
en los procesos
científicos.
Satisfacción por el
trabajo y el deber
cumplido
Fortalece el trabajo
cooperativo en grupo
para adquirir y producir
conocimiento sobre los
instrumentos de
investigación.
Respeto por las fuentes y
honestidad en la
presentación de los
resultados de
investigación.
escala estas utilizando
en cada tipo de
instrumento de
investigación planteado
en el proyecto.
Elabora un mapa mental
sobre:
El test: Concepto,
propósito y
clasificación.
Aplica el proceso de
discusión de grupo en
relación a la temática del
proyecto de
investigación en el aula
de clase.
Reflexión sobre los
aportes de la
confiabilidad y la
validez en la
investigación.
Apropiación sobre los
Métodos para calcular
los niveles de
confiabilidad del
instrumento de
investigación del trabajo
de grado.
Apropiación sobre los
Tipos de validez del
instrumento de
investigación del trabajo
de grado.
Reflexión sobre todas
las técnicas e
instrumentos de
investigación educativa
tanto para la
Métodos para calcular
los niveles de
confiabilidad.
Validez.: Conceptos,
características, tipos,
ventajas y desventajas,
factores que afectan y
uso en la investigación
Síntesis sobre todas las
técnicas e instrumentos
de investigación
educativa tanto para la
investigación
Cuantitativa como
investigación
Identifica con una lectura
reflexiva aspectos como
Confiabilidad: Conceptos, tipos,
Métodos para calcular los
niveles de confiabilidad.
Aplica un método de
confiabilidad al instrumento del
cuestionario.
Presenta un informe sobre la
utilización del método de
confiabilidad.
Identifica con una lectura
reflexiva aspectos como
Validez.: Conceptos,
características, tipos, ventajas y
desventajas, factores que
afectan y uso en la
investigación.
Aplica los tipos de validez al
instrumento del cuestionario.
Presenta un informe escrito
sobre el análisis de la validez
que plantea el instrumento del
cuestionario desarrollado en el
proyecto.
Reflexión final sobre:
Síntesis sobre todas las técnicas
e instrumentos de investigación
Valoración del uso de
los instrumentos de
investigación para
favorecer la creatividad
en los procesos
científicos.
Reconocimiento al
derecho de juzgar, crear
y recrear en el proceso
investigativo y
educativo.
Valorar las ideas de cada
participante en el uso
creativo de procesos
Aplica un método de
confiabilidad al
instrumento del
cuestionario.
Presenta un informe
sobre la utilización del
método de confiabilidad.
Aplica los tipos de
validez al instrumento
del cuestionario.
Presenta un informe
escrito sobre el análisis
de la validez que plantea
el instrumento del
cuestionario
desarrollado en el
proyecto.
Reflexión verbal sobre
las técnicas e
instrumentos de
investigación
Cuantitativa como
investigación
Cualitativa.
Transferencia
significativa en el
trabajo de grado.
Cualitativa.
Transferencia
significativa en el
trabajo de grado.
educativa tanto para la
investigación Cuantitativa como
investigación Cualitativa.
Transferencia significativa en el
trabajo de grado.
tradicionales y
tecnológicos para
fortalecer la
investigación de manera
significativa.
investigación educativa
tanto para la
investigación
Cuantitativa como
investigación
Cualitativa.
Transferencia
significativa en el
trabajo de grado.
PROYECTO DE EVALUACIÓN:
La Unidad Curricular Técnica e Instrumento de Investigación, será evaluada de acuerdo a los indicadores de logros de la competencia, de
manera continua, formativa y sumativa. Así mismo, se considera la co-evaluación, la autoevaluación y la heteroevaluación.
Todas las clases se desarrollarán con dinámicas de grupo, tipo taller y actividades virtuales.
Los valores que se fortalecerán en el grupo serán: la tolerancia, la alegría, la responsabilidad, la solidaridad y el compromiso.
.
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PORCENTAJE
Mapas mentales y conceptuales 20%
Elaboración de Instrumentos de investigación desde la
investigación cuantitativa 10%
Elaboración de Instrumentos de investigación desde la
investigación cualitativa
40%
Elaboración de Informe sobre validez y confiabilidad 20%
Participación
(Presencial / Virtual) 10%
REFERENCIAS DE FUENTES
Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la recogida de información. Buenos Aires: Lumen.
Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Valencia, Venezuela: Consultores Asociados.
Bisquerra, R. (2004). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: Editorial La Muralla S. A.
Bisquerra¸ R. (1989). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona España: CEAC.
Camacho, I (2013) La Evaluación con Rostro Humano. Valencia. Signos Ediciones y Comunicaciones, C.A.
Castañeda¸ J. ¸ De la Torre¸ M. ¸Morán J. y Lara, P. (2002). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill
Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Santa Fe de Bogotá: Editorial El Búho.
Corbeta, P. (2003). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid: Editorial McGraw-Hill.
Eyssautier de la Mora¸ M. (2006). Metodología de la investigación. Desarrollo de la Inteligencia. México: Thomson.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill
Hernández, R. Collado, C., y Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Madrid, España: Mc. Graw Hill.
Hernández, R y González M. (2006). Estadística con SPSS y Metodología de la Investigación. Editorial Trillas. México.
Hurtado¸ J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. 3ra. Ed. Caracas: SYPAL
Johnson, R y Kuby, P. (2004). Instrumentos de investigación educativa. Editorial Thomson. México
León¸ O. y Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw-Hill
León¸ O. y Montero, I. (1997). Diseños de Investigaciones. España: McGraw-Hill.
Martínez, M. (1999). La Nueva Ciencia. Su desafío, Lógica y Método. México: Editorial Trillas.
Méndez, C. (2001). Metodología. Diseño y Desarrollo de Proceso de Investigación. Madrid: McGraw-Hill.
Monagas, H. (2001). Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Paidos.
Morles, V. (1997). Planeamiento y análisis de investigaciones. Caracas: El Dorado.
Namaforrosh, M. (2006). Metodología de la investigación. México: Limusa.
Palella¸ S. y Martins¸ F. (2010). Metodología de la investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL
Pardo,A y Ruiz, M. (2005). Análisis de Datos con SPSS 13 Base. Madrid, España: Mc. Graw Hill.
Ochoa, N. y Pineda, M. (2003). La experiencia de Investigar. Recomendaciones precisas para realizar una investigación y no morir en el
intento. Caracas: Papiro, Fondo Editorial Predios.
Ruiz¸ C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimiento para su Diseño y Validación. Barquisimeto: CIDEG
Sabino¸ C. (2007). El Proceso de Investigación: Caracas: Panapo.
Sierra Bravo¸ R. (1992). Técnica de Investigación Social. Teoría y Ejercicio. Madrid: Paraninfo.
Solanas¸ A.¸ Salafranca¸ L.¸ Faoquet¸ J. y Núñez¸ M. (2005). Estadística Descriptiva en Ciencias del Comportamiento. España:
Thomson.
Tamayo, M. (2000). El Proceso de la Investigación Científica. 2da. Edición. México: Simusa. Noriega Editores.
Universidad Experimental Libertador. (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Autor
Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación
1 sur 14

Recommandé

Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologia par
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaUnidad II la etica en la ciencia y la tecnologia
Unidad II la etica en la ciencia y la tecnologiaAntonio Lopez
33.4K vues9 diapositives
Investigacion cientifica par
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificaEvelyn Goicochea Ríos
18K vues21 diapositives
elementos del proceso de la investigacion par
elementos del proceso de la investigacionelementos del proceso de la investigacion
elementos del proceso de la investigacionsmileinfected
21.1K vues71 diapositives
Modelo de análisis funcional molecular par
Modelo de análisis funcional molecularModelo de análisis funcional molecular
Modelo de análisis funcional molecularDavid Angarita Becerra
1.9K vues1 diapositive
La Investigación Científica par
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación CientíficaSoluciones Bravo S.A.C.
12.8K vues11 diapositives
Estructura de tesis y construccion de instrumentos de investigacion par
Estructura de tesis y construccion de instrumentos de investigacionEstructura de tesis y construccion de instrumentos de investigacion
Estructura de tesis y construccion de instrumentos de investigacionCarlos Garcia Saez
2.4K vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Marco teorico par
Marco teoricoMarco teorico
Marco teoricooscarangel151
46.1K vues13 diapositives
Tecnicas de exposicion. Diapositivas par
Tecnicas de exposicion. DiapositivasTecnicas de exposicion. Diapositivas
Tecnicas de exposicion. Diapositivas310320310
3.9K vues14 diapositives
tipos de investigación par
 tipos de investigación tipos de investigación
tipos de investigaciónmilita Ramirez
41.5K vues19 diapositives
Cuadro coparativo tipos de investigacion par
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacionLili Sanchez
32.4K vues6 diapositives
Recoleccion de datos [corrección] par
Recoleccion de datos [corrección]Recoleccion de datos [corrección]
Recoleccion de datos [corrección]Claudio A. Revello
1.9K vues25 diapositives
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi... par
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...Javier Armendariz
4K vues16 diapositives

Tendances(20)

Tecnicas de exposicion. Diapositivas par 310320310
Tecnicas de exposicion. DiapositivasTecnicas de exposicion. Diapositivas
Tecnicas de exposicion. Diapositivas
3103203103.9K vues
Cuadro coparativo tipos de investigacion par Lili Sanchez
Cuadro coparativo tipos de investigacionCuadro coparativo tipos de investigacion
Cuadro coparativo tipos de investigacion
Lili Sanchez32.4K vues
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi... par Javier Armendariz
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Esquema dei nforme psicologicode j bleger, Javier Armendariz Cortez, Universi...
Fase 3 de la investigación par dulcec_16
Fase 3 de la investigaciónFase 3 de la investigación
Fase 3 de la investigación
dulcec_165.1K vues
Formulación de un problema par Tensor
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor1.2K vues
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN par wilberfigo
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo356.9K vues
Investigación comercial por observación par Olaya Vélez
Investigación comercial por observaciónInvestigación comercial por observación
Investigación comercial por observación
Olaya Vélez1.4K vues
Utp ptii_s11y12_tipo y diseño de la investigacion par c09271
 Utp ptii_s11y12_tipo y diseño de la investigacion Utp ptii_s11y12_tipo y diseño de la investigacion
Utp ptii_s11y12_tipo y diseño de la investigacion
c092712.4K vues
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO par WEHARP83
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83236K vues
15487130 teoria-general-de-sistemas par Victor Gar
15487130 teoria-general-de-sistemas15487130 teoria-general-de-sistemas
15487130 teoria-general-de-sistemas
Victor Gar6.9K vues

En vedette

Programa Tópicos Emergentes par
Programa Tópicos EmergentesPrograma Tópicos Emergentes
Programa Tópicos Emergentesinvestigacion2020
1.3K vues11 diapositives
Programa Investigación Acción par
Programa Investigación AcciónPrograma Investigación Acción
Programa Investigación Accióninvestigacion2020
1.2K vues8 diapositives
Programa Investigación Cuantitativa en Educación par
Programa Investigación Cuantitativa en EducaciónPrograma Investigación Cuantitativa en Educación
Programa Investigación Cuantitativa en Educacióninvestigacion2020
857 vues10 diapositives
Programa Etnografía en Educación par
Programa Etnografía en EducaciónPrograma Etnografía en Educación
Programa Etnografía en Educacióninvestigacion2020
862 vues8 diapositives
Programa Seminario de Investigación IV par
Programa Seminario de Investigación IVPrograma Seminario de Investigación IV
Programa Seminario de Investigación IVinvestigacion2020
840 vues10 diapositives
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa par
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativainvestigacion2020
994 vues8 diapositives

En vedette(20)

Programa Investigación Cuantitativa en Educación par investigacion2020
Programa Investigación Cuantitativa en EducaciónPrograma Investigación Cuantitativa en Educación
Programa Investigación Cuantitativa en Educación
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa par investigacion2020
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa par investigacion2020
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación EducativaPrograma Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
Programa Pensamiento Creativo en la Investigación Educativa
investigacion20201.2K vues
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia par investigacion2020
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analítico Seminario de Investigación II par investigacion2020
Programa Analítico Seminario de Investigación IIPrograma Analítico Seminario de Investigación II
Programa Analítico Seminario de Investigación II
investigacion20201.2K vues
Programa Analítico Análisis de Contenido par investigacion2020
Programa Analítico Análisis de ContenidoPrograma Analítico Análisis de Contenido
Programa Analítico Análisis de Contenido
investigacion20201.1K vues
Proyectos Departamento de Ciencias Sociales par extensionface
Proyectos Departamento de Ciencias SocialesProyectos Departamento de Ciencias Sociales
Proyectos Departamento de Ciencias Sociales
extensionface1.6K vues
Proyectos Departamento de Ciencias Pedagógicas par extensionface
Proyectos Departamento de Ciencias PedagógicasProyectos Departamento de Ciencias Pedagógicas
Proyectos Departamento de Ciencias Pedagógicas
extensionface240 vues
Proyectos Departamento de Informática par extensionface
Proyectos Departamento de InformáticaProyectos Departamento de Informática
Proyectos Departamento de Informática
extensionface126 vues
Proyectos Departamento de Lengua y Literatura par extensionface
Proyectos Departamento de Lengua y LiteraturaProyectos Departamento de Lengua y Literatura
Proyectos Departamento de Lengua y Literatura
extensionface441 vues
Proyectos Departamento de Orientación par extensionface
Proyectos Departamento de OrientaciónProyectos Departamento de Orientación
Proyectos Departamento de Orientación
extensionface144 vues
Proyectos Departamento de Artes y Tecnologia Educativa par extensionface
Proyectos Departamento de Artes y Tecnologia EducativaProyectos Departamento de Artes y Tecnologia Educativa
Proyectos Departamento de Artes y Tecnologia Educativa
extensionface268 vues
Proyectos Departamento Pedagogia Infantil y Diversidad par extensionface
Proyectos Departamento Pedagogia Infantil y DiversidadProyectos Departamento Pedagogia Infantil y Diversidad
Proyectos Departamento Pedagogia Infantil y Diversidad
extensionface314 vues
Proyectos Departamento de Matemática y Física par extensionface
Proyectos Departamento de Matemática y FísicaProyectos Departamento de Matemática y Física
Proyectos Departamento de Matemática y Física
extensionface770 vues
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y... par Javier Armendariz
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Javier Armendariz10.3K vues

Similaire à Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación

¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? par
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? ¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? jveroesg
707 vues9 diapositives
Inf bloque1 def par
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 defjveroesg
170 vues8 diapositives
Inf bloque1 def par
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 defjveroesg
156 vues8 diapositives
Inf bloque1 def par
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 defjveroesg
327 vues8 diapositives
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas par
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasInstrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Instrumentación didáctica - Matemáticas DiscretasJosé Antonio Sandoval Acosta
387 vues18 diapositives
Guia+para+elaboracion+de+instrumentos par
Guia+para+elaboracion+de+instrumentosGuia+para+elaboracion+de+instrumentos
Guia+para+elaboracion+de+instrumentosFRANCISCO SANJINEZ CALDERON
3.2K vues36 diapositives

Similaire à Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación(20)

¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? par jveroesg
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación? ¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
¿Cuál será el contenido programático del curso y el plan de evaluación?
jveroesg707 vues
Inf bloque1 def par jveroesg
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg170 vues
Inf bloque1 def par jveroesg
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg156 vues
Inf bloque1 def par jveroesg
Inf bloque1 defInf bloque1 def
Inf bloque1 def
jveroesg327 vues
CRONOGRAMA Y PLANIFICACIÓN CUANTITATIVA I PAC2022.docx par EduardoRios363177
CRONOGRAMA Y PLANIFICACIÓN  CUANTITATIVA I PAC2022.docxCRONOGRAMA Y PLANIFICACIÓN  CUANTITATIVA I PAC2022.docx
CRONOGRAMA Y PLANIFICACIÓN CUANTITATIVA I PAC2022.docx
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar par Danimar Castillo
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimarMesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Mesa de trabajo manual de trabajos de grado janneth, eglee, danimar
Danimar Castillo138 vues
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13 par Tania Guffante
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Tania Guffante691 vues
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13 par Tania Guffante
Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13Silabo sis  metodos de investigacion y tec de est  mar jul13
Silabo sis metodos de investigacion y tec de est mar jul13
Tania Guffante817 vues
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf par ssuser12e787
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdfBLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
BLOQUE 1. USO DE NORMAS TÉCNICAS METODOLÓGICAS.pdf
ssuser12e7877 vues
Anexo 01 par Harol P
Anexo 01Anexo 01
Anexo 01
Harol P460 vues
Formación De Competencia En Investigación par yajaira
Formación De Competencia En InvestigaciónFormación De Competencia En Investigación
Formación De Competencia En Investigación
yajaira543 vues
6. lab. de herr. tecn. básicas par proneulsa
6. lab. de herr. tecn. básicas6. lab. de herr. tecn. básicas
6. lab. de herr. tecn. básicas
proneulsa1K vues
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel par Danimar Castillo
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israelInforme del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Informe del manual de la upel sileny, lizmayery, israel
Danimar Castillo100 vues
Cedillo laura act2 par lcedillo7
Cedillo laura act2Cedillo laura act2
Cedillo laura act2
lcedillo7679 vues
Plane par CECY50
PlanePlane
Plane
CECY50536 vues
Sílabos tecnicas de investigación par Marcelo Flores
Sílabos tecnicas de investigaciónSílabos tecnicas de investigación
Sílabos tecnicas de investigación
Marcelo Flores131 vues

Plus de investigacion2020

Resumen de las Normas APA FaCE-UC par
Resumen de las Normas APA FaCE-UCResumen de las Normas APA FaCE-UC
Resumen de las Normas APA FaCE-UCinvestigacion2020
4.3K vues9 diapositives
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativa par
Programa Analítico Métodos de Investigación EducativaPrograma Analítico Métodos de Investigación Educativa
Programa Analítico Métodos de Investigación Educativainvestigacion2020
231 vues8 diapositives
Programa Analitico Epistemología de la Ciencia par
Programa Analitico Epistemología de la CienciaPrograma Analitico Epistemología de la Ciencia
Programa Analitico Epistemología de la Cienciainvestigacion2020
426 vues10 diapositives
Programa Analítico Análisis de Contenidos par
Programa Analítico Análisis de ContenidosPrograma Analítico Análisis de Contenidos
Programa Analítico Análisis de Contenidosinvestigacion2020
148 vues9 diapositives
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos par
Programa  Aprendizaje y Adquisición de ConocimientosPrograma  Aprendizaje y Adquisición de Conocimientos
Programa Aprendizaje y Adquisición de Conocimientosinvestigacion2020
1.1K vues8 diapositives
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA par
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVAMISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
MISIÓN Y VISIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVAinvestigacion2020
660 vues3 diapositives

Plus de investigacion2020(8)

Dernier

Eduardo José Saer Perozo.docx par
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docxeduardosaer999
25 vues5 diapositives
semana 2 par
semana 2semana 2
semana 2ValdezsalvadorMayleM
73 vues6 diapositives
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf par
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
76 vues120 diapositives
Proteinas 2023.pdf par
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 vues52 diapositives
Plan analítico en la NEM (2).pptx par
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 vues11 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 vues14 diapositives

Dernier(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Programa Instrumentos y Técnicas de Investigación

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DIRECCIÓN DE POSTGRADO MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN PERIODO ACADÉMICO: CUARTO PRERREQUISITOS: IER -2-323 CODIGO: IER- 2-413 UNIDADES CRÉDITOS: 3 HORAS SEMANAL: 4 HT: 2 HP: 2 TOTAL HORAS PERIODO: 48 COMPETENCIAS PREVIAS: ELABORADO POR: Dra. Iris Camacho de Arao MsC. Néstor Martínez MsC. Héctor Arteaga LUGAR Y FECHA: Bárbula, 2015
  • 2. JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR La presente unidad curricular Técnica e Instrumentos de Investigación Educativa tienen como importancia ir completando y complementando el proceso de formación del estudiante de la Maestría de Investigación Educativa en uno de los aspectos fundamentales de su perfil académico profesional. De allí que, con esta unidad curricular esté orientada hacia una formación base y fundamentada que sirva de referente conceptual y metodológico para utilizar apropiadamente las técnicas e instrumentos requeridos en los distintos procesos investigativos que debe acometer, indistintamente del enfoque metodológico que el investigador asuma. En este sentido, se introducirá al estudiante en el conocimiento, comprensión y valoración de los medios que el investigador educativo debe articular e integrar a fin de apropiarse de la información pertinente, en la búsqueda de respuestas y soluciones a las problemáticas planteadas. Se trata de una unidad curricular donde la teoría y práctica son igualmente importantes y se aborda de modo dinámico a través del contenido conceptual, procedimental y actitudinal a favor de un mejor proceso de investigación.
  • 3. ESPECIFICACIONES CURRICULARES COMPETENCIA DEL MÓDULO: COMPETENCIA TRANSVERSAL: Profundizar en el desarrollo de competencias en el área de la investigación educativa mediante la organización en espacios de intercambio, debate y reflexión de temáticas investigativas que conlleven a la elaboración y recolección de datos o información, a través de los distintas técnicas e instrumentos utilizadas en la construcción de un producto de investigación con rigor científico. COMPETENCIA DE LA UNIDAD CURRICULAR: Apropiarse desde los procesos conceptuales, procedimentales y actitudinales relacionados con las técnicas e instrumentos de investigación que fortalecerán la información científica y tecnológica necesaria para la comprensión los paradigmas de investigación cuantitativa y cualitativa planteadas. CONTENIDOS: Nociones de técnicas e instrumentos de investigación. Características de la técnica e instrumento de investigación. Identificación de los paradigmas de la investigación en relación a las técnicas e instrumentos que utiliza cada una de ellas. Técnica la Observación. Descripción de los Instrumentos que utiliza la técnica de la observación. Técnica de la Encuesta desde el instrumento Cuestionario. Planificación del cuestionario como instrumento en Investigación a través de la Tabla de Especificación. Técnica la Entrevista. El análisis de contenido. Las escalas. El Grupo de discusión. Requisitos que debe cubrir un instrumento de medición para su uso en la investigación: Confiabilidad y Validez técnicas e instrumentos de investigación educativa tanto para la investigación Cuantitativa como investigación Cualitativa. Transferencia significativa en el trabajo de grado.
  • 4. DESARROLLO DE LA UNIDAD CURRICULAR INDICADORES DE LOGRO. UNIDAD DE COMPETENCIA CONOCIMIENTOS EVIDENCIAS DE LOGRO.CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Reconoce la definición de técnica e instrumentos de Investigación en el proyecto Identifica las características de la técnica e instrumento de investigación en el proyecto. Identifica los paradigmas de la investigación en relación a las técnicas e instrumentos para desarrollar el trabajo de grado Procesa la información sobre la Técnica de Observación para su reflexión y utilización en el trabajo de grado. Técnica e Instrumento de Investigación. Características de la técnica e instrumento de investigación. paradigmas de la investigación en relación a las técnicas e instrumentos que utiliza cada una de ellas. Técnica la Observación: Definición, características, tipos, ventajas y desventajas de acuerdo a enfoque y niveles de la investigación Realiza la lectura sobre diferentes conceptos de técnica e instrumento de investigación Desarrolla un mapa mental en grupo donde indique las características de cada técnica e instrumento de investigación. Expone a través de discusión dirigida los resultados expresando como se identifican los paradigmas de la investigación en relación a las técnicas e instrumentos a utilizar. Realiza lectura sobre la definición de la Técnica de Observación. Elabora un mapa conceptual donde señales: definición, características, tipos, ventajas y Interés por conocer las técnicas e instrumentos de investigación Reconocimiento de la necesidad de trabajar en grupo para indicar las técnicas e instrumentos de investigación Valora la importancia de los paradigmas de la investigación y su relación con las técnicas e instrumentos que utiliza Manifestación de creatividad y perseverancia en cumplir en el compartir de la información sobre la técnica de observación. Participa con aportes relevantes de la lectura sobre los conceptos de técnica e instrumento de investigación Elabora un mapa mental las características de las técnicas e instrumentos de investigación Participación en la discusión dirigida sobre los paradigmas de la investigación en relación a las técnicas e instrumentos a utilizar. Elabora un mapa conceptual donde señales: definición, características, tipos, ventajas y desventajas de acuerdo a enfoque y
  • 5. Diseña los instrumentos que utiliza la técnica de la observación como: Lista de Cotejo, Escala de Estimación, Registro Anecdótico, Registro descriptivo para el trabajo de grado. Construir un cuadro comparativo sobre Ventajas y desventajas de los instrumentos de investigación de acuerdo al enfoque de la investigación. Instrumentos que utiliza la técnica de la observación como: Lista de Cotejo, Escala de Estimación, Registro Anecdótico, Registro descriptivo. Ventajas y desventajas de los instrumentos de investigación de acuerdo al enfoque de la investigación. Técnica de la Encuesta desde el instrumento desventajas de acuerdo a enfoque y niveles de la investigación Presenta al grupo el producto final para compartir la información Hacen la lectura sobre los Instrumentos que utiliza la técnica de la observación. Forma grupos de trabajo donde elabora un instrumento de la técnica de observación como: Lista de Cotejo, Escala de Estimación, Registro Anecdótico, Registro descriptivo entre otros. Presenta la explicación que aspectos debe tener en cuenta para su construcción. Construir un cuadro comparativo sobre Ventajas y desventajas de los instrumentos de investigación de acuerdo al enfoque de la investigación. Presenta resultados por escrito. Satisfacción por el trabajo y el deber cumplido Fortalece el trabajo cooperativo en grupo para adquirir y producir conocimiento sobre los instrumentos de investigación. Curiosidad e interés por descubrir regularidades y establecer relaciones desde la investigación niveles de la investigación Presenta al grupo el producto final para compartir la información Elabora un instrumento de la técnica de observación como: Lista de Cotejo, Escala de Estimación, Registro Anecdótico, Registro descriptivo entre otros. Presenta la explicación que aspectos debe tener en cuenta para su construcción. Construir un cuadro comparativo sobre Ventajas y desventajas de los instrumentos de investigación de acuerdo al enfoque de la investigación.
  • 6. Verificar el uso de la Técnica de la Encuesta desde el instrumento Cuestionario para el trabajo de grado. Planifica el cuestionario como instrumento en Investigación a través de la Tabla de Especificación para el trabajo de grado. Cuestionario: Concepto, tipos, Ventajas, desventajas y modos de aplicación. Planificación del cuestionario como instrumento en Investigación a través de la Tabla de Especificación Técnica la Entrevista: Concepto, tipos, ventajas, desventajas y Selecciona la lectura sobre: Técnica de la Encuesta desde el instrumento Cuestionario: Concepto, tipos, Ventajas, desventajas y modos de aplicación. Selecciona el proyecto de investigación. Redacta cada pregunta de acuerdo a dimensiones e indicadores planteados en la investigación Presenta en forma escrita el cuestionario cumpliendo con toda la formalidad planteada en una investigación científica. Selecciona el proyecto de investigación. Elabora una matriz llamada Tabla de Especificaciones donde esté presente: la variable, la definición conceptual, la definición operacional, las dimensiones, los indicadores y el número de ítem por cada indicador. Presenta por escrito la Tabla de Especificaciones. Valoración de las posibilidades que brinda el lenguaje científico para interpretar, representar, conocer mejor y comunicar situaciones reales. Reconocimiento al lenguaje claro y preciso como expresión y organización del pensamiento científico. Reconoce la utilidad de las estrategias creativas para fortalecer el aprendizaje en la investigación. Satisfacción por el trabajo y el deber cumplido Presenta en forma escrita el cuestionario cumpliendo con toda la formalidad planteada en una investigación científica. Presenta por escrito la Tabla de Especificaciones en relación a un proyecto de investigación
  • 7. Diseña la Técnica la Entrevista a través del instrumento guión de entrevista para el trabajo de grado. Aplica el proceso de análisis de contenido de acuerdo a la necesidad en la investigación del trabajo de grado Procesa información de las escalas a utilizar en modos de aplicación en la recolección de datos en la investigación educativa. El análisis de contenido: Uso, Procedimiento, Codificación: universo, unidades de análisis y categorías. Las escalas. Conceptos y características. Tipos: escala de estimación, escalas de actitudes y diferencial semántico. Identifica a través de la lectura la Técnica la Entrevista: Concepto, tipos, ventajas, desventajas y modos de aplicación en la recolección de datos en la investigación educativa. Selecciona la temática a tratar en la entrevista. Selecciona los sujetos a ser entrevistados de acuerdo al proyecto de investigación planteado. Realiza por escrito el guión de entrevista para lograr resultados científicos. Hace la lectura sobre: El análisis de contenido: Uso, Procedimiento, Codificación: universo, unidades de análisis y categorías. Aplicar la entrevista respetando la técnica. Describe y aplica por escrito paso del análisis de contenido en la entrevista aplicada. Realiza la lectura sobre: Las escalas. Conceptos y Reconocimiento de la importancia de la creatividad en todas las actividades de la investigación. Manifestación de seguridad y decisión frente a situaciones de investigación. Valoración del trabajo individual como forma de desarrollar la confianza en sí mismo y la autonomía ante los procesos de la investigación. Valoración del uso de los instrumentos de Realiza por escrito el guión de entrevista para lograr resultados científicos en relación a la investigación Aplica la entrevista respetando la técnica. Describe y aplica por escrito paso del análisis de contenido en la entrevista aplicada. Describe a través de un informe escrito que
  • 8. los instrumentos de investigación durante el desarrollo del trabajo de grado Procesa información sobre el test como parte de la investigación Establece espacios interactivos para la comunicación, reflexión y debate de los grupos de discusión desde los enfoque de la investigación. Apropiación a través de la reflexión sobre la medición instrumentos para su uso en la investigación: Confiabilidad y Validez El test: Concepto, propósito y clasificación. El Grupo de discusión. Características. Diseño. Los participantes y el moderador. Aplicaciones y limitaciones Requisitos que debe cubrir un instrumento de medición para su uso en la investigación: Confiabilidad y Validez Confiabilidad: Conceptos, tipos, características. Tipos: escala de estimación, escalas de actitudes y diferencial semántico. Describe a través de un informe escrito que escala estas utilizando en cada tipo de instrumento de investigación planteado en el proyecto. Elabora un mapa mental sobre: El test: Concepto, propósito y clasificación. Cumple con la lectura sobre: El Grupo de discusión. Características. Diseño. Los participantes y el moderador. Aplicaciones y limitaciones Selecciona un tema del proyecto Organiza un grupo de discusión dentro de aula de clase. Aplica el proceso de discusión de grupo en el aula de clase. Cumple con la lectura reflexiva sobre requisitos que debe cubrir un instrumento de medición para su uso en la investigación: Confiabilidad y Validez investigación para favorecer la creatividad en los procesos científicos. Satisfacción por el trabajo y el deber cumplido Fortalece el trabajo cooperativo en grupo para adquirir y producir conocimiento sobre los instrumentos de investigación. Respeto por las fuentes y honestidad en la presentación de los resultados de investigación. escala estas utilizando en cada tipo de instrumento de investigación planteado en el proyecto. Elabora un mapa mental sobre: El test: Concepto, propósito y clasificación. Aplica el proceso de discusión de grupo en relación a la temática del proyecto de investigación en el aula de clase. Reflexión sobre los aportes de la confiabilidad y la validez en la investigación.
  • 9. Apropiación sobre los Métodos para calcular los niveles de confiabilidad del instrumento de investigación del trabajo de grado. Apropiación sobre los Tipos de validez del instrumento de investigación del trabajo de grado. Reflexión sobre todas las técnicas e instrumentos de investigación educativa tanto para la Métodos para calcular los niveles de confiabilidad. Validez.: Conceptos, características, tipos, ventajas y desventajas, factores que afectan y uso en la investigación Síntesis sobre todas las técnicas e instrumentos de investigación educativa tanto para la investigación Cuantitativa como investigación Identifica con una lectura reflexiva aspectos como Confiabilidad: Conceptos, tipos, Métodos para calcular los niveles de confiabilidad. Aplica un método de confiabilidad al instrumento del cuestionario. Presenta un informe sobre la utilización del método de confiabilidad. Identifica con una lectura reflexiva aspectos como Validez.: Conceptos, características, tipos, ventajas y desventajas, factores que afectan y uso en la investigación. Aplica los tipos de validez al instrumento del cuestionario. Presenta un informe escrito sobre el análisis de la validez que plantea el instrumento del cuestionario desarrollado en el proyecto. Reflexión final sobre: Síntesis sobre todas las técnicas e instrumentos de investigación Valoración del uso de los instrumentos de investigación para favorecer la creatividad en los procesos científicos. Reconocimiento al derecho de juzgar, crear y recrear en el proceso investigativo y educativo. Valorar las ideas de cada participante en el uso creativo de procesos Aplica un método de confiabilidad al instrumento del cuestionario. Presenta un informe sobre la utilización del método de confiabilidad. Aplica los tipos de validez al instrumento del cuestionario. Presenta un informe escrito sobre el análisis de la validez que plantea el instrumento del cuestionario desarrollado en el proyecto. Reflexión verbal sobre las técnicas e instrumentos de
  • 10. investigación Cuantitativa como investigación Cualitativa. Transferencia significativa en el trabajo de grado. Cualitativa. Transferencia significativa en el trabajo de grado. educativa tanto para la investigación Cuantitativa como investigación Cualitativa. Transferencia significativa en el trabajo de grado. tradicionales y tecnológicos para fortalecer la investigación de manera significativa. investigación educativa tanto para la investigación Cuantitativa como investigación Cualitativa. Transferencia significativa en el trabajo de grado.
  • 11. PROYECTO DE EVALUACIÓN: La Unidad Curricular Técnica e Instrumento de Investigación, será evaluada de acuerdo a los indicadores de logros de la competencia, de manera continua, formativa y sumativa. Así mismo, se considera la co-evaluación, la autoevaluación y la heteroevaluación. Todas las clases se desarrollarán con dinámicas de grupo, tipo taller y actividades virtuales. Los valores que se fortalecerán en el grupo serán: la tolerancia, la alegría, la responsabilidad, la solidaridad y el compromiso. . ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN PORCENTAJE Mapas mentales y conceptuales 20% Elaboración de Instrumentos de investigación desde la investigación cuantitativa 10% Elaboración de Instrumentos de investigación desde la investigación cualitativa 40% Elaboración de Informe sobre validez y confiabilidad 20% Participación (Presencial / Virtual) 10%
  • 12. REFERENCIAS DE FUENTES Ander-Egg, E. (2003). Métodos y técnicas de investigación social IV. Técnicas para la recogida de información. Buenos Aires: Lumen. Balestrini, M. (2006). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Valencia, Venezuela: Consultores Asociados. Bisquerra, R. (2004). Metodología de la Investigación Educativa. Madrid: Editorial La Muralla S. A. Bisquerra¸ R. (1989). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona España: CEAC. Camacho, I (2013) La Evaluación con Rostro Humano. Valencia. Signos Ediciones y Comunicaciones, C.A. Castañeda¸ J. ¸ De la Torre¸ M. ¸Morán J. y Lara, P. (2002). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Santa Fe de Bogotá: Editorial El Búho. Corbeta, P. (2003). Metodología y Técnicas de Investigación Social. Madrid: Editorial McGraw-Hill. Eyssautier de la Mora¸ M. (2006). Metodología de la investigación. Desarrollo de la Inteligencia. México: Thomson. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2015). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Hernández, R. Collado, C., y Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Madrid, España: Mc. Graw Hill. Hernández, R y González M. (2006). Estadística con SPSS y Metodología de la Investigación. Editorial Trillas. México. Hurtado¸ J. (2000). Metodología de la Investigación Holística. 3ra. Ed. Caracas: SYPAL Johnson, R y Kuby, P. (2004). Instrumentos de investigación educativa. Editorial Thomson. México León¸ O. y Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw-Hill León¸ O. y Montero, I. (1997). Diseños de Investigaciones. España: McGraw-Hill. Martínez, M. (1999). La Nueva Ciencia. Su desafío, Lógica y Método. México: Editorial Trillas. Méndez, C. (2001). Metodología. Diseño y Desarrollo de Proceso de Investigación. Madrid: McGraw-Hill.
  • 13. Monagas, H. (2001). Metodología de la Investigación en las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Paidos. Morles, V. (1997). Planeamiento y análisis de investigaciones. Caracas: El Dorado. Namaforrosh, M. (2006). Metodología de la investigación. México: Limusa. Palella¸ S. y Martins¸ F. (2010). Metodología de la investigación Cuantitativa. Caracas: FEDUPEL Pardo,A y Ruiz, M. (2005). Análisis de Datos con SPSS 13 Base. Madrid, España: Mc. Graw Hill. Ochoa, N. y Pineda, M. (2003). La experiencia de Investigar. Recomendaciones precisas para realizar una investigación y no morir en el intento. Caracas: Papiro, Fondo Editorial Predios. Ruiz¸ C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimiento para su Diseño y Validación. Barquisimeto: CIDEG Sabino¸ C. (2007). El Proceso de Investigación: Caracas: Panapo. Sierra Bravo¸ R. (1992). Técnica de Investigación Social. Teoría y Ejercicio. Madrid: Paraninfo. Solanas¸ A.¸ Salafranca¸ L.¸ Faoquet¸ J. y Núñez¸ M. (2005). Estadística Descriptiva en Ciencias del Comportamiento. España: Thomson. Tamayo, M. (2000). El Proceso de la Investigación Científica. 2da. Edición. México: Simusa. Noriega Editores. Universidad Experimental Libertador. (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Autor