1. El Señor de los anillos
Isabel Muñoz Sánchez-Herrera
2. Intención de Tolkien
Tolkien describió El Señor de los
Anillos a su amigo, el jesuita
inglés Robert Murray, como un
trabajo fundamentalmente
religioso y católico, de manera
inconsciente al principio, pero de
forma consciente durante la
revisión. Hay muchos temas
teológicos subyacentes a la
narrativa, incluyendo la batalla
del bien contra el mal, el triunfo
de la humildad sobre el orgullo y
la actividad de la gracia divina.
3. Temática
• Temas como la lucha
del humilde siervo
(Frodo-Cristo) contra el
presuntamente
invencible Pecado
Original (Anillo Único) o
el del poder de la gracia
por encima el de la
voluntad son
inequívocamente
cristianos.
4. • La novela incluye también temas en los que se incorporan la muerte y
la inmortalidad, la misericordia y la piedad, la resurrección, la
salvación, el arrepentimiento, el sacrificio, la voluntad, la justicia, el
compañerismo, la autoridad y la curación.
• Además, la oración del Padre nuestro «No nos dejes caer en la
tentación y líbranos del mal» estuvo presente en la mente de Tolkien
cuando describió la lucha de Frodo contra el poder del Anillo Único.
• Sin embargo, el propio autor afirmó que durante la revisión de la obra
eliminó toda referencia a la religión, ya que quería que los elementos
religiosos quedaran absorbidos en la historia y el simbolismo.
5. • El Señor de los anillos refleja la batalla
espiritual que todo hombre debe seguir.
6. LA BATALLA ENTRE EL BIEN Y EL MAL
Sauron y Satanás
En la biblia hallamos que Miguel el Arcangel batalló antes de la
creación de la tierra contra las huestes de Satanás , Satanás fue
vencido y privado de tener un cuerpo físico , fue echado a la tierra
la cual el gobierna para tentar a la humanidad y hacer la guerra a
los escogidos.
"¡Cómo caíste del cielo, oh Lucifer, hijo de la mañana! Derribado
fuiste a tierra, tú que debilitabas a las naciones." (Isaías 14:12)
"El mundo entero está bajo el poder del maligno"(1Juan5:19)
7. • En el Señor de los anillos hubo una batalla ancestral
en la que se venció a Sauron convirtiéndose entonces
en un ser privado de tener un cuerpo, que gobierna la
tierra media , sometiendo y tentando a través del
anillo único, convertido en un horrendo ojo.
"Y fue lanzado fuera el dragón, la serpiente antigua,
que se llama Diablo y Satanás , el cual engaña al
mundo entero, fue arrojado a la tierra y sus ángeles
fueron arrojados con él" (Apocalipsis 12:9 )
8. Desde el Silmarillion, la obra en la
que se condensa todo el
“background” mitológico de la Tierra
Media, veremos como la Creación del
Mundo por Eru Ilúvatar (Dios) está
inspirada en el Génesis o que la figura
de Morgoth, el arcángel (Ainur) caído,
es claramente equivalente a la de
Satán como hemos visto.
9. Orcos y las huestes de Lucifer
En la Biblia hallamos que las legiones de ángeles que
siguieron a Satanás eran inumerables pues correspondían
a la tercera parte de todos los espíritus creados por Dios
antes de formar la tierra.(Apocalipsis 12: 4)
En el Señor de los anillos los orcos son mucho más
numerosos que las fuerzas del bien ,son sucios y
horrendos simbolizan a los espíritus inmundos con los
cuales el hombre debe batallar en su probación mortal.
10. Los Elfos y los ángeles
El Señor de los anillos relata que los Elfos y los hombres fueron
compañeros de batalla desde tiempos remotos, de la misma
manera las huestes de ángeles lideradas por el Arcángel Miguel
batallaron asociados a los espíritus de todos los hombres justos
contra Lucifer y sus seguidores en la vida premortal.
"Hubo una gran batalla en el cielo, Miguel y sus ángeles luchaban
contra el Dragón, y luchaban el Dragón y sus ángeles" (Apocalipsis
12:7)
11. EL ANILLO ÚNICO
Símbolo del pecado
El anillo del mal es seductor, tienta a quién lo posee ,al
egoísmo, la codicia, el odio etc...en la Biblia Satanás es
igualmente seductor y ofrece poder y riquezas mundanales
a quién le prometa lealtad .
"le llevó el diablo a un monte muy alto ,y le mostró todos
los reinos del mundo y la gloria de ellos. Y le dijo: todo esto
te daré si postrado me adorares."(Mateo 4:8-9 )
12. El anillo dominaba a aquel que lo poseía , el anillo conocía
las debilidades de cada portador, lograba esclavizarlo...de
igual manera el pecado en la Biblia, mantenía prisionero a
aquel que lo ejercía.
"Jesús les respondió: De cierto de cierto os digo que todo
aquel que hace pecado , esclavo es del pecado" (Juan 8:34)
13. El día en que Frodo destruye el Anillo
es el 25 de Marzo este es el día en que
se conmemoraba en la Edad Media la
crucifixión de Cristo y actualmente se
festeja la Anunciación a la Virgen, los
dos días clave en la Redención del
Pecado Original, esto es, la destrucción
del Anillo
14. La adicción al pecado
Incluso si una persona incurre muchas veces
en el mismo pecado este se convertirá en una
adicción , un "círculo" vicioso, "un anillo"
y eso fue exactamente lo que le ocurrió a
Smeágol, un pequeño Hobbit que se
obsesionó con el anillo único.
15. • Al principio tal como con el alcohol , las
drogas , la pornografía o cualquier otro
vicio , Sméagol creía tener el control de
la situación y saber cuando parar.
Sin embargo poco a poco al pasar el
tiempo, despreocupó otros aspectos de
su vida por preocuparse de su vicio: "el
anillo"
Olvidó el sabor del pan y el canto de las
aves , se olvidó de sus relaciones
familiares y de lo emocional.
Y se convirtió en Gollum , un ser
miserable que vivía para su vicio.
16. Espíritu Santo
• Algunos críticos también encuentran la huella del
Espíritu Santo en el libro. En el Ainulindalë, cuando
Eru muestra a los Ainur la visión generada a partir
de su música, les dice: "¿Eä! ¿Que sean estas cosas!
Y enviaré al vacío la Llama Imperecedera, y se
convertirá en el corazón del Mundo, y el Mundo
será".
17. Encarnación de Cristo
• La Encarnación de Cristo encuentra un interesante
paralelismo en "El Señor de los Anillos". En "El
Anillo de Morgoth", Finrod, uno de los
personajes, dice que "si Eru (Dios) no desea
abandonar su obra a Melkor (el diablo), Eru debe
venir a vencerle. Si Eru deseara hacer esto, no
dudo que encontraría un modo, aunque no puedo
predecirlo. Pues, así me parece a mí, incluso si Él
en sí mismo hubiera de entrar en el mundo, Él
debería también permanecer como es, el Autor
en el exterior.
18. FRODO Y JESUCRISTO
•
Frodo al igual que Jesucristo debe llevar una carga , la maldad de la cual él no es culpable,
pero al igual que Jesús es el único que puede portar esa responsabilidad porque es el
inocente , a causa de eso Frodo sufre es herido y perseguido, tal como lo fue Cristo.
La única manera de destruir el anillo (el pecado) es llevándolo al monte del destino en
Mordor, en el relato bíblico la única manera de vencer el pecado fue a través de un
sacrificio infinito y eterno en el monte del calvario.
Frodo en la última etapa de su prueba tuvo que seguir a solas por un tortuoso camino,
Cristo en sus horas finales perdió todo apoyo ,sus apóstoles se durmieron cuando le pidió
que velaran con él, le traicionaron y negaron, finalmente en su agonía clama "Padre
¿Porqué me has abandonado?" convirtiéndose la expiación en la misión más solitaria y
difícil de la historia.
Frodo sufre por una carga ajena pero está dispuesto a realizar ese sacrificio por el bien de
todos. En la hora crucial el mal pone en el corazón de Frodo desistir de su acto heróico, al
igual que Cristo en Getsemaní cuando dijo "Padre ,si quieres pasa de mi esta copa"...sin
embargo bebió y acabó sus preparativos para con los hijos de los hombres.
20. ARAGORN Y JESUCRISTO•
Aragorn a pesar de ser el Heredero al trono vive como un incógnito de la
misma manera Jesús heredero legítimo al trono de Israel , descendiente
directo de David vive en el anonimato por muchos años.
Después lidera a los hombres contra las fuerzas de Sauron, Tal como Cristo
cumple su rol de líder y pide que le sigan , el dice "Yo Soy el camino".
Usando su legítima autoridad como heredero al trono desciende a
conversar con los espíritus que estaban encarcelados, de la misma manera
el espíritu Cristo después de su muerte en la cruz , fue a las cárceles
espirituales y predicó el evangelio, abriendo la cárcel para aquellos que en
otro tiempo fueron desobedientes.
Más tarde en el "retorno del rey" Aragón asume todo el crédito que
merece , de igual manera llegará el momento en que toda lengua
confesará que Jesús es el Cristo.
21. Tolkien afirmaba que la imagen
de Galadriel, guardaba
semejanza con la Virgen María.
"Creo que es verdad que este
personaje debe mucho a la
enseñanza cristiana y católica
acerca de María y de la
presentación de su imagen, pero
en realidad Galadriel era una
penitente", aseguró.
22. En los cantos
élficos
descubrimos
himnos marianos:
el “Elbereth
Gilthoniel” es un
“Ave María” en
lengua quenya y el
“Namarië” que
canta Galadriel es
un “Salve Regina”.
23. ¿Por qué utilizar la mitología nórdica
para expresar un trasfondo cristiano?
Una primera respuesta remite obviamente a
su condición de medievalista.
Pero hay una segunda reflexión más
profunda: Tolkien creía que la mitología era
una manera de explicar ciertas verdades
trascendentales que son casi inexplicables
dentro de los confines de la novela “realista”.
Estas grandes verdades metafísicas, tales
como la lucha contra el Bien y el Mal y el
triunfo de la humildad sobre el Poder atraen
siempre al lector. Y es que, aunque sus
relatos se basaran en la creación y
descripción de un mundo fantasioso apoyado
en las mitologías célticas y germánicas, no
por ello están menos llenos de verdades
metafísicas. El poder de una leyenda está en
ser verdadera (verdades metafísicas) y no en
estar basada en hechos reales y concretos.
24. Critica al capitalismo
• "Venimos de Dios e
inevitablemente los mitos que
entretejamos, aunque contengan
error, también reflejarán un
fragmento desprendido de la
auténtica luz, la verdad eterna
que está con Dios. Nuestros mitos
pueden estar errados, pero se
encaminan, aunque
temblorosamente, hacia el
verdadero puerto, mientras que
el progreso materialista sólo
conduce a un abismo abierto y a
la Corona de Hierro del poder del
Mal", dijo Tolkien en aquella
ocasión.
25. La vida eterna
• La vida eterna, uno de los pilares del cristianismo,
también cabe en la obra de Tolkien. La visión de Finrod
en el mismo Athrabeth es elocuente: "Todo el tiempo
que hablábamos de la muerte como la división de lo
unido, yo pensaba en mi corazón en una muerte que
no es así, sino el fin de ambos. [...]
• Y entonces repentinamente contemplé como en una
visión a Arda Rehecha. Y allí los Eldar, completa su
historia, pero no finalizada, podían vivir para siempre
en el presente, y caminar allí, quizás, con los Hijos de
los Hombres, sus libertadores, y cantarles canciones
que, incluso en el Gozo más allá del Gozo, hagan
resonar los verdes valles y resonar como arpas".