SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  48
Télécharger pour lire hors ligne
UNIDAD EDUCATIVA
SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS
BACHILLERATO EN CIENCIAS
Monografía para la obtención del título de bachiller
METODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES EN LA
UNIDAD EDUCATIVA“SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS”
Presentada por
FARFAN BARRE ALICIA ISABEL
Santo Domingo, 17 de octubre del 2014
2. RESUMEN:
Los adolescentes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados no poseen
conocimientos adecuados sobre los métodos anticonceptivos, sus beneficios,
perjuicios, la amplia gama que existe en el mercado y su correcta utilización. Muchos
de los jóvenes que se encuentran cursando el bachillerato tienen una vida sexual
activa y no cuentan con la correcta orientación sexual por parte de sus familiares
debido a que en los hogares el hablar de sexualidad siempre ha sido un tabú, es por
ello que no es extraño encontrarse con jovencitas que están embarazadas o con
jóvenes que ya son padres. Además de ello los adolescentes desconocen las
enfermedades que pueden contraer al no utilizar correctamente los métodos
anticonceptivos.
Summary:
Teens Unit Education Santo Domingo de los Colorados not have adequate knowledge
of contraception, the benefits, harms, the wide range that exists in the market and its
proper use. Many of the young people who are enrolled in the school are sexually
active and do not have the correct sexual orientation from their families because in
the household talk about sexuality has always been a taboo, which is why it is not
uncommon to find girls who are pregnant or with young people who are already
parents. Moreover teenagers are unaware of the diseases they can contract by not
properly use contraception.
2
3. INDICE O CONTENIDO:
Pág.
1. Portada i
2. Resumen en español y en inglés (abstract) ii
3. Índice iii
4. Introducción iv
4.1. Antecedentes v
4.2. Justificación vi
4.3. Objetivos vii
4.4. Preguntas de investigación viii
5. CUERPO:
CAPITULO I Marco Teórico 1-20
CAPITULO II Marco Metodológico 21
CAPITULO III Análisis de resultados 22-31
6. Conclusiones 32
7. Recomendaciones 33
8. Bibliografía 34
9. Anexos 35
ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía 36
ANEXO 2. Encuesta realizada 37-38
ANEXO 3. Gráficos 39-40
3
4. INTRODUCCION:
En el presente trabajo se señala el consumo de métodos anticonceptivos en los adolescentes
de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, el cual se ha incrementado por la falta
de la promiscuidad sexual, conciencia moral y los valores que en primera instancia deben ser
inculcados por la familia y posteriormente llevados a la practica en la sociedad y el medio en
que se desenvuelvan. Es por ello que este trabajo monográfico está enfocado en obtener
información clara y verídica del consumo de métodos anticonceptivos en adolescentes,
también conocer el índice de adolescentes que llevan una vida sexual activa y los utilizan.
Para llevar a cabo esta investigación se obtendrá información del internet y de otras fuentes
bibliográficas, también se recurrirá a un profesional para que este nos indique los perjuicios
que causan los métodos anticonceptivos en la salud de los adolescentes y a su vez cuales son
los métodos anticonceptivos que se recomienda utilizar en la adolescencia. Se utilizara la
metodología critica-reflexiva para desarrollar correctamente este trabajo monográfico y por lo
consiguiente obtener conclusiones y recomendaciones viables.
4
4.1. ANTECEDENTES:
Antiguamente no existían métodos anticonceptivos por lo cual las relaciones sexuales eran
realizadas con responsabilidad y dentro del matrimonio, y por lo tanto el índice de embarazos
no deseados era bajo comparado con el existente actualmente.
Sin embargo, la anticoncepción no fue considerada como necesidad para la humanidad
hasta que el balance entre muertes y nacimientos no fue demasiado lejano a cero.
Tampoco la migración pudo aliviar los excesos en el crecimiento poblacional mediante
la ocupación de amplias tierras inhabitadas. La situación cambió en el último siglo,
cuando la reducción en la tasa de mortalidad condujo a presiones demográficas tanto
para familias, como para ciudades, países y el mundo en general.
Mientras la tasa de crecimiento poblacional alcanzaba su cumbre, nuevas formas de
regulación de la fertilidad llegaron a ser técnicamente accesibles y culturalmente
aceptadas en muchos países. La anticoncepción hormonal se volvió una realidad
práctica hacia finales de los años cincuenta, y en 1959 la publicación de resultados
obtenidos durante décadas de experiencia silenciosa con dispositivos intrauterinos
(DIU), abrió el campo a esta forma de anticoncepción. De 1960 a la fecha se han
presentado grandes avances en el conocimiento de la anticoncepción.
Hoy en día los avances tecnológicos y científicos han permitido la existencia de una amplia
gama de métodos anticonceptivos que son utilizados por adolescentes para tener una vida
sexual activa de forma irresponsable y que en ocasiones ponen en riesgo su salud y su vida ya
que no saben cómo utilizarlos correctamente, es esta falta de conocimientos la que provoca la
existencia de enfermedades de transmisión sexual y embarazo precoz. El uso de métodos
anticonceptivos ha incrementado por que las personas los utilizan para evitar un embarazo no
deseado o para conllevar una vida sexual sin perjuicios y esto sucede por la falta de
abstinencia sexual, conciencia moral y ausencia de la práctica de valores en la familia y en la
sociedad.
5
4.2. JUSTIFICACIÓN
Los jóvenes deben conocer a cabalidad los métodos anticonceptivos ya en la actualidad
muchos adolescente llevan una vida sexual activa, valiéndose de la amplia gama de
métodos anticonceptivos existentes en el mercado, aunque en su mayoría los
adolescentes consideran que con evitar el embarazo precoz tienen solucionados sus
problemas pero no se dan cuenta que al no conocer los métodos anticonceptivos que
emplean ponen en riesgo su salud ya que en ocasiones el inadecuado empleo de
métodos anticonceptivos han provocado consecuencias como infertilidad, enfermedades
venéreas o de transmisión sexual e incluso la muerte.
El desarrollo de este tema aportara múltiples beneficios ya que le permitirá a los
adolescentes conocer los métodos anticonceptivos más eficaces y aptos para su cuerpo,
y así evitara las consecuencias mencionadas anteriormente. Beneficiará a toda la
comunidad estudiantil de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados y en
especial a los adolescentes ya que al evitar en ellos un embarazo precoz podrán
culminar con éxitos sus estudios y obtener una mejor calidad de vida posteriormente.
Este tema no solo está elaborado con el objetivo de evitar un embarazo, sino que a su
vez tiene la finalidad de concientizar a los adolescentes de mantener abstinencia sexual
ya que este es el mejor método anticonceptivo existente, el cual no produce un efecto
secundario, no atenta contra la vida, la salud e integridad de quien lo usa, y no deja una
secuela emocional como vivir con la incertidumbre de que por satisfacer tus deseos
carnales destruiste una vida inocente que yacía dentro de ti.
6
4.3. OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
Investigar cuáles son los métodos anticonceptivos más empleados por los adolescentes
de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados y su correcto uso, información
que será obtenida mediante la indagación en fuentes bibliográficas, encuestas, y la
orientación de un profesional, para así comprender las causas por las cuales los
adolescentes optan por usar un determinado método anticonceptivo
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Analizar los métodos anticonceptivos más utilizados por los adolescentes.
 Comprender la inclinación de los adolescentes por ciertos métodos
anticonceptivos.
 Analizar el porcentaje de adolescentes que emplean métodos anticonceptivos
para conllevar una vida sexual activa.
 Conocer cómo repercute en la salud de los adolescentes el uso de métodos
anticonceptivos a temprana edad.
7
4.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACION:
¿Cuál es el uso correcto de los métodos anticonceptivo en los adolescentes?
¿Por qué los adolescentes usan ciertos métodos anticonceptivos?
¿Cuántos adolescentes conllevan una vida sexual activa por medio del uso de
anticonceptivos?
¿Cómo repercuten los métodos anticonceptivos en la salud de los adolescentes?
8
5. 1. CAPITULO I
5.1.1. Marco Teórico
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Es la manera de prevenir embarazos, enfermedades de transmisión sexual en una pareja.
Dentro de su proceso debe por lo tanto tener un doble componente: el educativo con el
fin de llevar a todo nivel, en forma oportuna, la mejor información para que cada quien
este en capacidad de tomar una determinación basadas en sus preferencias, necesidades
y posibilidades.
Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la
posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de
carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. Los métodos que se administran
después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia.
Factores que deben considerarse en la elección del método anticonceptivo
 Frecuencia de las relaciones sexuales.
 Número de parejas sexuales.
 Si se desea tener hijos (deben descartarse los métodos irreversibles).
 Eficacia de cada método en la prevención del embarazo.1
 Efectos secundarios.
 Facilidad y comodidad de uso del método elegido.
 Nivel económico para acceder a dichos métodos.
Eficacia y efectividad de los métodos anticonceptivos
Eficacia de los métodos anticonceptivos
Para la Sociedad Española de Contracepción hay métodos que se consideran eficaces y
otros poco eficaces:
 Métodos anticonceptivos eficaces: píldora anticonceptiva, mini-píldora,
píldora postcoital, anillo vaginal, parche anticonceptivo, inyección hormonal
(mensual o trimestral), implante subcutáneo, dispositivo intrauterino (DIU) (de
cobre y de liberación hormonal), preservativo masculino y preservativo
femenino, ligadura de trompas, obstrucción tubárica (método Essure) - y
vasectomía
1
 Métodos poco eficaces: método Ogino-Knaus, método Billings, temperatura
basal, método sintotérmico, coito interrumpido y espermicida (en óvulos
vaginales o cremas).
La efectividad de los distintos métodos anticonceptivos se mide por número de
embarazos por cada cien mujeres al año que utilizan un determinado método:
Efectividad con uso adecuado de los métodos anticonceptivos
Un 100 % de efectividad expresa que hay cero (0) embarazos por cada 100 mujeres al
año, 99 a 99,9 % expresa que se producen al menos 1 embarazo por cada 100 mujeres al
año y así sucesivamente.
El preservativo masculino es uno de los métodos anticonceptivos más utilizados.
 Preservativo: tiene una versión femenina (preservativo femenino) y una
masculina (preservativo masculino)
 Diafragma: circunferencia de goma con aro exterior de goma que se sitúa en el
cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más
pequeña de éste es el capuchón cervical.
 LeaContraceptivum: tamaño único, permanece en su lugar debido a una válvula
de succión.
Los métodos de barrera impiden la entrada o ascenso de los espermatozoides al útero y
son productos sanitarios por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos a
estos productos en cada país o región.
Preservativo o condón
Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos
naturales que se ponen sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser
tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Estos impiden que los
espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los
microorganismos (enfermedades de transmisión sexual -ETS-, incluyendo el VIH)
pasen de un miembro de la pareja al otro (solo los condones de látex y vinilo.).
Preservativo femenino.
Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros
de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al
igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que los espermatozoides
tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos
2
(enfermedades de transmisión sexual -ETS-, incluyendo el VIH o sida) pasen de un
miembro de la pareja al otro.
Métodos hormonales y químicos
Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que impiden
que el proceso de concepción pueda tener lugar. El modo de actuación es distinto según
el método.
Anticoncepción hormonal femenina
La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas:
 Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual. Es un anillo
transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía
vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene interferencias
con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o
diarreas. Eficacia del 99,7 %.
 Píldora anticonceptiva, administración diaria por vía oral. Eficacia del 99 %.
Puede ser píldora anticonceptiva oral combinada -la más utilizada- o píldora de
progestágeno solo.
 Anticonceptivo subdérmico: implante hormonal compuesto por una varilla del
tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer,
ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico
puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un
tiempo mínimo. Eficacia del 99 %.
 Píldora sin estrógenos o píldora 0 estrógenos, píldora libre de estrógenos,
recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis
hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada
durante la lactancia. Eficacia del 99 %.
Píldoras trifásicas.
 Píldora trifásica: método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales
bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de
la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo.
Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el
tratamiento de acné leve a moderado.
3
 Método hormonal inyectable: método de larga duración que se inyecta en un
músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo
adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el
embarazo.
 También existe la anticoncepción hormonal que suprime la regla.
Anticoncepción hormonal masculina
Actualmente la anticoncepción hormonal masculina se encuentra en desarrollo. En
China se ha probado con el Gosipol. Se han hecho pruebas en Australia,China y en
Alemania. En general se trata de una dosis inyectable que se aplica cada 6 meses. Posee
efectos secundarios significativos: producción de anomalías en los niveles de
hipopotasemia, efectos en el sistema digestivo, así como también incrementos en los
niveles de fatiga. También se presenta como un modulador de los niveles de potasio,
causando, por consiguiente, parálisis.
Anticoncepción química
 Espermicidas: los espermicidas son productos químicos (por lo general,
nonoxinol-9) que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles
en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o
películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las
membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento
(motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo.
DIU (dispositivo intrauterino).
Dispositivo intrauterino (DIU)
El dispositivo intrauterino (DIU) es un producto sanitario que, mediante la colocación
en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos metálicos (p. ej., cobre),
se produce una alteración del microclima intrauterino que dificulta en gran medida la
fecundación, así como la implantación del óvulo fecundado. Su duración es de 3 a 5
años. El DIU, tiene una eficacia del 99 %.
Métodos naturales
Artículo principal: Métodos anticonceptivos naturales
Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de
síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la
4
adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función
de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos
ni quirúrgicos. Algunos métodos predictivos son aún enseñados con cierta preferencia
en las escuelas ginecológicas, como el método de Ogino-Knaus o método del ciclo,31
mientras que otras técnicas, tan ancestrales como el «coito interrumpido» tienen hoy en
día una fiabilidad similar a la de otros métodos no quirúrgicos.
La Organización Mundial de la Salud clasifica los métodos modernos de planificación
familiar natural como «buenos» o «muy buenos». Algunos de ellos tiene valores de
índice de Pearl menores de 1. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia ha
publicado un documento consenso sobre los métodos naturales de PFN.
Son métodos que, para que puedan ser utilizados como métodos seguros de control de la
fertilidad, requieren cierto grado de disciplina en la autoobservación/anotación y un
correcto aprendizaje con materiales y personal bien preparado. Una crítica a estos
métodos es la de que, al contrario que algunos métodos de barrera como el preservativo,
no previenen contra el VIH ni en general contra cualquier otra enfermedad de
transmisión sexual.
Según Barbara Barnett de Family Health International las mujeres que sufren
enfermedades por las que el embarazo es inaceptable, deben usar métodos
anticonceptivos permanentes o más eficaces.
De los métodos naturales los que han demostrado un menor nivel de eficacia son el
método Ogino/Knauss y el coitus interruptus (coito interrumpido). En cuanto a los
métodos modernos, el más eficaz es el sintotérmico con doble control,
significativamente superior en eficacia sobre el método de la ovulación.
Métodos simples
 Temperatura basal: se sirve del aumento de la progesterona, que afecta a la
temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación y determina, una
vez diagnosticada, infertilidad posovulatoria. Para ello la mujer debe observar la
temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual. El método de la
temperatura basal estricto circunscribe el periodo de infertilidad exclusivamente
a los días posteriores a la subida de temperatura. El método de la temperatura
basal extendido define, cumplidas ciertas condiciones, 6 días de infertilidad
preovulatoria.
 Método de la ovulación (método Billings y otros): se basa en la observación
diaria de los cambios del moco cervical a lo largo del ciclo femenino, cambios
que se asocian al aumento en los niveles de estrógenos previos al momento de
5
la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer se caracterizan
por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad vaginal.
Conforme se acerca el momento de la ovulación el moco cervical se hace a lo
largo de varios días y de forma progresiva, cada vez más líquido, elástico y
transparente. Próximo al momento de la ovulación se produce el llamado pico
de moco caracterizado por un cambio abrupto de las propiedades el moco y su
posible desaparición. El moco cervical es un signo de fertilidad y por ello su
observación puede ser utilizada para el control de la fertilidad. La confiabilidad
es superior al 95 % en varios países estudiados.
Métodos compuestos
 Método sintotérmico: combina el método de la temperatura basal, para el
diagnóstico de la infertilidad posovulatoria, en combinación con otra serie de
síntomas (moco cervical y cuello del útero, entre otros) y cálculos de longitud
de ciclos para la determinación de la infertilidad preovulatoria. Permite
beneficiarse de la práctica infalibilidad de la temperatura basal a la hora de
determinar la infertilidad posovulatoria y aumentar considerablemente la
eficacia en período preovulatorio. Su eficacia es equivalente a las modernas
preparaciones de anovulatorios orales y solamente inferior a la esterilización
quirúrgica. Una ventaja adicional es que es un método válido e igualmente
eficaz en todas las circunstancias de la vida reproductiva de la mujer (período
posparto, período pospíldora, premenopausia, etc.).
Métodos quirúrgicos
 Salpingoclasia, ligadura de trompas u oclusión tubaria bilateral (OTB). Consiste
en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se
implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.
 Vasectomía. Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos
deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior
cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se
producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es
elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso
reversible aunque con dificultades.
Métodos de emergencia
Con el término anticoncepción de emergencia, anticoncepción poscoital o
anticoncepción preimplantacional se consideran varios métodos:
 Dispositivo intrauterino Dispositivo intrauterino (DIU), el DIU T de cobre
insertado después del coito y hasta cinco o siete días después de la relación
sexual sin protección. Este método es eficaz en la prevención del embarazo en
un 99,9 %.
6
Píldora del día después -píldora de emergencia
 Acetato de ulipristal, también conocido como píldora de los cinco días después
(marca ellaOne), es considerada por Horacio Croxatto49
―experto en
anticoncepción de emergencia y creador del implante subcutáneo―, el
anticonceptivo de urgencia no hormonal más eficaz para la mujer.
 Levonorgestrel (compuesta solamente por progestinas), conocida también como
píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) y comúnmente llamada "píldora del
día después"). La píldora anticonceptiva de emergencia tiene una eficacia del 75
% al 89 %.
 Mifepristona en pequeñas dosis (de 25 mg a 50 mg) es considerada como
anticonceptivo de emergencia por delante del levonorgestrel.51
Su uso como
anticonceptivo de emergencia está muy extendido en Rusia y China.45
En dosis
de 600 mg (junto con Misoprostol 400 µg) se considera abortivo y debe
administrarse con receta médica; como abortivo provoca un aborto químico
temprano (dentro de los primeros 49 días) y en algunos países es obligatoria la
estancia en un centro médico.
 Meloxicam puede confirmarse como un eficaz anticonceptivo de emergencia y,
según Horacio Croxatto, reemplazar a los anticonceptivos hormonales.
Meloxican es un antiinflamatorio no esteroideo (inhibidor de la Ciclooxigenasa
2, COX2) usado habitualmente como analgésico, antiinflamatorio y antipirético
―en procesos artríticos―, de fácil acceso y reducido precio, ha demostrado
(estudios de 2009 y 2010) que inhibe la ovulación (impide la rotura del folículo
que contiene el óvulo por lo que no puede ser fecundado), tomado en dosis de 30
mg. durante cinco días seguidos después de la relación sexual se comporta como
un eficaz anticonceptivo de urgencia. El meloxican no altera el sistema
endocrino y no causa alteraciones menstruales. Uno los estudios ha sido llevado
a cabo por Cristián Jesam, Ana María Salvatierra, Jill L. Schwartz y Horacio B.
Croxatto, investigadores del ICMER Instituto Chileno de Medicina
Reproductiva y de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de
Santiago de Chile.
 Método de Yuzpe, combinaciones de estrógenos y progestinas, cada vez menos
usado ante la aparición de alternativas más eficaces y con menores efectos
secundarios, como la píldora del día después (levonorgestrel), el acetato de
ulipristal y la mifepristona. El método de Yuzpe no resulta eficaz cuando el
proceso de implantación ya se ha iniciado.
7
 Métodos de calor:Estos métodos anticonceptivos experimentales para varones
consisten en aumentar la temperatura de los testículos para impedir
temporalmente la espermatogénesis y así reducir el número de espermatozoides
en el flujo seminal. Si bien no son métodos avalados por la comunidad
científica, distintos experimentos a lo largo del siglo XX corroboran su
efectividad; entre éstos cabe destacar los estudios realizados durante dos décadas
en India por la doctora Vögeli. Asimismo, su difusión en internet ha aumentado
el número de personas que han aplicado estos métodos por su propia cuenta de
manera casera con resultados variables.
 Método del agua caliente: consiste en sumergir el escroto en agua caliente a
una temperatura determinada durante un cierto número de minutos al día, por
varios días consecutivos, lo cual puede producir varios meses de infertilidad. Si
bien es incómodo y exige dedicación, es el método más conocido y aplicado.
No se conocen casos de infertilidad causados por este método.
 Criptorquidia artificial: consiste en elevar manualmente los testículos al canal
inguinal, de manera que su temperatura ascienda al nivel corporal. A diferencia
del método del agua caliente, éste debe practicarse constantemente durante
varias horas al día a lo largo de todo el período en el cual se desea la
infertilidad. Un usuario de este método reportó infertilidad permanente luego de
practicarlo por más de una década.
 Método de ultrasonidos: consiste en sumergir el escroto en un vaso de agua,
en cuyo interior se encuentra un elemento de ultrasonidos, el cual calienta el
vaso y promueve el intercambio de iones en los testículos. Se cree que un
tratamiento de 15 minutos puede producir varios meses de infertilidad. A pesar
de que se considera el método más seguro y efectivo, no es posible hacerlo en
casa, por lo que es necesario esperar futuros desarrollos de esta tecnología.
 DEFINICIÓN.-
M. NATURAL:
La OMS ha definido la planificación familiar natural como: " método para planear o
evitar el embarazo por medio de la observación de los signos y síntoma naturales de las
épocas fértiles e infértil del ciclo menstrual.
Entre ellas tenemos según su modalidad:
o Amenorrea de la lactancia (MELA): utiliza la infecundidad que ocurre
durante la lactancia
o Abstinencia
o Ritmo o calendario
8
o Temporal basal y moco cervical
M. DE BANERA:
Se agrupan en esta clasificación las Métodos que constituyen un obstáculo mecánico
que impide el semen ponerse en contacto con la vagina o el cevix.
Entre ellas tenemos:
o Obstáculo mecánicos: Diafragma
o Condón.- Llama da también membranas profiláctica, preservativo o
goma
o Esparmaticidas.
EFECTOS BENÉFICOS
Para que método sea eficaz debe tenerse en cuenta las siguientes características:
o Lactancia materna exclusiva a libre demanda, modos otro tipo de
alimento al niño
o Permanecer en amenorrea hasta los 6 meses
o Utilizar otro método de planificación se hay menstruación
o Utilizar un método de alterno de planificación si el niño tiene más de 6
meses
VENTAJAS DEL CONDÓN
 Es altamente eficaz cuando se emplea a adecuadamente, no tiene efecto
psicológicos o sistémicos, no interfiere la lactancia, protege contra
enfermedades venéreas.
M. HORMONAL:
 La investigación basada en la utilización de esteroides para la anticoncepción
comienza a finales del siglo XIX, al observarse que los folículos ováricos no se
desarrollan durante el embarazo.
 Entre ellos tenemos:
o Anticoncepción hormonas oral
o Anticoncepción hormonal orales combinados
M. INYECTABLES:
 Son preparados inyectables a base de E y progsintético, para aplicación mensual
intramuscular. Por su contenido de E induce un patrón de sangrado regular y
ofrecen gran seguridad.
9
 Entre ellos:
o Norplant
o Capronor
o Anillo vaginal
EFICACIA:
 Las tasas anuales de embarazo van desde un 0.2 a un 1.3 por 100 mujeres 1año,
durante el periodo de 5 años, La tasa acumulativa de embarazo en 5 años es de
2.6, una tasa muy buena de eficiencia en el uso, para un método reversible.
M. POST-COITAL: (dispositivo intrauterino)
 Son anticonceptivas que son introducidos en la vagina.
 Entre ellos:
o Diu
o T de cobre
M. QUIRURGICO:
 Se estima que mas de 200 millones de personas de planificación familiar para
control de la fecundidad.
 Entre ellos:
LIGADURA DE TROMPAS DE FALOPIO Y VASECTOMIA
El método de la ligadura de las trompas es el más efectivo en cuanto a
anticoncepción, en este caso se realiza un corte en las trompas de falopio impidiendo
que el óvulo pase a la cavidad uterina y los espermatozoides, por su parte, a la cavidad
pélvica. El proceso de ligadura dura treinta minutos, y es importante destacar
que tanto la vasectomía como la ligadura de las trompas son métodos permanentes.
El método de la vasectomía se utiliza en los hombres, la operación permite que los
espermatozoides no se junten con el semen a la hora de eyacular. El procedimiento dura
quince minutos aproximadamente, y se descansa un día o dos en la clínica. Para
deshinchar y aliviar la incomodidad, se utilizan bolsas de hielo y medicinas para el
dolor. Para volver a la vida sexual se recomienda esperar al menos una semana. En caso
de sangrado, dolor, fiebre o escalofríos, se debe reportar al médico.
10
¿Cómo se hace?
Para la ligadura de las trompas, el proceso más usado es el de la laparoscopía. Se
hace una pequeña incisión cerca de la zona del ombligo, y se llena la cavidad abdominal
con gas. El laparoscopio se inserta en la cavidad abdominal y cuando el doctor
encuentra las trompas, inserta un instrumento para cortarlas y cauterizarlas, a través
de una segunda incisión en la zona púbica. La mujer deberá reposar de 2 a tres días
luego del procedimiento, y podrá volver a tener relaciones tras una semana
aproximadamente.
En el hombre (vasectomía), se inyecta un anestésico local en cada extremo del escroto.
Se hace una incisión en cada lado del escroto y el conducto deferente se saca por la
incisión, luego se corta y se ata o cauteriza cada extremo, y vuelto a poner dentro del
escroto (el proceso se repite en el otro lado del escroto). Hay que destacar que
la vasectomía no es de efecto inmediato como la ligadura de trompas, por lo que hay
que usar protección con los métodos artificiales o naturales, por lo menos hasta un mes.
Advertencia
1. No protegen de las enfermedades de transmisión sexual.
2. Con la ligadura de trompas (dependiendo de cada mujer), aumenta el riesgo de
tener embarazos ectópicos.
3. El sangrado anormal y las infecciones en la vejiga son riesgos comunes en la
ligadura de trompas.
4. La ligadura de las trompas es un procedimiento PERMANENTE.
5. Ambas requieren cirugía.
6. Con la cirugía existen riesgos como por ejemplo de infección o de un
procedimiento mal realizado.
7. La vasectomía es en principio PERMANENTE, aunque pueden existir
procedimientos que pueden revertir la operación, pero con escasa probabilidad de
éxito.
8. La vasectomía no es efectiva de inmediato.
9. Existe la posibilidad de que en la vasectomía, los conductos se vuelvan a unir.
10. Para ambas puede existir un arrepentimiento tardío, por lo que hay que estar
completamente seguros a la hora de optar por este método.
11
Consideraciones sobre algunos métodos anticonceptivos y su uso por los
adolescentes
No existe un método anticonceptivo ideal para uso en la adolescencia, como tampoco
existen razones médicas para negar el uso de algunos basándose solo en razones de
edad. El mejor método será aquel que la adolescente y, en el mejor de los casos, ambos
miembros de la pareja, escojan, una vez que hubiesen recibido una completa y detallada
información, y hayan sido interrogados exhaustivamente sobre cuestiones inherentes a
su sexualidad y derecho reproductivo, lo que facilitará, finalmente, que se produzca el
acuerdo entre el proveedor de salud y la pareja. Deberán tomarse en consideración
también a la hora de la selección del anticonceptivo, los hallazgos del examen físico
general y de la esfera reproductiva, así como aspectos no médicos, pues estos no solo
van a cumplir una función de prevención del embarazo, sino también la no menos
importante de prevenir el contagio de una infección de transmisión sexual (ITS).
Abstinencia
Es el método más eficaz para prevenir el embarazo y las ITS y no tiene efectos
orgánicos nocivos para la salud ni psíquicos, siempre y cuando la renuncia o
postergación de la relación coital sea algo aceptado por el individuo y no impuesto. Para
alcanzar un adecuado nivel de aceptación de este concepto, es básica y fundamental la
correcta educación sexual, que debe iniciarse desde la infancia y desde el seno de la
familia. La abstinencia requiere mucha motivación y autocontrol; la comunicación y
cooperación de la pareja son esenciales para que esta pueda sustentarse.
Métodos naturales
Dentro de este grupo se incluyen el método del ritmo, el del moco cervical, el de la
temperatura basal y el sintotérmico. Aunque para algunas parejas de adolescentes
pueden ser la única opción disponible, se considera, en general, que las adolescentes no
son las idóneas para usar estos métodos, pues ellas, frecuentemente, carecen de
información adecuada sobre el ciclo menstrual o padecen trastornos en este sentido, lo
que condiciona una reducción importante de la eficacia anticonceptiva de los métodos
naturales, y, además, estos no ofrecen protección contra las ITS.
Métodos de barrera
Son los ideales para los adolescentes, pues son accesibles, baratos, seguros y solo en
muy raras ocasiones producen efectos indeseables (alergia al látex). Otras de sus
ventajas son la eficacia inmediata y el control por el propio usuario, así como el hecho
de que su uso se inicia y descontinúa con facilidad, además de que algunos protegen
12
contra las ITS. La eficacia anticonceptiva de los métodos de barrera es alta, cuando se
usan sistemática y correctamente, y son los ideales para las relaciones sexuales casuales
y esporádicas propias de los adolescentes.
Los métodos de barrera incluyen el condón masculino y los métodos femeninos (condón
femenino, capuchón cervical, diafragma y espermicidas). Estos pueden usarse solos o
combinados entre ellos, o con otros métodos anticonceptivos que no sean de barrera,
como por ejemplo, las píldoras.En general, el más utilizado es el condón masculino (de
látex o de poliuretano, para los alérgicos al primero), cuyo uso se ha incrementado
actualmente por el miedo a infectarse con el VIH.Debe explicársele a los usuarios que
debe ponerse antes de cualquier contacto genital, desenrollarse sobre el pene en
erección, retirarse antes de que el miembro se torne flácido y verificarse su integridad
tras haber concluido su uso. Su tasa de fracaso en la población adolescente es de
aproximadamente 14 %, aunque con su uso correcto esta puede disminuir a 3 %.
El diafragma, que puede ser un dispositivo eficaz cuando hay motivación, está
“gozando” a nivel mundial, de popularidad creciente, en especial, en adolescentes
mayores con educación avanzada. Cuando se combina con cremas o geles espermicidas
(que contengan, por ejemplo, nonoxinol-9) su eficacia anticonceptiva aumenta. El
diafragma ofrece también cierta protección contra algunas ITS, aunque no contra el
VIH.
El condón femenino es otra de las opciones disponibles de este grupo, si bien su uso es
muy reducido todavía. Puede ser controlado por la propia paciente y ofrece protección
contra las ITS.
Anticonceptivos orales
Ocupan la segunda posición entre los métodos recomendados para ser utilizados por los
adolescentes, y algunos autores consideran que si se guardan las precauciones
adecuadas, puede ser el método anticonceptivo más idóneo para usar en esta etapa. Son
muy seguros para las jóvenes y presentan varias ventajas: no interfieren con el acto
sexual y pueden usarse sin la intervención de la pareja, son muy eficaces para prevenir
el embarazo, cuando se usan sistemática y correctamente (tasa de embarazo inferior a 1
%), producen escasos efectos secundarios y ofrecen beneficios no relacionados con la
anticoncepción, como, la regulación de los ciclos menstruales, reducción del acné,
disminución de la frecuencia de dismenorrea y quistes ováricos, así como protección
contra el embarazo ectópico, la enfermedad fibroquística benigna de la mama, el cáncer
de ovario y el endometrial, y la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). El bloqueo
precoz del eje hipotálamo-hipofisario no tiene repercusiones negativas comprobadas en
el organismo ni parece afectar el pico de masa ósea. Los anticonceptivos orales tampoco
son responsables del aumento mantenido de peso, y el incremento del cáncer de mama
13
detectado en mujeres que usaron preparados diferentes y de altas dosis de estrógeno en
su adolescencia, no se ha demostrado con las formulaciones actuales.
Hay que tener en cuenta que el efecto anticonceptivo de la píldora desaparece con
rapidez tan pronto como esta deja de tomarse y que no ofrece protección contra las ITS,
por lo que debe usarse en combinación con el condón masculino y femenino, si se
pretende evitar el contagio de alguna enfermedad venérea. Su tasa de eficacia en
adolescentes se ve mermada por la necesidad de la consistencia en su uso, y se ha
estimado que en Estados Unidos el 20 % de las gestaciones no deseadas en jóvenes son
debidas a la toma inadecuada de píldoras anticonceptivas. Se plantea que cuando son
usadas por adolescentes hay una media de 3 píldoras olvidadas por ciclos, y que el 50 %
de las pacientes que iniciaron el método en un momento determinado, lo han
abandonado a los 3 meses.
Existen 2 tipos de píldoras anticonceptivas orales: los anticonceptivos orales
combinados (AOC), que tienen estrógeno y progestina, y las píldoras de solo progestina
(PSP).Los AOC son, con mucho, los que más se usan en el mundo, a la vez que
constituyen el método anticonceptivo que con más frecuencia utilizan las adolescentes,
en la gran mayoría de los países.Se deben recomendar, de preferencia, los que contienen
bajas dosis de estrógeno (entre 30 y 35 µg de etinilestradiol), y progestinas de tercera
generación, que son menos androgénicas (norgestimato, desogestrel y gestodeno, y más
recientemente, nomegestrol y dienogest). Pueden usarse también los de muy baja dosis
de etinilestradiol (20 µg o menos), aunque su administración se asocia con una elevada
tasa de sangrado (hasta de un 30 %), lo que propicia una alta tasa de abandono, además,
la inhibición del eje gonadal que producen es menos intensa que la de los AOC clásicos,
por lo que ante el olvido la recuperación de la fertilidad es más rápida, y estamos
hablando de adolescentes, que con frecuencia olvidan tomarse de 1 a 3 píldoras en cada
ciclo. No es necesario limitar el tiempo de uso (“descansar”) de los AOC, ya que hasta
ahora no existen evidencias contundentes de que su utilización prolongada aumente el
riesgo de sufrir un cáncer de mama.
Los anticonceptivos orales de solo progestina también son una opción a tener en cuenta
para su uso en la adolescencia. Se ha informado que su eficacia anticonceptiva es menor
que la de los AOC, y que son menos efectivos para corregir los trastornos menstruales
que pueden ser frecuentes a esta edad, e incluso algunos autores refieren que pueden
incrementarlos, dado que su acción anticonceptiva la realizan preferentemente a través
de un efecto local (espesamiento del moco cervical). No obstante, y aunque parezca
paradójico, el hecho de tener poca influencia sobre el eje gonadal, es uno de los
argumentos que sustentan la recomendación de su uso a estas edades, ya que, por un
lado, aunque esto disminuye su eficacia para corregir los trastornos menstruales, por
otro, garantiza que no disminuyan el tenor de estrógenos endógenos, lo cual sería
perjudicial para la salud ósea si ocurriese en la adolescencia y juventud temprana, que
es cuando se alcanza el pico de masa ósea.
14
Inyectables e implantes
No se recomendaba su uso sistemático durante la adolescencia porque pueden producir
sangrado irregular, aunque ya algunos expertos los están proponiendo como de uso
seguro en esta etapa. 3 En un trabajo muy reciente de Arribas y otros que vio la luz en el
año 2004, titulado “Indicación de un método anticonceptivo a una adolescente: implante
subcutáneo de gestágeno”, los autores se erigen en defensores de este método para su
uso en la adolescencia, y refieren que los países en los que se prescribe un “método
doble” de contracepción, como píldora más condón, DIU más condón, o implante más
condón, son los que están consiguiendo reducir las tasas de embarazo en la adolescencia
y la incidencia de ITS, e invitan a los médicos a cambiar de parecer, en relación con el
uso de implantes durante la adolescencia. Además, argumentan, que con este método la
adolescente puede despreocuparse, en esencia y por un buen tiempo, del tratamiento, y
que como, generalmente, los problemas mayores de salud son escasos (no usar cuando
existe hipercolesterolemia familiar, obesidad mórbida o tabaquismo severo), su uso no
entraña riesgos mayores.
Los inyectables y los implantes son muy eficaces, pues las tasas de embarazos son
inferiores al 1 % después de 1 año de uso. Otras ventajas son que su uso no depende del
acto sexual y no necesitan de administración diaria o consultada necesariamente con la
pareja. Además, también producen beneficios a largo plazo que no se relacionan con la
anticoncepción; por ejemplo, disminuyen el riesgo de sufrir una EPI, un embarazo
ectópico y un cáncer endometrial.
DIU
La OMS solo recomienda su uso en la adolescencia cuando no se dispone de otros
métodos o si estos no son aceptados, ya que el riesgo de expulsión en mujeres menores
de 20 años es más elevado, sobre todo, en aquellas que no han tenido hijos. Además, se
reporta también, con frecuencia, en las usuarias de DIU durante la adolescencia, un
aumento de la cantidad de sangrado y duración de las menstruaciones, incremento de los
cólicos menstruales y de la aparición de flujo vaginal patológico, así como aumento del
riesgo de padecer infecciones genitales bajas y EPI (no ofrecen protección contra las
ITS).
No obstante, todo lo dicho con anterioridad, cuando se realiza una correcta selección las
adolescentes pueden utilizar los DIU sin peligro, sobre todo, cuando hay antecedentes
de parto o aborto. Asimismo, la nueva generación de DIU ya se está utilizando con
mucho éxito en este grupo poblacional, y su mala fama anterior, sobre todo respeto a las
EPI, son consecuencia, en gran medida, de un modelo, el escudo de Dalkon, cuyas
características especiales, sobre todo del hilo, no tienen nada que ver con la de los DIU
actuales. Además, los DIU también ofrecen otras ventajas: gran eficacia anticonceptiva
15
(tasas de embarazo inferiores al 1 %), uso independiente del acto sexual y regreso
rápido a la fertilidad después de la extracción. Por otra parte, los DIU medicados con
levonogestrel tampoco están contraindicados en las adolescentes, siempre que se
pretenda conseguir una anticoncepción de larga duración.
Esterilización
No es un método de anticoncepción aprobado para las adolescentes y adultas jóvenes,
pues es permanente e irreversible, y a estas edades comienza la vida reproductiva de la
mujer. Excepcionalmente, puede recomendarse en estas etapas de la vida, ante la
presencia de discapacidad mental o física o enfermedades invalidantes de transmisión
genética, contando siempre con la previa autorización del interesado y/o de sus
progenitores o tutores.
Anticoncepción de emergencia
Se refiere al uso de anticonceptivos para prevenir el embarazo después de un acto sexual
sin protección y sus efectos secundarios son muy escasos. A pesar de que en muchos
adolescentes las relaciones sexuales ocurren de forma imprevista y son esporádicas,
pocos tienen conocimiento sobre la opción de la anticoncepción de emergencia.1,39
Esta
es un opción válida ante el olvido o accidente en el uso de un método de barrera, olvido
en la toma de la píldora, uso incorrecto de un método, en el caso de relaciones sexuales
imprevistas sin protección y en las víctimas de violación. Dado que, como se comentó,
las adolescentes sexualmente activas generalmente tienen relaciones sexuales sin
protección, especialmente durante los primeros 6 meses de iniciada la actividad sexual,
el acceso fácil a la anticoncepción de emergencia puede ser importante para esta
población. Además, esta puede ayudar a prevenir un embarazo no planificado y también
puede servir como una forma de introducción de la anticoncepción corriente en la joven.
Por suerte, en la actualidad, esta alternativa está alcanzando gran difusión entre las
adolescentes dado lo sencillo de su uso, su alta eficacia para prevenir el embarazo (98-
99 % de los casos) y su fácil accesibilidad. El circuito para su obtención debe presentar
las máximas facilidades, y la ocasión de prestación de este servicio debe aprovecharse
para brindar el consejo, en relación con el uso de algún anticonceptivo de forma regular.
Métodos de protección doble: contra embarazo e ITS
El término “doble seguridad” es una adaptación informal del término double dutch,
acuñado en Holanda, y que realmente quiere decir doble holandés. Conceptualmente
16
hace referencia al doble uso de métodos anticonceptivos (preservativo para el varón y
píldora anticonceptiva para la mujer) como doble protección frente a la transmisión de
una ITS, por un lado, y de un embarazo no deseado, por otro.Esta es una estrategia con
un doble enfoque preventivo válida a estas edades, dado el hecho del alto riesgo de
contraer una ITS que corren los adolescentes y jóvenes. Pueden combinarse, por
ejemplo, la píldora o los inyectables con el condón. Otras combinaciones también son
válidas.
Anticoncepción posparto
Todas las adolescentes y jóvenes, ya sea que estén amamantando o no, pueden emplear
condones o espermicidas inmediatamente después del parto. Debido a los riesgos de
expulsión, los DIU deben ser insertados antes de que transcurran 10 min después del
alumbramiento, o dentro de un período de 48 h, después de este, por un profesional
capacitado. De lo contrario, la inserción se debe posponer por 6 sem, hasta que el útero
haya recuperado su forma natural. El uso del diafragma o del capuchón cervical se debe
posponer hasta transcurridas 6 sem después del parto. Las adolescentes que amamantan
pueden comenzar a usar el método de la lactancia-amenorrea (MELA) inmediatamente
después del parto, cuya tasa de fallo es menor que 2 % si la lactancia es exclusiva las 24
h. Estas adolescentes deben esperar 6 semanas para comenzar a usar métodos solo de
progestina de cualquier tipo (PSP, inyectables o implantes, que no producen
disminución en el volumen ni en la calidad de la leche materna) o métodos naturales, y
6 meses para poder usar AOC. Las que no amamantan pueden comenzar a usar métodos
solo de progestina inmediatamente, pero deben esperar 3 semanas para poder comenzar
a utilizar AOC o métodos naturales.
Anticoncepción posaborto
Después de un aborto, es imperativo que la adolescente comience a usar la
anticoncepción cuanto antes. Si este fue hecho en el primer trimestre, puede comenzar a
usar cualquier método anticonceptivo inmediatamente después del proceder,
considerando el día de la evacuación uterina como si fuera el primer día de la
menstruación. Si, por el contrario, este fue practicado en el segundo trimestre, puede
usar la mayoría de los métodos inmediatamente, pero debe esperar 6 sem para comenzar
a utilizar el diafragma o el capuchón cervical, y entre 4 y 6 sem para poderse insertar un
DIU, a menos que este sea insertado de inmediato después del aborto y no haya
infección.
Consecuencia de la utilización de los métodos anticonceptivos en la adolescencia
En la actualidad, 2 de los problemas medicosociales más importantes que afectan a la
juventud son el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual, y el uso
de métodos anticonceptivos puede servir como solución para ambos. Si bien muchos de
estos métodos son conocidos por los adolescentes, la mayoría no los utiliza debido a la
falta de información adecuada, a la vergüenza de adquirirlos, y a la carencia de servicios
de salud y consejería que les garanticen una privacidad y confidencialidad merecidas.
17
En nuestro trabajo realizamos una revisión de los métodos anticonceptivos disponibles
en la actualidad, haciendo énfasis en cómo pueden usarse durante la adolescencia, sus
ventajas y desventajas, en relación con su uso en esta etapa de la vida.
Palabras clave: Anticoncepción, adolescencia.
A pesar de los progresos en la tecnología contraceptiva y de que se dispone cada vez de
más medidas para el control de la natalidad, muchas adolescentes quedan embarazadas
sin una planificación previa y sin haber usado nunca antes anticonceptivo alguno. En
Estados Unidos, se reporta que solo aproximadamente 66 % de las adolescentes
sexualmente activas utilizan algún método anticonceptivo. En Colombia, 70 de cada 1
000 adolescentes se convierten en madres cada año, mientras que el 12 % de las
adolescentes urbanas y el 16 % de las rurales requerirían de servicios de anticoncepción,
porque ya han tenido un hijo y siguen siendo adolescentes. Asimismo, en España, se
producen 18 000 embarazos anuales en adolescentes, 7 000 de las cuales deciden
interrumpirse la gestación y 800 tienen entre 11 y 15 años. Entre 1985 y 1990 la tasa de
fecundidad de las adolescentes cubanas era de 8,5 hijos por 1 000 mujeres, con una
proporción de nacimientos en este grupo de 23 %. Esta cifra ha ido disminuyendo
paulatinamente; no obstante, se mantienen cifras que se consideran todavía elevadas,
con 16 % de proporción de nacimientos en este grupo poblacional.
Sin que se postule una revolución sexual vigorosa, existen diversos factores que
explicarían la gran fecundidad de las adolescentes. Ha disminuido gradualmente la edad
de la menarquia durante el último siglo, de modo que ahora sobreviene después de los
12 años; al llegar a la edad de 17,5 años, el 94 % de todas las chicas son totalmente
fecundas, lo que parece estar relacionado con una mejor nutrición. Además, el mundo
actual ofrece menos restricciones a la mezcla de los sexos a edades muy tempranas, lo
que incrementa el riesgo de actividad sexual precoz. Por otra parte, se ha producido una
prolongación simultánea del período de la adolescencia por la tendencia a seguir
dependiendo, desde el punto de vista económico, de los padres, mientras se prosigue
con la educación, lo mismo que por la tendencia a contraer nupcias más tarde.
Es utópico pensar que la adolescente que ha experimentado un embarazo indeseado ha
aprendido la lección. En general, la adolescencia es un período de incertidumbre, en el
que la proyección o entendimiento de lo futuro es aún incipiente, lo que impide la
posibilidad de anticipar consecuencias. El desarrollo emocional es todavía incompleto, y
existe un escaso desarrollo de las habilidades de comunicación interpersonal, lo que
dificulta, en cierta forma, el negociar con la pareja situaciones vinculadas con las
relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos. La adolescencia es también
una etapa de transición de la dependencia hacia la independencia, y el embarazo puede
aparentar ser una manera de alcanzar esta independencia
18
Por todo ello, la anticoncepción ha devenido necesidad de salud en los adolescentes, y
los médicos que se encargan de atender a este grupo deben estar familiarizados con las
diversas medidas contraceptivas y lo adecuadas que estas pueden ser para las personas
de este grupo de edad. El profesional de salud debe estar preparado también para
participar en su educación sexual y ofrecer consejos, o enviar a los adolescentes al lugar
adecuado donde puedan recibirlos, cuando estos presenten problemas sexuales.
¿POR QUÉ, EN OCASIONES, LA ANTICONCEPCIÓN ES RECHAZADA POR
EL ADOLESCENTE?
En realidad, en este rechazo son determinantes las características psicológicas propias
de esta edad:
 Atención centrada en el presente, por lo que no tienden a planificar por
adelantado o prevenir las consecuencias de sus acciones a largo plazo.
 Desarrollo emocional incompleto y escasa percepción del riesgo, en el tema que
nos ocupa específicamente, de quedar embarazada y de los grandes problemas
que pueden presentarse cuando sucede a esta edad.
 Escasas habilidades de comunicación interpersonal, lo que impide, en gran
medida, llegar a acuerdos con su pareja, en relación con lo que sería más
conveniente para ambos, en cuanto a la planificación de embarazos y uso de
anticoncepción.
 Fuerte necesidad de buscar y afirmar la propia identidad, diferenciándose de los
padres y otras figuras de autoridad. La relación formal de pareja que incluye las
relaciones sexuales −“ya me debo a mi pareja y no a mi familia”− y el
embarazo, pueden ser maneras de alcanzar la independencia deseada.
 Pertenencia a un grupo, con expectativas y creencias religiosas y culturales
propias y comunes a sus integrantes, que ejerce influencia y presión sobre el
adolescente. La opinión de este grupo es la más importante y mejor valorada, y
puede, en ocasiones, no ser la más adecuada en relación con las cuestiones de
salud reproductiva.
 Creencia particular de que “el físico”, el cuerpo, es lo más importante en la
valoración integral de una persona. La búsqueda de identidad los lleva a
experimentar con su cuerpo, que es lo que, con frecuencia, pueden ofrecer con
más facilidad, para conocer los límites de sus capacidades.
Pero también, por otro lado, existen trabas objetivas, y son las dificultades a las que se
enfrentan los adolescentes y jóvenes para poder acceder a los servicios de
anticoncepción y educación sexual. En general, la mayoría de los servicios de
planificación familiar no están diseñados para atraer a los jóvenes, y mucho menos,
están adaptados a sus características y necesidades. A esto se agregan dificultades de
19
transporte en algunos casos, y en otras, económicas, lo que puede impedir el acceso a
estos servicios y la adquisición de anticoncepción.Sin embargo, aunque se reconocen
todos estos problemas, muchas veces su solución se hace imposible por razones
disímiles. Así, un análisis somero de la situación, basta para comprender que en el caso
de los adolescentes no es suficiente con poner la anticoncepción a su disposición, sino
que también es necesario convencerles de su uso.
ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA
Cuando se analiza la selección del método anticonceptivo que se va a indicar a un
adolescente, debemos tener en cuenta 2 aspectos fundamentales:
 Peligros médicos del embarazo a esta edad.
 Ventajas y desventajas, efectos secundarios y peligros, del uso de los
anticonceptivos en la adolescencia.
Sobre la base de los problemas prevalentes que tenga el adolescente, en este caso
específico, la adolescente, la vamos a clasificar en 3 grandes grupos:
1. Nuligesta, adolescente con vida sexual activa, pero sin historia de embarazo
previo.
2. Primigesta, adolescente con antecedente de aborto espontáneo o provocado, pero
que todavía no es madre.
20
5.2. CAPITULO II
5.2.1. Marco metodológico
El desarrollo de este tema se ha desarrollado por medio de la investigación explicativa y
descriptiva del tema monográfico. La cual se realizó con la orientación del director de
monografía, información de fuentes bibliográficas, y la orientación de un profesional.
Investigación descriptiva: Abarca la descripción, registra, análisis e interpretación de la
naturaleza actual y la compresión de procesos y fenómenos de la realidad estudiada (trabaja
sobre realidades de hecho, su característica fundamental es presentar una interpretación
correcta).
Para llevar a cabo esta investigación se obtuvo información de diversas fuentes bibliográficas
que permitieron el desarrollo de este tema por medio de un minucioso análisis, además se aplicó
una encuesta a un determinado grupo de jóvenes la cual permitió obtener información verídica
de los conocimientos que tienen los estudiantes de sexualidad y métodos anticonceptivos,
además de conocer la cantidad de adolescentes que tienen relaciones sexuales prematuras.
Por medio de la orientación del profesional podimos conocer cuales son los métodos
anticonceptivos mas recomendados para los adolescentes, su adecuado uso, además de otras
recomendaciones que son de suma importancia para los adolescentes ya que le evitaran adquirir
enfermedades venerias.
21
5.3. CAPITULO III
5.3.1. Análisis de resultados
El análisis de la información recopilada en la encuesta realizada a cuarenta estudiantes
del Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Santo Domingo de los
Colorados se realizó por medio de la tabulación grafica de los resultados como se
encuentra indicado a continuación:
5.3.2. GRAFICOS DE LA ENCUESTA
1. ¿Ha tenido relaciones sexuales?
2. ¿Tiene una vida sexual activa?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 13 33%
NO 12 30%
TAL VEZ 15 37%
TOTAL 40 100%
22
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 17 43%
NO 12 30%
TAL VEZ 11 27%
TOTAL 40 100%
33%
30%
37%
PREGUNTA Nº2
SI
NO
TAL VEZ
3. ¿Usted tiene conocimiento sobre la amplia gama de anticonceptivos que hay en
el mercado?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 23 58%
NO 13 32%
TAL VEZ 4 10%
TOTAL 40 100%
58%
32%
10%
PREGUNTA Nº3
SI
NO
TAL VEZ
4. ¿Ha utilizado métodos anticonceptivos?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 15 38%
NO 12 30%
TAL VEZ 13 32%
TOTAL 40 100%
23
38%
30%
32%
PREGUNTA Nº4
SI
NO
TAL VEZ
5. ¿Cuál es el método anticonceptivo que más utiliza?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
Condón 17 43%
Píldoras 0 0%
Inyecciones 0 0%
Ninguno 23 57%
TOTAL 40 100%
43%
57%
PREGUNTA Nº5
Condon
Pildoras
Inyecciones
Ninguno
6. ¿Sabe cómo se debe utilizar el preservativo (condón)?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 20 50%
NO 4 10%
TAL VEZ 16 40%
24
TOTAL 40 100%
50%
10%
40%
PREGUNTA Nº 6
SI
NO
TAL VEZ
7. ¿Ha recibido charlas o capacitaciones sobre el uso de métodos anticonceptivos?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 28 70%
NO 12 30%
TAL VEZ 0 0
TOTAL 40 100%
70%
30%
PREGUNTA Nº 7
SI
NO
TAL VEZ
8. ¿Sabe usted del perjuicio que puede causar en uso inadecuado e irresponsable de
métodos anticonceptivos en su salud?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 13 32%
NO 22 55%
TAL VEZ 5 13%
25
TOTAL 40 100%
32%
55%
13%
PREGUNTA Nº 8
SI
NO
TAL VEZ
9. ¿Sabe usted en que ocasiones se usa la pastilla levonogestrel o también llamada
la píldora del día después?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 11 27%
NO 23 58%
TAL VEZ 6 15%
TOTAL 40 100%
27%
58%
15%
PREGUNTA Nº 9
SI
NO
TAL VEZ
10. ¿Sabe cómo repercute el uso de la píldora del día después en su salud?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 4 10%
NO 24 60%
TAL VEZ 12 30%
TOTAL 40 100%
26
10%
60%
30%
PREGUNTA Nº10
SI
NO
TAL VEZ
11. ¿Sabe usted cuales son los métodos anticonceptivos permanentes?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 18 45%
NO 8 20%
TAL VEZ 14 35%
TOTAL 40 100%
45%
20%
35%
PREGUNTA Nº11
SI
NO
TAL VEZ
12. ¿Sabe usted cuales son los métodos anticonceptivos temporales?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 13 32%
NO 19 48%
TAL VEZ 8 20%
TOTAL 40 100%
27
32%
48%
20%
PREGUNTA Nº12
SI
NO
TAL VEZ
13. ¿Sabe usted, cuales son los métodos anticonceptivos más eficaces?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 28 70%
NO 8 20%
TAL VEZ 4 10%
TOTAL 40 100%
70%
20%
10%
PREGUNTA Nº13
SI
NO
TAL VEZ
14. ¿Usted utiliza anticonceptivos?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 4 10%
NO 30 75%
TAL VEZ 6 15%
TOTAL 40 100%
28
10%
75%
15%
PREGUNTA Nº14
SI
NO
TAL VEZ
15. ¿Utilizo anticonceptivos en su primera relación sexual?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 20 50%
NO 0 0%
NO E TENIDO RELACIONES 20 50%
TOTAL 40 100%
50%50%
PREGUNTA Nº15
SI
NO
NO E TENIDO
RELACIONES
16. SI usted utilizo algún método anticonceptivo en su primer relación sexual
indique cual fue:
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
CONDON 11 28%
PILDORA 0 0%
OTROS 9 22%
NO E TENIDO
RELACIONES
20 50%
29
TOTAL 40 100%
28%
22%
50%
PREGUNTA Nº16
CONDON
PILDORA
OTROS
NO E TENIDO
RELACIONES
17. ¿Ha utilizado algún método anticonceptivo que necesite asistencia médica o
cirugía para su implantación?
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 0 0%
NO 40 100%
TAL VEZ 0 0%
TOTAL 40 100%
100%
PREGUNTA Nº17
SI
NO
TAL VEZ
30
18. ¿Ha utilizado alguna vez el método del ritmo?
10%
50%
40%
PREGUNTA Nº18
SI
NO
TAL VEZ
31
CATEGORIA VALOR PORCENTAJE
SI 4 10%
NO 20 50%
TAL VEZ 16 40%
TOTAL 40 100%
6. CONCLUCIONES
 En base a los resultados obtenidos por medio de la realización de la encuesta
puedo concluir que en la actualidad muchos de los jóvenes de la Unidad
Educativa “Santo Domingo de los Colorados” han tenido relaciones sexuales
pre-matrimoniales en las cuales la mayoría de ellos han utilizado como método
anticonceptivo el preservativo o condón.
 La mayoría de los jóvenes desconoce las enfermedades que pueden adquirir al
no utilizar correctamente los métodos anticonceptivos, y cuáles son los métodos
anticonceptivos más adecuados a utilizarse en la etapa de la adolescencia.
 Por medio de la investigación realizada puedo afirmar que no es recomendable
que los adolescente usen métodos anticonceptivos como la T de cobre, píldoras,
métodos anticonceptivos inyectables o quirúrgicos, ya que esto provocan
alteraciones hormonales en el organismo de las adolescentes interrumpiendo su
correcto desarrollo físico además de provocar enfermedades como infecciones
en vías urinarias, quistes, irregulaciones en ciclo menstrual, que se pueden
presentar a corto o largo plazo.
 El método anticonceptivo mas eficaz y seguro es el preservativo o condón ya
que si se lo usa correctamente puede prevenir enfermedades venéreas graves
como el SIDA, el síndrome del papiloma humano, sífilis, entre otros; además de
evitar embarazos precoz en las adolescentes y otras enfermedades infecciosas.
 Los adolescentes de la Unidad Educativa “Santo Domingo de los Colorados” se
encuentran desinformados en lo que se refiere a educación sexual y consideran
que las relaciones sexuales son un acto de placer, y que no conllevan
consecuencias.
32
7. RECOMENDACIONES
 Recomiendo a los adolescentes que no tengan relaciones prematrimoniales, que
vivan una vida de valores, moral y auto respeto.
 En caso de decidir tener relaciones sexuales y conllevar una vida sexual activa
recurran a un especialista para que este los informe sobre los métodos
anticonceptivos y los ayude a elegir es anticonceptivos que se adapte mejor a su
organismo. Para que así eviten posibles enfermedades y un embarazo precoz que
interrumpirá sus planes de vida, sus estudios, y su correcto desarrollo físico,
mental y automotriz.
 Recomiendo a las autoridades institucionales y docentes que brinden mayor
información a los estudiantes, mediante charlas y conferencias sobre los diversos
métodos anticonceptivos que existen, como se debe usar correctamente y cuáles
son los más recomendables a utilizarse en la etapa de la adolescencia ya que
muchos jóvenes por falta de estos conocimientos sin saberlo atentan contra su
salud.
 Propongo a los alumnos que realicen posteriormente su monografía en base al
presente tema abordado que procuren obtener información de un especialista en
el tema y de distinta fuentes bibliográficas, esto facilitara el desarrollo de la
monografía y les ayudara a elaborar con facilidad las recomendaciones y
conclusiones.
 También les recomiendo a los estudiantes que realicen posteriormente su
monografía que delimiten las preguntas ya que esto les facilitara realizar la
tabulación de la encuesta.
1. BIBLIOGRAFIA
33
http://www.monografias.com/trabajos55/metodos-anticonceptivos-
adolescentes/metodos-anticonceptivos-adolescentes2.shtml#ixzz3B215hSHM
http://territoriosecologicos.wordpress.com/2011/02/17/1-2-3-analisis-critico-de-la-
investigacion/
http://www.saludinvestiga.org.ar/pdf/tutorias/poblacionymuestra.pdf
http://www.eumed.net/libros-gratis/2009b/558/LA%20INVESTIGACION
%20DOCUMENTAL.htm
https://www.google.com.ec/search?
q=imagenes+de+metodos+anticonceptivos&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnm
s&tbm=isch&sa=X&ei=NDFAVJ2mJKyCsQSf1oDABw&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoA
Q
http://www.bellezayalma.com/ligadura-de-las-trompas-y-vasectomia/
http://www.bvs.sld.cu/revistas/end/vol18_1_07/end06107.htm
34
35
9.
ANEXO
36
ANEXO 2. Encuestas realizadas
ENCUESTA- METODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES
INSTRUCCIONES: La siguiente encuesta se realiza para evaluar el conocimiento que
poseen los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos y conocer el porcentaje de
adolescentes que emplean métodos anticonceptivos. agradecemos su colaboración
respondiendo el siguiente cuestionario, marcando con una X la respuesta que considere
correcta. Es importante que responda todas las preguntas y que lo haga con sinceridad,
el contenido de esta encuentra será manejado con confidencialidad y responsabilidad.
1 ¿Ha tenido relaciones sexuales?
SI NO TAL VEZ
2 ¿Tiene una vida sexual activa?
SI NO TAL VEZ
3 ¿Usted tiene conocimiento sobre la amplia gama de anticonceptivos que hay en
el mercado?
SI NO TAL VEZ
4 ¿Ha utilizado métodos anticonceptivos?
SI NO TAL VEZ
5 ¿Cuál es el método anticonceptivo que más utiliza?
Condón píldoras inyecciones ninguno
6 ¿Sabe cómo se debe utilizar el preservativo (condón)?
SI NO TAL VEZ
7 ¿Ha recibido charlas o capacitaciones sobre el uso de métodos anticonceptivos?
SI NO TAL VEZ
8 ¿Sabe usted del perjuicio que puede causar en uso inadecuado e irresponsable de
métodos anticonceptivos en su salud?
SI NO TAL VEZ
37
9 ¿Sabe usted en que ocasiones se usa la pastilla levonogestrel o también llamada
la píldora del día después?
SI NO TAL VEZ
10 ¿Sabe cómo repercute el uso de la píldora del día después en su salud?
SI NO TAL VEZ
11 ¿Sabe usted cuales son los métodos anticonceptivos permanentes?
SI NO TAL VEZ
12 ¿Sabe usted cuales son los métodos anticonceptivos temporales?
SI NO TAL VEZ
13 ¿Sabe usted, cuales son los métodos anticonceptivos más eficaces?
SI NO TAL VEZ
14 ¿Usted utiliza anticonceptivos?
SI NO TAL VEZ
15 ¿Utilizo anticonceptivos en su primera relación sexual?
SI NO TAL VEZ
16 SI usted utilizo algún método anticonceptivo en su primer relación sexual
indique cual fue:
CONDON PILDORA OTROS NO HE TENIDO
RELACIONES
17 ¿Ha utilizado algún método anticonceptivo que necesite asistencia médica o
cirugía para su implantación?
SI NO TAL VEZ
18 ¿Ha utilizado alguna vez el método del ritmo?
SI NO TAL VEZ
ANEXO 3. Gráficos
METODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES
38
39
METODOS ANTICONCEPTIVOS PERMANENTES
40

Contenu connexe

Tendances

resolucion 3280.pptx
resolucion 3280.pptxresolucion 3280.pptx
resolucion 3280.pptxSayTabe
 
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosleslyarellanoa
 
Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...yarileini
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiarbcamargo25
 
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello UterinoCartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello UterinoUNFPA Boliva
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiarRichard Ortega
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Patricia Luna
 
Programa de salud integral de la mujer
Programa de salud integral de la mujerPrograma de salud integral de la mujer
Programa de salud integral de la mujermagaly ortiz
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesErick Briceño
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modgerson22
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarYadira Morales
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAwide León Lobo
 
GESTION MENSTRUAL PARA DOCENTES.ppt
 GESTION MENSTRUAL PARA DOCENTES.ppt GESTION MENSTRUAL PARA DOCENTES.ppt
GESTION MENSTRUAL PARA DOCENTES.pptSandraBereniceGonzal
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...Doctora Edilicia
 

Tendances (20)

resolucion 3280.pptx
resolucion 3280.pptxresolucion 3280.pptx
resolucion 3280.pptx
 
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivosConocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos
 
Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...Diapositivas los método anti...
Diapositivas los método anti...
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello UterinoCartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
Cartilla de Prevención del Cancer de Cuello Uterino
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021Planificacion familiar 2021
Planificacion familiar 2021
 
Programa de salud integral de la mujer
Programa de salud integral de la mujerPrograma de salud integral de la mujer
Programa de salud integral de la mujer
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Metodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos modMetodos anticonceptivos mod
Metodos anticonceptivos mod
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes:  CANCER CERVIXCharlas Para Pacientes:  CANCER CERVIX
Charlas Para Pacientes: CANCER CERVIX
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Atención primaria de salud tbc
Atención primaria de salud tbcAtención primaria de salud tbc
Atención primaria de salud tbc
 
GESTION MENSTRUAL PARA DOCENTES.ppt
 GESTION MENSTRUAL PARA DOCENTES.ppt GESTION MENSTRUAL PARA DOCENTES.ppt
GESTION MENSTRUAL PARA DOCENTES.ppt
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
 
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO EN MUNICIPIOS BOLIVIANOS:...
 

En vedette

Encuesta metodos anticonceptivos
Encuesta metodos anticonceptivosEncuesta metodos anticonceptivos
Encuesta metodos anticonceptivoslduran6
 
Encuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos finalEncuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos finalCarolina Ballesteros
 
Cuestionario metodos anticonceptivos
Cuestionario metodos anticonceptivosCuestionario metodos anticonceptivos
Cuestionario metodos anticonceptivos110519
 
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidadPreguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidadHoracio Rene Armas
 
periodo de gestacion de las adolescentes en la unidad educativa santo domingo
periodo de gestacion de las adolescentes en la unidad educativa santo domingoperiodo de gestacion de las adolescentes en la unidad educativa santo domingo
periodo de gestacion de las adolescentes en la unidad educativa santo domingoFernando Montero
 
Metodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyectoMetodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyectoSonia Salto
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelinguestab953d
 
Factores asociados al abandono del uso de anticonceptivos hormonales en las m...
Factores asociados al abandono del uso de anticonceptivos hormonales en las m...Factores asociados al abandono del uso de anticonceptivos hormonales en las m...
Factores asociados al abandono del uso de anticonceptivos hormonales en las m...marysol lopez cuevas
 
Taller de Sexualidad responsable - metodos anticonceptivos - en una iglesia
Taller de Sexualidad responsable - metodos anticonceptivos - en una iglesiaTaller de Sexualidad responsable - metodos anticonceptivos - en una iglesia
Taller de Sexualidad responsable - metodos anticonceptivos - en una iglesiaANDREA CHAMORRO
 
Métodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescenteMétodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescentejmarley19
 
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...Marcelo Ido Arotoma Ore
 
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumidaBolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumidapanin srl
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos LiLo StAi
 

En vedette (20)

Encuesta metodos anticonceptivos
Encuesta metodos anticonceptivosEncuesta metodos anticonceptivos
Encuesta metodos anticonceptivos
 
Encuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos finalEncuesta uso de métodos anticonceptivos final
Encuesta uso de métodos anticonceptivos final
 
Cuestionario metodos anticonceptivos
Cuestionario metodos anticonceptivosCuestionario metodos anticonceptivos
Cuestionario metodos anticonceptivos
 
CUESTIONARIO ED.SEXUAL
CUESTIONARIO ED.SEXUALCUESTIONARIO ED.SEXUAL
CUESTIONARIO ED.SEXUAL
 
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidadPreguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
Preguntas y respuestas del cuestionario de sexualidad
 
periodo de gestacion de las adolescentes en la unidad educativa santo domingo
periodo de gestacion de las adolescentes en la unidad educativa santo domingoperiodo de gestacion de las adolescentes en la unidad educativa santo domingo
periodo de gestacion de las adolescentes en la unidad educativa santo domingo
 
Encuesta sobre la automedicacion
Encuesta sobre la automedicacion Encuesta sobre la automedicacion
Encuesta sobre la automedicacion
 
Metodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyectoMetodos anticonceptivos proyecto
Metodos anticonceptivos proyecto
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Proyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis JackelinProyecto De Tesis Jackelin
Proyecto De Tesis Jackelin
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Proy. inv. acet. medrox.
Proy. inv. acet. medrox.Proy. inv. acet. medrox.
Proy. inv. acet. medrox.
 
Instructivocarpetafamiliar
InstructivocarpetafamiliarInstructivocarpetafamiliar
Instructivocarpetafamiliar
 
Factores asociados al abandono del uso de anticonceptivos hormonales en las m...
Factores asociados al abandono del uso de anticonceptivos hormonales en las m...Factores asociados al abandono del uso de anticonceptivos hormonales en las m...
Factores asociados al abandono del uso de anticonceptivos hormonales en las m...
 
Taller de Sexualidad responsable - metodos anticonceptivos - en una iglesia
Taller de Sexualidad responsable - metodos anticonceptivos - en una iglesiaTaller de Sexualidad responsable - metodos anticonceptivos - en una iglesia
Taller de Sexualidad responsable - metodos anticonceptivos - en una iglesia
 
Métodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescenteMétodos anticonceptivos en los adolescente
Métodos anticonceptivos en los adolescente
 
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
informe final de trabajo de investigacion cientifica anticoncepcion oral de e...
 
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumidaBolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
Bolivia.presentación psd pei_líneas_última_resumida
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Guia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCIGuia modelo SAFCI
Guia modelo SAFCI
 

Similaire à Presentacion de mi_monografia-alicia

PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptxPPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptxClaudiaHercules
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxYamilethmerariVidalm
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxYamilethmerariVidalm
 
Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesHugo Gonzalez
 
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductivaLa influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductivaisabellam18010
 
leonardo vasconez
leonardo vasconez leonardo vasconez
leonardo vasconez leitoalejo
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecenteLupe Bolaños
 
Monografya fynal
Monografya fynalMonografya fynal
Monografya fynalcarlosblade
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaRozita Chavez
 
Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.andreavargas_hu
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Alejandra Vicario
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Alejandra Vicario
 
METODOS ANTICONCEPTIVO
METODOS ANTICONCEPTIVOMETODOS ANTICONCEPTIVO
METODOS ANTICONCEPTIVOAdri Navarrete
 
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTESPREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTESMARIELA CARRASCO
 

Similaire à Presentacion de mi_monografia-alicia (20)

PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptxPPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
PPT Trabajo Especial de Grado Dra. Claudia Hercules - copia.pptx
 
TATY PUCEI
TATY PUCEITATY PUCEI
TATY PUCEI
 
SEMILLEROS TATY PUCEI
SEMILLEROS TATY PUCEISEMILLEROS TATY PUCEI
SEMILLEROS TATY PUCEI
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSISFARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
FARMACOTERAPIA DE LA OSTEPOROSIS
 
72
7272
72
 
Proyecto de cómputo original
Proyecto de cómputo   originalProyecto de cómputo   original
Proyecto de cómputo original
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentes
 
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductivaLa influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
La influencia de la tecnología en la salud sexual y reproductiva
 
leonardo vasconez
leonardo vasconez leonardo vasconez
leonardo vasconez
 
Prevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecentePrevencion del embarazo adolecente
Prevencion del embarazo adolecente
 
Monografya fynal
Monografya fynalMonografya fynal
Monografya fynal
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaUniversidad nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.Educación sexual para jóvenes.
Educación sexual para jóvenes.
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
 
Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.Embarazo en la Adolescencia.
Embarazo en la Adolescencia.
 
METODOS ANTICONCEPTIVO
METODOS ANTICONCEPTIVOMETODOS ANTICONCEPTIVO
METODOS ANTICONCEPTIVO
 
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTESPREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
PREVENIR EN EMBARAZO EN ADOLESCENTES
 
Who fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spaWho fwc mca_12_02_spa
Who fwc mca_12_02_spa
 

Dernier

Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.profandrearivero
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...GIANCARLOORDINOLAORD
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.karlazoegarciagarcia
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 

Dernier (20)

Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdfAmor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
Amor o egoísmo, esa es la cuestión por definir.pdf
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
Abregú, Podestá. Directores.Líderes en Acción.
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Leemos un texto para identificar los sinónimos y los an...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.ENSEÑAR ACUIDAR  EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
ENSEÑAR ACUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES ENSEÑAR A VALORAR LA VIDA.
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 

Presentacion de mi_monografia-alicia

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS BACHILLERATO EN CIENCIAS Monografía para la obtención del título de bachiller METODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES EN LA UNIDAD EDUCATIVA“SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS” Presentada por FARFAN BARRE ALICIA ISABEL Santo Domingo, 17 de octubre del 2014
  • 2. 2. RESUMEN: Los adolescentes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados no poseen conocimientos adecuados sobre los métodos anticonceptivos, sus beneficios, perjuicios, la amplia gama que existe en el mercado y su correcta utilización. Muchos de los jóvenes que se encuentran cursando el bachillerato tienen una vida sexual activa y no cuentan con la correcta orientación sexual por parte de sus familiares debido a que en los hogares el hablar de sexualidad siempre ha sido un tabú, es por ello que no es extraño encontrarse con jovencitas que están embarazadas o con jóvenes que ya son padres. Además de ello los adolescentes desconocen las enfermedades que pueden contraer al no utilizar correctamente los métodos anticonceptivos. Summary: Teens Unit Education Santo Domingo de los Colorados not have adequate knowledge of contraception, the benefits, harms, the wide range that exists in the market and its proper use. Many of the young people who are enrolled in the school are sexually active and do not have the correct sexual orientation from their families because in the household talk about sexuality has always been a taboo, which is why it is not uncommon to find girls who are pregnant or with young people who are already parents. Moreover teenagers are unaware of the diseases they can contract by not properly use contraception. 2
  • 3. 3. INDICE O CONTENIDO: Pág. 1. Portada i 2. Resumen en español y en inglés (abstract) ii 3. Índice iii 4. Introducción iv 4.1. Antecedentes v 4.2. Justificación vi 4.3. Objetivos vii 4.4. Preguntas de investigación viii 5. CUERPO: CAPITULO I Marco Teórico 1-20 CAPITULO II Marco Metodológico 21 CAPITULO III Análisis de resultados 22-31 6. Conclusiones 32 7. Recomendaciones 33 8. Bibliografía 34 9. Anexos 35 ANEXO 1. Aprobación de plan de la monografía 36 ANEXO 2. Encuesta realizada 37-38 ANEXO 3. Gráficos 39-40 3
  • 4. 4. INTRODUCCION: En el presente trabajo se señala el consumo de métodos anticonceptivos en los adolescentes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados, el cual se ha incrementado por la falta de la promiscuidad sexual, conciencia moral y los valores que en primera instancia deben ser inculcados por la familia y posteriormente llevados a la practica en la sociedad y el medio en que se desenvuelvan. Es por ello que este trabajo monográfico está enfocado en obtener información clara y verídica del consumo de métodos anticonceptivos en adolescentes, también conocer el índice de adolescentes que llevan una vida sexual activa y los utilizan. Para llevar a cabo esta investigación se obtendrá información del internet y de otras fuentes bibliográficas, también se recurrirá a un profesional para que este nos indique los perjuicios que causan los métodos anticonceptivos en la salud de los adolescentes y a su vez cuales son los métodos anticonceptivos que se recomienda utilizar en la adolescencia. Se utilizara la metodología critica-reflexiva para desarrollar correctamente este trabajo monográfico y por lo consiguiente obtener conclusiones y recomendaciones viables. 4
  • 5. 4.1. ANTECEDENTES: Antiguamente no existían métodos anticonceptivos por lo cual las relaciones sexuales eran realizadas con responsabilidad y dentro del matrimonio, y por lo tanto el índice de embarazos no deseados era bajo comparado con el existente actualmente. Sin embargo, la anticoncepción no fue considerada como necesidad para la humanidad hasta que el balance entre muertes y nacimientos no fue demasiado lejano a cero. Tampoco la migración pudo aliviar los excesos en el crecimiento poblacional mediante la ocupación de amplias tierras inhabitadas. La situación cambió en el último siglo, cuando la reducción en la tasa de mortalidad condujo a presiones demográficas tanto para familias, como para ciudades, países y el mundo en general. Mientras la tasa de crecimiento poblacional alcanzaba su cumbre, nuevas formas de regulación de la fertilidad llegaron a ser técnicamente accesibles y culturalmente aceptadas en muchos países. La anticoncepción hormonal se volvió una realidad práctica hacia finales de los años cincuenta, y en 1959 la publicación de resultados obtenidos durante décadas de experiencia silenciosa con dispositivos intrauterinos (DIU), abrió el campo a esta forma de anticoncepción. De 1960 a la fecha se han presentado grandes avances en el conocimiento de la anticoncepción. Hoy en día los avances tecnológicos y científicos han permitido la existencia de una amplia gama de métodos anticonceptivos que son utilizados por adolescentes para tener una vida sexual activa de forma irresponsable y que en ocasiones ponen en riesgo su salud y su vida ya que no saben cómo utilizarlos correctamente, es esta falta de conocimientos la que provoca la existencia de enfermedades de transmisión sexual y embarazo precoz. El uso de métodos anticonceptivos ha incrementado por que las personas los utilizan para evitar un embarazo no deseado o para conllevar una vida sexual sin perjuicios y esto sucede por la falta de abstinencia sexual, conciencia moral y ausencia de la práctica de valores en la familia y en la sociedad. 5
  • 6. 4.2. JUSTIFICACIÓN Los jóvenes deben conocer a cabalidad los métodos anticonceptivos ya en la actualidad muchos adolescente llevan una vida sexual activa, valiéndose de la amplia gama de métodos anticonceptivos existentes en el mercado, aunque en su mayoría los adolescentes consideran que con evitar el embarazo precoz tienen solucionados sus problemas pero no se dan cuenta que al no conocer los métodos anticonceptivos que emplean ponen en riesgo su salud ya que en ocasiones el inadecuado empleo de métodos anticonceptivos han provocado consecuencias como infertilidad, enfermedades venéreas o de transmisión sexual e incluso la muerte. El desarrollo de este tema aportara múltiples beneficios ya que le permitirá a los adolescentes conocer los métodos anticonceptivos más eficaces y aptos para su cuerpo, y así evitara las consecuencias mencionadas anteriormente. Beneficiará a toda la comunidad estudiantil de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados y en especial a los adolescentes ya que al evitar en ellos un embarazo precoz podrán culminar con éxitos sus estudios y obtener una mejor calidad de vida posteriormente. Este tema no solo está elaborado con el objetivo de evitar un embarazo, sino que a su vez tiene la finalidad de concientizar a los adolescentes de mantener abstinencia sexual ya que este es el mejor método anticonceptivo existente, el cual no produce un efecto secundario, no atenta contra la vida, la salud e integridad de quien lo usa, y no deja una secuela emocional como vivir con la incertidumbre de que por satisfacer tus deseos carnales destruiste una vida inocente que yacía dentro de ti. 6
  • 7. 4.3. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Investigar cuáles son los métodos anticonceptivos más empleados por los adolescentes de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados y su correcto uso, información que será obtenida mediante la indagación en fuentes bibliográficas, encuestas, y la orientación de un profesional, para así comprender las causas por las cuales los adolescentes optan por usar un determinado método anticonceptivo OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Analizar los métodos anticonceptivos más utilizados por los adolescentes.  Comprender la inclinación de los adolescentes por ciertos métodos anticonceptivos.  Analizar el porcentaje de adolescentes que emplean métodos anticonceptivos para conllevar una vida sexual activa.  Conocer cómo repercute en la salud de los adolescentes el uso de métodos anticonceptivos a temprana edad. 7
  • 8. 4.4. PREGUNTAS DE INVESTIGACION: ¿Cuál es el uso correcto de los métodos anticonceptivo en los adolescentes? ¿Por qué los adolescentes usan ciertos métodos anticonceptivos? ¿Cuántos adolescentes conllevan una vida sexual activa por medio del uso de anticonceptivos? ¿Cómo repercuten los métodos anticonceptivos en la salud de los adolescentes? 8
  • 9. 5. 1. CAPITULO I 5.1.1. Marco Teórico MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Es la manera de prevenir embarazos, enfermedades de transmisión sexual en una pareja. Dentro de su proceso debe por lo tanto tener un doble componente: el educativo con el fin de llevar a todo nivel, en forma oportuna, la mejor información para que cada quien este en capacidad de tomar una determinación basadas en sus preferencias, necesidades y posibilidades. Un método anticonceptivo es aquel que impide o reduce significativamente la posibilidad de una fecundación en mujeres fértiles que mantienen relaciones sexuales de carácter heterosexual que incluyen coito vaginal. Los métodos que se administran después de mantener relaciones sexuales se denominan anticonceptivos de emergencia. Factores que deben considerarse en la elección del método anticonceptivo  Frecuencia de las relaciones sexuales.  Número de parejas sexuales.  Si se desea tener hijos (deben descartarse los métodos irreversibles).  Eficacia de cada método en la prevención del embarazo.1  Efectos secundarios.  Facilidad y comodidad de uso del método elegido.  Nivel económico para acceder a dichos métodos. Eficacia y efectividad de los métodos anticonceptivos Eficacia de los métodos anticonceptivos Para la Sociedad Española de Contracepción hay métodos que se consideran eficaces y otros poco eficaces:  Métodos anticonceptivos eficaces: píldora anticonceptiva, mini-píldora, píldora postcoital, anillo vaginal, parche anticonceptivo, inyección hormonal (mensual o trimestral), implante subcutáneo, dispositivo intrauterino (DIU) (de cobre y de liberación hormonal), preservativo masculino y preservativo femenino, ligadura de trompas, obstrucción tubárica (método Essure) - y vasectomía 1
  • 10.  Métodos poco eficaces: método Ogino-Knaus, método Billings, temperatura basal, método sintotérmico, coito interrumpido y espermicida (en óvulos vaginales o cremas). La efectividad de los distintos métodos anticonceptivos se mide por número de embarazos por cada cien mujeres al año que utilizan un determinado método: Efectividad con uso adecuado de los métodos anticonceptivos Un 100 % de efectividad expresa que hay cero (0) embarazos por cada 100 mujeres al año, 99 a 99,9 % expresa que se producen al menos 1 embarazo por cada 100 mujeres al año y así sucesivamente. El preservativo masculino es uno de los métodos anticonceptivos más utilizados.  Preservativo: tiene una versión femenina (preservativo femenino) y una masculina (preservativo masculino)  Diafragma: circunferencia de goma con aro exterior de goma que se sitúa en el cuello del útero cerrando el paso a los espermatozoides. Una variedad más pequeña de éste es el capuchón cervical.  LeaContraceptivum: tamaño único, permanece en su lugar debido a una válvula de succión. Los métodos de barrera impiden la entrada o ascenso de los espermatozoides al útero y son productos sanitarios por lo que deben cumplir los requisitos sanitarios establecidos a estos productos en cada país o región. Preservativo o condón Los condones masculinos son recubrimientos delgados de caucho, vinilo o productos naturales que se ponen sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Estos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (enfermedades de transmisión sexual -ETS-, incluyendo el VIH) pasen de un miembro de la pareja al otro (solo los condones de látex y vinilo.). Preservativo femenino. Los condones femeninos son un recubrimiento delgado de plástico poliuretano con aros de poliuretano en extremos opuestos. Estos se introducen en la vagina antes del coito. Al igual que los condones masculinos, los femeninos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos 2
  • 11. (enfermedades de transmisión sexual -ETS-, incluyendo el VIH o sida) pasen de un miembro de la pareja al otro. Métodos hormonales y químicos Los métodos hormonales y químicos son medicamentos anticonceptivos que impiden que el proceso de concepción pueda tener lugar. El modo de actuación es distinto según el método. Anticoncepción hormonal femenina La anticoncepción hormonal se puede aplicar de diversas formas:  Anillo vaginal: único de administración vaginal mensual. Es un anillo transparente, suave y flexible que se coloca por la misma usuaria por vía vaginal, liberando diariamente dosis bajas de hormonas. No tiene interferencias con antibióticos, ni a nivel digestivo; su eficacia no se ve alterada por vómitos o diarreas. Eficacia del 99,7 %.  Píldora anticonceptiva, administración diaria por vía oral. Eficacia del 99 %. Puede ser píldora anticonceptiva oral combinada -la más utilizada- o píldora de progestágeno solo.  Anticonceptivo subdérmico: implante hormonal compuesto por una varilla del tamaño de una cerilla que se coloca bajo la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva entre 3 y 5 años. Sin embargo, el médico puede retirarlo en cualquier momento y la mujer recuperará la fertilidad en un tiempo mínimo. Eficacia del 99 %.  Píldora sin estrógenos o píldora 0 estrógenos, píldora libre de estrógenos, recomendada para mujeres que no pueden o no desean tomarlos; la dosis hormonal es tan ligera que entre otras indicaciones es la única píldora recetada durante la lactancia. Eficacia del 99 %. Píldoras trifásicas.  Píldora trifásica: método anticonceptivo altamente eficaz de dosis hormonales bajas con un balance hormonal suave y escalonado; imita el ciclo fisiológico de la mujer en forma secuencial progresiva, brindando estricto control del ciclo. Además, reduce la grasa facial, por lo que puede ser indicado para el tratamiento de acné leve a moderado. 3
  • 12.  Método hormonal inyectable: método de larga duración que se inyecta en un músculo. Contiene estrógenos y progestina: se debe aplicar en el periodo adecuado, en caso contrario es necesario usar métodos de barrera para evitar el embarazo.  También existe la anticoncepción hormonal que suprime la regla. Anticoncepción hormonal masculina Actualmente la anticoncepción hormonal masculina se encuentra en desarrollo. En China se ha probado con el Gosipol. Se han hecho pruebas en Australia,China y en Alemania. En general se trata de una dosis inyectable que se aplica cada 6 meses. Posee efectos secundarios significativos: producción de anomalías en los niveles de hipopotasemia, efectos en el sistema digestivo, así como también incrementos en los niveles de fatiga. También se presenta como un modulador de los niveles de potasio, causando, por consiguiente, parálisis. Anticoncepción química  Espermicidas: los espermicidas son productos químicos (por lo general, nonoxinol-9) que desactivan o matan a los espermatozoides. Están disponibles en óvulos, aerosoles (espumas), cremas, tabletas vaginales, supositorios o películas vaginales disolubles. Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el óvulo. DIU (dispositivo intrauterino). Dispositivo intrauterino (DIU) El dispositivo intrauterino (DIU) es un producto sanitario que, mediante la colocación en el interior del útero de un dispositivo plástico con elementos metálicos (p. ej., cobre), se produce una alteración del microclima intrauterino que dificulta en gran medida la fecundación, así como la implantación del óvulo fecundado. Su duración es de 3 a 5 años. El DIU, tiene una eficacia del 99 %. Métodos naturales Artículo principal: Métodos anticonceptivos naturales Los métodos naturales de conocimiento de la fertilidad se basan en la observación de síntomas asociados a los procesos fisiológicos que dan lugar a la ovulación, y en la 4
  • 13. adaptación del acto sexual a las fases fértiles o infértiles del ciclo menstrual en función de que se desee o no una concepción, sin el uso de fármacos, procedimientos mecánicos ni quirúrgicos. Algunos métodos predictivos son aún enseñados con cierta preferencia en las escuelas ginecológicas, como el método de Ogino-Knaus o método del ciclo,31 mientras que otras técnicas, tan ancestrales como el «coito interrumpido» tienen hoy en día una fiabilidad similar a la de otros métodos no quirúrgicos. La Organización Mundial de la Salud clasifica los métodos modernos de planificación familiar natural como «buenos» o «muy buenos». Algunos de ellos tiene valores de índice de Pearl menores de 1. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia ha publicado un documento consenso sobre los métodos naturales de PFN. Son métodos que, para que puedan ser utilizados como métodos seguros de control de la fertilidad, requieren cierto grado de disciplina en la autoobservación/anotación y un correcto aprendizaje con materiales y personal bien preparado. Una crítica a estos métodos es la de que, al contrario que algunos métodos de barrera como el preservativo, no previenen contra el VIH ni en general contra cualquier otra enfermedad de transmisión sexual. Según Barbara Barnett de Family Health International las mujeres que sufren enfermedades por las que el embarazo es inaceptable, deben usar métodos anticonceptivos permanentes o más eficaces. De los métodos naturales los que han demostrado un menor nivel de eficacia son el método Ogino/Knauss y el coitus interruptus (coito interrumpido). En cuanto a los métodos modernos, el más eficaz es el sintotérmico con doble control, significativamente superior en eficacia sobre el método de la ovulación. Métodos simples  Temperatura basal: se sirve del aumento de la progesterona, que afecta a la temperatura corporal interna de la mujer durante la ovulación y determina, una vez diagnosticada, infertilidad posovulatoria. Para ello la mujer debe observar la temperatura corporal interna a lo largo del ciclo menstrual. El método de la temperatura basal estricto circunscribe el periodo de infertilidad exclusivamente a los días posteriores a la subida de temperatura. El método de la temperatura basal extendido define, cumplidas ciertas condiciones, 6 días de infertilidad preovulatoria.  Método de la ovulación (método Billings y otros): se basa en la observación diaria de los cambios del moco cervical a lo largo del ciclo femenino, cambios que se asocian al aumento en los niveles de estrógenos previos al momento de 5
  • 14. la ovulación. Normalmente, las fases de infertilidad de la mujer se caracterizan por una ausencia de moco cervical visible y una sensación de sequedad vaginal. Conforme se acerca el momento de la ovulación el moco cervical se hace a lo largo de varios días y de forma progresiva, cada vez más líquido, elástico y transparente. Próximo al momento de la ovulación se produce el llamado pico de moco caracterizado por un cambio abrupto de las propiedades el moco y su posible desaparición. El moco cervical es un signo de fertilidad y por ello su observación puede ser utilizada para el control de la fertilidad. La confiabilidad es superior al 95 % en varios países estudiados. Métodos compuestos  Método sintotérmico: combina el método de la temperatura basal, para el diagnóstico de la infertilidad posovulatoria, en combinación con otra serie de síntomas (moco cervical y cuello del útero, entre otros) y cálculos de longitud de ciclos para la determinación de la infertilidad preovulatoria. Permite beneficiarse de la práctica infalibilidad de la temperatura basal a la hora de determinar la infertilidad posovulatoria y aumentar considerablemente la eficacia en período preovulatorio. Su eficacia es equivalente a las modernas preparaciones de anovulatorios orales y solamente inferior a la esterilización quirúrgica. Una ventaja adicional es que es un método válido e igualmente eficaz en todas las circunstancias de la vida reproductiva de la mujer (período posparto, período pospíldora, premenopausia, etc.). Métodos quirúrgicos  Salpingoclasia, ligadura de trompas u oclusión tubaria bilateral (OTB). Consiste en ligar las trompas de Falopio con grapas a fin de impedir que el óvulo se implante en el útero o que los espermatozoides se encuentren con él.  Vasectomía. Es una operación quirúrgica para seccionar los conductos deferentes que transportan a los espermatozoides de los testículos al exterior cuando se eyacula. Una vez realizada, los espermatozoides que a diario se producen son reabsorbidos por el organismo. Puesto que el líquido seminal es elaborado en la próstata, la vasectomía no impide la eyaculación. Es un proceso reversible aunque con dificultades. Métodos de emergencia Con el término anticoncepción de emergencia, anticoncepción poscoital o anticoncepción preimplantacional se consideran varios métodos:  Dispositivo intrauterino Dispositivo intrauterino (DIU), el DIU T de cobre insertado después del coito y hasta cinco o siete días después de la relación sexual sin protección. Este método es eficaz en la prevención del embarazo en un 99,9 %. 6
  • 15. Píldora del día después -píldora de emergencia  Acetato de ulipristal, también conocido como píldora de los cinco días después (marca ellaOne), es considerada por Horacio Croxatto49 ―experto en anticoncepción de emergencia y creador del implante subcutáneo―, el anticonceptivo de urgencia no hormonal más eficaz para la mujer.  Levonorgestrel (compuesta solamente por progestinas), conocida también como píldora anticonceptiva de emergencia (PAE) y comúnmente llamada "píldora del día después"). La píldora anticonceptiva de emergencia tiene una eficacia del 75 % al 89 %.  Mifepristona en pequeñas dosis (de 25 mg a 50 mg) es considerada como anticonceptivo de emergencia por delante del levonorgestrel.51 Su uso como anticonceptivo de emergencia está muy extendido en Rusia y China.45 En dosis de 600 mg (junto con Misoprostol 400 µg) se considera abortivo y debe administrarse con receta médica; como abortivo provoca un aborto químico temprano (dentro de los primeros 49 días) y en algunos países es obligatoria la estancia en un centro médico.  Meloxicam puede confirmarse como un eficaz anticonceptivo de emergencia y, según Horacio Croxatto, reemplazar a los anticonceptivos hormonales. Meloxican es un antiinflamatorio no esteroideo (inhibidor de la Ciclooxigenasa 2, COX2) usado habitualmente como analgésico, antiinflamatorio y antipirético ―en procesos artríticos―, de fácil acceso y reducido precio, ha demostrado (estudios de 2009 y 2010) que inhibe la ovulación (impide la rotura del folículo que contiene el óvulo por lo que no puede ser fecundado), tomado en dosis de 30 mg. durante cinco días seguidos después de la relación sexual se comporta como un eficaz anticonceptivo de urgencia. El meloxican no altera el sistema endocrino y no causa alteraciones menstruales. Uno los estudios ha sido llevado a cabo por Cristián Jesam, Ana María Salvatierra, Jill L. Schwartz y Horacio B. Croxatto, investigadores del ICMER Instituto Chileno de Medicina Reproductiva y de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile.  Método de Yuzpe, combinaciones de estrógenos y progestinas, cada vez menos usado ante la aparición de alternativas más eficaces y con menores efectos secundarios, como la píldora del día después (levonorgestrel), el acetato de ulipristal y la mifepristona. El método de Yuzpe no resulta eficaz cuando el proceso de implantación ya se ha iniciado. 7
  • 16.  Métodos de calor:Estos métodos anticonceptivos experimentales para varones consisten en aumentar la temperatura de los testículos para impedir temporalmente la espermatogénesis y así reducir el número de espermatozoides en el flujo seminal. Si bien no son métodos avalados por la comunidad científica, distintos experimentos a lo largo del siglo XX corroboran su efectividad; entre éstos cabe destacar los estudios realizados durante dos décadas en India por la doctora Vögeli. Asimismo, su difusión en internet ha aumentado el número de personas que han aplicado estos métodos por su propia cuenta de manera casera con resultados variables.  Método del agua caliente: consiste en sumergir el escroto en agua caliente a una temperatura determinada durante un cierto número de minutos al día, por varios días consecutivos, lo cual puede producir varios meses de infertilidad. Si bien es incómodo y exige dedicación, es el método más conocido y aplicado. No se conocen casos de infertilidad causados por este método.  Criptorquidia artificial: consiste en elevar manualmente los testículos al canal inguinal, de manera que su temperatura ascienda al nivel corporal. A diferencia del método del agua caliente, éste debe practicarse constantemente durante varias horas al día a lo largo de todo el período en el cual se desea la infertilidad. Un usuario de este método reportó infertilidad permanente luego de practicarlo por más de una década.  Método de ultrasonidos: consiste en sumergir el escroto en un vaso de agua, en cuyo interior se encuentra un elemento de ultrasonidos, el cual calienta el vaso y promueve el intercambio de iones en los testículos. Se cree que un tratamiento de 15 minutos puede producir varios meses de infertilidad. A pesar de que se considera el método más seguro y efectivo, no es posible hacerlo en casa, por lo que es necesario esperar futuros desarrollos de esta tecnología.  DEFINICIÓN.- M. NATURAL: La OMS ha definido la planificación familiar natural como: " método para planear o evitar el embarazo por medio de la observación de los signos y síntoma naturales de las épocas fértiles e infértil del ciclo menstrual. Entre ellas tenemos según su modalidad: o Amenorrea de la lactancia (MELA): utiliza la infecundidad que ocurre durante la lactancia o Abstinencia o Ritmo o calendario 8
  • 17. o Temporal basal y moco cervical M. DE BANERA: Se agrupan en esta clasificación las Métodos que constituyen un obstáculo mecánico que impide el semen ponerse en contacto con la vagina o el cevix. Entre ellas tenemos: o Obstáculo mecánicos: Diafragma o Condón.- Llama da también membranas profiláctica, preservativo o goma o Esparmaticidas. EFECTOS BENÉFICOS Para que método sea eficaz debe tenerse en cuenta las siguientes características: o Lactancia materna exclusiva a libre demanda, modos otro tipo de alimento al niño o Permanecer en amenorrea hasta los 6 meses o Utilizar otro método de planificación se hay menstruación o Utilizar un método de alterno de planificación si el niño tiene más de 6 meses VENTAJAS DEL CONDÓN  Es altamente eficaz cuando se emplea a adecuadamente, no tiene efecto psicológicos o sistémicos, no interfiere la lactancia, protege contra enfermedades venéreas. M. HORMONAL:  La investigación basada en la utilización de esteroides para la anticoncepción comienza a finales del siglo XIX, al observarse que los folículos ováricos no se desarrollan durante el embarazo.  Entre ellos tenemos: o Anticoncepción hormonas oral o Anticoncepción hormonal orales combinados M. INYECTABLES:  Son preparados inyectables a base de E y progsintético, para aplicación mensual intramuscular. Por su contenido de E induce un patrón de sangrado regular y ofrecen gran seguridad. 9
  • 18.  Entre ellos: o Norplant o Capronor o Anillo vaginal EFICACIA:  Las tasas anuales de embarazo van desde un 0.2 a un 1.3 por 100 mujeres 1año, durante el periodo de 5 años, La tasa acumulativa de embarazo en 5 años es de 2.6, una tasa muy buena de eficiencia en el uso, para un método reversible. M. POST-COITAL: (dispositivo intrauterino)  Son anticonceptivas que son introducidos en la vagina.  Entre ellos: o Diu o T de cobre M. QUIRURGICO:  Se estima que mas de 200 millones de personas de planificación familiar para control de la fecundidad.  Entre ellos: LIGADURA DE TROMPAS DE FALOPIO Y VASECTOMIA El método de la ligadura de las trompas es el más efectivo en cuanto a anticoncepción, en este caso se realiza un corte en las trompas de falopio impidiendo que el óvulo pase a la cavidad uterina y los espermatozoides, por su parte, a la cavidad pélvica. El proceso de ligadura dura treinta minutos, y es importante destacar que tanto la vasectomía como la ligadura de las trompas son métodos permanentes. El método de la vasectomía se utiliza en los hombres, la operación permite que los espermatozoides no se junten con el semen a la hora de eyacular. El procedimiento dura quince minutos aproximadamente, y se descansa un día o dos en la clínica. Para deshinchar y aliviar la incomodidad, se utilizan bolsas de hielo y medicinas para el dolor. Para volver a la vida sexual se recomienda esperar al menos una semana. En caso de sangrado, dolor, fiebre o escalofríos, se debe reportar al médico. 10
  • 19. ¿Cómo se hace? Para la ligadura de las trompas, el proceso más usado es el de la laparoscopía. Se hace una pequeña incisión cerca de la zona del ombligo, y se llena la cavidad abdominal con gas. El laparoscopio se inserta en la cavidad abdominal y cuando el doctor encuentra las trompas, inserta un instrumento para cortarlas y cauterizarlas, a través de una segunda incisión en la zona púbica. La mujer deberá reposar de 2 a tres días luego del procedimiento, y podrá volver a tener relaciones tras una semana aproximadamente. En el hombre (vasectomía), se inyecta un anestésico local en cada extremo del escroto. Se hace una incisión en cada lado del escroto y el conducto deferente se saca por la incisión, luego se corta y se ata o cauteriza cada extremo, y vuelto a poner dentro del escroto (el proceso se repite en el otro lado del escroto). Hay que destacar que la vasectomía no es de efecto inmediato como la ligadura de trompas, por lo que hay que usar protección con los métodos artificiales o naturales, por lo menos hasta un mes. Advertencia 1. No protegen de las enfermedades de transmisión sexual. 2. Con la ligadura de trompas (dependiendo de cada mujer), aumenta el riesgo de tener embarazos ectópicos. 3. El sangrado anormal y las infecciones en la vejiga son riesgos comunes en la ligadura de trompas. 4. La ligadura de las trompas es un procedimiento PERMANENTE. 5. Ambas requieren cirugía. 6. Con la cirugía existen riesgos como por ejemplo de infección o de un procedimiento mal realizado. 7. La vasectomía es en principio PERMANENTE, aunque pueden existir procedimientos que pueden revertir la operación, pero con escasa probabilidad de éxito. 8. La vasectomía no es efectiva de inmediato. 9. Existe la posibilidad de que en la vasectomía, los conductos se vuelvan a unir. 10. Para ambas puede existir un arrepentimiento tardío, por lo que hay que estar completamente seguros a la hora de optar por este método. 11
  • 20. Consideraciones sobre algunos métodos anticonceptivos y su uso por los adolescentes No existe un método anticonceptivo ideal para uso en la adolescencia, como tampoco existen razones médicas para negar el uso de algunos basándose solo en razones de edad. El mejor método será aquel que la adolescente y, en el mejor de los casos, ambos miembros de la pareja, escojan, una vez que hubiesen recibido una completa y detallada información, y hayan sido interrogados exhaustivamente sobre cuestiones inherentes a su sexualidad y derecho reproductivo, lo que facilitará, finalmente, que se produzca el acuerdo entre el proveedor de salud y la pareja. Deberán tomarse en consideración también a la hora de la selección del anticonceptivo, los hallazgos del examen físico general y de la esfera reproductiva, así como aspectos no médicos, pues estos no solo van a cumplir una función de prevención del embarazo, sino también la no menos importante de prevenir el contagio de una infección de transmisión sexual (ITS). Abstinencia Es el método más eficaz para prevenir el embarazo y las ITS y no tiene efectos orgánicos nocivos para la salud ni psíquicos, siempre y cuando la renuncia o postergación de la relación coital sea algo aceptado por el individuo y no impuesto. Para alcanzar un adecuado nivel de aceptación de este concepto, es básica y fundamental la correcta educación sexual, que debe iniciarse desde la infancia y desde el seno de la familia. La abstinencia requiere mucha motivación y autocontrol; la comunicación y cooperación de la pareja son esenciales para que esta pueda sustentarse. Métodos naturales Dentro de este grupo se incluyen el método del ritmo, el del moco cervical, el de la temperatura basal y el sintotérmico. Aunque para algunas parejas de adolescentes pueden ser la única opción disponible, se considera, en general, que las adolescentes no son las idóneas para usar estos métodos, pues ellas, frecuentemente, carecen de información adecuada sobre el ciclo menstrual o padecen trastornos en este sentido, lo que condiciona una reducción importante de la eficacia anticonceptiva de los métodos naturales, y, además, estos no ofrecen protección contra las ITS. Métodos de barrera Son los ideales para los adolescentes, pues son accesibles, baratos, seguros y solo en muy raras ocasiones producen efectos indeseables (alergia al látex). Otras de sus ventajas son la eficacia inmediata y el control por el propio usuario, así como el hecho de que su uso se inicia y descontinúa con facilidad, además de que algunos protegen 12
  • 21. contra las ITS. La eficacia anticonceptiva de los métodos de barrera es alta, cuando se usan sistemática y correctamente, y son los ideales para las relaciones sexuales casuales y esporádicas propias de los adolescentes. Los métodos de barrera incluyen el condón masculino y los métodos femeninos (condón femenino, capuchón cervical, diafragma y espermicidas). Estos pueden usarse solos o combinados entre ellos, o con otros métodos anticonceptivos que no sean de barrera, como por ejemplo, las píldoras.En general, el más utilizado es el condón masculino (de látex o de poliuretano, para los alérgicos al primero), cuyo uso se ha incrementado actualmente por el miedo a infectarse con el VIH.Debe explicársele a los usuarios que debe ponerse antes de cualquier contacto genital, desenrollarse sobre el pene en erección, retirarse antes de que el miembro se torne flácido y verificarse su integridad tras haber concluido su uso. Su tasa de fracaso en la población adolescente es de aproximadamente 14 %, aunque con su uso correcto esta puede disminuir a 3 %. El diafragma, que puede ser un dispositivo eficaz cuando hay motivación, está “gozando” a nivel mundial, de popularidad creciente, en especial, en adolescentes mayores con educación avanzada. Cuando se combina con cremas o geles espermicidas (que contengan, por ejemplo, nonoxinol-9) su eficacia anticonceptiva aumenta. El diafragma ofrece también cierta protección contra algunas ITS, aunque no contra el VIH. El condón femenino es otra de las opciones disponibles de este grupo, si bien su uso es muy reducido todavía. Puede ser controlado por la propia paciente y ofrece protección contra las ITS. Anticonceptivos orales Ocupan la segunda posición entre los métodos recomendados para ser utilizados por los adolescentes, y algunos autores consideran que si se guardan las precauciones adecuadas, puede ser el método anticonceptivo más idóneo para usar en esta etapa. Son muy seguros para las jóvenes y presentan varias ventajas: no interfieren con el acto sexual y pueden usarse sin la intervención de la pareja, son muy eficaces para prevenir el embarazo, cuando se usan sistemática y correctamente (tasa de embarazo inferior a 1 %), producen escasos efectos secundarios y ofrecen beneficios no relacionados con la anticoncepción, como, la regulación de los ciclos menstruales, reducción del acné, disminución de la frecuencia de dismenorrea y quistes ováricos, así como protección contra el embarazo ectópico, la enfermedad fibroquística benigna de la mama, el cáncer de ovario y el endometrial, y la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI). El bloqueo precoz del eje hipotálamo-hipofisario no tiene repercusiones negativas comprobadas en el organismo ni parece afectar el pico de masa ósea. Los anticonceptivos orales tampoco son responsables del aumento mantenido de peso, y el incremento del cáncer de mama 13
  • 22. detectado en mujeres que usaron preparados diferentes y de altas dosis de estrógeno en su adolescencia, no se ha demostrado con las formulaciones actuales. Hay que tener en cuenta que el efecto anticonceptivo de la píldora desaparece con rapidez tan pronto como esta deja de tomarse y que no ofrece protección contra las ITS, por lo que debe usarse en combinación con el condón masculino y femenino, si se pretende evitar el contagio de alguna enfermedad venérea. Su tasa de eficacia en adolescentes se ve mermada por la necesidad de la consistencia en su uso, y se ha estimado que en Estados Unidos el 20 % de las gestaciones no deseadas en jóvenes son debidas a la toma inadecuada de píldoras anticonceptivas. Se plantea que cuando son usadas por adolescentes hay una media de 3 píldoras olvidadas por ciclos, y que el 50 % de las pacientes que iniciaron el método en un momento determinado, lo han abandonado a los 3 meses. Existen 2 tipos de píldoras anticonceptivas orales: los anticonceptivos orales combinados (AOC), que tienen estrógeno y progestina, y las píldoras de solo progestina (PSP).Los AOC son, con mucho, los que más se usan en el mundo, a la vez que constituyen el método anticonceptivo que con más frecuencia utilizan las adolescentes, en la gran mayoría de los países.Se deben recomendar, de preferencia, los que contienen bajas dosis de estrógeno (entre 30 y 35 µg de etinilestradiol), y progestinas de tercera generación, que son menos androgénicas (norgestimato, desogestrel y gestodeno, y más recientemente, nomegestrol y dienogest). Pueden usarse también los de muy baja dosis de etinilestradiol (20 µg o menos), aunque su administración se asocia con una elevada tasa de sangrado (hasta de un 30 %), lo que propicia una alta tasa de abandono, además, la inhibición del eje gonadal que producen es menos intensa que la de los AOC clásicos, por lo que ante el olvido la recuperación de la fertilidad es más rápida, y estamos hablando de adolescentes, que con frecuencia olvidan tomarse de 1 a 3 píldoras en cada ciclo. No es necesario limitar el tiempo de uso (“descansar”) de los AOC, ya que hasta ahora no existen evidencias contundentes de que su utilización prolongada aumente el riesgo de sufrir un cáncer de mama. Los anticonceptivos orales de solo progestina también son una opción a tener en cuenta para su uso en la adolescencia. Se ha informado que su eficacia anticonceptiva es menor que la de los AOC, y que son menos efectivos para corregir los trastornos menstruales que pueden ser frecuentes a esta edad, e incluso algunos autores refieren que pueden incrementarlos, dado que su acción anticonceptiva la realizan preferentemente a través de un efecto local (espesamiento del moco cervical). No obstante, y aunque parezca paradójico, el hecho de tener poca influencia sobre el eje gonadal, es uno de los argumentos que sustentan la recomendación de su uso a estas edades, ya que, por un lado, aunque esto disminuye su eficacia para corregir los trastornos menstruales, por otro, garantiza que no disminuyan el tenor de estrógenos endógenos, lo cual sería perjudicial para la salud ósea si ocurriese en la adolescencia y juventud temprana, que es cuando se alcanza el pico de masa ósea. 14
  • 23. Inyectables e implantes No se recomendaba su uso sistemático durante la adolescencia porque pueden producir sangrado irregular, aunque ya algunos expertos los están proponiendo como de uso seguro en esta etapa. 3 En un trabajo muy reciente de Arribas y otros que vio la luz en el año 2004, titulado “Indicación de un método anticonceptivo a una adolescente: implante subcutáneo de gestágeno”, los autores se erigen en defensores de este método para su uso en la adolescencia, y refieren que los países en los que se prescribe un “método doble” de contracepción, como píldora más condón, DIU más condón, o implante más condón, son los que están consiguiendo reducir las tasas de embarazo en la adolescencia y la incidencia de ITS, e invitan a los médicos a cambiar de parecer, en relación con el uso de implantes durante la adolescencia. Además, argumentan, que con este método la adolescente puede despreocuparse, en esencia y por un buen tiempo, del tratamiento, y que como, generalmente, los problemas mayores de salud son escasos (no usar cuando existe hipercolesterolemia familiar, obesidad mórbida o tabaquismo severo), su uso no entraña riesgos mayores. Los inyectables y los implantes son muy eficaces, pues las tasas de embarazos son inferiores al 1 % después de 1 año de uso. Otras ventajas son que su uso no depende del acto sexual y no necesitan de administración diaria o consultada necesariamente con la pareja. Además, también producen beneficios a largo plazo que no se relacionan con la anticoncepción; por ejemplo, disminuyen el riesgo de sufrir una EPI, un embarazo ectópico y un cáncer endometrial. DIU La OMS solo recomienda su uso en la adolescencia cuando no se dispone de otros métodos o si estos no son aceptados, ya que el riesgo de expulsión en mujeres menores de 20 años es más elevado, sobre todo, en aquellas que no han tenido hijos. Además, se reporta también, con frecuencia, en las usuarias de DIU durante la adolescencia, un aumento de la cantidad de sangrado y duración de las menstruaciones, incremento de los cólicos menstruales y de la aparición de flujo vaginal patológico, así como aumento del riesgo de padecer infecciones genitales bajas y EPI (no ofrecen protección contra las ITS). No obstante, todo lo dicho con anterioridad, cuando se realiza una correcta selección las adolescentes pueden utilizar los DIU sin peligro, sobre todo, cuando hay antecedentes de parto o aborto. Asimismo, la nueva generación de DIU ya se está utilizando con mucho éxito en este grupo poblacional, y su mala fama anterior, sobre todo respeto a las EPI, son consecuencia, en gran medida, de un modelo, el escudo de Dalkon, cuyas características especiales, sobre todo del hilo, no tienen nada que ver con la de los DIU actuales. Además, los DIU también ofrecen otras ventajas: gran eficacia anticonceptiva 15
  • 24. (tasas de embarazo inferiores al 1 %), uso independiente del acto sexual y regreso rápido a la fertilidad después de la extracción. Por otra parte, los DIU medicados con levonogestrel tampoco están contraindicados en las adolescentes, siempre que se pretenda conseguir una anticoncepción de larga duración. Esterilización No es un método de anticoncepción aprobado para las adolescentes y adultas jóvenes, pues es permanente e irreversible, y a estas edades comienza la vida reproductiva de la mujer. Excepcionalmente, puede recomendarse en estas etapas de la vida, ante la presencia de discapacidad mental o física o enfermedades invalidantes de transmisión genética, contando siempre con la previa autorización del interesado y/o de sus progenitores o tutores. Anticoncepción de emergencia Se refiere al uso de anticonceptivos para prevenir el embarazo después de un acto sexual sin protección y sus efectos secundarios son muy escasos. A pesar de que en muchos adolescentes las relaciones sexuales ocurren de forma imprevista y son esporádicas, pocos tienen conocimiento sobre la opción de la anticoncepción de emergencia.1,39 Esta es un opción válida ante el olvido o accidente en el uso de un método de barrera, olvido en la toma de la píldora, uso incorrecto de un método, en el caso de relaciones sexuales imprevistas sin protección y en las víctimas de violación. Dado que, como se comentó, las adolescentes sexualmente activas generalmente tienen relaciones sexuales sin protección, especialmente durante los primeros 6 meses de iniciada la actividad sexual, el acceso fácil a la anticoncepción de emergencia puede ser importante para esta población. Además, esta puede ayudar a prevenir un embarazo no planificado y también puede servir como una forma de introducción de la anticoncepción corriente en la joven. Por suerte, en la actualidad, esta alternativa está alcanzando gran difusión entre las adolescentes dado lo sencillo de su uso, su alta eficacia para prevenir el embarazo (98- 99 % de los casos) y su fácil accesibilidad. El circuito para su obtención debe presentar las máximas facilidades, y la ocasión de prestación de este servicio debe aprovecharse para brindar el consejo, en relación con el uso de algún anticonceptivo de forma regular. Métodos de protección doble: contra embarazo e ITS El término “doble seguridad” es una adaptación informal del término double dutch, acuñado en Holanda, y que realmente quiere decir doble holandés. Conceptualmente 16
  • 25. hace referencia al doble uso de métodos anticonceptivos (preservativo para el varón y píldora anticonceptiva para la mujer) como doble protección frente a la transmisión de una ITS, por un lado, y de un embarazo no deseado, por otro.Esta es una estrategia con un doble enfoque preventivo válida a estas edades, dado el hecho del alto riesgo de contraer una ITS que corren los adolescentes y jóvenes. Pueden combinarse, por ejemplo, la píldora o los inyectables con el condón. Otras combinaciones también son válidas. Anticoncepción posparto Todas las adolescentes y jóvenes, ya sea que estén amamantando o no, pueden emplear condones o espermicidas inmediatamente después del parto. Debido a los riesgos de expulsión, los DIU deben ser insertados antes de que transcurran 10 min después del alumbramiento, o dentro de un período de 48 h, después de este, por un profesional capacitado. De lo contrario, la inserción se debe posponer por 6 sem, hasta que el útero haya recuperado su forma natural. El uso del diafragma o del capuchón cervical se debe posponer hasta transcurridas 6 sem después del parto. Las adolescentes que amamantan pueden comenzar a usar el método de la lactancia-amenorrea (MELA) inmediatamente después del parto, cuya tasa de fallo es menor que 2 % si la lactancia es exclusiva las 24 h. Estas adolescentes deben esperar 6 semanas para comenzar a usar métodos solo de progestina de cualquier tipo (PSP, inyectables o implantes, que no producen disminución en el volumen ni en la calidad de la leche materna) o métodos naturales, y 6 meses para poder usar AOC. Las que no amamantan pueden comenzar a usar métodos solo de progestina inmediatamente, pero deben esperar 3 semanas para poder comenzar a utilizar AOC o métodos naturales. Anticoncepción posaborto Después de un aborto, es imperativo que la adolescente comience a usar la anticoncepción cuanto antes. Si este fue hecho en el primer trimestre, puede comenzar a usar cualquier método anticonceptivo inmediatamente después del proceder, considerando el día de la evacuación uterina como si fuera el primer día de la menstruación. Si, por el contrario, este fue practicado en el segundo trimestre, puede usar la mayoría de los métodos inmediatamente, pero debe esperar 6 sem para comenzar a utilizar el diafragma o el capuchón cervical, y entre 4 y 6 sem para poderse insertar un DIU, a menos que este sea insertado de inmediato después del aborto y no haya infección. Consecuencia de la utilización de los métodos anticonceptivos en la adolescencia En la actualidad, 2 de los problemas medicosociales más importantes que afectan a la juventud son el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual, y el uso de métodos anticonceptivos puede servir como solución para ambos. Si bien muchos de estos métodos son conocidos por los adolescentes, la mayoría no los utiliza debido a la falta de información adecuada, a la vergüenza de adquirirlos, y a la carencia de servicios de salud y consejería que les garanticen una privacidad y confidencialidad merecidas. 17
  • 26. En nuestro trabajo realizamos una revisión de los métodos anticonceptivos disponibles en la actualidad, haciendo énfasis en cómo pueden usarse durante la adolescencia, sus ventajas y desventajas, en relación con su uso en esta etapa de la vida. Palabras clave: Anticoncepción, adolescencia. A pesar de los progresos en la tecnología contraceptiva y de que se dispone cada vez de más medidas para el control de la natalidad, muchas adolescentes quedan embarazadas sin una planificación previa y sin haber usado nunca antes anticonceptivo alguno. En Estados Unidos, se reporta que solo aproximadamente 66 % de las adolescentes sexualmente activas utilizan algún método anticonceptivo. En Colombia, 70 de cada 1 000 adolescentes se convierten en madres cada año, mientras que el 12 % de las adolescentes urbanas y el 16 % de las rurales requerirían de servicios de anticoncepción, porque ya han tenido un hijo y siguen siendo adolescentes. Asimismo, en España, se producen 18 000 embarazos anuales en adolescentes, 7 000 de las cuales deciden interrumpirse la gestación y 800 tienen entre 11 y 15 años. Entre 1985 y 1990 la tasa de fecundidad de las adolescentes cubanas era de 8,5 hijos por 1 000 mujeres, con una proporción de nacimientos en este grupo de 23 %. Esta cifra ha ido disminuyendo paulatinamente; no obstante, se mantienen cifras que se consideran todavía elevadas, con 16 % de proporción de nacimientos en este grupo poblacional. Sin que se postule una revolución sexual vigorosa, existen diversos factores que explicarían la gran fecundidad de las adolescentes. Ha disminuido gradualmente la edad de la menarquia durante el último siglo, de modo que ahora sobreviene después de los 12 años; al llegar a la edad de 17,5 años, el 94 % de todas las chicas son totalmente fecundas, lo que parece estar relacionado con una mejor nutrición. Además, el mundo actual ofrece menos restricciones a la mezcla de los sexos a edades muy tempranas, lo que incrementa el riesgo de actividad sexual precoz. Por otra parte, se ha producido una prolongación simultánea del período de la adolescencia por la tendencia a seguir dependiendo, desde el punto de vista económico, de los padres, mientras se prosigue con la educación, lo mismo que por la tendencia a contraer nupcias más tarde. Es utópico pensar que la adolescente que ha experimentado un embarazo indeseado ha aprendido la lección. En general, la adolescencia es un período de incertidumbre, en el que la proyección o entendimiento de lo futuro es aún incipiente, lo que impide la posibilidad de anticipar consecuencias. El desarrollo emocional es todavía incompleto, y existe un escaso desarrollo de las habilidades de comunicación interpersonal, lo que dificulta, en cierta forma, el negociar con la pareja situaciones vinculadas con las relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos. La adolescencia es también una etapa de transición de la dependencia hacia la independencia, y el embarazo puede aparentar ser una manera de alcanzar esta independencia 18
  • 27. Por todo ello, la anticoncepción ha devenido necesidad de salud en los adolescentes, y los médicos que se encargan de atender a este grupo deben estar familiarizados con las diversas medidas contraceptivas y lo adecuadas que estas pueden ser para las personas de este grupo de edad. El profesional de salud debe estar preparado también para participar en su educación sexual y ofrecer consejos, o enviar a los adolescentes al lugar adecuado donde puedan recibirlos, cuando estos presenten problemas sexuales. ¿POR QUÉ, EN OCASIONES, LA ANTICONCEPCIÓN ES RECHAZADA POR EL ADOLESCENTE? En realidad, en este rechazo son determinantes las características psicológicas propias de esta edad:  Atención centrada en el presente, por lo que no tienden a planificar por adelantado o prevenir las consecuencias de sus acciones a largo plazo.  Desarrollo emocional incompleto y escasa percepción del riesgo, en el tema que nos ocupa específicamente, de quedar embarazada y de los grandes problemas que pueden presentarse cuando sucede a esta edad.  Escasas habilidades de comunicación interpersonal, lo que impide, en gran medida, llegar a acuerdos con su pareja, en relación con lo que sería más conveniente para ambos, en cuanto a la planificación de embarazos y uso de anticoncepción.  Fuerte necesidad de buscar y afirmar la propia identidad, diferenciándose de los padres y otras figuras de autoridad. La relación formal de pareja que incluye las relaciones sexuales −“ya me debo a mi pareja y no a mi familia”− y el embarazo, pueden ser maneras de alcanzar la independencia deseada.  Pertenencia a un grupo, con expectativas y creencias religiosas y culturales propias y comunes a sus integrantes, que ejerce influencia y presión sobre el adolescente. La opinión de este grupo es la más importante y mejor valorada, y puede, en ocasiones, no ser la más adecuada en relación con las cuestiones de salud reproductiva.  Creencia particular de que “el físico”, el cuerpo, es lo más importante en la valoración integral de una persona. La búsqueda de identidad los lleva a experimentar con su cuerpo, que es lo que, con frecuencia, pueden ofrecer con más facilidad, para conocer los límites de sus capacidades. Pero también, por otro lado, existen trabas objetivas, y son las dificultades a las que se enfrentan los adolescentes y jóvenes para poder acceder a los servicios de anticoncepción y educación sexual. En general, la mayoría de los servicios de planificación familiar no están diseñados para atraer a los jóvenes, y mucho menos, están adaptados a sus características y necesidades. A esto se agregan dificultades de 19
  • 28. transporte en algunos casos, y en otras, económicas, lo que puede impedir el acceso a estos servicios y la adquisición de anticoncepción.Sin embargo, aunque se reconocen todos estos problemas, muchas veces su solución se hace imposible por razones disímiles. Así, un análisis somero de la situación, basta para comprender que en el caso de los adolescentes no es suficiente con poner la anticoncepción a su disposición, sino que también es necesario convencerles de su uso. ANTICONCEPCIÓN EN LA ADOLESCENCIA Cuando se analiza la selección del método anticonceptivo que se va a indicar a un adolescente, debemos tener en cuenta 2 aspectos fundamentales:  Peligros médicos del embarazo a esta edad.  Ventajas y desventajas, efectos secundarios y peligros, del uso de los anticonceptivos en la adolescencia. Sobre la base de los problemas prevalentes que tenga el adolescente, en este caso específico, la adolescente, la vamos a clasificar en 3 grandes grupos: 1. Nuligesta, adolescente con vida sexual activa, pero sin historia de embarazo previo. 2. Primigesta, adolescente con antecedente de aborto espontáneo o provocado, pero que todavía no es madre. 20
  • 29. 5.2. CAPITULO II 5.2.1. Marco metodológico El desarrollo de este tema se ha desarrollado por medio de la investigación explicativa y descriptiva del tema monográfico. La cual se realizó con la orientación del director de monografía, información de fuentes bibliográficas, y la orientación de un profesional. Investigación descriptiva: Abarca la descripción, registra, análisis e interpretación de la naturaleza actual y la compresión de procesos y fenómenos de la realidad estudiada (trabaja sobre realidades de hecho, su característica fundamental es presentar una interpretación correcta). Para llevar a cabo esta investigación se obtuvo información de diversas fuentes bibliográficas que permitieron el desarrollo de este tema por medio de un minucioso análisis, además se aplicó una encuesta a un determinado grupo de jóvenes la cual permitió obtener información verídica de los conocimientos que tienen los estudiantes de sexualidad y métodos anticonceptivos, además de conocer la cantidad de adolescentes que tienen relaciones sexuales prematuras. Por medio de la orientación del profesional podimos conocer cuales son los métodos anticonceptivos mas recomendados para los adolescentes, su adecuado uso, además de otras recomendaciones que son de suma importancia para los adolescentes ya que le evitaran adquirir enfermedades venerias. 21
  • 30. 5.3. CAPITULO III 5.3.1. Análisis de resultados El análisis de la información recopilada en la encuesta realizada a cuarenta estudiantes del Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Santo Domingo de los Colorados se realizó por medio de la tabulación grafica de los resultados como se encuentra indicado a continuación: 5.3.2. GRAFICOS DE LA ENCUESTA 1. ¿Ha tenido relaciones sexuales? 2. ¿Tiene una vida sexual activa? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 13 33% NO 12 30% TAL VEZ 15 37% TOTAL 40 100% 22 CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 17 43% NO 12 30% TAL VEZ 11 27% TOTAL 40 100%
  • 31. 33% 30% 37% PREGUNTA Nº2 SI NO TAL VEZ 3. ¿Usted tiene conocimiento sobre la amplia gama de anticonceptivos que hay en el mercado? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 23 58% NO 13 32% TAL VEZ 4 10% TOTAL 40 100% 58% 32% 10% PREGUNTA Nº3 SI NO TAL VEZ 4. ¿Ha utilizado métodos anticonceptivos? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 15 38% NO 12 30% TAL VEZ 13 32% TOTAL 40 100% 23
  • 32. 38% 30% 32% PREGUNTA Nº4 SI NO TAL VEZ 5. ¿Cuál es el método anticonceptivo que más utiliza? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE Condón 17 43% Píldoras 0 0% Inyecciones 0 0% Ninguno 23 57% TOTAL 40 100% 43% 57% PREGUNTA Nº5 Condon Pildoras Inyecciones Ninguno 6. ¿Sabe cómo se debe utilizar el preservativo (condón)? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 20 50% NO 4 10% TAL VEZ 16 40% 24
  • 33. TOTAL 40 100% 50% 10% 40% PREGUNTA Nº 6 SI NO TAL VEZ 7. ¿Ha recibido charlas o capacitaciones sobre el uso de métodos anticonceptivos? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 28 70% NO 12 30% TAL VEZ 0 0 TOTAL 40 100% 70% 30% PREGUNTA Nº 7 SI NO TAL VEZ 8. ¿Sabe usted del perjuicio que puede causar en uso inadecuado e irresponsable de métodos anticonceptivos en su salud? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 13 32% NO 22 55% TAL VEZ 5 13% 25
  • 34. TOTAL 40 100% 32% 55% 13% PREGUNTA Nº 8 SI NO TAL VEZ 9. ¿Sabe usted en que ocasiones se usa la pastilla levonogestrel o también llamada la píldora del día después? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 11 27% NO 23 58% TAL VEZ 6 15% TOTAL 40 100% 27% 58% 15% PREGUNTA Nº 9 SI NO TAL VEZ 10. ¿Sabe cómo repercute el uso de la píldora del día después en su salud? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 4 10% NO 24 60% TAL VEZ 12 30% TOTAL 40 100% 26
  • 35. 10% 60% 30% PREGUNTA Nº10 SI NO TAL VEZ 11. ¿Sabe usted cuales son los métodos anticonceptivos permanentes? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 18 45% NO 8 20% TAL VEZ 14 35% TOTAL 40 100% 45% 20% 35% PREGUNTA Nº11 SI NO TAL VEZ 12. ¿Sabe usted cuales son los métodos anticonceptivos temporales? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 13 32% NO 19 48% TAL VEZ 8 20% TOTAL 40 100% 27
  • 36. 32% 48% 20% PREGUNTA Nº12 SI NO TAL VEZ 13. ¿Sabe usted, cuales son los métodos anticonceptivos más eficaces? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 28 70% NO 8 20% TAL VEZ 4 10% TOTAL 40 100% 70% 20% 10% PREGUNTA Nº13 SI NO TAL VEZ 14. ¿Usted utiliza anticonceptivos? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 4 10% NO 30 75% TAL VEZ 6 15% TOTAL 40 100% 28
  • 37. 10% 75% 15% PREGUNTA Nº14 SI NO TAL VEZ 15. ¿Utilizo anticonceptivos en su primera relación sexual? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 20 50% NO 0 0% NO E TENIDO RELACIONES 20 50% TOTAL 40 100% 50%50% PREGUNTA Nº15 SI NO NO E TENIDO RELACIONES 16. SI usted utilizo algún método anticonceptivo en su primer relación sexual indique cual fue: CATEGORIA VALOR PORCENTAJE CONDON 11 28% PILDORA 0 0% OTROS 9 22% NO E TENIDO RELACIONES 20 50% 29
  • 38. TOTAL 40 100% 28% 22% 50% PREGUNTA Nº16 CONDON PILDORA OTROS NO E TENIDO RELACIONES 17. ¿Ha utilizado algún método anticonceptivo que necesite asistencia médica o cirugía para su implantación? CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 0 0% NO 40 100% TAL VEZ 0 0% TOTAL 40 100% 100% PREGUNTA Nº17 SI NO TAL VEZ 30
  • 39. 18. ¿Ha utilizado alguna vez el método del ritmo? 10% 50% 40% PREGUNTA Nº18 SI NO TAL VEZ 31 CATEGORIA VALOR PORCENTAJE SI 4 10% NO 20 50% TAL VEZ 16 40% TOTAL 40 100%
  • 40. 6. CONCLUCIONES  En base a los resultados obtenidos por medio de la realización de la encuesta puedo concluir que en la actualidad muchos de los jóvenes de la Unidad Educativa “Santo Domingo de los Colorados” han tenido relaciones sexuales pre-matrimoniales en las cuales la mayoría de ellos han utilizado como método anticonceptivo el preservativo o condón.  La mayoría de los jóvenes desconoce las enfermedades que pueden adquirir al no utilizar correctamente los métodos anticonceptivos, y cuáles son los métodos anticonceptivos más adecuados a utilizarse en la etapa de la adolescencia.  Por medio de la investigación realizada puedo afirmar que no es recomendable que los adolescente usen métodos anticonceptivos como la T de cobre, píldoras, métodos anticonceptivos inyectables o quirúrgicos, ya que esto provocan alteraciones hormonales en el organismo de las adolescentes interrumpiendo su correcto desarrollo físico además de provocar enfermedades como infecciones en vías urinarias, quistes, irregulaciones en ciclo menstrual, que se pueden presentar a corto o largo plazo.  El método anticonceptivo mas eficaz y seguro es el preservativo o condón ya que si se lo usa correctamente puede prevenir enfermedades venéreas graves como el SIDA, el síndrome del papiloma humano, sífilis, entre otros; además de evitar embarazos precoz en las adolescentes y otras enfermedades infecciosas.  Los adolescentes de la Unidad Educativa “Santo Domingo de los Colorados” se encuentran desinformados en lo que se refiere a educación sexual y consideran que las relaciones sexuales son un acto de placer, y que no conllevan consecuencias. 32
  • 41. 7. RECOMENDACIONES  Recomiendo a los adolescentes que no tengan relaciones prematrimoniales, que vivan una vida de valores, moral y auto respeto.  En caso de decidir tener relaciones sexuales y conllevar una vida sexual activa recurran a un especialista para que este los informe sobre los métodos anticonceptivos y los ayude a elegir es anticonceptivos que se adapte mejor a su organismo. Para que así eviten posibles enfermedades y un embarazo precoz que interrumpirá sus planes de vida, sus estudios, y su correcto desarrollo físico, mental y automotriz.  Recomiendo a las autoridades institucionales y docentes que brinden mayor información a los estudiantes, mediante charlas y conferencias sobre los diversos métodos anticonceptivos que existen, como se debe usar correctamente y cuáles son los más recomendables a utilizarse en la etapa de la adolescencia ya que muchos jóvenes por falta de estos conocimientos sin saberlo atentan contra su salud.  Propongo a los alumnos que realicen posteriormente su monografía en base al presente tema abordado que procuren obtener información de un especialista en el tema y de distinta fuentes bibliográficas, esto facilitara el desarrollo de la monografía y les ayudara a elaborar con facilidad las recomendaciones y conclusiones.  También les recomiendo a los estudiantes que realicen posteriormente su monografía que delimiten las preguntas ya que esto les facilitara realizar la tabulación de la encuesta. 1. BIBLIOGRAFIA 33
  • 44. 36
  • 45. ANEXO 2. Encuestas realizadas ENCUESTA- METODOS ANTICONCEPTIVOS EN ADOLESCENTES INSTRUCCIONES: La siguiente encuesta se realiza para evaluar el conocimiento que poseen los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos y conocer el porcentaje de adolescentes que emplean métodos anticonceptivos. agradecemos su colaboración respondiendo el siguiente cuestionario, marcando con una X la respuesta que considere correcta. Es importante que responda todas las preguntas y que lo haga con sinceridad, el contenido de esta encuentra será manejado con confidencialidad y responsabilidad. 1 ¿Ha tenido relaciones sexuales? SI NO TAL VEZ 2 ¿Tiene una vida sexual activa? SI NO TAL VEZ 3 ¿Usted tiene conocimiento sobre la amplia gama de anticonceptivos que hay en el mercado? SI NO TAL VEZ 4 ¿Ha utilizado métodos anticonceptivos? SI NO TAL VEZ 5 ¿Cuál es el método anticonceptivo que más utiliza? Condón píldoras inyecciones ninguno 6 ¿Sabe cómo se debe utilizar el preservativo (condón)? SI NO TAL VEZ 7 ¿Ha recibido charlas o capacitaciones sobre el uso de métodos anticonceptivos? SI NO TAL VEZ 8 ¿Sabe usted del perjuicio que puede causar en uso inadecuado e irresponsable de métodos anticonceptivos en su salud? SI NO TAL VEZ 37
  • 46. 9 ¿Sabe usted en que ocasiones se usa la pastilla levonogestrel o también llamada la píldora del día después? SI NO TAL VEZ 10 ¿Sabe cómo repercute el uso de la píldora del día después en su salud? SI NO TAL VEZ 11 ¿Sabe usted cuales son los métodos anticonceptivos permanentes? SI NO TAL VEZ 12 ¿Sabe usted cuales son los métodos anticonceptivos temporales? SI NO TAL VEZ 13 ¿Sabe usted, cuales son los métodos anticonceptivos más eficaces? SI NO TAL VEZ 14 ¿Usted utiliza anticonceptivos? SI NO TAL VEZ 15 ¿Utilizo anticonceptivos en su primera relación sexual? SI NO TAL VEZ 16 SI usted utilizo algún método anticonceptivo en su primer relación sexual indique cual fue: CONDON PILDORA OTROS NO HE TENIDO RELACIONES 17 ¿Ha utilizado algún método anticonceptivo que necesite asistencia médica o cirugía para su implantación? SI NO TAL VEZ 18 ¿Ha utilizado alguna vez el método del ritmo? SI NO TAL VEZ ANEXO 3. Gráficos METODOS ANTICONCEPTIVOS TEMPORALES 38
  • 47. 39