Cultura e-identidad-cultural

COTAC
COTACDocente de Economía à COTAC
Cultura e Identidad Cultural
Si tuviéramos que graficar el Concepto de Cultura, quedaría algo más o menos así:
La Cultura es el modo como se comporten los integrantes de una sociedad. “ la cultura no es tributo de los individuos  per se , sino de los individuos en tanto cuanto miembros de grupos” (Kottak)  La Cultura se compone de ciertos contenidos: A estos los llamamos elementos universales de la cultura, porque se encuentran en cualquier parte del universo o del mundo y se usarían en Ecuador, África o la China¨ . Existen muchos conceptos de los elementos de la cultura. Citaremos algunos autores: Goodenough  dice: “ La cultura está compuesta de los siguientes elementos: formas, proposiciones ,creencias, valores, reglas, valores públicos, recetas, rutinas, costumbres, sistemas de costumbres, significados y funciones” Mary  Douglas “  toda cultura consiste de estructuras relacionales que comprenden:”las formas sociales, los valores, la cosmología, la totalidad del conocimiento, a través del cual se mediatiza toda la experiencia”
Paul  Horton y Chester  Hunt: “  la cultura es un sistema de normas, costumbres, tradiciones, instituciones, leyes y valores ”. Juan Maestre Alonso dice que “  la cultura está compuesta de elementos o rasgos que se dividen en instituciones, ideas, materiales y técnicas ”.
NIVELES DE CULTURA I. Moreno (1978) planteaba que “la cultura se presenta como pretendidamente, única y válida para todo el conjunto de una sociedad concreta; la que se presenta como portadora de valores asumidos o igualmente posibles para todos sus miembros, no es realmente que la cultura de la clase dominante, la cultura hegemónica, pero no única, basada en valores útiles para la reproducción del sistema, los propios de la clase dominante” (…) “ es la mistificación en a medida que proclaman una universalidad contradicha por las diversas condiciones reales de vida de los hombres” (… ) Toda cultura se ha de referir a un grupo que la crea y la sostiene. Y este grupo puede ser de diferente tamaño. En toda sociedad clasista existirán unos valores, una cultura que responde a los intereses dominantes y otros valores, otra cultura, propia de las clases dominadas”
UN PAR DE VISIONES AL RESPECTO: D. Juliano  (1986) plantea en  Cultura Popular , que en el lenguaje cotidiano el término cultura popular implica:  sinónimos de  cultura tradicional , versus cultura moderna; sinónimos de  cultura rural , versus cultura industrial urbana; sinónimos de  cultura nacional , versus cultura estatal; sinónimo de una  cultura proletaria , versus cultura de clase burguesa; sinónimos de  subculturas  específicas, versus cultura dominante. Todos son aspectos fragmentarios de una unidad cultural mayor . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cultura familiar Cultura de barrio Cultura local Cultura regional Cultura de las organizaciones Cultura nacional Cultura occidental Subcultura – Contra Cultura
SUBCULTURA Este concepto fue incluido a partir del funcionalismo estructural de la Antropología de los años 30 de nuestro siglo, con figuras de la Antropología norteamericana como Ralph Linton, A.L. Kroeber y M. Herskovits.  Originalmente implicaba a la parte de la cultura que expresaba segmentos de edad clase y sexo, como en "...los hombres en su cultura no practican los hábitos específicos de las mujeres y viceversa", entre otros. Es un concepto  distinto del concepto de marginación , sin embargo  se usó en forma peyorativa, normalmente solo se ha usado para hablar de la "subcultura de los sectores marginados, pobres o criminales", pero nunca a la subcultura de los intelectuales, de los gerentes o de las clases altas  Los patrones culturales son vividos de forma diferente, tienden a crear un estilo de vida, serie de valores, normas y conductas específicas de una situación, identificación con el grupo, auto - reconocimiento de los que son diferentes.
SUBCULTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTRA CULTURA Es un tipo de subcultura en la que ésta adopta un carácter provocador y rompe con la cultura general de la comunidad. Es una forma de subcultura caracterizada por una postura de ruptura y antiracionalismo frente a los valores y cultura de esa sociedad. La contracultura es un movimiento de rebelión contra la cultura hegemónica, que presenta un proyecto de una cultura y una sociedad alternativas.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SINCRETISMO CULTURAL “ Sobre todo para Ecuador, hablar de mestizaje es pronunciarse sobre una mezcla que aparece atenuada o borrada por el ejercicio permanente de blanqueo que han adoptado los grupos dirigentes, los intelectuales y los políticos desde muy antiguo. Nombrar mestizo a nuestro país puede incluso parecer un anacronismo o, tal vez, un romanticismo, hasta una moda. Sin embargo, nos parece un tema crucial para comprensión de lo que somos, para lograr acercarnos a eso de la ecuatorienidad ”.  ¿ Qué es el Sincretismo Cultural ? Es la fusión o mezcla de elementos culturales que provienen de dos o más culturas originales, que resulta en el nacimiento de productos culturales nuevos, distintos a los de las cultura madre. Esta mezcla se dio en todo ámbito de cosas.
Los ecuatorianos – los latinoamericanos – somos frutos de un Sincretismo Cultural En nuestro origen, somos el producto de la combinación de diversos pueblos. Las relaciones entre europeos, africanos  e indios americanos abarcó todos los ámbitos del quehacer humano.  ¿En que ámbitos se dio el sincretismo cultural? En el campo  espiritual-religioso , las tradiciones católicas se fusionaron intensamente con las indígenas. Los  carnavales andinos  son una muestra de sincretismo en que se funden las creencias de los pueblos prehispánicos con aquellas impuestas por los conquistadores.
En lo culinario. En las  costumbres  (por ejemplo, el baño diario) En lo  lingüístico  (la presencia en nuestro lenguaje de términos, apellidos y toponimia indígena).
1 sur 13

Recommandé

Qué es Cultura par
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es CulturaMarco Carlos Avalos Rosado
83.7K vues46 diapositives
Globalizacion, diversidad e identidad cultural. par
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Kennia Hibeeth
27.2K vues24 diapositives
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva) par
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)irinia
22.9K vues31 diapositives
Que es cultura par
Que es culturaQue es cultura
Que es culturaLuis Gabriel Torres Morales
26.3K vues5 diapositives
Interculturalidad power point trabajo par
Interculturalidad power point trabajoInterculturalidad power point trabajo
Interculturalidad power point trabajolomas2017
2.8K vues23 diapositives
¿Qué es Cultura? par
¿Qué es Cultura?¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?laura Graciela juarez
5.6K vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Cultura y sociedad 2 par
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
13.1K vues17 diapositives
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural. par
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.geraldyn pulido murgas
86.2K vues8 diapositives
Identidad nacional par
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacionalMoises Tarmeño
13.8K vues22 diapositives
Que es la cultura par
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la culturaRene Gdvl
9.7K vues20 diapositives
La diversidad cultural par
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad culturalFrancisco Javier Leiva Valenzuela
51.6K vues20 diapositives
Identidad cultural par
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturalLaura Garcia
6.3K vues34 diapositives

Tendances(20)

Cultura y sociedad 2 par ProfeCharito
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito13.1K vues
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural. par geraldyn pulido murgas
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Que es la cultura par Rene Gdvl
Que es la culturaQue es la cultura
Que es la cultura
Rene Gdvl9.7K vues
Presentacion multiculturalidad par Paola Reyes
Presentacion multiculturalidadPresentacion multiculturalidad
Presentacion multiculturalidad
Paola Reyes38.4K vues
Diversidad cultural par rosalialt
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
rosalialt8.4K vues

En vedette

Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural par
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Culturalpatrimoniocultural
57.9K vues29 diapositives
Identidad cultural par
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad culturalmil61
51.8K vues11 diapositives
Diapositivas cultura e ientidad 1 par
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1zullyorozcop
42.9K vues24 diapositives
Identidad Nacional par
Identidad  NacionalIdentidad  Nacional
Identidad Nacionalguestd03039e
914 vues11 diapositives
Patrimonio nacional par
Patrimonio nacionalPatrimonio nacional
Patrimonio nacionalEdith LH
1.2K vues20 diapositives
Identidad nacional par
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacionalSalomé Tulcán
43.6K vues17 diapositives

En vedette(20)

Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural par patrimoniocultural
Presentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  CulturalPresentacion Power Point Cultura  Y Patrimonio  Cultural
Presentacion Power Point Cultura Y Patrimonio Cultural
patrimoniocultural57.9K vues
Identidad cultural par mil61
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mil6151.8K vues
Diapositivas cultura e ientidad 1 par zullyorozcop
Diapositivas cultura e ientidad 1Diapositivas cultura e ientidad 1
Diapositivas cultura e ientidad 1
zullyorozcop42.9K vues
Patrimonio nacional par Edith LH
Patrimonio nacionalPatrimonio nacional
Patrimonio nacional
Edith LH1.2K vues
identidad cultural par gerardtie
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
gerardtie65.6K vues
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto par Colectivo Desarrollo Reg
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abiertoCultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
Conflicto político y cambio social de Charles Tilly par Marco González
Conflicto político y cambio social de Charles TillyConflicto político y cambio social de Charles Tilly
Conflicto político y cambio social de Charles Tilly
Marco González3.2K vues
Guía de trabajo identidad cultural par 7marthaisa
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
7marthaisa769 vues
Guía de trabajo identidad cultural par 7marthaisa
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
7marthaisa401 vues
El recurso de la cultura - George Yudice par shayvel
El recurso de la cultura - George YudiceEl recurso de la cultura - George Yudice
El recurso de la cultura - George Yudice
shayvel2.4K vues
El recurso de la cultura - George Yudice par shayvel
El recurso de la cultura - George YudiceEl recurso de la cultura - George Yudice
El recurso de la cultura - George Yudice
shayvel1.7K vues

Similaire à Cultura e-identidad-cultural

Cultura E Identidad Cultural par
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalDaniel Mauricio Verón Salinas
30.9K vues15 diapositives
02. cultura e identidad cultural par
02. cultura e identidad cultural02. cultura e identidad cultural
02. cultura e identidad culturalanapaulinagutierrez
3.2K vues10 diapositives
Sociedad y cultura par
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y culturaJosé Pedro Avila
1.8K vues6 diapositives
Diversidad cultural y multiculturalidad par
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadOscar Ivan Vasquez Rivera
4.1K vues22 diapositives
Cultura 1 par
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1h&h
2K vues32 diapositives
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega par
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaArte y cultura Liliana Fabiola Corona Vega
Arte y cultura Liliana Fabiola Corona VegaLILIANA FABIOLA CORONA VEGA
107 vues13 diapositives

Similaire à Cultura e-identidad-cultural(20)

Cultura 1 par h&h
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
h&h2K vues
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf par copycenter12
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdfCARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
CARTILLA V TUTORIA EXTENSION COMUNITARIA II.pdf
copycenter126 vues
Cultura y antropología cultural convertido par AdrianaAReyes
Cultura y antropología cultural convertidoCultura y antropología cultural convertido
Cultura y antropología cultural convertido
AdrianaAReyes166 vues
Cultura y antropología cultural par AdrianaAReyes
Cultura y antropología culturalCultura y antropología cultural
Cultura y antropología cultural
AdrianaAReyes48 vues
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf par JosueTristan1
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
1.2 Cultura y sus concepciones (2).pdf
JosueTristan16 vues
Diversidad cultural par 30201259R
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
30201259R17.5K vues
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013. par Ivan Weber
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Ivan Weber1.3K vues
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal. par babilonia132
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
babilonia132152 vues
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez par 154752
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinezPresentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
Presentación grafica “arte y cultura popular” alvaro martinez
154752346 vues
Interculturalidad par FDTEUSC
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
FDTEUSC19.5K vues
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista par Zoila Pablos
La cultura en las tradiciones antropológica y marxistaLa cultura en las tradiciones antropológica y marxista
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista
Zoila Pablos3.1K vues

Plus de COTAC

Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022 par
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022COTAC
9.6K vues21 diapositives
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales par
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentalesCOTAC
2.7K vues1 diapositive
Invitacion par
InvitacionInvitacion
InvitacionCOTAC
4.7K vues1 diapositive
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada par
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaCOTAC
58.3K vues14 diapositives
Instructivo para la elaboración de la monografía par
Instructivo para la elaboración de la monografíaInstructivo para la elaboración de la monografía
Instructivo para la elaboración de la monografíaCOTAC
17.3K vues8 diapositives
Cronograma de actividades monografias para directores par
Cronograma de actividades monografias para directoresCronograma de actividades monografias para directores
Cronograma de actividades monografias para directoresCOTAC
9.3K vues2 diapositives

Plus de COTAC(20)

Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022 par COTAC
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
Instructivo de-evaluacion-estudiantil-2021-2022
COTAC9.6K vues
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales par COTAC
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales
137872041 rubrica-evaluar-mapas-mentales
COTAC2.7K vues
Invitacion par COTAC
InvitacionInvitacion
Invitacion
COTAC4.7K vues
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada par COTAC
Guia para la elaboración de pruebas de base estructuradaGuia para la elaboración de pruebas de base estructurada
Guia para la elaboración de pruebas de base estructurada
COTAC58.3K vues
Instructivo para la elaboración de la monografía par COTAC
Instructivo para la elaboración de la monografíaInstructivo para la elaboración de la monografía
Instructivo para la elaboración de la monografía
COTAC17.3K vues
Cronograma de actividades monografias para directores par COTAC
Cronograma de actividades monografias para directoresCronograma de actividades monografias para directores
Cronograma de actividades monografias para directores
COTAC9.3K vues
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA par COTAC
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIARECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA
RECOMENDACIONES TECNICAS PARA EL TRABAJO DE MONOGRAFIA
COTAC22.7K vues
Horarios de exámenes 2013 2014 par COTAC
Horarios de exámenes 2013 2014Horarios de exámenes 2013 2014
Horarios de exámenes 2013 2014
COTAC1.4K vues
Comprensión de mensajes verbales y significado de las palabras par COTAC
Comprensión de mensajes verbales y significado de las palabrasComprensión de mensajes verbales y significado de las palabras
Comprensión de mensajes verbales y significado de las palabras
COTAC1.8K vues
Significado de las palabras y Comprensión de mensajes verbales par COTAC
Significado de las palabras y Comprensión de mensajes verbalesSignificado de las palabras y Comprensión de mensajes verbales
Significado de las palabras y Comprensión de mensajes verbales
COTAC6.7K vues
ANÁLISIS CRÍTICO DEL GOOGLE DRIVE par COTAC
ANÁLISIS CRÍTICO DEL GOOGLE DRIVEANÁLISIS CRÍTICO DEL GOOGLE DRIVE
ANÁLISIS CRÍTICO DEL GOOGLE DRIVE
COTAC1.4K vues
Matrices de refuerzo academico par COTAC
Matrices de refuerzo academicoMatrices de refuerzo academico
Matrices de refuerzo academico
COTAC1.8K vues
Temas de monografia par COTAC
Temas de monografiaTemas de monografia
Temas de monografia
COTAC146.2K vues
Cuestionario 1 ero bach. par COTAC
Cuestionario 1 ero bach.Cuestionario 1 ero bach.
Cuestionario 1 ero bach.
COTAC4.4K vues
Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo) par COTAC
Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)
Parámetros para evaluar la expresión oral (exposiciones ante grupo)
COTAC9.8K vues
Civilizaciones fluviales-mesopotamia par COTAC
Civilizaciones fluviales-mesopotamiaCivilizaciones fluviales-mesopotamia
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
COTAC7.8K vues
Civilizacion egipcia par COTAC
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
COTAC2.7K vues
Primero bachillerato i par COTAC
Primero bachillerato iPrimero bachillerato i
Primero bachillerato i
COTAC427 vues
Primero bachillerato d par COTAC
Primero bachillerato dPrimero bachillerato d
Primero bachillerato d
COTAC458 vues
Primero bachillerato c par COTAC
Primero bachillerato cPrimero bachillerato c
Primero bachillerato c
COTAC540 vues

Cultura e-identidad-cultural

  • 2. Si tuviéramos que graficar el Concepto de Cultura, quedaría algo más o menos así:
  • 3. La Cultura es el modo como se comporten los integrantes de una sociedad. “ la cultura no es tributo de los individuos per se , sino de los individuos en tanto cuanto miembros de grupos” (Kottak) La Cultura se compone de ciertos contenidos: A estos los llamamos elementos universales de la cultura, porque se encuentran en cualquier parte del universo o del mundo y se usarían en Ecuador, África o la China¨ . Existen muchos conceptos de los elementos de la cultura. Citaremos algunos autores: Goodenough dice: “ La cultura está compuesta de los siguientes elementos: formas, proposiciones ,creencias, valores, reglas, valores públicos, recetas, rutinas, costumbres, sistemas de costumbres, significados y funciones” Mary Douglas “ toda cultura consiste de estructuras relacionales que comprenden:”las formas sociales, los valores, la cosmología, la totalidad del conocimiento, a través del cual se mediatiza toda la experiencia”
  • 4. Paul Horton y Chester Hunt: “ la cultura es un sistema de normas, costumbres, tradiciones, instituciones, leyes y valores ”. Juan Maestre Alonso dice que “ la cultura está compuesta de elementos o rasgos que se dividen en instituciones, ideas, materiales y técnicas ”.
  • 5. NIVELES DE CULTURA I. Moreno (1978) planteaba que “la cultura se presenta como pretendidamente, única y válida para todo el conjunto de una sociedad concreta; la que se presenta como portadora de valores asumidos o igualmente posibles para todos sus miembros, no es realmente que la cultura de la clase dominante, la cultura hegemónica, pero no única, basada en valores útiles para la reproducción del sistema, los propios de la clase dominante” (…) “ es la mistificación en a medida que proclaman una universalidad contradicha por las diversas condiciones reales de vida de los hombres” (… ) Toda cultura se ha de referir a un grupo que la crea y la sostiene. Y este grupo puede ser de diferente tamaño. En toda sociedad clasista existirán unos valores, una cultura que responde a los intereses dominantes y otros valores, otra cultura, propia de las clases dominadas”
  • 6.
  • 7. Cultura familiar Cultura de barrio Cultura local Cultura regional Cultura de las organizaciones Cultura nacional Cultura occidental Subcultura – Contra Cultura
  • 8. SUBCULTURA Este concepto fue incluido a partir del funcionalismo estructural de la Antropología de los años 30 de nuestro siglo, con figuras de la Antropología norteamericana como Ralph Linton, A.L. Kroeber y M. Herskovits. Originalmente implicaba a la parte de la cultura que expresaba segmentos de edad clase y sexo, como en "...los hombres en su cultura no practican los hábitos específicos de las mujeres y viceversa", entre otros. Es un concepto distinto del concepto de marginación , sin embargo se usó en forma peyorativa, normalmente solo se ha usado para hablar de la "subcultura de los sectores marginados, pobres o criminales", pero nunca a la subcultura de los intelectuales, de los gerentes o de las clases altas Los patrones culturales son vividos de forma diferente, tienden a crear un estilo de vida, serie de valores, normas y conductas específicas de una situación, identificación con el grupo, auto - reconocimiento de los que son diferentes.
  • 9.
  • 10.
  • 11. SINCRETISMO CULTURAL “ Sobre todo para Ecuador, hablar de mestizaje es pronunciarse sobre una mezcla que aparece atenuada o borrada por el ejercicio permanente de blanqueo que han adoptado los grupos dirigentes, los intelectuales y los políticos desde muy antiguo. Nombrar mestizo a nuestro país puede incluso parecer un anacronismo o, tal vez, un romanticismo, hasta una moda. Sin embargo, nos parece un tema crucial para comprensión de lo que somos, para lograr acercarnos a eso de la ecuatorienidad ”. ¿ Qué es el Sincretismo Cultural ? Es la fusión o mezcla de elementos culturales que provienen de dos o más culturas originales, que resulta en el nacimiento de productos culturales nuevos, distintos a los de las cultura madre. Esta mezcla se dio en todo ámbito de cosas.
  • 12. Los ecuatorianos – los latinoamericanos – somos frutos de un Sincretismo Cultural En nuestro origen, somos el producto de la combinación de diversos pueblos. Las relaciones entre europeos, africanos e indios americanos abarcó todos los ámbitos del quehacer humano. ¿En que ámbitos se dio el sincretismo cultural? En el campo espiritual-religioso , las tradiciones católicas se fusionaron intensamente con las indígenas. Los carnavales andinos son una muestra de sincretismo en que se funden las creencias de los pueblos prehispánicos con aquellas impuestas por los conquistadores.
  • 13. En lo culinario. En las costumbres (por ejemplo, el baño diario) En lo lingüístico (la presencia en nuestro lenguaje de términos, apellidos y toponimia indígena).