Pequeñas Manos Unen Culturas- 2º Parte
LA AGENDA AMBIENTAL ESCOLAR
ESCUELA CURA BROCHERO
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
JARDIN DE INFANTES CURA BROCHERO
OAK TERRACE SCHOOL
“GESTIÓN DE PROYECTOS QUE
PROMUEVAN LA IMPLEMENTACIÓN DE
UNA AGENDA AMBIENTAL ESCOLAR EN
A nivel mundial se
observa el uso
indiscriminado de
recursos y el poco
cuidado y preservación
de los mismos.
PROBLEMA
Mediante las acciones desarrolladas en un proyecto institucional es posible revertir
las malas prácticas escolares habituales respecto al escaso cuidado de los
recursos.
HIPÓTESIS
O
A TIV
UC AL
O ED N HERO
CT UCIO ROC A GE
AMB NDA
YE T B
P RO INSTI URA IE
C ESC NTAL
E LA OLA
R
ESCU
CONTINUAR UN
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA AMIGABLE CON EL
MEDIO AMBIENTE
PROPUESTA
Los fenómenos sociales que se
incluyen en la agenda 21 como
problemas ambientales:
•Sobrepoblación
•Migración rural
•Pobreza
•Salud
•Educación
Aborda los problemas acuciantes de hoy y también trata de preparar al mundo para los
desafíos del próximo siglo.
Su ejecución con éxito incumbe, ante y sobre todo, a los gobiernos.
AGENDA 21
* Incluir la participación ciudadana.
* Lograr una red social para alcanzar compromisos individuales y colectivos .
* Reconducir las fuerzas económicas y sociales hacia un desarrollo sostenible y compatible
con la preservación del medio ambiente.
* Diseñar planes de acción para el futuro.
Objetivos de la propuesta escolar
Potenciar la inclusión de la Agenda 21 escolar como instrumento de
educación ambiental dentro de la Escuela Cura Brochero,en formato
bilingüe.
Fomentar la participación de los distintos actores de la educación,
es decir, promover un trabajo multidisciplinar con el entorno cercano y
mediante TIC con el entorno lejano : OAK TERRACE SCHOOLL.
Establecer una estructura organizativa de la escuela para la toma
de decisiones y posterior puesta en común en el FORO de
sostenibilidad institucional.
Adecuar y orientar el currículo para dar respuestas al modelo de
sostenibilidad de la institución.
Distribuir 100 Agendas Escolares en Instituciones estatales para que
cada día puedan leer y seguir un consejo ambiental.
AGENDA 21 – OBJETIVOS -
CONTEXTO Revitalizar el contacto con lo natural, el amor por nuestro ambiente.
CONTENIDOS El agua - La Luz - El aire - El suelo -
ACTIVIDADES Comentarios orales - Reflexiones - Experimentación - Observación - Registros -
Con las manos Suelo – Semillas -
en la Tierra. Preparación del suelo - Germinaciones -
Sala 4 años - A- Visita junto a primario de Vivero, Jardín Botánico - Collage - Plantines
Cuidemos
el Agua Búsqueda de información - Experimentación - Observación
Sala de 5 T. Cuidado del agua, folletos
mañana Experiencias video y una revista
Ecojardín Encuestas
Reciclamos para Conocimientos previos: ambiente, ecología, basura y sus problemas. Reciclado
vivir mejor Incorporación: terminología -Campaña vivamos en un mundo limpio.
Sala 4 años Cuentos - Confección de instrumentos musicales con material descartable
Pulmones de Exploración - Películas y documentales -
la Tierra Visita al Jardín Botánico _ Almácigos
Sala 5 años Confección de folletos con mensajes - Talleres
Conozco y
defiendo Sensibilización a padres y comunidad - Recolección de datos
mi ambiente Folletos, afiches - Museos, centro de reciclado. Universidad del ambiente
Sala 4 - B Botánico, Granja, Zoológico - Experiencias directas con alumnos de primaria -
Agua elemento Experiencias con agua- Visita Planta depuradora agua
vital - 5 años-
T.M. Recolección de material - videos - Elaboración de Agenda Ecológica - Registos. Cuadros, gráficos -
PROPUESTA NIVEL INICIAL
CONTRIBUCIÓN AL CUIDADO DE LA SALUD Y SEGURIDAD
1
LA SALUD SE EXPERIMENTA Y SE VIVE
Estar sanos y sentirse bien con el propio cuerpo, las emociones y el ambiente en el que viven, comienzan con hábitos
Reconocimiento de la importancia de las comidas.
Construcción de afiches: Pirámides alimenticias, comida chatarra, saludable,
Fechas de elaboración y vencimiento.
Visitas educativas - Armado . Exposición
Preparación de ensalada de frutas
Manos limpias – Dispensario . Entrevista profesionales. Campaña Colgate
Observar con microscopio diferencias de alimentos y su conservación.
Elaboración de folletos – Juegos -
TIC: computadoras, filmadora, TV, videos, cámara de fotos.
Laboratorio: lupas, microscopio
Portadores de texto: revistas, diarios, folletos, etc.
Utensilios del comedor
Instrumental básico de odontología: barbijo, espejo, moldes dentales.
Bolsa de higiene: bolsa, jabón, toalla, servilleta para comedor.
Alumnos, docentes, padres, auxiliares, comunidad.
PROPUESTA PRIMER GRADO
CONTRIBUCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
2
NOS PONEMOS LAS PILAS … AHORRAMOS ENERGÍA
El Centro Educativo y el problema del cambio climático. Reducción del consumo
Formación de responsabilidad, respeto, solidaridad, compromiso
Cuidar la energía es responsabilidad de todos.
Estudio de facturas de Gas y Electricidad. Folletos de concientización del ahorro de energía.
Repartir en la comunidad folletos, con los niños del Jardín.
Realizar carteles para colocar para el cuidado de la energía
Observación de imágenes
Test: Vos cuidas la energía?
Marcado de diferencias entre dos viviendas
Elección, opciones, entre diferentes propuestas energéticas
Experimentación con : electroscopio, péndulo eléctrico y molinos de viento
Concientizar a la comunidad sobre el adecuado desecho de pilas: recipientes para su recepción
Recorrido por la escuela y barrio para observar el adecuado uso de energía
En la escuela patrullas de control para el uso de: estufas, computadoras, luces, ventiladores.
Con la docente de Tecnología trabajarán circuitos.
Organización de charlas para los alumnos del Nivel Inicial.
TIC: computadoras, filmadora, TV, videos, cámara de fotos.
Recipientes para el desecho de pilas.
PROPUESTA SEGUNDO GRADO
CONSUMO, REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE -
3 REDUCCIÓN DE RESIDUOS.
CONCIENCIA SOCIAL EN TORNO AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
Reutilización , reciclado de papel
Avanzar en la cultura del " usar y tirar" hacia el reciclaje en la escuela
Indagación en diferentes soportes sobre la temática
Clasificación de la basura
Pintado de tarros de diferentes colores para separación de la basura. Colocación en galerías y aulas.
Elaboración de abono orgánico
Realizar un lumbricario.
Confección de afiches, pancartas, carteles, folletos.
Formación de comisiones de trabajo, crear un depósito de pilas
Reciclado de papel, para los folletos.
Depósito de plásticos. Recolección para CIVE
Visita a organismos públicos, encuestas, registro fotográfico.
Videos sobre la temática ACOMPAÑADOS POR LOS CHICOS DEL Nivel Inicial...
Charlas por profesionales sobre contaminación y reciclado.
Videos realizados por los alumnos. Muestra sobre todo el proceso y productos obtenidos.
Charlas sobre cuidado de la salud.
Selección de dibujos, historietas, etc. para realizar con Nivel Inicial. Determinar buenas y malas acciones.
TIC: computadoras, filmadora, TV, videos, cámara de fotos.
Contenedores, licuadora, tamiz, carteles, alambre, videos, visitas educativas, material didáctico.
PROPUESTA TERCER GRADO
CONTRIBUCIÓN A LA CONSERVACIÓN DE ELEMENTOS
4 VITALES: AGUA.
AGUA + CULTURA = PAZ
Cuidado y preservación del agua como elemento vital para la conservación de la vida.
Presentación del proyecto.
Visita al Museo de Ciencias Naturales
Elaboración de encuestas, acciones que colaboren con la preservación del agua en su hábitat.
Observación: recorrido por el barrio, realización de afiches y folletos.
Formas de provisión de agua en los hogares.
Visita a Planta Potabilizadora Suquía.
Utilización de la energía del agua. Visita a Central Hidroeléctrica
Utilización de la rueda hidráulica por los Jesuitas.
Visita a las Estancias Jesuíticas de Jesús María.
Elaboración de informes, afiches, registros, presentación en Power Point.
Trabajos grupales entre ciclos y grados.
Charlas para niños de Nivel Inicial y realización de experiencias.
Conformación de una patrulla de control del agua en la escuela.
Paseo por el barrio para detectar focos de contaminación del agua, comentarios, folletos para los vecinos.
PROPUESTA CUARTO GRADO
ZONAS VERDES ESCOLARES
5
LA TIERRA Y SU CULTIVO
Valorar y crear zonas verdes para recrear la diversidad de la zona
Incrementar zonas verdes en patios, jardín y aumentar la variedad de especies forestales.
Construcción de un invernadero. Continuidad de la huerta escolar.
Preparación de plantines y almácigos
OBSERVACIÓN Y REGISTRO DEL CRECIMIENTO DE PLANTAS EN DISTINTOS SUELOS
Experiencias
Confección de carteles
Invitación al personal del INTA para ampliar información.
Visita al Jardín Botánico y a un vivero
Registros fotográficos, fílmicos, gráficos.
Confección de carpetas sobre las investigaciones realizadas por los alumnos
. Intercambio con escuela Cárcano de Cañada de Luque
Charlas por Agencia Córdoba Ciencia: forestación. Plantación de algarrobos
Con niños de Jardín: plantado, registros de proceso de crecimiento en cuaderno de campo.
Cultivo de hierbas aromáticas y cactus.
PROPUESTA QUINTO GRADO
SUB-
PROYECTO SEGURIDAD EN LA ESCUELA
CONTEXTO Organización de crear conciencia sobre la necesidad de una escuela segura.
Reorganización de zonas de juego, espacios, equipamiento, cestos, árboles, bancos, estacionamiento, contenedores
ACTIVIDADES Diagnósticos para la construcción de mapas de riesgo del edificio.
Relevamientos y estadísticas trabajadas en matemática.
Charlas, entrevistas, debates, exposiciones: integrados, con entidades oficiales
Diseño de signos y carteles informativos
Salidas de emergencia, señalizaciones.
Diseño de juegos recreativos
Construcción y divulgación de reglas de prevención y cuidados
Visita al departamento de bomberos: con Nivel Inicial
Invitación a personas de Defensa Civil
Los alumnos de 6° grado guiarán al Nivel Inicial para realizar su mapa de riesgo en el jardín
Con Nivel Inicial: invitación a todas las charlas a niños, padres y docentes.
Construcción de esteras para Jardín con cuidados y prevención
Charlas sobre educación vial: CPC, Ministerio de seguridad programa de Educación Vial.
RECURSOS TIC: computadoras, filmadora, TV, videos, cámara de fotos.
PROPUESTA SEXTO GRADO
Etapas
•Investigación
•Relevamiento de datos
•Talleres
•Campañas comunitarias de información, prevención, concientización.
Acompañamiento de Sr. Ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Sr. Intendente
de la ciudad de Córdoba, Sr. Secretario de Participación Comunal de la provincia de
Córdoba
Pintado de murales
ACCIONES
AÑO 2012
Reciclado de papelas y
ACCIONES
plásticos
AÑO
2009/2010/2011 Invernadero – Huerta-
vivero ELABORACIÓN DE AGENDA
Educación Vial AMBIENTAL PARA 2013
ETAPAS – ACCIONES-
Reciclado - Reutilización
Realizar un diseño con lana, Colocar encima papel de Pasa la plancha suavemente Retirar el papel, y listo.
hilo, figuras recortadas con seda, o papel de molde. a temperatura mediana. Ahora podés armar,:
de otras bolsas. delantales, manteles,
cortinas de baño, etc.
Los profesores de Educ. Luego arman algunos y A tejer con los ovillitos que Mirá cómo quedó !!!!
Física y Educ. Tecnológica enseñan a los chicos para armamos con las bolsitas.
preparan las maderas para que ellos los construyan.
los telares.
Reutilización
Estirar las bolsas. Cortarlas en tiras y ovillar por Ahora a tejer como lo harías Y listo !!!
Cortarles la base y manijas. color. con hilo común.
DELANTALES BOLSAS PARA PAN INDIVIDUALES
CORTINAS PARA BAÑO BOLSOS ESCARAPELAS
Reciclado de papeles y
plásticos
Bioplásticos
Experimentos de laboratorio para la obtención de
bioplásticos.
Aplicación del método científico
Acompañamiento del Dr. Ricardo Madoery
Facultad de Ciencias Agropecuarias - UNC
Socialización de la experiencia
• Participación de los alumnos en Feria de Ciencias y Tecnología Zonal – Año 2009.
•Participación de Feria de Ciencias y Tecnología Provincial – Año 2009
•Feria de Ciencias y Tecnología Nacional – Año 2009
•Feria de Ciencias y Tecnología Zonal y Provincial – Año 2010
•Mención de Honor Año 2009 “ Premio Presidencial Escuelas Solidarias”
•Televisación de la experiencia en Canal 10 . Año 2010-
http://www.youtube.com/watch?v=dpA0saH2gF4
•Nota periodística a los alumnos en Teleocho Noticias .Canal 8 de Córdoba.
•Trabajo seleccionado por OEI para la educación para “Foro Iberoamericano de divulgación científica”
Campinhas- San Pablo – Año 2009. http://www.oei.es/forocampinas/participacionp.htm
•Revista Matices de la Ciudad de Córdoba. Año 2010-
http://www.maticesweb.com/matices/index.php?c=general&s=especial&a=4210
Revista Educar – Jalisco- México – Número 54 – Año 2010-
http://portalsej.jalisco.gob.mx/comunicacion-social/sites/portalsej.jalisco.gob.mx.comunicacion-social/files/pdf/educar
Revista Saberes. Ministerio de Educación Provincia de Córdoba . Año 2011
http://www.cba.gov.ar/imagenes/fotos/SaberesN10WEB.pdf
Nota periodística Diario :Día a Día – Octubre 2011-
http://www.diaadia.com.ar/cordoba/todo-se-transforma-cole-cura-brochero
Página WEB Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba : Un exitoso proyecto de la Esc Cura Brochero :
http://www.cba.gov.ar/vernota.jsp?idNota=237744
•La escuela al Concejo Deliberante :
http://www.cdcordoba.gov.ar/contenidogral.php?id_contenido=180
Noticias ambientales de Córdoba en la WEB
http://noticias-ambientales-cordoba.blogspot.com/2011/10/todo-se-transforma-en-el-cole-cura.html
Socialización
Los jóvenes constituyen un factor estratégico
fundamental para procurar el éxito de la
gestión ambiental en la medida que son
ejecutors y benefactores de la implementación
del criterio de sostenibilidad ambiental.
La Escuela Cura Brochero asume el compromiso para
con las generaciones presentes y futuras mediante acciones
orientadas a garantizar la sostenibilidad de un entorno
saludable.