Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Multiculturalidad

  1. MULTICULTURALIDAD
  2. 21 de Mayo, Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y Desarrollo cuyo objetivo es “promover y reconocer la diversidad cultural como patrimonio cultural de la humanidad”
  3. ¿Cómo es la cultura en nuestro país? La cultura uruguaya es pluricultural, esto se debe a su situación geográfica y a que las expresiones culturales de la región no reconocen fronteras políticas. Si tuviéramos que realizar una lista con los objetos y/o acciones que determinan nuestra cultura, encontraríamos por ejemplo: Tango, carnaval, folklore, fiestas criollas, gastronomía, el mate, artes visuales y demás.
  4. Los puntos recientemente nombrados no solo forman parte de nuestras tradiciones (algunas ya cotidianas) si no que son un eslabón importantísimo en la estructura de la cultura. Dentro de esta cultura “madre” (por así decirle) encontramos inmersos sub-grupos conformados con otras culturas que son determinadas por diferentes grupos sociales, de igual forma cabe destacar que todos estos grupos sociales adoptan por lo menos un aspecto de lo que es la cultura “madre”.
  5. Uruguay se destaco por ser un país que antepone la cultura ante nada, es primordial. Los antecedentes culturales de nuestro país provienen en gran medida de los inmigrantes europeos de la época los cuales vinieron a Uruguay para alejarse de las guerras que ocurrían, estás costumbres se adhirieron a las costumbres charrúas. La cultura Rioplatense cuenta ya con esta importante influencia. Otro hecho relevante que influyó en la formación cultural del país es la dictadura sufrida en los años 70’, en el año 1950, el fútbol tomó gran participación en la sociedad uruguaya, aquí el futbol no es visto como un deporte nada más, es una pasión.
  6. La gastronomía uruguaya combina recetas de diversas culturas, como país ganadero, el famoso “asado” es el protagonista de la cocina uruguaya y como bebida autóctona, el viejo y querido mate, las tortas fritas por ejemplo, infaltables en un día de lluvia, o los churros cuando vamos al prado o algún espectáculo.
  7. En fin, nuestro país está conformado por diversas culturas sumamente ricas y expresivas, depende de nosotros como individuos y como seres sociales que somos el seguir fomentando nuestra cultura a las generaciones futuras y lograr mantenerla ya que podremos perder todo pero jamás perderemos la identidad cultural que tanto nos caracteriza.
  8. Fotografía tomada con mi celular SAMSUNG el día domingo 4 de mayo. Fotografía tomada con mi celular SAMSUNG el día domingo 4 de mayo.
Publicité