Familiograma

FAMILIOGRAMA,[object Object]
Definición de familia.,[object Object],•Es la unidad estructural, compuesta por un hombre y una mujer casados o,[object Object],unidos y tienen hijos que viven bajo un mismo techo.,[object Object],Funciones de la familia,[object Object],•Biosocial,[object Object],•Económica,[object Object],• Afectiva,[object Object],•Educativocultural,[object Object]
Funciones de la familia.,[object Object],• Satisfacer las necesidades afectivas de sus integrantes.,[object Object],• Compartir colectivamente los deberes y derechos inherentes a ellos.,[object Object],• Cumplir con el mantenimiento económico y material de sus miembros.,[object Object],• Conservación de la especie.,[object Object],• Educar a sus hijos en los valores de la sociedad socialista.,[object Object]
Clasificación según su estructura.,[object Object],•Nuclear: subsistema social que consta de dos adultos del sexo opuesto queejercen el papel de padres de uno o más hijos. Puede ser completa si tienen,[object Object],hijos e incompleta si no tienen hijos.,[object Object],•Extensa: agrupación numerosa ya que abarca primos, tíos, 2 o masgeneraciones.,[object Object],•Ampliada: Hay mas de tres generaciones u individuo que no tenga lazossanguíneos.,[object Object]
Clasificación según el número de generaciones,[object Object],•Unigeneracional1generación,[object Object],•Bigeneracional hasta2 generaciones,[object Object],•Trigeneracional hasta3 generaciones,[object Object],•Multigeneracional masde 3 generaciones,[object Object]
Clasificación según el número de integrantes,[object Object],•PequeñaDe1 a 3 miembros,[object Object],•Mediana – De 4 a 6 miembros,[object Object],•Grande – De 7 en adelante,[object Object],Clasificación según su funcionabilidad.,[object Object],•Funcional ó Sana: existe un equilibrio de la familia con el medio.,[object Object],•Disfuncional ó en Crisis: existe un funcionamiento inestable y desorganizadodebido a un desequilibrio familiar.,[object Object]
 Instrumento que permite valorar la dinámica, la composición, estructura, el tipo de familia, relaciones, los roles que asumen y el ciclo evolutivo por el cual esta cursando la familia en un momento determinado.Permite a enfermería y al grupo de salud identificar problemas de salud, genéticos y hereditarios, basados en la información recopilada. ,[object Object]
El familiograma es un método para almacenar datos de la familia, los cuales dan la oportunidad de hacer una retro-información básica (nombres, fechas de nacimiento, muerte, matrimonio, entre otros) y así mismo información compleja (problemas familiares repetitivos, triangulaciones, herencia y otros).El familiograma puede ser elaborado durante una consulta con toda la familia, individualmente o en varias consultas. Se puede tener información de diferentes integrantes de la familia. Debe permitir una rápida evaluación de los antecedentes familiares y problemas de salud futura ,[object Object]
El familiograma constituye un excelente instrumento para representar la composición de los datos familiares en un documento conciso y legible. Los datos pueden ser agregados a medida que son recolectados. El análisis del familiograma sirve para identificar a aquellos miembros de la familia sobre los cuales se conoce poco y para advertir a la enfermera que la valoración de la salud familiar puede no ser completa. El familiograma es una especie de mapa de carreteras; puede ser leído con exactitud si sus símbolos son utilizados en forma correcta y coherente.,[object Object]
UTILIDAD DEL FAMILIOGRAMAEl familiograma ha sido utilizado en la valoración de las familias, cuando se requiere obtener mayor información en estudios detallados. Para permitir el diagnostico y posible  tratamiento de ciertas enfermedades a través del estudio de la familia.,[object Object]
Manejo de una enfermedad seria o la muerte; síntomas que comparten otros miembros de la familia. ,[object Object],Evaluó y manejo de síntomas frecuentes. Identificando la causa de los síntomas antes de enfocarse en la que presenta el paciente. ,[object Object],Anticipar o prevenir problemas médicos. Considerando y manejando problemas biomédicos agudos y crónicos inducidos por el estrés. ,[object Object],Reconocer, diagnosticar, realizar consejería o registrar problemas genéticos. ,[object Object],Diagnosticar y manejar problemas emocionales y de conducta influidos por la estructura y función familiar. ,[object Object],En abuso y uso de fármacos. ,[object Object]
Es de gran utilidad registrar además debajo de cada símbolo (cuadrado o círculo), información sobre los antecedentes biomédicos que pueden estar incidiendo en el sistema familiar, como:,[object Object],Antecedentes de cáncer o leucemia. ,[object Object],Otras enfermedades que se agrupan en las familias: alergias, problemas de la piel, diabetes mellitus, artritis, fiebre reumática, glomérulonefritis, hipertensión, cardiopatías, enfermedades oculares, problemas respiratorios. ,[object Object]
Problemas en la reproducción: historia de infertilidad, abortos espontáneos, aborto inducido, mortinatos, anormalidades congénitas, embarazos múltiples, retardo mental, trastornos en el aprendizaje. ,[object Object],Problemas similares al problema presentado. ,[object Object],Drogadicción, alcoholismo y tabaquismo. ,[object Object],Causa frecuente de muerte en la familia. ,[object Object]
DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL FAMILIOGRAMALa técnica y símbolos utilizados deben ser aquellos que los médicos y enfermeras consideren de mayor significado en la práctica y con los cuales se sienten más cómodos. Debe ser simple y corto, con símbolos sencillos y con la información necesaria, fácil de ejecutar y en corto tiempo. Los símbolos deben requerir la menor cantidad de explicaciones y deben ser seleccionados para ,[object Object],    representar problemas específicos,[object Object]
Las convenciones y símbolos utilizados deben estar siempre incluidos en la parte inferior de la hoja y su mensaje debe ser claro . los símbolos deben ser utilizados para la rápida interpretación de la información por parte de cualquier persona del equipo de salud. Además de los símbolos unificados o estándares, se pueden incluir nuevos símbolos que aporten nueva información útil, siempre que se explique su significado; sin embargo, los símbolos estándares o unificados evitan la competencia y mantienen la claridad y la sencillez. Los componentes básicos del familiograma incluyen los siguientes puntos ,[object Object]
Tres o más generaciones.,[object Object],2.Los nombres de todos los integrantes de la familia. ,[object Object],3. Edad o fecha de nacimiento de todos los miembros de la familia. ,[object Object],4. Muerte, incluyendo la edad o la fecha y su causa. ,[object Object],5. Enfermedades significantes o problemas de los miembros de la familia. ,[object Object],6. Demarcación de los miembros de la familia que viven bajo el mismo techo. ,[object Object]
7. Fechas de matrimonios y divorcios. ,[object Object],8. El miembro que primero nació debe ir a la izquierda y sus hermanos a la derecha, en orden descendente. ,[object Object],9. Descripción de los símbolos usados. ,[object Object],10. Símbolos seleccionados por simplicidad y       máxima visibilidad. ,[object Object]
Las generaciones deben señalarse mediante el uso de números romanos, a la izquierda de la hoja. El nombre de cada familia debe figurar sobre cada unidad familiar. Los símbolos utilizados para cada integrante de la familia deben ser de igual tamaño; cada generación ocupa una sola línea horizontal.,[object Object],Cuando hay muchos hermanos en las primeras generaciones, se puede usar, condensando en el interior del símbolo correspondiente, el número de hermanos del mismo sexo que no se van a incluir. El matrimonio se simboliza por una línea que une los esposos; si es unión libre, se utiliza una línea discontinua; el divorcio se representa mediante dos líneas paralelas que interrumpen la línea continua del matrimonio o la discontinua de la unión libre,[object Object]
Sobre estas líneas se debe escribir las fechas del matrimonio precedidas de la letra m; la separación, por la letra s; divorcio, por la letra d; dejando la M mayúscula para anteceder la fecha de muerte.Además de utilizar la línea discontinua para la unión libre, se utiliza la letra u para colocar la fecha en que dicha unión libre se concretó. Para simbolizar la muerte de uno de los integrantes de la familia se ha venido utilizando una (x), la cual se ubica dentro del cuadrado si es hombre o dentro del círculo si es mujer,[object Object]
Para denotar aborto se utiliza una letra o llena, (.), que según el caso también hace referencia a los mortinatos. Cuando se sabe el sexo del mortinato, puede emplearse el cuadrado o el círculo, según el caso, pero rellenándolo.Cuando no se sabe el sexo o es desconocido por el entrevistado, se utiliza un rombo en lugar del cuadrado o del círculo.Cuando una familia ha adoptado a alguno de sus miembros, basta con colocar dentro del círculo o cuadrado la letra (a) y dejar la línea correspondencia al hijo mencionado discontinua.,[object Object]
Los enlaces emocionales entre los integrantes de la familia se denotan en la literatura mediante el uso de la doble línea. Sin embargo, es útil y sencillo denotar el grado del enlace mediante la audición de otra línea para señalar si es intenso. En caso de presentarse ruptura, se interrumpe con una línea sencilla. Las relaciones conflictivas se denotan con una línea quebrada.La familia nuclear, la que vive bajo el mismo techo, se encierra con una línea continua.,[object Object]
Familiograma
n=Fecha de nacimiento ,[object Object],M=Fecha de muerte ,[object Object],m=Fecha de matrimonio ,[object Object],d=Fecha de divorcio ,[object Object],s=Fecha de separación ,[object Object],u=Fecha de unión libre ,[object Object]
ECOMAPAEl ecomapa es un complemento del familiograma y una gran ayuda visual para el equipo de salud familiar en la comprensión del entorno en que se desarrolla la vida de las familias a cargo. Su uso rutinario tiene el propósito de representar la familia y sus contactos con sus suprasistemas, es decir, con el ambiente que les rodea: la familia extensa, el trabajo, la recreación, la educación, los servicios de salud, las instituciones educativas, la religión, etc.,[object Object]
representa un panorama de la familia y su situación; gráfica conexiones importantes que nutren las relaciones, la carga conflictiva entre la familia y su mundo, muestra el flujo de los recursos, las pérdidas y deprivaciones. Este procedimiento de dibujar el mapa, destaca la naturaleza de las interfases y puntos de conflicto que se deben mediar, los puentes que hay que construir y los recursos que se deben buscar y modificar”.,[object Object]
DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL ECOMAPAAl igual que el familiograma, el ecomapa debe hacer parte del registro del personal de salud de todas las familias a cargo del equipo de salud. Puede ser elaborado por el médico familiar, por la enfermera, por la trabajadora social, por la psicóloga, etc. El ecomapa consta de un círculo central que contiene el familiograma de la familia, es decir, la que vive bajo el mismo techo; alrededor del círculo central se ubican otros círculos que representan los amigos, las instituciones de salud y de educación, el trabajo, la familia extensa, etc., en el contexto de la familia nuclear.El tamaño de los círculos que rodean el familiograma puede ser variable y debe ajustarse a las necesidades del diseño,[object Object]
Las líneas se dibujan entre la familia y los círculos externos a ella, para indicar la naturaleza de las conexiones que existen. Las líneas punteadas indican conexiones tenues. Las líneas quebradas indican relaciones estresantes. Las líneas más anchas indican mayor unión. Las flechas que se utilizan se pueden dibujar a lo largo de las líneas, indicando el flujo de energía y de los recursos. Los círculos adicionales pueden dibujarse si se necesitan, dependiendo del número de contactos significantes que tenga la familia.,[object Object]
SÍMBOLOS Y ORGANIGRAMAEstos son algunos grupos de la sociedad que sirven para la elaboración del ecomapa.,[object Object]
Familiograma
APGARPara establecer su estado funcional mediante la técnica de APGAR, el doctor Gabriel Smilkstein ha diseñado un instrumento ágil para detectar el grado de funcionalidad (o disfunción) de la familia. Para esto se ha creado un cuestionario de cinco preguntas que, mediante una escala de 0 a 4, evalúa el estado funcional de la familia.Para mayor facilidad se utilizan las letras APGAR, con el fin de recordar cada una de las funciones que se van a medir. Esta nemotecnia fue hecha originalmente en inglés y es difícil traducirla al español totalmente.,[object Object]
 APGAR FAMILIAR: COMPON,[object Object],Adaptación,[object Object],Adaptación es la utilización de los recursos intra y extra familiares, para resolver los problemas cuando el equilibrio de la familia se ve amenazado por un cambio o período de crisis.,[object Object],Participación,[object Object],Es la participación como socio, en cuanto se refiere a compartir la toma de decisiones y responsabilidades como miembro de la familia. Define el grado de poder y participación de cada uno de los miembros de la familia.,[object Object],Crecimiento,[object Object],Es el logro en la maduración emocional y física y en la autorrealización de los miembros de la familia a través de soporte y fuerza mutua.,[object Object],Afecto,[object Object],Es la relación de amor y atención que existe entre los miembros de la familia.,[object Object],Recursos,[object Object],Es el compromiso o determinación de dedicar (tiempo, espacio, dinero) a los demás miembros de la familia. ,[object Object]
CUESTIONARIO DE APGAR FAMILIARNombre Completo,[object Object]
Familiograma
Nunca,[object Object],Casi nunca ,[object Object],Algunas veces ,[object Object],Casi siempre ,[object Object],Siempre,[object Object]
CLASIFICACIÓNEl APGAR familiar puede utilizarse  periódicamente para detectar un problema especifico de disfunción familiar. Puede incluirse en la evaluación inicial y también como evaluación a través del tiempo, sobre todo cuando se hace necesario involucrar a la familia en el manejo del paciente El resultado puede ser diferente para cada miembro de la familia, ya que la percepción individual o la situación de cada uno pueden variar.,[object Object]
0=Nunca,[object Object],1=Casi nunca ,[object Object],2=Algunas veces ,[object Object],3=Casi siempre ,[object Object],4=Siempre ,[object Object], ,[object Object],El APGAR, no sólo sirve para detectar la disfuncionalidad familiar sino que guía al profesional de la salud a explorar aquellas áreas que la persona ha señalado como problemáticas.Este cuestionario ha sido utilizado en diversas culturas y ha sido comparado con cuestionarios más complejos, con muy buena correlación.,[object Object]
1 sur 36

Recommandé

Instrumentos de-salud-familiar par
Instrumentos de-salud-familiarInstrumentos de-salud-familiar
Instrumentos de-salud-familiarAzucena Prado Espinoza
60.8K vues45 diapositives
la familia par
la familiala familia
la familiaErik Gonzales
32K vues55 diapositives
Familiograma par
FamiliogramaFamiliograma
FamiliogramaEvelyn Goicochea Ríos
150.6K vues39 diapositives
Familiograma estructural y dinamico par
Familiograma  estructural y dinamicoFamiliograma  estructural y dinamico
Familiograma estructural y dinamicoInstituto Mexicano del Seguro Social
256K vues28 diapositives
Dinamica familiar par
Dinamica familiar Dinamica familiar
Dinamica familiar Edson De Hoyos Suárez
119.2K vues15 diapositives
Definición de familia y ciclo vital familiar par
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarOmar
30.3K vues17 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Familiograma y apgar par
Familiograma y apgarFamiliograma y apgar
Familiograma y apgaroleashr
28.2K vues10 diapositives
Ciclo vital de la familia par
Ciclo vital de la familiaCiclo vital de la familia
Ciclo vital de la familiaAzucena Prado Espinoza
8.7K vues53 diapositives
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR par
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARErik Gonzales
32.8K vues47 diapositives
ESTUDIO DE FAMILIA par
ESTUDIO DE FAMILIAESTUDIO DE FAMILIA
ESTUDIO DE FAMILIASergio Enrique Castillo Vega
27.5K vues42 diapositives
Estudio familia par
Estudio familiaEstudio familia
Estudio familiaPaola Sanhueza
66.9K vues25 diapositives
FICHA FAMILIAR 2015 par
FICHA FAMILIAR 2015FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015Johann Vasquez
59.7K vues23 diapositives

Tendances(20)

Familiograma y apgar par oleashr
Familiograma y apgarFamiliograma y apgar
Familiograma y apgar
oleashr28.2K vues
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR par Erik Gonzales
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIARESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
ESTUDIO CASO CLÍNICO FAMILIAR
Erik Gonzales32.8K vues
Instrumentos de intervencion familiar par edomarino
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
edomarino24.5K vues
Caso clínico y estudio familiar patazca par Erik Gonzales
Caso clínico y estudio familiar patazcaCaso clínico y estudio familiar patazca
Caso clínico y estudio familiar patazca
Erik Gonzales6.4K vues
Familiograma par rosgli
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
rosgli90.7K vues
Estudio integral de la salud familiar par Deybi Gomez
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
Deybi Gomez31.4K vues
Clase tipología segun conseso medicina familiar par Hugo Pinto
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto41.3K vues
Estudio de caso salud familiar y comunitaria par Daniela Fernanda
Estudio de caso salud familiar y comunitariaEstudio de caso salud familiar y comunitaria
Estudio de caso salud familiar y comunitaria
Daniela Fernanda7.5K vues

En vedette

Modelo de Atención Integral de Salud - Perú par
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
173.7K vues53 diapositives
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria* par
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*azurachancruz
19.3K vues11 diapositives
Expansiòn portuguesa y española par
Expansiòn portuguesa y españolaExpansiòn portuguesa y española
Expansiòn portuguesa y españolaMarcelo Alejandro Lopez
70.4K vues14 diapositives
Los otros viajes de exploración par
Los otros viajes de exploraciónLos otros viajes de exploración
Los otros viajes de exploraciónAndres Sepulveda
30.6K vues13 diapositives
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVI par
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIViajes de descubrimientos siglo XV y XVI
Viajes de descubrimientos siglo XV y XVIClaudia Solís Umpierrez
67.5K vues22 diapositives
Consecuencias del viaje de colon par
Consecuencias del viaje de colonConsecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colonErica Ztz
136.2K vues3 diapositives

En vedette(16)

Modelo de Atención Integral de Salud - Perú par Alonso Custodio
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Alonso Custodio173.7K vues
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria* par azurachancruz
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
Genograma-Familiograma *Enfermeria comunitaria*
azurachancruz19.3K vues
Consecuencias del viaje de colon par Erica Ztz
Consecuencias del viaje de colonConsecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colon
Erica Ztz136.2K vues
Las exploraciones portuguesas par adri_97
Las exploraciones portuguesasLas exploraciones portuguesas
Las exploraciones portuguesas
adri_9755.2K vues
Causas De Los Viajes De ExploracióN par guestdc67515
Causas De Los Viajes De ExploracióNCausas De Los Viajes De ExploracióN
Causas De Los Viajes De ExploracióN
guestdc67515141.5K vues
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA... par dcuadros
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros199.9K vues
Exploraciones portuguesas y españolas par David Velasquez
Exploraciones portuguesas y españolasExploraciones portuguesas y españolas
Exploraciones portuguesas y españolas
David Velasquez113.3K vues
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI par eileem de bracho
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
eileem de bracho276K vues
La expansión europea par maxone8719
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
maxone8719191.4K vues
Atencion primaria de salud renovada par Elianita Vargas
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
Elianita Vargas34.1K vues
Atención Primaria de Salud Renovada par mayrileon
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
mayrileon60.8K vues

Similaire à Familiograma

genograma.doc par
genograma.docgenograma.doc
genograma.docJoseirethAlmanza1
55 vues8 diapositives
FamiliogramaTALLER 3.pdf par
FamiliogramaTALLER 3.pdfFamiliogramaTALLER 3.pdf
FamiliogramaTALLER 3.pdfjustinREALg4
6 vues22 diapositives
Familiograma par
FamiliogramaFamiliograma
FamiliogramajustinREALg4
103 vues22 diapositives
el-genograma.pdf par
el-genograma.pdfel-genograma.pdf
el-genograma.pdfFernandoLezama12
109 vues8 diapositives
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx par
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptxPRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptx
PRESENTACION FAMILIOGRAMA.pptxAsyulayramAyramasyul
11 vues10 diapositives
Genograma par
GenogramaGenograma
GenogramaElizabeth Rodriguez Montoya
1.2K vues13 diapositives

Similaire à Familiograma(20)

Instrumentos de intervencion familiar par edomarino
Instrumentos de intervencion familiarInstrumentos de intervencion familiar
Instrumentos de intervencion familiar
edomarino19.3K vues
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma par terac61
Fundamentación teórica sobre el uso del genogramaFundamentación teórica sobre el uso del genograma
Fundamentación teórica sobre el uso del genograma
terac615K vues
informe arbol genealogico.pdf par michelfaifer
informe arbol genealogico.pdfinforme arbol genealogico.pdf
informe arbol genealogico.pdf
michelfaifer786 vues
Conmunitaria la familia par Juan Munoz
Conmunitaria la familiaConmunitaria la familia
Conmunitaria la familia
Juan Munoz945 vues
Familograma.diapos expo par Marce Sorto
Familograma.diapos expoFamilograma.diapos expo
Familograma.diapos expo
Marce Sorto6.9K vues

Familiograma

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36.