SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  17
Télécharger pour lire hors ligne
Mtro. Ismael Aguillón León, Mtro. Raúl García García1



Calidad de vida y Diversidad Cultural

El interés por el desarrollo se asocia en gran mediad a la necesidad de evitar o al
menos reducir el efecto perturbador de las crisis recurrentes del sistema de
producción capitalista. Esa es una de las ideas de John M. Kenes relativas a la
regulación de algunos acontecimientos económicos. En este sentido, Sergio de la
Peña2 indica que las grandes preocupaciones de los países en el mundo, en
especial la del sistema capitalista, ha sido la de crear riqueza y productividad a
costa del esfuerzo y la explotación de trabajadores, en términos poco equitativos
en la distribución de la riqueza.

Muchos han sido los conceptos empleados a través de la historia para determinar
el desarrollo, por ejemplo, según Peña la evolución económica, es uno de los
primeros antecedentes del concepto de desarrollo, el cual tiene su origen en la
influencia que ejerció la teoría evolucionista de las especies desde principio del
siglo XIX. En el campo de la economía y la sociología, estas ideas se combinaron
con el pensamiento del liberalismo económico; esta teoría supone que los
empresarios competirán encarnizadamente con el fin de obtener el más elevado
beneficio, por lo que deben luchar para aumentar su eficiencia y lograr de esta
manera reducir los costos de producción; así mismo, señala que algunas décadas
más tarde se acuña el termino progreso económico como producto de la difusión
de la revolución industrial, debido a que en ese tiempo era la expresión en el
ámbito económico de la idea de la racionalidad absoluta como posibilidad de
funcionamiento humano. Los abanderados del progreso económico sustentaron
que la solución a los problemas sociales se encontraba en la expansión
permanente de la producción, lo que sería una aspiración viable gracias a los
efectos causados por los constantes cambios tecnológicos.

En las primeras décadas del siglo XX surge el concepto de crecimiento económico
en los países capitalistas, que para entonces ya habían alcanzado un elevado
nivel de vida y una formidable capacidad de producción. Por otra parte el
capitalismo se oriento cada vez más a la defensa de sus conquistas, y en
consecuencia, se ha dedicado a preservar su propia subsistencia y a consolidar
sus avances, por lo que busca justificación mediante el argumento de que el
capitalismo es un escalón más en la evolución de la humanidad. La preocupación

1
    Maestros Investigadores del Área Académica de Trabajo Social del ICSHu de la UAEH; México
2
    Sergio de la Peña el Desarrollo en América Latina, México, Siglo XXl, p14.
de los pensadores capitalistas se vuelca a los problemas de equilibrio; es decir, de
expansión de los sistemas, pero sin modificaciones de fondo.3

Por otro lado peña comenta que a mediados del siglo XX se comenzó a utilizar el
concepto de desarrollo y que la idea de desarrollo ha sido propuesta por dos
corrientes antagónicas del pensamiento. La primera de ellas esta constituida por
los promotores de un capitalismo reformado que se convierte en la postguerra
propagandistas del “desarrollismo” como salida de conciliación entre la
supervivencia del capitalismo y la creciente presión social, que exige una mayor
equidad en la distribución de los beneficios de la producción. Ejemplo de ello fue el
discurso que pronuncio el 20 de enero de 1949 el presidente Harry Truman a unos
cuantos años de terminada la segunda guerra mundial: “los países desarrollados
van a luchar por la democracia en el mundo, desarrollando a los países sub
desarrollados”. Con este discurso, afirma Zoran Trputec,4 es por primera vez en la
historia moderna que se tiene noción de “desarrollo”, el cual se transformo en una
conciencia y en un paradigma. Y es desde este enfoque del desarrollo social
donde se esconde el paradigma del subdesarrollo.

La segunda línea del pensamiento que propone la idea del desarrollo proviene de
la corriente marxista y supone la posibilidad de controlar y racionalizar la evolución
de la economía siempre y cuando sea dentro de un contexto social y político
apropiado; así mismo afirma que la expansión capitalista suele ser mas eficiente
que en el pasado, aun cuando se inevitablemente superarla mas adelante por las
formas de organización socialista. La meta final es el establecimiento del
socialismo, para ello puede colaborar el cambio evolutivo y no solo el
revolucionario.

En la década de los cincuenta se difundieron estas ideas en las naciones, lo
países dependientes fueron cobrando mayor vigencia por la rápida modificación
de la estructura mundial del poder económico y político. Desde entonces mucho
teóricos se refirieron al tema del subdesarrollo y desarrollo tratando de encontrar
las causas de este subdesarrollo y surgieron muchos paradigmas y teorías, como
“centro periferia” “núcleo capitalista en expansión”, desarrollo por sustitución de
importaciones entre otras; sin embargo la mayoría de estas teorías abordaron el
problema desde un punto de vista económico e igualaron el termino crecimiento
económico por desarrollo.

Muchas han sido las teorías en relación con desarrollo, la mayoría de ellas han
girado de acuerdo con los arquetipos de industrialización, modernización, imitación


3
    Ibid., p. 14
4
    Zoran Trputec, Desafíos de la gestión, desarrollo y toma de decisiones, 2001 p.15.
y planificación. Según Trputec5 los problemas de los países subdesarrollados,
largo tiempo tratados como apéndice agrario de países desarrollados, enfatizan la
industrialización como medida para lograr el desarrollo. La industrialización no es
solo el desarrollo de un nuevo sector industrial debido a que también tiene su
definición tecnológica como mecanización, de la producción, intensificación de la
división de trabajo, acompañadas del aumento de la productividad. También
señala que el arquetipo de modernización hace hincapié en la racionalización e la
producción y de las formas organizativas no se necesita cambiar nada en la base,
solo mejorar la existente para pasar de la sociedad industrial a la postindustrial;
así mismo, comenta que los mejores resultados que han logrado los países en
desarrollo han sido través de la imitación de instituciones, organización social y
estructura productiva de los países desarrollados y que todavía predomina este
tipo de arquetipo.

Otra de las variantes trazada por Trputec6 es el arquetipo de planificación. Es
cierto que la planificación ayuda y en algunos aspectos es indispensable en el
proceso de desarrollo; pero es y puede ser solo uno de muchos factores que se
necesitan para lograr resultados. Este autor, desde el punto de vista sistémico nos
dice que el “desarrollo” se puede definir como el cambio de la definición del
sistema. Este enfoque no es mas que la perdida de una dimensión o incluso de
una nueva dimensión, son los procesos de desarrollo. Para comprender esta
definición Trputec plantea cinco forma de cambio cualitativo: el desarrollo
autónomo, el desarrollo abierto, el desarrollo a través de la integración con otros
sistemas, el desarrollo a través de la integración total a un nuevo sistema y el
desarrollo por descomposición de sistema. En este enfoque, el desarrollo es un
conjunto de diferentes de formas de procesos dinámicos que no contienen
ninguna evolución de estos procesos. En otras palabras, no se trata de procesos
“buenos”, “malos”, “deseables”, o no “no deseables”, solo de procesos de cambio
de l definición de un sistema. Es importante destacar la gran diversidad de
conceptos sobre el desarrollo utilizados por los diferentes actores, tanto en el
ámbito nacional como en el internacional: ONU, OEA, BM,FMI, CEPAL Y UNICEF.
Entre lis conceptos que se han utilizado podemos mencionar desarrollo sostenible,
desarrollo rural sostenible, desarrollo humano y desarrollo socia. La comisión
mundial del medio ambiente y del desarrollo definió el desarrollo sostenible como
un proceso en el cual las políticas económicas, fiscales, comerciales, energéticas,
agrícolas e industriales se diseñan con miras a que produzcan un desarrollo
económico, social y ecológicamente sostenible.



5
    Ibid., p. 22
6
    Ibid., p. 15
Esto significa que el consumo actual no puede financiarse incurriendo en deudas
económicas que otro tendrán que rembolsar en el futuro. Debe invertirse en salud
y educación de la población actual a fin de no legarle una deuda social a las
generaciones futuras. Y los recursos naturales deben utilizarse de forma que no
creen deudas ecológicas al sobre – explotar la capacidad de sostenimiento y
producción de la tierra.

Jaime Sepúlveda7 conceptualiza al desarrollo rural sostenible como un concepto
de acciones orientadas por un estrategia nacional y políticas diseñadas
específicamente para alternar los factores responsables de las inquietudes
sociales, económicas y los desequilibrios especiales, políticos, sociales,
económicos e institucionales que limitan el desarrollo del sector rural y, asimismo,
para asegurar la participación efectiva de la población en los beneficios de
desarrollo.

En este concepto es importante destacar que el desarrollo sostenible en el campo
rural tiene que partir de una política agraria nacional, la cual contemple una serie
de situaciones que desequilibran y limitan el desarrollo; asimismo, una política
agraria que fomente la participación de la población: productores, campesinos,
jornaleros, etnias, etcétera, tomando en cuanta las situaciones sociales,
económicas, políticas y culturales de estos grupos, ya que la finalidad del
desarrollo rural es transferir a la población rural la capacidad de gestionar y
fomentar su propio desarrollo.

En esta definición el elemento participación de la población es fundamental, ya
que como miembros de la comunidad conocen mejor sus patrones socioculturales,
su potencial y necesidades, así como el grado de aceptabilidad de un cambio.
Cabe señalar su finalidad, caracterizada por el fortalecimiento y/o el impulso de las
organizaciones locales cuyos atributos es garantizar que la comunidad realmente
participe en el diseño y aplicación de políticas, dando continuidad y sustentabilidad
a los programas impulsados y tratando de madurar en la asistencia técnica,
financiera y gerencial.

Pr su parte, el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo en sus informes
define el desarrollo humano como “el proceso de ampliar la gama de opciones de
las personas brindándoles mayores oportunidades de: educación, atención
medica, ingreso y empleo. Abordando el espectro total de opciones humanas,
desde un entorno físico, en buenas condiciones, hasta libertades económicas y
políticas”.8 Este concepto cronológicamente es el último de una cadena de
conceptos de desarrollo, tales como necesidades básicas, ecodesarrollo,
7
    Jaime Sepúlveda, Op., cit., p. 75
8
    Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Informe de Desarrollo Humano, 1992, p. 18.
desarrollo sostenible y desarrollo humano. De hecho el propósito final del
desarrollo sostenible es la persona humana vista en toda la gama de opciones:
físicas, biológicas, económicas, sociales, políticas, intelectuales, culturales,
espirituales y de otra índole. En síntesis, al desarrollo humano “le interesa tanto el
desarrollo de capacidades humanas como su utilización productiva. También
significa desarrollo para la gente, y esto incluye la generación de oportunidades
económicas para todos”.9

El desarrollo humano y el crecimiento económico están estrechamente ligados.
Las personas contribuyen al crecimiento y el crecimiento contribuye al bienestar
humano. No se limita a un sector específico ni se concentra a asuntos sociales a
expensas de las cuestiones económicas. Subraya la necesidad de desarrollar las
capacidades humanas, sin embargo, le preocupa igualmente la forma en que esas
capacidades son utilizadas por personas que pueden participar libremente en la
toma de decisiones políticas y económicas, y que pueden trabajar productiva y
creativamente para acrecentar el desarrollo. El desarrollo humano se refiere a
todas las actividades, desde procesos de producción hasta cambios institucionales
y diálogos sobre políticas. Es el desarrollo enfocado en las personas y en su
bienestar al que le preocupa tanto la generación del conocimiento económico
como su distribución, las necesidades básicas, el espectro de las aspiraciones
humanas y aflicciones humanas.10



Desarrollo social

En la actualidad se habla mucho sobre desarrollo social, inicialmente este
concepto hizo referencia a los países subdesarrollados, pero hoy el desarrollo
social en la época neoliberal significa la búsqueda para superar los estragos que
este modelos económico esta generando en el mundo y una de las expresiones
mas lacerantes del desigual crecimiento es la pobreza en la que se encuentran
millones de seres humanos, especialmente en los países catalogados en vías de
desarrollo, como es el caso de México.11

Para Ander – Egg,12 el desarrollo social es un proceso de desenvolvimiento de las
sociedades en el que se busca el progreso humano con bienestar social; hace
referencia a todo lo que tiene por finalidad mejorar directamente los noveles de
vida de la población, mediante la utilización de los resultados de la actividad

9
  Idem.
10
   Ibíd., pp.39-40
11
   María Luz de la Soledad Lozoya y Ana Francisca Palomero Romo, “ Desarrollo Social”,, en Manual de
Trabajo Social, numero 1 Universidad Nacional Autónoma de México ENTS UNAM, Plaza y Valdez 2004, p. 65
12
   Ezequiel Ander Egg. Diccionario de Trabajo Social México, el Ateneo 1984 pp.110-114
económica, asegurando el bienestar de los grupos humanos de modo directo en
educación, vivienda, salud, alimentación y nutrición, actividades recreativas,
atención a áreas especiales, servicios sociales, condiciones de trabajo, seguridad
social y defensa social. Asimismo, Ander – Egg cataloga el desarrollo social como
“el conjunta de medidas o de actuaciones gubernamentales destinadas atender a
los problemas sociales de los grupos de menores posibilidades. Esta política
social se expresa en salarios justos, reorientación de la empresa, participación en
los beneficios, congestión empresarial, plena ocupación, seguridad social,
etcétera, se trata en este caso de una propuesta de desarrollo social basada en el
logro personal y en la organización de los resultados laborales”.13

Otra concepción del desarrollo social que emplea Ander – Egg14 en el diccionario
de trabajo social es la que alude a las acciones tendientes a resolver problemas
derivados de la existencia de grupos especiales: ancianos, huérfanos, impedidos,
madres solteras, emigrantes refugiados, delincuentes, etcétera, las formas de
acción social derivadas de esta concepción consisten fundamentalmente en tareas
de ayuda y rehabilitación de asistencia social y defensa social. Por su parte,
Galindo,15 nos dice que con las acciones de desarrollo social se intenta connotar el
despliegue de potencialidades que desde un principio son innatas por su propia
naturaleza en una estructura social determinada, despliegue que necesariamente
atraviesa un estado inicial d crecimiento de la estructura, un estado d madurez y
un estado final de declinación y crisis, y eventual disolución.

Lozoya,16 comenta que el concepto ha tenido distintas acepciones de acuerdo con
el momento histórico, las condiciones socioeconómicas y el pensamiento teórico –
metodológico. Por ejemplo, en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948
cobro relevancia la interpretación de desarrollo social como bienestar humano,
haciendo referencia a ciertos aspectos como la educación, la salud, la seguridad
social, la vivienda, la nutrición y la recreación, así mismo, Lozoya nos dice que
para los años sesenta, la comisión económica para América Latina CEPAL marco
un avance cualitativo en la concepción del desarrollo social y ofreció una visión
mas histórica de este. De acuerdo con el modelo de desarrollo sustentado,
considero que el transito hacia el desarrollo en los países periféricos involucraba
las esferas de lo económico, de lo social, de lo político, etcétera. En este contexto
se creó para América Latina el programa Alianza para el Progreso.



13
   Ibid. P. 113
14
   Ibid. P. 90
15
   Luciano Galindo, Diccionario de Sociología. México. Siglo XXl, 2001 p. 294
16
   María Luz de la Soledad Lozoya y Ana Francisca Palomero Romo, “ Desarrollo Social”,, en Manual de
Trabajo Social, numero 1 Universidad Nacional Autónoma de México ENTS UNAM, Plaza y Valdez 2004, p. 68
Hacia los años setenta, aparece la Teoría del desarrollo integrado, que
corresponde al modelo económico de “desarrollo compartido”; intenta un nuevo
avance en la Teoría del desarrollo autosostenido, la cual presuponía un
crecimiento acelerado, sostenido y armónico, donde se redujeran, medianamente
mecanismos redistributivos, las desigualdades existentes entre regiones, entre
actores económicos y entre grupos de la población, además de priorizar la
democratización de las instituciones y la creciente participación de los diversos
sectores de la población en las decisiones sobre los aspectos económicos,
políticos y sociales. En esta teoría Lozoya, al retomar a González Salazar, define
el desarrollo social como: “El conjunto de elementos que concurren a lograr una
distribución mas igualitaria de la riqueza y del ingreso nacional con miras a
maximizar el bienestar y, por ende, a combatir la pobreza”.17

El término desarrollo,18 cuando se usa sin adjetivo o adverbio, puede connotar
diferentes aseveraciones: extender lo que esta arrollado, deshacer un rollo;
acrecentar, dar incremento a algo de orden físico, intelectual o moral; explicar una
teoría y llevarla hasta sus ultimas consecuencias, asimismo, exponer o discutir con
amplitud cuestiones, temas, lecciones, etcétera. Se habla de desarrollo:

        Físico cuando se hace referencia a los atletas.
        Cultural cuando se discute música o la pintura.
        Social cuando se analizan las carencias o beneficios de la comunidad.
        Económico cuando se piensa en la balanza de pagos o en el producto
        interno bruto.
        Científico cuando se repasan las instituciones dedicadas a esta actividad o
        sus resultados se comparan numéricamente con los de otros países.

El término desarrollo tiene dos usos: el primero sirve para designar el estado actal
de un proceso histórico; el segundo se usa para referirse al futura de una situación
contemporánea. Ambas dimensiones se usan en el sentido mas amplio y
generoso, lo que incluye la realización de una extensa pluralidad de valores
culturales, políticos, sociales, personales, económico e incluso ambientales.

Las nociones de desarrollo se vinculan necesariamente con problema que va más
allá de las explicaciones y tensiones conceptuales o teóricas de la propia noción y
de los límites del campo de producción científica o intelectual. Esto se debe a que
las nociones d desarrollo también se vinculan con problemas que tienen que ver
con la demarcación de conocimiento, con la lucha por conseguir la hegemonía


17
  Ídem.
18
  Ruy Pérez Tamayo, “Ciencia y Desarrollo” en Karla Valnerde Viesca y Alejandra Salas Porras (Coord.), El
Desarrollo diversas Perspectivas. México Gernika, 2005, p. 43
económica, política o cultural de los espacios sociales.19 La noción d desarrollo se
vincula con el propio proceso de modernidad y sus consecuencias, así como de la
consolidación del capitalismo moderno. Existen diferentes nociones del desarrollo
y no una sola, y más puntualmente, existen diferentes usos sociales de las
nociones de desarrollo que se han empleado a lo largo de la historia, porque
dependen de esta misma y de las condiciones que atribuyen en todas sus
dimensione. La noción del desarrollo ha sido empleada como muchos otros
conceptos y en diferentes campos o espacios sociales n donde ha adquirido una
dimensión particular y especifica.

El siglo XX ha quedado impreso en la historia como revolucionario en diversos
ámbitos. El descubrimiento del genoma humano, los avances en la física,
cuántica y la concepción de los sistemas abiertos, cambiaron no solo el
pensamiento de algunas disciplinas, sino sobre todo su aplicación para explicar e
incidir en la realidad que nos apremia.20 La búsqueda de teorías y métodos para
analizar el cumulo de transformaciones que produce la dinámica mundial no ha
cesado, durante los últimos cien años la mayoría de las ciencias vieron surgir
diferentes modelos explicativos, que hoy resultan mas insuficientes para
comprender el conjunto de estructuras, relaciones y actores que definen las
sociedades contemporáneas.21




19
   Enrique Gutiérrez Márquez “La Noción de Desarrollo desde la Ciencias Sociales”, en Karla Valnerde y
Alejandra Salas-Porras, op. Cit. 71.
20
   Ibid., p. 99
21
   Idem.
Calidad de Vida

La calidad de vida es un fenómeno complejo que abarca diferentes niveles de
organización y una dinámica espacio – temporal. Se refiere a los atributos
específicos humanos y a la capacidad de construir futuros de manera propositiva
(proyectos de vida), implica la salud, la disponibilidad de vienes y la capacidad de
utilizar lo que existe para construir lo que no existe. Como las conductas y
acciones de los seres humanos que están guiadas por propósitos y metas, la
calidad de vida también abarcan aspectos subjetivos, sobre todo la capacidad de
planear y estructurar proyectos, el proceso mediante el cual se construye el futuro
descansa en la creatividad y el conocimiento que nos da la competencia para
contender con la incertidumbre y las turbulencias.22

En esta definición Abreu23 muestra que la satisfacción de las necesidades básicas
no solo corresponde a la prestación de servicios institucionales que coadyuven a
la solución de necesidades básicas con características subjetivas. En dicha
satisfacción apunta Palomino,24 no se trata de privilegiar una sobre otras, o
satisfacerlas por separado o por etapas, ya que constituyen un sistema de
elementos interdependientes e interrelacionados.

Desde este mismo análisis, Blanco Ortiz indica que: “la calidad de vida se refiere a
las condiciones objetivas y subjetivas en la que se realiza la reproducción social
de los grupos humanos, incluye diversas dimensiones, tales como: las condiciones
de trabajo remunerado y no remunerado “práctica domestica”, la cantidad y la
calidad de las formas de consumo de bienes y servicios valores de uso, el acceso
y realización de expresiones cultuales y políticas y la calidad del entorno”.25

 La complejidad conceptual para definir calidad de vida y las múltiples dimensiones
que se involucran conducen a que el término sea utilizado de formas muy
diversas, como una forma de dar contenido concreto al concepto de calidad de
vida se ha optado por trabajar sobre la noción de necesidades básicas y sus
correspondientes satisfactores. Se considera como necesidades y satisfactores a:

- Una alimentación que cumpla con los requerimientos nutricionales de cada
persona y con las pautas culturales, lo que supone como satisfactores no sólo el



22
   Luis Felipe Abreu y Otros “Problemas y dilemas en la Definición de calidad de vida”, en Galindo y Calidad
de vida, salud y ambiente, Crim, Unam, INI, 200, P. 17
23
   Idem.
24
   Bertha Palomino y Gustavo López “La calidad de vid: la expresión de vida del Desarrollo “ en Luis Felipe
Abreu et, al, p. 45
25
   Jose Blanco Ortiz “Calidad de vida” en Bases para la Planeación del Desarrollo Urbano en la Ciudad de
México Universidad Metropolitana p. 89
agua, las bebidas y lis alimentos, sino también la energía y los medios para
prepáralos y consumirlos

- Mantener la salud y la reproducción biológica, lo que entraña servicios de salud
personales (incluyendo los productos y servicios terapéuticos) y no personales
(salud pública) así como los satisfactores que permiten la higiene del hogar y la
personal

- Una vivienda con espacios adecuados al tamaño de la familia, construida con
materiales idóneos y en buen estado de conservación (que aseguren su
protección y privacidad), que cuente en su interior con los servicios de agua
potable, drenaje (o un servicio con el mismo propósito), electricidad y esté dotada
con mobiliario y equipo básicos para la vida familiar.

- Socialización y educación básicas, incluye no sólo la educación y socialización
primearía que suelen darse en el hogar, y la instrucción pública, sino también la
educación para la salud, la orientación sexual y la capacitación para el trabajo

- Información recreación y cultura, lo que implica no sólo los recursos familiares y
el acceso a las instalaciones, sino también disponibilidad de tiempo libre

- Vestido calzado, y cuidado personal, transporte público y comunicaciones
básicas

- Seguridad de tener acceso a los satisfactores básicos durante toda su vida,
independientemente de la situación en que se encuentre, lo cual requiere de
mecanismos familiares o sociales para enfrentar los riesgos de enfermedad,
incapacidad, desempleo, vejez, orfandad, viudez, abandono y similares.

 Toando en cuenta dichos elementos Palomino 26 distingue las siguientes visiones
de calidad de vida:

1.- Aquellas que responda a la racionalidad económica dominante que pretende
valorizar, mediante la asignación de precios por el mercado, la naturaleza y la vida
misma, esta visión centra su interés en los aspectos materiales de la existencia
humana y en los valores asignados por el mercado a los satisfactores, expresando
una concepción unidimensional en la que la cálida de vida es interpretada y
valorada únicamente en función de unas necesidades, aspiraciones o exigencias
de naturaleza material y eficacia inmediata. Y que se empeña en cuantificarla

2.- Las que priorizan el bienestar humano los aspectos espirituales propios de las
religiones fundamentalistas o de las filosofías endosomáticas

26
     Bertha Palomino y Gustavo López, op. Cit., p. 16
3.- Las que consideran al ser humano desde una perspectiva integral, en tanto su
materialidad (existencia) y su espiritualidad (potencialidad de desarrollo)

4.- Las que centran su atención en uno solo de sus componentes, como es el caso
del trabajo y que ha servido tanto para construir una corriente crítica de las
condiciones laborales como para conformar una línea de máxima eficiencia en el
trabajo y de la llamada calidad de viada

5,- Otra corriente particular es la que toma como eje exclusivo las salud y de la
que se ha hecho un gran número de trabajos relacionados con las condiciones de
vida de enfermos crónicos con patologías metabólicas, discapacitados, enfermos
terminales, etc. También destaca el intento de introducirse al estudio de calidad de
vida utilizando uno de sus elementos, relacionarlo con otros y tratar de abordar
sus diferentes dimensiones objetivas y subjetivas.

Para este estudio interesa reflexionar sobre la calidad de vida desde una
perspectiva integral y de diversidad cultural que incluya todas las dimisiones que
conforman al ser humano, propuesta en la que estamos de acuerdo con Palomino,
debido a que en el desarrollo de los individuos, grupos y colectividades, se deben
tener todos aquellos enfoques que busquen potencializar las capacidades
intelectuales, físicas, espirituales, artísticas, etc.; es decir, no se puede hablar de
desarrollo, si no se ve desde un enfoque integral, donde la racionalidad, libertad,
sensibilidad, intimidad de impulso hacia a la comunicación sean valores básicos
para la búsqueda de una mejor vida.

La calidad de vida es la expresión del grado de concreción de los presupuestos
básicos o tareas que una sociedad debe cumplir. Es decir, la efectividad de la
organización social para garantizar la existencia de los seres humanos, en tanto
especie y el grado en que permite el desarrollo de su potencialidad. Consiste en la
satisfacción de las necesidades humanas, objetivas y subjetivas individuales y
sociales en función del medio ambiente en el que se vive donde satisfacción no
sólo se refiere al acceso a los objetos materiales para satisfacer la necesidad, sino
a la participación social del sujeto en la creación de sus propias condiciones de
vida; donde la satisfacción de la necesidad no solo tiene el sentido de cubrir
carencias, sino que implica la potenciación de la acción social en la búsqueda
permanente de su cobertura y de otros afines o asociadas.27

En estos termino la noción de participación social en la determinación y
satisfacción de las necesidades humanas es un elemento central de la calidad de
vida. De hecho esta situación hace referencia a los procesos de reapropiación de

27
 Lucero Jiménez Guzmán “La calidad de vida y desarrollo sustentable. Algunos indicadores en el caso de
México”, en Magali Daltabuit et, al, calidad de vida salud y ambiente, 2000. Pp. 102-124.
la gestión y dirección social de los asuntos colectivos comunes y público
monopolizados por el estado, pero también a la apropiación de los recursos y a la
reapropiación social del pode. En otras palabras se trata de la recuperación del
sentido del futuro humano.

Para Lucero Jiménez28 el concepto e calidad de vida ha sido definido como un
concepto general, abstracto e inclusivo, que tiene un doble carácter, objetivo y
subjetivo, y que posee múltiples dimensiones. Por ejemplo, el grado en que una
sociedad posibilita la satisfacción de necesidades materiales y no materiales de
los miembros que la componen. Tal capacidad se manifiesta a través de las
condiciones objetivas en las que se desenvuelve la sociedad y en un sentimiento
subjetivo de la satisfacción de sus deseos socialmente influidos; así mismo, señala
que la calidad de vida es un elemento central dentro de la concepción de
desarrollo sustentable ya que no solo suma la satisfacción de necesidades básicas
las aspiraciones culturales, sino que las amalgama en un proceso complejo y
multidimensional.

Según Lucero Jiménez el concepto de calidad de vida nos abre una perspectiva
para pensar la equidad social en el sentido de la diversidad ecológica y cultual, ya
que este no se mide por un patrón homogéneo de bienestar y por ello no puede
resultar de una planificación centralizada de las condiciones de existencia de una
población culturalmente diferente a otra.

A partir de los procesos sociales y económicos que hemos vivido en los últimos
tiempos y que han hecho evidente los problemas ancestrales, los teóricos del
desarrollo empezaron a preocuparse por encontrar nuevos paradigmas que dieran
luz acerca del camino a seguir. Es así que se subraya que no inicia una enorme
critica hacia aquellos que siguen confundiendo el crecimiento con el desarrollo y
más osadamente con el bienestar29



Desarrollo social y calidad de vida
Desde los organismos internacionales.


Hablar de desarrollo y calidad de vida en el país presupone la existencia de ciertas
metas o fines a los cuales es deseable que se dirija la sociedad, esto es, plantea
problemas en términos axiológicos. La problemática del desarrollo debe ser
concebida como un aspecto singular del proceso general del cambio social.

28
     Lucero Jiménez op. Cit. P.107.
29
     Ibid. P. 108
El desarrollo social ha sido uno de los pilares de las Naciones Unidas desde su
fundación y está estrechamente vinculado con el desarrollo económico. La
organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho hincapié en el desarrollo
social como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la calidad de
vida de todas las personas.30 Para ello, ha organizado actividades innovadoras en
materia de investigación y acopio de datos de población, salud y educación, y
como resultado de estas acciones ha despegado indicadores confiables de escala
mundial; asimismo, ha promovido diversos esfuerzos para preservar el patrimonio
cultural mundial amenazado por los rápidos procesos de cambio.

Bajo esta disyuntiva, la ONU ha apoyado los esfuerzos de los gobiernos para
hacer llegar a toda la población servicios sociales de salud, educación,
planificación de la familia, vivienda y saneamiento, además de elaborar modelos
de intervención para programas sociales que integran los aspectos sociales,
económicos, ambientales y culturales de desarrollo. La labor de este organismo
internacional en la esfera social tiene un enfoque cada vez más centrado en la
gente y ha revalorado el desarrollo social, al cual se le había restado importancia
en áreas de atender con más énfasis los temas económicos. Actualmente, la
liberalización y la mundialización plantean nuevos problemas para el desarrollo
social, tales como la cuestión del reparto más equitativo de los beneficios.

Con el fin de compensar esa falta de atención a la cuestión social, la ONU ha
convocado muchas conferencias mundiales que se centran en problemas de
desarrollo social y calidad de Vida. Entre estas conferencias podemos destacar las
siguientes:

           Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos (Tailandia, 1990).
           Cumbre Mundial a favor de la Infancia (Nueva York, 1990).
           Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el
           Desarrollo (Río de Janeiro, Brasil, 1992).
           Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993).
           Conferencia Mundial sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994).
           Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social (Copenhague, 1995).
           Cuarta conferencia Mundial sobre la Mujer: Acción para la Igualdad, el
           Desarrollo y la Paz (Beijín, 1995).



30
     http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/social/desocialttm20101.
Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos
           Humanos (Hábitat II) (Estambul, 1996).
           Cumbre Mundial sobre la alimentación (Roma, 1996).


Cabe acotar que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas
examina cada cinco años el progreso logrado en cada una de las esferas
abordadas por las conferencias sobre el desarrollo y evalúa la aplicación de las
medidas adoptadas en la conferencia sobre población y desarrollo (1999), mujer
(2000), desarrollo social (2000), asentamientos humanos (2001), (planead para
2001; de retrasó para el 2002), (2002) y desarrollo sostenible (2002). 31

Es importante señalar que para 1995 se llevó a cabo la Cumbre Mundial sobre
Desarrollo Social con el fin de alentar a los Estados Nacionales para que estos
asignaran más recursos económicos al sector social esta, Cumbre instó a los
países interesados a adoptar la formula 20/20, que pide a los gobiernos de los
países en desarrollo que reserven al menos el 20 por ciento del presupuesto para
los servicios sociales básicos y que los países donantes asignen a esos servicios
al menos el 20 por ciento de su asistencia oficial para el desarrollo.

La Organización de Naciones Unidas sostiene que el desarrollo social en todos
sus aspectos es un desafío tanto para los países en desarrollo como para los
países desarrollados. El total de las sociedades enfrenta en mayor o menor grado
problemas de desempleo, fragmentación social y pobreza persistente; asimismo,
muchos otros problemas sociales solo se pueden enfrentar de forma efectiva a
través de la cooperación internacional. Como ejemplos de estos problemas
podemos mencionar la migración forzosa o el uso indebido de las drogas, la
delincuencia organizada y la propagación de enfermedades.

Con miras a la obtención de índices cualitativos y cuantitativos que impacten de
forma determinante la calidad de vida de los seres humanos, la década de los
noventa fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas como la de
combate a la indigencia y la promoción del desarrollo humano. Desde hace más
de 18 años el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha
trabajado en la construcción de indicadores para medir el progreso de la
humanidad.32 Por ejemplo, en México para llevar a cabo las recomendaciones de
las conferencias mundiales sobre el desarrollo y los acuerdos con la Asamblea


31
     http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/social/desocialttm2010.consultada
32
     en Karla Valnerde Viesca “La institucionalización del Desarrollo” op.ci. p. 114
General de las Naciones Unidas se creó en el año de 2003 la Ley General de
Desarrollo Social, que en sus primeros cuatro artículos dice lo siguiente.33

     Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social y de
     observancia general en todo el territorio nacional, y tiene por objeto:
     Garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados en la
     Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, asegurando el acceso
     de toda la población al desarrollo social.

     Articulo 2. Queda prohibida cualquier práctica discriminatoria en la prestación
     de los bienes y servicios contenidos en los programas para el desarrollo
     social.

     Articulo 3. La Política de Desarrollo Social se sujetará a los principios:
     Libertad, Justicia distributiva, Solidaridad, Integridad, Participación Social,
     Sustentabilidad, Respeto a la diversidad, Libre determinación y autonomía de
     los pueblos indígenas y sus comunidades, y la transparencia.

     Articulo 4. La aplicación de la presente Ley corresponde al Ejecutivo Federal
     por conducto de sus dependencias y organismos, a los poderes ejecutivos de
     las entidades federativas y en los municipios en el ámbito de sus respectivas
     competencias, así como las que competen, de acuerdo a sus atribuciones, al
     Poder Legislativo.

El debate en torno al desarrollo no está agotado. La discusión sobre cómo definirlo
y como alcanzarlo es parte sustantiva del devenir histórico. Al parecer, la creencia
y el discurso en torno al desarrollo han sido factores sustantivos para edificar un
arreglo institucional que en el plano internacional marca las pautas por seguir para
alcanzarlo, mientras que en el plano nacional se traduce en proyectos, programas
y líneas de acción que determinan una estrategia especifica con el propósito; 34 un
interés por estudiar el papel del Estado en el desarrollo de un intento por encontrar
formas inmediatas de relación entre los ámbitos económicos, políticos y sociales,
así como nuevos vínculos entre los diversos actores de la sociedad. 35 No existe
una propuesta teórica que resuelva las contradicciones propias del modelo
económico hasta ahora adoptado, por lo cual, las promesas recientes tienden a
concentrarse en redefinir conceptos y nociones, más que en formular reformas
estructurales.



33
   Nueva Ley Publicada en el DOF. 20102004
34
   Karla Valverde Viesca. Cit. P 123
35
   Idem
Según Mires,36 el concepto de desarrollo ha perdido el lugar privilegiado que
ocupo al precio de la ruina completa de los pueblos y naciones, y con ello se irán
de la faz de la Tierra los desarrollistas, últimos representantes de la actividad
misionera que comenzó en el siglo XIV; sin embargo la usencia del “desarrollo” no
es el fin de ninguna historia; ya que si se remplaza el concepto de desarrollo por
el de futuro se abren espacios a múltiples actores sociales a los que se negó la
posibilidad de imaginar el futuro en nombre, precisamente del desarrollo,
monopolio intelectual de elites científicas y políticas, de derecha, centro e
izquierda.



Bibliografía.

ABREU, Luis Felipe et al. (2000), “Problemas y dilemas en la definición de calidad
de vida”, en Calidad de vida, salud y ambiente, México, CRIM/UNAM/INI, p. 17.

ANDER – EGG, EZEQUIEL (1984), Diccionario de Trabajo Social, México, El
Ateneo.

BLANCO ORTIZ, José, “Calidad de vida”, en bases para la planeación del
desarrollo urbano en la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana,
tomo 1, p. 89.

DE LA PEÑA (s/f), El antidesarrollo de América Latina, México, Siglo XXI.

GALINDO, Luciano (2001), Diccionario de Sociología, México, Siglo XXI.

GUTIERREZ MÁRQUEZ, Enrique (s/f), “La noción de desarrollo desde las ciencias
sociales”, en Desarrollo, diversas perspectivas, p. 71.

LOZOYA LOZOYA, María Luz de la Soledad y Ana Francisca Palomeda Romo
(2004), “Desarrollo Social”, en Manual de trabajo social, México, núm. 1,
Universidad Nacional Autónoma de México/ ENTS – UNAM/Editorial Plaza y
Valdez, p. 65.

MIRES, Fernando (2009), La revolución que nadie soñó, o la otra posmodernidad,
Argentina, Araucaria.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1992), Informe de
Desarrollo Humano, s/c, s/e.


36
     Fernando Mires La revolución que nadie soño o la otra postmodernidad Auraucaria, Argentina 2009 p. 53
PALOMINO, Bertha y Gustavo López (2000), “La calidad de vida: expresión del
desarrollo”, en Calidad de Vida, Salud y Ambiente, CRIM/UNAM/INI, p. 45.

TRUPUTEC, Zoran (2003), Desafíos de la gestión, desarrollo y toma de
decisiones, s/c, s/e.

Valverde VIESCA, Karla (s/f), “La institucionalización del desarrollo”, en Desarrollo.
Diversas perspectivas, s/c, s/e, p. 114.

Contenu connexe

Tendances

Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosjorge
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Universidad Técnica de Manabí
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevistanayetcontreras
 
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investigaComo se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investigaMartaGonzalez43218
 
Elaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioElaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioRenata Rodrigues
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezJhonyPerez9
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delMaría Marcela Serrano Moya
 
Cuestionario de control interno caja chica
Cuestionario de control interno caja chicaCuestionario de control interno caja chica
Cuestionario de control interno caja chicaEstefa Lis
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigaciónhector alexander
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónVilma H
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoriaWendaus Vidal
 
Filtracion 4
Filtracion 4Filtracion 4
Filtracion 4ivanramma
 
Diagrama de flujo con simbolos de equipos
Diagrama de flujo con simbolos de equiposDiagrama de flujo con simbolos de equipos
Diagrama de flujo con simbolos de equiposLena Prieto Contreras
 
Ejemplos de diseño experimental exposicion
Ejemplos de diseño experimental exposicionEjemplos de diseño experimental exposicion
Ejemplos de diseño experimental exposicionPaola Guaman Rodriguez
 

Tendances (17)

Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Cap.9 Recoleccion De Datos . Diferencial Semantico(Parte2)(8)
Cap.9 Recoleccion De Datos . Diferencial Semantico(Parte2)(8)Cap.9 Recoleccion De Datos . Diferencial Semantico(Parte2)(8)
Cap.9 Recoleccion De Datos . Diferencial Semantico(Parte2)(8)
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
La observación y entrevista
La observación y entrevistaLa observación y entrevista
La observación y entrevista
 
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investigaComo se elabora_el_proyecto_de_investiga
Como se elabora_el_proyecto_de_investiga
 
Elaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudioElaboracion de compendios de estudio
Elaboracion de compendios de estudio
 
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony PerezEscalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
Escalas de Medicion, Importancia y Aplicacion de las Escalas Jhony Perez
 
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización delPlanteamiento, formulación del problema y sistematización del
Planteamiento, formulación del problema y sistematización del
 
Cuestionario de control interno caja chica
Cuestionario de control interno caja chicaCuestionario de control interno caja chica
Cuestionario de control interno caja chica
 
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de InvestigaciónPerfil y Estructura del Trabajo de Investigación
Perfil y Estructura del Trabajo de Investigación
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra
 
Campo de la auditoria
Campo de la auditoriaCampo de la auditoria
Campo de la auditoria
 
Filtracion 4
Filtracion 4Filtracion 4
Filtracion 4
 
Diagrama de flujo con simbolos de equipos
Diagrama de flujo con simbolos de equiposDiagrama de flujo con simbolos de equipos
Diagrama de flujo con simbolos de equipos
 
Ejemplos de diseño experimental exposicion
Ejemplos de diseño experimental exposicionEjemplos de diseño experimental exposicion
Ejemplos de diseño experimental exposicion
 

En vedette

Produccion de arroz Argentina
Produccion de arroz ArgentinaProduccion de arroz Argentina
Produccion de arroz ArgentinaCIAT
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanasluchodkno94
 
Zona pampeana y extrapampeana
Zona pampeana y extrapampeanaZona pampeana y extrapampeana
Zona pampeana y extrapampeanaareybet
 
Actividades económicas de argentina 1
Actividades económicas de argentina 1Actividades económicas de argentina 1
Actividades económicas de argentina 1maridoc
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanascathaymartuu
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidakhiny
 
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°partemanejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°parteshamikito moron rojas
 
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.FIECV
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaPor De Mike
 
Región pampeana final
Región pampeana finalRegión pampeana final
Región pampeana finalSusana
 

En vedette (12)

Produccion de arroz Argentina
Produccion de arroz ArgentinaProduccion de arroz Argentina
Produccion de arroz Argentina
 
Sierras pampeanas
Sierras pampeanasSierras pampeanas
Sierras pampeanas
 
9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I
 
Zona pampeana y extrapampeana
Zona pampeana y extrapampeanaZona pampeana y extrapampeana
Zona pampeana y extrapampeana
 
Actividades económicas de argentina 1
Actividades económicas de argentina 1Actividades económicas de argentina 1
Actividades económicas de argentina 1
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
 
Los valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vidaLos valores y la calidad de vida
Los valores y la calidad de vida
 
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°partemanejo del cultivo de Arroz 1°parte
manejo del cultivo de Arroz 1°parte
 
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
Tema7. Agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal,
 
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
LA ECONOMIA DE LA CALIDAD DE VIDA.
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
Región pampeana final
Región pampeana finalRegión pampeana final
Región pampeana final
 

Similaire à Calidad de vida y diversidad cultural

ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOMayraGualli
 
Desarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoquesDesarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoquesjhisselasantillan
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanolinaalexandra
 
Desarrollo económico
Desarrollo económicoDesarrollo económico
Desarrollo económicoVivi Ondarza
 
Desarrollo económico
Desarrollo económicoDesarrollo económico
Desarrollo económicoVivi Ondarza
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollojuan_023
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombiagides
 
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docxMONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docxFiorellaZavalaSalaza
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaMilagritosMego
 
Contexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollolContexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollolEmilia Gamez
 
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del DesarrolloPorras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollorepolav
 
Enfoque de desarrollo
Enfoque de desarrolloEnfoque de desarrollo
Enfoque de desarrollothainatatiana
 

Similaire à Calidad de vida y diversidad cultural (20)

ENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLOENFOQUES DEL DESARROLLO
ENFOQUES DEL DESARROLLO
 
Desarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoquesDesarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoques
 
Enfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humanoEnfoques del desarrollo humano
Enfoques del desarrollo humano
 
Desarrollo económico
Desarrollo económicoDesarrollo económico
Desarrollo económico
 
Desarrollo económico
Desarrollo económicoDesarrollo económico
Desarrollo económico
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
 
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docxMONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
MONOGRAFIA EL DESARROLLO ECONÓMICO.docx
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
Historia de las ideas acerca del desarrollo
Historia de las ideas acerca del desarrolloHistoria de las ideas acerca del desarrollo
Historia de las ideas acerca del desarrollo
 
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humanaResumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
Resumen del-libro-desarrollo-a-escala-humana
 
Modelos de desarrollo
Modelos de desarrolloModelos de desarrollo
Modelos de desarrollo
 
Economia y desarrollo
Economia y desarrolloEconomia y desarrollo
Economia y desarrollo
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
CESOP. EnContexto. La política social en los países en desarrollo al inicio d...
 
Contexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollolContexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollol
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
El concepto de globalización
El concepto de globalizaciónEl concepto de globalización
El concepto de globalización
 
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del DesarrolloPorras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
 
Enfoque de desarrollo
Enfoque de desarrolloEnfoque de desarrollo
Enfoque de desarrollo
 

Plus de isrra11

Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaisrra11
 
Trabajo socical criminológico
Trabajo socical criminológicoTrabajo socical criminológico
Trabajo socical criminológicoisrra11
 
Tecn e instru en ts
Tecn e instru en tsTecn e instru en ts
Tecn e instru en tsisrra11
 
Salarios de los ts
Salarios de los ts Salarios de los ts
Salarios de los ts isrra11
 
Plan, prog y proy
Plan, prog y proyPlan, prog y proy
Plan, prog y proyisrra11
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografíaisrra11
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevistaisrra11
 
Imagen pública del ts en mèxico
Imagen pública del ts en mèxicoImagen pública del ts en mèxico
Imagen pública del ts en mèxicoisrra11
 
Eticidad en el trabajo social
Eticidad en el trabajo socialEticidad en el trabajo social
Eticidad en el trabajo socialisrra11
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de casoisrra11
 
El matrimonio contrato en desuso
El matrimonio contrato en desusoEl matrimonio contrato en desuso
El matrimonio contrato en desusoisrra11
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción socialisrra11
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcioisrra11
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campoisrra11
 
Dia del trabajdor social
Dia del trabajdor socialDia del trabajdor social
Dia del trabajdor socialisrra11
 
Derechos humanos unam
Derechos humanos unamDerechos humanos unam
Derechos humanos unamisrra11
 
Contratos civiles
Contratos civilesContratos civiles
Contratos civilesisrra11
 
Cómo surgio el estado
Cómo surgio el estadoCómo surgio el estado
Cómo surgio el estadoisrra11
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasisrra11
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamisrra11
 

Plus de isrra11 (20)

Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendenciaVisión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
Visión de trabajo social en el movimiento de indpendencia
 
Trabajo socical criminológico
Trabajo socical criminológicoTrabajo socical criminológico
Trabajo socical criminológico
 
Tecn e instru en ts
Tecn e instru en tsTecn e instru en ts
Tecn e instru en ts
 
Salarios de los ts
Salarios de los ts Salarios de los ts
Salarios de los ts
 
Plan, prog y proy
Plan, prog y proyPlan, prog y proy
Plan, prog y proy
 
Manual de ortografía
Manual de ortografíaManual de ortografía
Manual de ortografía
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Imagen pública del ts en mèxico
Imagen pública del ts en mèxicoImagen pública del ts en mèxico
Imagen pública del ts en mèxico
 
Eticidad en el trabajo social
Eticidad en el trabajo socialEticidad en el trabajo social
Eticidad en el trabajo social
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
El matrimonio contrato en desuso
El matrimonio contrato en desusoEl matrimonio contrato en desuso
El matrimonio contrato en desuso
 
Educación y promoción social
Educación y promoción socialEducación y promoción social
Educación y promoción social
 
Divorcio
DivorcioDivorcio
Divorcio
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Dia del trabajdor social
Dia del trabajdor socialDia del trabajdor social
Dia del trabajdor social
 
Derechos humanos unam
Derechos humanos unamDerechos humanos unam
Derechos humanos unam
 
Contratos civiles
Contratos civilesContratos civiles
Contratos civiles
 
Cómo surgio el estado
Cómo surgio el estadoCómo surgio el estado
Cómo surgio el estado
 
Articulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivasArticulo relaciones destructivas
Articulo relaciones destructivas
 
Articulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unamArticulo migraciòn unam
Articulo migraciòn unam
 

Calidad de vida y diversidad cultural

  • 1. Mtro. Ismael Aguillón León, Mtro. Raúl García García1 Calidad de vida y Diversidad Cultural El interés por el desarrollo se asocia en gran mediad a la necesidad de evitar o al menos reducir el efecto perturbador de las crisis recurrentes del sistema de producción capitalista. Esa es una de las ideas de John M. Kenes relativas a la regulación de algunos acontecimientos económicos. En este sentido, Sergio de la Peña2 indica que las grandes preocupaciones de los países en el mundo, en especial la del sistema capitalista, ha sido la de crear riqueza y productividad a costa del esfuerzo y la explotación de trabajadores, en términos poco equitativos en la distribución de la riqueza. Muchos han sido los conceptos empleados a través de la historia para determinar el desarrollo, por ejemplo, según Peña la evolución económica, es uno de los primeros antecedentes del concepto de desarrollo, el cual tiene su origen en la influencia que ejerció la teoría evolucionista de las especies desde principio del siglo XIX. En el campo de la economía y la sociología, estas ideas se combinaron con el pensamiento del liberalismo económico; esta teoría supone que los empresarios competirán encarnizadamente con el fin de obtener el más elevado beneficio, por lo que deben luchar para aumentar su eficiencia y lograr de esta manera reducir los costos de producción; así mismo, señala que algunas décadas más tarde se acuña el termino progreso económico como producto de la difusión de la revolución industrial, debido a que en ese tiempo era la expresión en el ámbito económico de la idea de la racionalidad absoluta como posibilidad de funcionamiento humano. Los abanderados del progreso económico sustentaron que la solución a los problemas sociales se encontraba en la expansión permanente de la producción, lo que sería una aspiración viable gracias a los efectos causados por los constantes cambios tecnológicos. En las primeras décadas del siglo XX surge el concepto de crecimiento económico en los países capitalistas, que para entonces ya habían alcanzado un elevado nivel de vida y una formidable capacidad de producción. Por otra parte el capitalismo se oriento cada vez más a la defensa de sus conquistas, y en consecuencia, se ha dedicado a preservar su propia subsistencia y a consolidar sus avances, por lo que busca justificación mediante el argumento de que el capitalismo es un escalón más en la evolución de la humanidad. La preocupación 1 Maestros Investigadores del Área Académica de Trabajo Social del ICSHu de la UAEH; México 2 Sergio de la Peña el Desarrollo en América Latina, México, Siglo XXl, p14.
  • 2. de los pensadores capitalistas se vuelca a los problemas de equilibrio; es decir, de expansión de los sistemas, pero sin modificaciones de fondo.3 Por otro lado peña comenta que a mediados del siglo XX se comenzó a utilizar el concepto de desarrollo y que la idea de desarrollo ha sido propuesta por dos corrientes antagónicas del pensamiento. La primera de ellas esta constituida por los promotores de un capitalismo reformado que se convierte en la postguerra propagandistas del “desarrollismo” como salida de conciliación entre la supervivencia del capitalismo y la creciente presión social, que exige una mayor equidad en la distribución de los beneficios de la producción. Ejemplo de ello fue el discurso que pronuncio el 20 de enero de 1949 el presidente Harry Truman a unos cuantos años de terminada la segunda guerra mundial: “los países desarrollados van a luchar por la democracia en el mundo, desarrollando a los países sub desarrollados”. Con este discurso, afirma Zoran Trputec,4 es por primera vez en la historia moderna que se tiene noción de “desarrollo”, el cual se transformo en una conciencia y en un paradigma. Y es desde este enfoque del desarrollo social donde se esconde el paradigma del subdesarrollo. La segunda línea del pensamiento que propone la idea del desarrollo proviene de la corriente marxista y supone la posibilidad de controlar y racionalizar la evolución de la economía siempre y cuando sea dentro de un contexto social y político apropiado; así mismo afirma que la expansión capitalista suele ser mas eficiente que en el pasado, aun cuando se inevitablemente superarla mas adelante por las formas de organización socialista. La meta final es el establecimiento del socialismo, para ello puede colaborar el cambio evolutivo y no solo el revolucionario. En la década de los cincuenta se difundieron estas ideas en las naciones, lo países dependientes fueron cobrando mayor vigencia por la rápida modificación de la estructura mundial del poder económico y político. Desde entonces mucho teóricos se refirieron al tema del subdesarrollo y desarrollo tratando de encontrar las causas de este subdesarrollo y surgieron muchos paradigmas y teorías, como “centro periferia” “núcleo capitalista en expansión”, desarrollo por sustitución de importaciones entre otras; sin embargo la mayoría de estas teorías abordaron el problema desde un punto de vista económico e igualaron el termino crecimiento económico por desarrollo. Muchas han sido las teorías en relación con desarrollo, la mayoría de ellas han girado de acuerdo con los arquetipos de industrialización, modernización, imitación 3 Ibid., p. 14 4 Zoran Trputec, Desafíos de la gestión, desarrollo y toma de decisiones, 2001 p.15.
  • 3. y planificación. Según Trputec5 los problemas de los países subdesarrollados, largo tiempo tratados como apéndice agrario de países desarrollados, enfatizan la industrialización como medida para lograr el desarrollo. La industrialización no es solo el desarrollo de un nuevo sector industrial debido a que también tiene su definición tecnológica como mecanización, de la producción, intensificación de la división de trabajo, acompañadas del aumento de la productividad. También señala que el arquetipo de modernización hace hincapié en la racionalización e la producción y de las formas organizativas no se necesita cambiar nada en la base, solo mejorar la existente para pasar de la sociedad industrial a la postindustrial; así mismo, comenta que los mejores resultados que han logrado los países en desarrollo han sido través de la imitación de instituciones, organización social y estructura productiva de los países desarrollados y que todavía predomina este tipo de arquetipo. Otra de las variantes trazada por Trputec6 es el arquetipo de planificación. Es cierto que la planificación ayuda y en algunos aspectos es indispensable en el proceso de desarrollo; pero es y puede ser solo uno de muchos factores que se necesitan para lograr resultados. Este autor, desde el punto de vista sistémico nos dice que el “desarrollo” se puede definir como el cambio de la definición del sistema. Este enfoque no es mas que la perdida de una dimensión o incluso de una nueva dimensión, son los procesos de desarrollo. Para comprender esta definición Trputec plantea cinco forma de cambio cualitativo: el desarrollo autónomo, el desarrollo abierto, el desarrollo a través de la integración con otros sistemas, el desarrollo a través de la integración total a un nuevo sistema y el desarrollo por descomposición de sistema. En este enfoque, el desarrollo es un conjunto de diferentes de formas de procesos dinámicos que no contienen ninguna evolución de estos procesos. En otras palabras, no se trata de procesos “buenos”, “malos”, “deseables”, o no “no deseables”, solo de procesos de cambio de l definición de un sistema. Es importante destacar la gran diversidad de conceptos sobre el desarrollo utilizados por los diferentes actores, tanto en el ámbito nacional como en el internacional: ONU, OEA, BM,FMI, CEPAL Y UNICEF. Entre lis conceptos que se han utilizado podemos mencionar desarrollo sostenible, desarrollo rural sostenible, desarrollo humano y desarrollo socia. La comisión mundial del medio ambiente y del desarrollo definió el desarrollo sostenible como un proceso en el cual las políticas económicas, fiscales, comerciales, energéticas, agrícolas e industriales se diseñan con miras a que produzcan un desarrollo económico, social y ecológicamente sostenible. 5 Ibid., p. 22 6 Ibid., p. 15
  • 4. Esto significa que el consumo actual no puede financiarse incurriendo en deudas económicas que otro tendrán que rembolsar en el futuro. Debe invertirse en salud y educación de la población actual a fin de no legarle una deuda social a las generaciones futuras. Y los recursos naturales deben utilizarse de forma que no creen deudas ecológicas al sobre – explotar la capacidad de sostenimiento y producción de la tierra. Jaime Sepúlveda7 conceptualiza al desarrollo rural sostenible como un concepto de acciones orientadas por un estrategia nacional y políticas diseñadas específicamente para alternar los factores responsables de las inquietudes sociales, económicas y los desequilibrios especiales, políticos, sociales, económicos e institucionales que limitan el desarrollo del sector rural y, asimismo, para asegurar la participación efectiva de la población en los beneficios de desarrollo. En este concepto es importante destacar que el desarrollo sostenible en el campo rural tiene que partir de una política agraria nacional, la cual contemple una serie de situaciones que desequilibran y limitan el desarrollo; asimismo, una política agraria que fomente la participación de la población: productores, campesinos, jornaleros, etnias, etcétera, tomando en cuanta las situaciones sociales, económicas, políticas y culturales de estos grupos, ya que la finalidad del desarrollo rural es transferir a la población rural la capacidad de gestionar y fomentar su propio desarrollo. En esta definición el elemento participación de la población es fundamental, ya que como miembros de la comunidad conocen mejor sus patrones socioculturales, su potencial y necesidades, así como el grado de aceptabilidad de un cambio. Cabe señalar su finalidad, caracterizada por el fortalecimiento y/o el impulso de las organizaciones locales cuyos atributos es garantizar que la comunidad realmente participe en el diseño y aplicación de políticas, dando continuidad y sustentabilidad a los programas impulsados y tratando de madurar en la asistencia técnica, financiera y gerencial. Pr su parte, el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo en sus informes define el desarrollo humano como “el proceso de ampliar la gama de opciones de las personas brindándoles mayores oportunidades de: educación, atención medica, ingreso y empleo. Abordando el espectro total de opciones humanas, desde un entorno físico, en buenas condiciones, hasta libertades económicas y políticas”.8 Este concepto cronológicamente es el último de una cadena de conceptos de desarrollo, tales como necesidades básicas, ecodesarrollo, 7 Jaime Sepúlveda, Op., cit., p. 75 8 Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Informe de Desarrollo Humano, 1992, p. 18.
  • 5. desarrollo sostenible y desarrollo humano. De hecho el propósito final del desarrollo sostenible es la persona humana vista en toda la gama de opciones: físicas, biológicas, económicas, sociales, políticas, intelectuales, culturales, espirituales y de otra índole. En síntesis, al desarrollo humano “le interesa tanto el desarrollo de capacidades humanas como su utilización productiva. También significa desarrollo para la gente, y esto incluye la generación de oportunidades económicas para todos”.9 El desarrollo humano y el crecimiento económico están estrechamente ligados. Las personas contribuyen al crecimiento y el crecimiento contribuye al bienestar humano. No se limita a un sector específico ni se concentra a asuntos sociales a expensas de las cuestiones económicas. Subraya la necesidad de desarrollar las capacidades humanas, sin embargo, le preocupa igualmente la forma en que esas capacidades son utilizadas por personas que pueden participar libremente en la toma de decisiones políticas y económicas, y que pueden trabajar productiva y creativamente para acrecentar el desarrollo. El desarrollo humano se refiere a todas las actividades, desde procesos de producción hasta cambios institucionales y diálogos sobre políticas. Es el desarrollo enfocado en las personas y en su bienestar al que le preocupa tanto la generación del conocimiento económico como su distribución, las necesidades básicas, el espectro de las aspiraciones humanas y aflicciones humanas.10 Desarrollo social En la actualidad se habla mucho sobre desarrollo social, inicialmente este concepto hizo referencia a los países subdesarrollados, pero hoy el desarrollo social en la época neoliberal significa la búsqueda para superar los estragos que este modelos económico esta generando en el mundo y una de las expresiones mas lacerantes del desigual crecimiento es la pobreza en la que se encuentran millones de seres humanos, especialmente en los países catalogados en vías de desarrollo, como es el caso de México.11 Para Ander – Egg,12 el desarrollo social es un proceso de desenvolvimiento de las sociedades en el que se busca el progreso humano con bienestar social; hace referencia a todo lo que tiene por finalidad mejorar directamente los noveles de vida de la población, mediante la utilización de los resultados de la actividad 9 Idem. 10 Ibíd., pp.39-40 11 María Luz de la Soledad Lozoya y Ana Francisca Palomero Romo, “ Desarrollo Social”,, en Manual de Trabajo Social, numero 1 Universidad Nacional Autónoma de México ENTS UNAM, Plaza y Valdez 2004, p. 65 12 Ezequiel Ander Egg. Diccionario de Trabajo Social México, el Ateneo 1984 pp.110-114
  • 6. económica, asegurando el bienestar de los grupos humanos de modo directo en educación, vivienda, salud, alimentación y nutrición, actividades recreativas, atención a áreas especiales, servicios sociales, condiciones de trabajo, seguridad social y defensa social. Asimismo, Ander – Egg cataloga el desarrollo social como “el conjunta de medidas o de actuaciones gubernamentales destinadas atender a los problemas sociales de los grupos de menores posibilidades. Esta política social se expresa en salarios justos, reorientación de la empresa, participación en los beneficios, congestión empresarial, plena ocupación, seguridad social, etcétera, se trata en este caso de una propuesta de desarrollo social basada en el logro personal y en la organización de los resultados laborales”.13 Otra concepción del desarrollo social que emplea Ander – Egg14 en el diccionario de trabajo social es la que alude a las acciones tendientes a resolver problemas derivados de la existencia de grupos especiales: ancianos, huérfanos, impedidos, madres solteras, emigrantes refugiados, delincuentes, etcétera, las formas de acción social derivadas de esta concepción consisten fundamentalmente en tareas de ayuda y rehabilitación de asistencia social y defensa social. Por su parte, Galindo,15 nos dice que con las acciones de desarrollo social se intenta connotar el despliegue de potencialidades que desde un principio son innatas por su propia naturaleza en una estructura social determinada, despliegue que necesariamente atraviesa un estado inicial d crecimiento de la estructura, un estado d madurez y un estado final de declinación y crisis, y eventual disolución. Lozoya,16 comenta que el concepto ha tenido distintas acepciones de acuerdo con el momento histórico, las condiciones socioeconómicas y el pensamiento teórico – metodológico. Por ejemplo, en la Declaración de los Derechos Humanos de 1948 cobro relevancia la interpretación de desarrollo social como bienestar humano, haciendo referencia a ciertos aspectos como la educación, la salud, la seguridad social, la vivienda, la nutrición y la recreación, así mismo, Lozoya nos dice que para los años sesenta, la comisión económica para América Latina CEPAL marco un avance cualitativo en la concepción del desarrollo social y ofreció una visión mas histórica de este. De acuerdo con el modelo de desarrollo sustentado, considero que el transito hacia el desarrollo en los países periféricos involucraba las esferas de lo económico, de lo social, de lo político, etcétera. En este contexto se creó para América Latina el programa Alianza para el Progreso. 13 Ibid. P. 113 14 Ibid. P. 90 15 Luciano Galindo, Diccionario de Sociología. México. Siglo XXl, 2001 p. 294 16 María Luz de la Soledad Lozoya y Ana Francisca Palomero Romo, “ Desarrollo Social”,, en Manual de Trabajo Social, numero 1 Universidad Nacional Autónoma de México ENTS UNAM, Plaza y Valdez 2004, p. 68
  • 7. Hacia los años setenta, aparece la Teoría del desarrollo integrado, que corresponde al modelo económico de “desarrollo compartido”; intenta un nuevo avance en la Teoría del desarrollo autosostenido, la cual presuponía un crecimiento acelerado, sostenido y armónico, donde se redujeran, medianamente mecanismos redistributivos, las desigualdades existentes entre regiones, entre actores económicos y entre grupos de la población, además de priorizar la democratización de las instituciones y la creciente participación de los diversos sectores de la población en las decisiones sobre los aspectos económicos, políticos y sociales. En esta teoría Lozoya, al retomar a González Salazar, define el desarrollo social como: “El conjunto de elementos que concurren a lograr una distribución mas igualitaria de la riqueza y del ingreso nacional con miras a maximizar el bienestar y, por ende, a combatir la pobreza”.17 El término desarrollo,18 cuando se usa sin adjetivo o adverbio, puede connotar diferentes aseveraciones: extender lo que esta arrollado, deshacer un rollo; acrecentar, dar incremento a algo de orden físico, intelectual o moral; explicar una teoría y llevarla hasta sus ultimas consecuencias, asimismo, exponer o discutir con amplitud cuestiones, temas, lecciones, etcétera. Se habla de desarrollo: Físico cuando se hace referencia a los atletas. Cultural cuando se discute música o la pintura. Social cuando se analizan las carencias o beneficios de la comunidad. Económico cuando se piensa en la balanza de pagos o en el producto interno bruto. Científico cuando se repasan las instituciones dedicadas a esta actividad o sus resultados se comparan numéricamente con los de otros países. El término desarrollo tiene dos usos: el primero sirve para designar el estado actal de un proceso histórico; el segundo se usa para referirse al futura de una situación contemporánea. Ambas dimensiones se usan en el sentido mas amplio y generoso, lo que incluye la realización de una extensa pluralidad de valores culturales, políticos, sociales, personales, económico e incluso ambientales. Las nociones de desarrollo se vinculan necesariamente con problema que va más allá de las explicaciones y tensiones conceptuales o teóricas de la propia noción y de los límites del campo de producción científica o intelectual. Esto se debe a que las nociones d desarrollo también se vinculan con problemas que tienen que ver con la demarcación de conocimiento, con la lucha por conseguir la hegemonía 17 Ídem. 18 Ruy Pérez Tamayo, “Ciencia y Desarrollo” en Karla Valnerde Viesca y Alejandra Salas Porras (Coord.), El Desarrollo diversas Perspectivas. México Gernika, 2005, p. 43
  • 8. económica, política o cultural de los espacios sociales.19 La noción d desarrollo se vincula con el propio proceso de modernidad y sus consecuencias, así como de la consolidación del capitalismo moderno. Existen diferentes nociones del desarrollo y no una sola, y más puntualmente, existen diferentes usos sociales de las nociones de desarrollo que se han empleado a lo largo de la historia, porque dependen de esta misma y de las condiciones que atribuyen en todas sus dimensione. La noción del desarrollo ha sido empleada como muchos otros conceptos y en diferentes campos o espacios sociales n donde ha adquirido una dimensión particular y especifica. El siglo XX ha quedado impreso en la historia como revolucionario en diversos ámbitos. El descubrimiento del genoma humano, los avances en la física, cuántica y la concepción de los sistemas abiertos, cambiaron no solo el pensamiento de algunas disciplinas, sino sobre todo su aplicación para explicar e incidir en la realidad que nos apremia.20 La búsqueda de teorías y métodos para analizar el cumulo de transformaciones que produce la dinámica mundial no ha cesado, durante los últimos cien años la mayoría de las ciencias vieron surgir diferentes modelos explicativos, que hoy resultan mas insuficientes para comprender el conjunto de estructuras, relaciones y actores que definen las sociedades contemporáneas.21 19 Enrique Gutiérrez Márquez “La Noción de Desarrollo desde la Ciencias Sociales”, en Karla Valnerde y Alejandra Salas-Porras, op. Cit. 71. 20 Ibid., p. 99 21 Idem.
  • 9. Calidad de Vida La calidad de vida es un fenómeno complejo que abarca diferentes niveles de organización y una dinámica espacio – temporal. Se refiere a los atributos específicos humanos y a la capacidad de construir futuros de manera propositiva (proyectos de vida), implica la salud, la disponibilidad de vienes y la capacidad de utilizar lo que existe para construir lo que no existe. Como las conductas y acciones de los seres humanos que están guiadas por propósitos y metas, la calidad de vida también abarcan aspectos subjetivos, sobre todo la capacidad de planear y estructurar proyectos, el proceso mediante el cual se construye el futuro descansa en la creatividad y el conocimiento que nos da la competencia para contender con la incertidumbre y las turbulencias.22 En esta definición Abreu23 muestra que la satisfacción de las necesidades básicas no solo corresponde a la prestación de servicios institucionales que coadyuven a la solución de necesidades básicas con características subjetivas. En dicha satisfacción apunta Palomino,24 no se trata de privilegiar una sobre otras, o satisfacerlas por separado o por etapas, ya que constituyen un sistema de elementos interdependientes e interrelacionados. Desde este mismo análisis, Blanco Ortiz indica que: “la calidad de vida se refiere a las condiciones objetivas y subjetivas en la que se realiza la reproducción social de los grupos humanos, incluye diversas dimensiones, tales como: las condiciones de trabajo remunerado y no remunerado “práctica domestica”, la cantidad y la calidad de las formas de consumo de bienes y servicios valores de uso, el acceso y realización de expresiones cultuales y políticas y la calidad del entorno”.25 La complejidad conceptual para definir calidad de vida y las múltiples dimensiones que se involucran conducen a que el término sea utilizado de formas muy diversas, como una forma de dar contenido concreto al concepto de calidad de vida se ha optado por trabajar sobre la noción de necesidades básicas y sus correspondientes satisfactores. Se considera como necesidades y satisfactores a: - Una alimentación que cumpla con los requerimientos nutricionales de cada persona y con las pautas culturales, lo que supone como satisfactores no sólo el 22 Luis Felipe Abreu y Otros “Problemas y dilemas en la Definición de calidad de vida”, en Galindo y Calidad de vida, salud y ambiente, Crim, Unam, INI, 200, P. 17 23 Idem. 24 Bertha Palomino y Gustavo López “La calidad de vid: la expresión de vida del Desarrollo “ en Luis Felipe Abreu et, al, p. 45 25 Jose Blanco Ortiz “Calidad de vida” en Bases para la Planeación del Desarrollo Urbano en la Ciudad de México Universidad Metropolitana p. 89
  • 10. agua, las bebidas y lis alimentos, sino también la energía y los medios para prepáralos y consumirlos - Mantener la salud y la reproducción biológica, lo que entraña servicios de salud personales (incluyendo los productos y servicios terapéuticos) y no personales (salud pública) así como los satisfactores que permiten la higiene del hogar y la personal - Una vivienda con espacios adecuados al tamaño de la familia, construida con materiales idóneos y en buen estado de conservación (que aseguren su protección y privacidad), que cuente en su interior con los servicios de agua potable, drenaje (o un servicio con el mismo propósito), electricidad y esté dotada con mobiliario y equipo básicos para la vida familiar. - Socialización y educación básicas, incluye no sólo la educación y socialización primearía que suelen darse en el hogar, y la instrucción pública, sino también la educación para la salud, la orientación sexual y la capacitación para el trabajo - Información recreación y cultura, lo que implica no sólo los recursos familiares y el acceso a las instalaciones, sino también disponibilidad de tiempo libre - Vestido calzado, y cuidado personal, transporte público y comunicaciones básicas - Seguridad de tener acceso a los satisfactores básicos durante toda su vida, independientemente de la situación en que se encuentre, lo cual requiere de mecanismos familiares o sociales para enfrentar los riesgos de enfermedad, incapacidad, desempleo, vejez, orfandad, viudez, abandono y similares. Toando en cuenta dichos elementos Palomino 26 distingue las siguientes visiones de calidad de vida: 1.- Aquellas que responda a la racionalidad económica dominante que pretende valorizar, mediante la asignación de precios por el mercado, la naturaleza y la vida misma, esta visión centra su interés en los aspectos materiales de la existencia humana y en los valores asignados por el mercado a los satisfactores, expresando una concepción unidimensional en la que la cálida de vida es interpretada y valorada únicamente en función de unas necesidades, aspiraciones o exigencias de naturaleza material y eficacia inmediata. Y que se empeña en cuantificarla 2.- Las que priorizan el bienestar humano los aspectos espirituales propios de las religiones fundamentalistas o de las filosofías endosomáticas 26 Bertha Palomino y Gustavo López, op. Cit., p. 16
  • 11. 3.- Las que consideran al ser humano desde una perspectiva integral, en tanto su materialidad (existencia) y su espiritualidad (potencialidad de desarrollo) 4.- Las que centran su atención en uno solo de sus componentes, como es el caso del trabajo y que ha servido tanto para construir una corriente crítica de las condiciones laborales como para conformar una línea de máxima eficiencia en el trabajo y de la llamada calidad de viada 5,- Otra corriente particular es la que toma como eje exclusivo las salud y de la que se ha hecho un gran número de trabajos relacionados con las condiciones de vida de enfermos crónicos con patologías metabólicas, discapacitados, enfermos terminales, etc. También destaca el intento de introducirse al estudio de calidad de vida utilizando uno de sus elementos, relacionarlo con otros y tratar de abordar sus diferentes dimensiones objetivas y subjetivas. Para este estudio interesa reflexionar sobre la calidad de vida desde una perspectiva integral y de diversidad cultural que incluya todas las dimisiones que conforman al ser humano, propuesta en la que estamos de acuerdo con Palomino, debido a que en el desarrollo de los individuos, grupos y colectividades, se deben tener todos aquellos enfoques que busquen potencializar las capacidades intelectuales, físicas, espirituales, artísticas, etc.; es decir, no se puede hablar de desarrollo, si no se ve desde un enfoque integral, donde la racionalidad, libertad, sensibilidad, intimidad de impulso hacia a la comunicación sean valores básicos para la búsqueda de una mejor vida. La calidad de vida es la expresión del grado de concreción de los presupuestos básicos o tareas que una sociedad debe cumplir. Es decir, la efectividad de la organización social para garantizar la existencia de los seres humanos, en tanto especie y el grado en que permite el desarrollo de su potencialidad. Consiste en la satisfacción de las necesidades humanas, objetivas y subjetivas individuales y sociales en función del medio ambiente en el que se vive donde satisfacción no sólo se refiere al acceso a los objetos materiales para satisfacer la necesidad, sino a la participación social del sujeto en la creación de sus propias condiciones de vida; donde la satisfacción de la necesidad no solo tiene el sentido de cubrir carencias, sino que implica la potenciación de la acción social en la búsqueda permanente de su cobertura y de otros afines o asociadas.27 En estos termino la noción de participación social en la determinación y satisfacción de las necesidades humanas es un elemento central de la calidad de vida. De hecho esta situación hace referencia a los procesos de reapropiación de 27 Lucero Jiménez Guzmán “La calidad de vida y desarrollo sustentable. Algunos indicadores en el caso de México”, en Magali Daltabuit et, al, calidad de vida salud y ambiente, 2000. Pp. 102-124.
  • 12. la gestión y dirección social de los asuntos colectivos comunes y público monopolizados por el estado, pero también a la apropiación de los recursos y a la reapropiación social del pode. En otras palabras se trata de la recuperación del sentido del futuro humano. Para Lucero Jiménez28 el concepto e calidad de vida ha sido definido como un concepto general, abstracto e inclusivo, que tiene un doble carácter, objetivo y subjetivo, y que posee múltiples dimensiones. Por ejemplo, el grado en que una sociedad posibilita la satisfacción de necesidades materiales y no materiales de los miembros que la componen. Tal capacidad se manifiesta a través de las condiciones objetivas en las que se desenvuelve la sociedad y en un sentimiento subjetivo de la satisfacción de sus deseos socialmente influidos; así mismo, señala que la calidad de vida es un elemento central dentro de la concepción de desarrollo sustentable ya que no solo suma la satisfacción de necesidades básicas las aspiraciones culturales, sino que las amalgama en un proceso complejo y multidimensional. Según Lucero Jiménez el concepto de calidad de vida nos abre una perspectiva para pensar la equidad social en el sentido de la diversidad ecológica y cultual, ya que este no se mide por un patrón homogéneo de bienestar y por ello no puede resultar de una planificación centralizada de las condiciones de existencia de una población culturalmente diferente a otra. A partir de los procesos sociales y económicos que hemos vivido en los últimos tiempos y que han hecho evidente los problemas ancestrales, los teóricos del desarrollo empezaron a preocuparse por encontrar nuevos paradigmas que dieran luz acerca del camino a seguir. Es así que se subraya que no inicia una enorme critica hacia aquellos que siguen confundiendo el crecimiento con el desarrollo y más osadamente con el bienestar29 Desarrollo social y calidad de vida Desde los organismos internacionales. Hablar de desarrollo y calidad de vida en el país presupone la existencia de ciertas metas o fines a los cuales es deseable que se dirija la sociedad, esto es, plantea problemas en términos axiológicos. La problemática del desarrollo debe ser concebida como un aspecto singular del proceso general del cambio social. 28 Lucero Jiménez op. Cit. P.107. 29 Ibid. P. 108
  • 13. El desarrollo social ha sido uno de los pilares de las Naciones Unidas desde su fundación y está estrechamente vinculado con el desarrollo económico. La organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho hincapié en el desarrollo social como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de todas las personas.30 Para ello, ha organizado actividades innovadoras en materia de investigación y acopio de datos de población, salud y educación, y como resultado de estas acciones ha despegado indicadores confiables de escala mundial; asimismo, ha promovido diversos esfuerzos para preservar el patrimonio cultural mundial amenazado por los rápidos procesos de cambio. Bajo esta disyuntiva, la ONU ha apoyado los esfuerzos de los gobiernos para hacer llegar a toda la población servicios sociales de salud, educación, planificación de la familia, vivienda y saneamiento, además de elaborar modelos de intervención para programas sociales que integran los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales de desarrollo. La labor de este organismo internacional en la esfera social tiene un enfoque cada vez más centrado en la gente y ha revalorado el desarrollo social, al cual se le había restado importancia en áreas de atender con más énfasis los temas económicos. Actualmente, la liberalización y la mundialización plantean nuevos problemas para el desarrollo social, tales como la cuestión del reparto más equitativo de los beneficios. Con el fin de compensar esa falta de atención a la cuestión social, la ONU ha convocado muchas conferencias mundiales que se centran en problemas de desarrollo social y calidad de Vida. Entre estas conferencias podemos destacar las siguientes: Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos (Tailandia, 1990). Cumbre Mundial a favor de la Infancia (Nueva York, 1990). Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, Brasil, 1992). Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993). Conferencia Mundial sobre la Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994). Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social (Copenhague, 1995). Cuarta conferencia Mundial sobre la Mujer: Acción para la Igualdad, el Desarrollo y la Paz (Beijín, 1995). 30 http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/social/desocialttm20101.
  • 14. Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos (Hábitat II) (Estambul, 1996). Cumbre Mundial sobre la alimentación (Roma, 1996). Cabe acotar que la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas examina cada cinco años el progreso logrado en cada una de las esferas abordadas por las conferencias sobre el desarrollo y evalúa la aplicación de las medidas adoptadas en la conferencia sobre población y desarrollo (1999), mujer (2000), desarrollo social (2000), asentamientos humanos (2001), (planead para 2001; de retrasó para el 2002), (2002) y desarrollo sostenible (2002). 31 Es importante señalar que para 1995 se llevó a cabo la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social con el fin de alentar a los Estados Nacionales para que estos asignaran más recursos económicos al sector social esta, Cumbre instó a los países interesados a adoptar la formula 20/20, que pide a los gobiernos de los países en desarrollo que reserven al menos el 20 por ciento del presupuesto para los servicios sociales básicos y que los países donantes asignen a esos servicios al menos el 20 por ciento de su asistencia oficial para el desarrollo. La Organización de Naciones Unidas sostiene que el desarrollo social en todos sus aspectos es un desafío tanto para los países en desarrollo como para los países desarrollados. El total de las sociedades enfrenta en mayor o menor grado problemas de desempleo, fragmentación social y pobreza persistente; asimismo, muchos otros problemas sociales solo se pueden enfrentar de forma efectiva a través de la cooperación internacional. Como ejemplos de estos problemas podemos mencionar la migración forzosa o el uso indebido de las drogas, la delincuencia organizada y la propagación de enfermedades. Con miras a la obtención de índices cualitativos y cuantitativos que impacten de forma determinante la calidad de vida de los seres humanos, la década de los noventa fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas como la de combate a la indigencia y la promoción del desarrollo humano. Desde hace más de 18 años el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha trabajado en la construcción de indicadores para medir el progreso de la humanidad.32 Por ejemplo, en México para llevar a cabo las recomendaciones de las conferencias mundiales sobre el desarrollo y los acuerdos con la Asamblea 31 http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/social/desocialttm2010.consultada 32 en Karla Valnerde Viesca “La institucionalización del Desarrollo” op.ci. p. 114
  • 15. General de las Naciones Unidas se creó en el año de 2003 la Ley General de Desarrollo Social, que en sus primeros cuatro artículos dice lo siguiente.33 Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social y de observancia general en todo el territorio nacional, y tiene por objeto: Garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, asegurando el acceso de toda la población al desarrollo social. Articulo 2. Queda prohibida cualquier práctica discriminatoria en la prestación de los bienes y servicios contenidos en los programas para el desarrollo social. Articulo 3. La Política de Desarrollo Social se sujetará a los principios: Libertad, Justicia distributiva, Solidaridad, Integridad, Participación Social, Sustentabilidad, Respeto a la diversidad, Libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas y sus comunidades, y la transparencia. Articulo 4. La aplicación de la presente Ley corresponde al Ejecutivo Federal por conducto de sus dependencias y organismos, a los poderes ejecutivos de las entidades federativas y en los municipios en el ámbito de sus respectivas competencias, así como las que competen, de acuerdo a sus atribuciones, al Poder Legislativo. El debate en torno al desarrollo no está agotado. La discusión sobre cómo definirlo y como alcanzarlo es parte sustantiva del devenir histórico. Al parecer, la creencia y el discurso en torno al desarrollo han sido factores sustantivos para edificar un arreglo institucional que en el plano internacional marca las pautas por seguir para alcanzarlo, mientras que en el plano nacional se traduce en proyectos, programas y líneas de acción que determinan una estrategia especifica con el propósito; 34 un interés por estudiar el papel del Estado en el desarrollo de un intento por encontrar formas inmediatas de relación entre los ámbitos económicos, políticos y sociales, así como nuevos vínculos entre los diversos actores de la sociedad. 35 No existe una propuesta teórica que resuelva las contradicciones propias del modelo económico hasta ahora adoptado, por lo cual, las promesas recientes tienden a concentrarse en redefinir conceptos y nociones, más que en formular reformas estructurales. 33 Nueva Ley Publicada en el DOF. 20102004 34 Karla Valverde Viesca. Cit. P 123 35 Idem
  • 16. Según Mires,36 el concepto de desarrollo ha perdido el lugar privilegiado que ocupo al precio de la ruina completa de los pueblos y naciones, y con ello se irán de la faz de la Tierra los desarrollistas, últimos representantes de la actividad misionera que comenzó en el siglo XIV; sin embargo la usencia del “desarrollo” no es el fin de ninguna historia; ya que si se remplaza el concepto de desarrollo por el de futuro se abren espacios a múltiples actores sociales a los que se negó la posibilidad de imaginar el futuro en nombre, precisamente del desarrollo, monopolio intelectual de elites científicas y políticas, de derecha, centro e izquierda. Bibliografía. ABREU, Luis Felipe et al. (2000), “Problemas y dilemas en la definición de calidad de vida”, en Calidad de vida, salud y ambiente, México, CRIM/UNAM/INI, p. 17. ANDER – EGG, EZEQUIEL (1984), Diccionario de Trabajo Social, México, El Ateneo. BLANCO ORTIZ, José, “Calidad de vida”, en bases para la planeación del desarrollo urbano en la Ciudad de México, Universidad Autónoma Metropolitana, tomo 1, p. 89. DE LA PEÑA (s/f), El antidesarrollo de América Latina, México, Siglo XXI. GALINDO, Luciano (2001), Diccionario de Sociología, México, Siglo XXI. GUTIERREZ MÁRQUEZ, Enrique (s/f), “La noción de desarrollo desde las ciencias sociales”, en Desarrollo, diversas perspectivas, p. 71. LOZOYA LOZOYA, María Luz de la Soledad y Ana Francisca Palomeda Romo (2004), “Desarrollo Social”, en Manual de trabajo social, México, núm. 1, Universidad Nacional Autónoma de México/ ENTS – UNAM/Editorial Plaza y Valdez, p. 65. MIRES, Fernando (2009), La revolución que nadie soñó, o la otra posmodernidad, Argentina, Araucaria. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (1992), Informe de Desarrollo Humano, s/c, s/e. 36 Fernando Mires La revolución que nadie soño o la otra postmodernidad Auraucaria, Argentina 2009 p. 53
  • 17. PALOMINO, Bertha y Gustavo López (2000), “La calidad de vida: expresión del desarrollo”, en Calidad de Vida, Salud y Ambiente, CRIM/UNAM/INI, p. 45. TRUPUTEC, Zoran (2003), Desafíos de la gestión, desarrollo y toma de decisiones, s/c, s/e. Valverde VIESCA, Karla (s/f), “La institucionalización del desarrollo”, en Desarrollo. Diversas perspectivas, s/c, s/e, p. 114.