1. EL MALTRATO
INFANTIL
ALUMNOS:
• JAVIER ITALO CHOCCE NAVARRO, SOCIOLOGIA
• FRANKLIN LIMA HUAMANYALLI, SOCIOLOGIA
PROF: MARINA SALAZAR CAHUANA
PSICOLOGIA INDIVIDUAL Y SOCIAL
2. VIOLENCIA
INFANTIL
Violencia infantil se refiere a la agresión
física, psicológica o sexual que recibe un
niño por parte de personas adultas,
instituciones e incluso hasta de la sociedad
en conjunto, causa que conlleva al niño ser
excluido de sus derechos y de su libertad.
4. Síntomas o factores físicos en el niño:
• Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento
en la escuela
• Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda
• Mal comportamiento
• Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no
querer ir a casa
• Temor cuando se le acerca un adulto
• Otros signos incluyen lesiones sin explicación o raras
explicaciones.
• Ojos morados.
• Fracturas óseas inexplicables o inusuales.
• Marcas de contusiones o hematomas con forma de
manos, dedos u objetos (como un cinturón).
• Hematomas o contusiones en áreas donde las
actividades normales de la infancia no ocasionarían
este tipo de lesiones.
5. CAUSAS
La migración: En muchos casos son los nuevos
tutores, quienes son los agresores de muchas
maneras hacia los infantes. En otros casos son
empresas privadas, a través de la explotación del
trabajo.
Educación: Muchas veces los niños también
son maltratados o violentados por la falta de
educación por parte de los padres, estos al no ser
educados adecuadamente en su niñez o parte de
sus vidas.
La pobreza: La miseria y necesidad primaria
muchas veces causa que los padres de muchos
niños obliguen a sus hijos a trabajar desde
temprana edad.
6. IMPÁCTO
Todos los tipos de maltrato infantil
dan lugar a trastornos conductuales,
emocionales y sociales.
7. CÓMO
ESTAMO
S?
-Según la Unicef, principales victimas : Los niños,
niñas y adolescentes del Perú
-El 41% de padres de familia reconoce que castiga a
sus hijos con golpes.
-Junín presenta un total de 569 casos de maltrato
infantil bajo la modalidad de negligencia o abandono.
-Apurímac presenta un total de 548 casos de
maltrato infantil bajo la modalidad de maltrato
físico.
-Lima presenta un total de 1018 casos de maltrato
infantil bajo la modalidad de abuso sexual.
Finalmente Arequipa presenta un total de 2675 casos
de maltrato infantil bajo la forma de maltrato
psicológico.
-La cifra nacional de menores de 18 años que
actualmente trabajan y estudian, o solo trabajan,
supera los 2 millones.
8. El
trabajo
de campo
Nuestro objetivo, a través de la capacidad de
abstraer conceptos claros de la entrevista
realizada, es reconocer y comprender los
distintos puntos de vista que pudimos apreciar
a lo largo del trabajo de campo y el desarrollo
del contenido de esta monografía. Además de
dar a conocer al lector de esta información
sobre los conceptos de violencia física infantil,
para así poder de alguna manera aportar a
sensibilizar con nuestras conclusiones a cada
persona.
El objetivo:
10. Prevenció
n
• Incrementando las habilidades de los padres
en el cuidado de los hijos, en las relaciones
educativas y afectivas que se establecen en la
relación padres-hijos .
• Intervenir en las escuelas de padres u otros
centros comunitarios promoviendo valores de
estima hacia la infancia, la mujer y la
paternidad.
• Prevenir el embarazo no deseado.
• Brindar orientación práctica en cuanto al
establecimiento de disciplina constructiva y
promover la estimulación del niño y el
crecimiento emocional estable.
• Identificar los puntos valiosos y positivos de
los padres, alabar sus esfuerzos, reforzar la
autoestima y la competencia.
11. Tratamient
o
1. -Proceso de relación y restitución de la dignidad
2. -Validación de profundo respeto
3. -Validación y reconocimiento
4. -Apertura y receptividad a escuchar la voz del niño
5. -Legitimar las vivencias del niño
12. CONCLUSI
ONES
• El maltrato infantil es una enfermedad social, a
nivel mundial que afecta al menor.
• Vivimos en un mundo en el que predomina la
violencia, e inicia en si en la familia.
• Hay que hacer conciencia a los padres que dar una
buena educación a sus hijos no es pegarles ni
hacerlos menos, si no que al contrario dar amor,
cuidado y protección, es la mejor manera de
brindar una buena educación a nuestros hijos.
13. • La forma de prevenir o disminuir el maltrato
infantil en nuestra sociedad es crear leyes
contundentes en la protección al menor, el
máximo castigo a los culpables de cualquier
abuso o maltrato a los menores de edad y dar
capacitación y concientizar a toda la humanidad
que para tener una mejor sociedad al futuro
debes formar correctamente los hombres del
mañana.
• Una forma de prevenir el maltrato infantil es
tener una bueno comunicación con la familia.