Análisis

Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)Digital Marketing à Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
Fase Análisis
Fase Análisis…
Antes de diseñar un curso, taller u otros debemos tener
presente algunos aspectos para llegar a la redacción
de los objetivos, esta fase lleva por nombre Fase de
Análisis del Diseño Instruccional.
Fase Análisis…
 Constituye la base para las demás fases del diseño
instruccional. Es en esta fase que se define el
problema, se identifica la fuente del problema y se
determinan las posibles soluciones. En esta fase se
utilizan diferentes métodos de investigación, tal como
el análisis de necesidades. El producto de esta fase se
compone de las metas instruccionales y una lista de
las tareas a enseñarse. Estos productos serán los
insumos de la fase de diseño.
Fase Análisis…
Se identifican las siguientes áreas de análisis partiendo de
la definición del tipo de material a desarrollar, según el
contexto de aplicación: presencial o virtual.
Fase Análisis…
Análisis del alumno
Es necesario conocer las características de los estudiantes
a quienes va dirigido el objeto, tales como grado de
madurez, nivel de desarrollo social, grado de escolaridad,
conocimientos y motivación.
Fase Análisis…
Análisis del contexto
Recursos tecnológicos:
Análisis de la infraestructura tecnológica tanto de la institución
como del estudiante.
Recurso humano:
Una mirada al personal de apoyo que pueda ayudar al docente no
solo en el diseño de la acción formativa sino en la construcción,
mantenimiento y distribución de los contenidos para el Objeto de
Aprendizaje. Estas personas son: asesores pedagógicos, diseñadores
gráficos, ingenieros y especialistas en informática.
Fase Análisis…
Análisis de la formación del docente en el campo de las
TIC
Orientado al uso de la red como medio de enseñanza y aprendizaje.
Familiarización con el manejo del computador.
Experiencia en el manejo de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación como apoyo al proceso de enseñanza y de
aprendizaje.
Fase Análisis…
Análisis de aspectos legales y de presupuesto
Análisis referente a las normas y políticas institucionales sobre el
derecho de autor. En cuanto al presupuesto, análisis de los recursos
económicos disponibles, así como la rentabilidad del sistema y los
costos de oportunidad.
Perfiles que intervienen en esta fase: experto temático, diseñador
instruccional y asesor pedagógico.
Ejemplo de aplicación:
La serie de ejemplos que se presentan a continuación tienen como
objetivo ilustrar las diferentes fases del diseño instruccional
aplicado a la construcción de Objetos de Aprendizaje.
Objetivos…
Los objetivos están relacionados con el contenido, el enfoque
teórico, las características de los alumnos y los recursos
tecnológicos.
Se empieza a trabajar sobre lo que el docente quiere que su
estudiante aprenda y las habilidades que quiere que este desarrolle.
Objetivos General…
Lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se
pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad
de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias.
Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro
sumamente amplio y son formulados como propósito general de
estudio. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la
investigación.
Objetivos Específicos …
Representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo
general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la
determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los
aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o
requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación. Se
derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente
en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos
operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean
medir. Las causas del problema orientan su redacción.
Los Objetivos …
También es necesario tener en cuenta que durante la investigación
pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos
iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, según la
dirección que tome la investigación.
1 sur 12

Recommandé

Formato de diseño propuesta proyecto final par
Formato de diseño propuesta proyecto finalFormato de diseño propuesta proyecto final
Formato de diseño propuesta proyecto finalsamy meza alvarez
1.6K vues2 diapositives
Ficha par
 Ficha Ficha
FichaMarlonio Angeles Barreto
126 vues3 diapositives
Evaluación centrada en el cliente o respondiente par
Evaluación centrada en el cliente o respondienteEvaluación centrada en el cliente o respondiente
Evaluación centrada en el cliente o respondienteAlex Lugo Reyes
779 vues13 diapositives
El modelo evaluativo centrado en el cliente par
El modelo evaluativo centrado en el clienteEl modelo evaluativo centrado en el cliente
El modelo evaluativo centrado en el clienteCarlos Gonzalez
4.8K vues11 diapositives
Acuerdo tercer periodo noveno - no presenciales par
Acuerdo tercer periodo   noveno - no presencialesAcuerdo tercer periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo tercer periodo noveno - no presencialesCarlos Andrés Hernández Cabrera
282 vues15 diapositives
Acuerdo segundo periodo noveno - no presenciales par
Acuerdo segundo periodo   noveno - no presencialesAcuerdo segundo periodo   noveno - no presenciales
Acuerdo segundo periodo noveno - no presencialesCarlos Andrés Hernández Cabrera
360 vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Robert stake, evaluación par
Robert stake, evaluaciónRobert stake, evaluación
Robert stake, evaluaciónGalaxia Mercury
8.6K vues8 diapositives
Modelo de Scriven par
Modelo de ScrivenModelo de Scriven
Modelo de ScrivenIsmael Morales
16.4K vues17 diapositives
Como elaborar una propuesta de investigacion par
Como elaborar una propuesta de investigacionComo elaborar una propuesta de investigacion
Como elaborar una propuesta de investigacionmilena04
831 vues1 diapositive
Componentes de un proyecto par
Componentes de un proyectoComponentes de un proyecto
Componentes de un proyectoDaniela Castellanos
2.4K vues11 diapositives
Acuerdo tercer periodo octavo par
Acuerdo tercer periodo   octavoAcuerdo tercer periodo   octavo
Acuerdo tercer periodo octavoCarlos Andrés Hernández Cabrera
664 vues15 diapositives
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor par
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorCristian Alvarez
25.2K vues24 diapositives

Tendances(19)

Como elaborar una propuesta de investigacion par milena04
Como elaborar una propuesta de investigacionComo elaborar una propuesta de investigacion
Como elaborar una propuesta de investigacion
milena04831 vues
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor par Cristian Alvarez
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidorEl metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
Cristian Alvarez25.2K vues
1 elaboración de instrumentos par crownred
1 elaboración de instrumentos1 elaboración de instrumentos
1 elaboración de instrumentos
crownred2.5K vues
Guia%20 Proyectos 2009 par monalisa
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
monalisa981 vues
Items par mrc7
ItemsItems
Items
mrc7336 vues
Investigacion cientifica 2 par Rigo Silva
Investigacion cientifica 2Investigacion cientifica 2
Investigacion cientifica 2
Rigo Silva113 vues

En vedette

Seminario de Informatica par
Seminario de InformaticaSeminario de Informatica
Seminario de InformaticaCesar
241 vues9 diapositives
vientres alquilados par
vientres alquiladosvientres alquilados
vientres alquiladosBlanca Miryam Ruiz
375 vues10 diapositives
La ley de la variante universal, tomo 1. par
La ley de la variante universal, tomo 1.La ley de la variante universal, tomo 1.
La ley de la variante universal, tomo 1.Arturo Raúl Cortés
364 vues4 diapositives
Adobe Social Marketing para Search Marketers par
Adobe Social Marketing para Search MarketersAdobe Social Marketing para Search Marketers
Adobe Social Marketing para Search MarketersEugenio Velazquez
768 vues18 diapositives
Pres3 par
Pres3Pres3
Pres3andre
174 vues7 diapositives
La ley de la variante universal, tomo 2. par
La ley de la variante universal, tomo 2.La ley de la variante universal, tomo 2.
La ley de la variante universal, tomo 2.Arturo Raúl Cortés
349 vues13 diapositives

En vedette(20)

Seminario de Informatica par Cesar
Seminario de InformaticaSeminario de Informatica
Seminario de Informatica
Cesar241 vues
Pres3 par andre
Pres3Pres3
Pres3
andre174 vues
Mantenimiento de software par dark
Mantenimiento de softwareMantenimiento de software
Mantenimiento de software
dark323 vues
Van Gogh Borges Piazzolla par Lorena
Van Gogh Borges PiazzollaVan Gogh Borges Piazzolla
Van Gogh Borges Piazzolla
Lorena127 vues

Similaire à Análisis

Presentación 2: Modelos de diseño instruccional par
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalPresentación 2: Modelos de diseño instruccional
Presentación 2: Modelos de diseño instruccionalLuis Hernán Delgado Guerrero
16.2K vues63 diapositives
Chan Tiburcio par
Chan TiburcioChan Tiburcio
Chan TiburcioLilia G. Torres Fernández
798 vues43 diapositives
la fundamentacion y el diseño instruccional par
la fundamentacion y el diseño instruccionalla fundamentacion y el diseño instruccional
la fundamentacion y el diseño instruccionalkenyerbeth mosqueda
922 vues11 diapositives
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx par
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptxDISEÑO INSTRUCCIONAL.pptx
DISEÑO INSTRUCCIONAL.pptxOmarAliCornejoAguila1
17 vues64 diapositives

Similaire à Análisis(20)

Componentes de un anteproyecto de tesis par amauri lopez
Componentes de un anteproyecto de tesisComponentes de un anteproyecto de tesis
Componentes de un anteproyecto de tesis
amauri lopez903 vues
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1) par Pablo Omar Romero
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero2.6K vues
Diseño módulo instruccional par Ortiz Yaira
Diseño módulo instruccionalDiseño módulo instruccional
Diseño módulo instruccional
Ortiz Yaira494 vues
Diseño instruccional par anai72
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
anai72244 vues
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2 par Mauricio Rey Torres
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Diseño instruccional par Yerko Bravo
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
Yerko Bravo7.6K vues
Educación informática: El papel del diseño instruccional par Lizeth Cetzal
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal204 vues
Educación informática: El papel del diseño instruccional par Lizeth Cetzal
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal351 vues
Proyecto De Investigacion. par guest1dca8b
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b3K vues

Plus de Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)

Instrucciones módulo 1 tutor vitrual par
Instrucciones módulo 1 tutor vitrualInstrucciones módulo 1 tutor vitrual
Instrucciones módulo 1 tutor vitrualInstituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
497 vues1 diapositive
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa par
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosaPresentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosa
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 orlangel de la rosaInstituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
2.9K vues14 diapositives
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 par
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
278 vues14 diapositives
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 par
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
3.6K vues15 diapositives
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016 par
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016
Presentación curso tutoría virtual con moodle 2016Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
287 vues15 diapositives
La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital par
La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital
La Web 2.0: Creación de Contenido Educativo Digital Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)
56.8K vues20 diapositives

Plus de Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)(20)

Dernier

PEC_2023-24.pdf par
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
65 vues64 diapositives
Diploma.pdf par
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 vues1 diapositive
Imagen de exito.pptx par
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vues1 diapositive
receta.pdf par
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 vues1 diapositive
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vues15 diapositives
Caso clìnico VIH.pptx par
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
33 vues6 diapositives

Dernier(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vues

Análisis

  • 2. Fase Análisis… Antes de diseñar un curso, taller u otros debemos tener presente algunos aspectos para llegar a la redacción de los objetivos, esta fase lleva por nombre Fase de Análisis del Diseño Instruccional.
  • 3. Fase Análisis…  Constituye la base para las demás fases del diseño instruccional. Es en esta fase que se define el problema, se identifica la fuente del problema y se determinan las posibles soluciones. En esta fase se utilizan diferentes métodos de investigación, tal como el análisis de necesidades. El producto de esta fase se compone de las metas instruccionales y una lista de las tareas a enseñarse. Estos productos serán los insumos de la fase de diseño.
  • 4. Fase Análisis… Se identifican las siguientes áreas de análisis partiendo de la definición del tipo de material a desarrollar, según el contexto de aplicación: presencial o virtual.
  • 5. Fase Análisis… Análisis del alumno Es necesario conocer las características de los estudiantes a quienes va dirigido el objeto, tales como grado de madurez, nivel de desarrollo social, grado de escolaridad, conocimientos y motivación.
  • 6. Fase Análisis… Análisis del contexto Recursos tecnológicos: Análisis de la infraestructura tecnológica tanto de la institución como del estudiante. Recurso humano: Una mirada al personal de apoyo que pueda ayudar al docente no solo en el diseño de la acción formativa sino en la construcción, mantenimiento y distribución de los contenidos para el Objeto de Aprendizaje. Estas personas son: asesores pedagógicos, diseñadores gráficos, ingenieros y especialistas en informática.
  • 7. Fase Análisis… Análisis de la formación del docente en el campo de las TIC Orientado al uso de la red como medio de enseñanza y aprendizaje. Familiarización con el manejo del computador. Experiencia en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como apoyo al proceso de enseñanza y de aprendizaje.
  • 8. Fase Análisis… Análisis de aspectos legales y de presupuesto Análisis referente a las normas y políticas institucionales sobre el derecho de autor. En cuanto al presupuesto, análisis de los recursos económicos disponibles, así como la rentabilidad del sistema y los costos de oportunidad. Perfiles que intervienen en esta fase: experto temático, diseñador instruccional y asesor pedagógico. Ejemplo de aplicación: La serie de ejemplos que se presentan a continuación tienen como objetivo ilustrar las diferentes fases del diseño instruccional aplicado a la construcción de Objetos de Aprendizaje.
  • 9. Objetivos… Los objetivos están relacionados con el contenido, el enfoque teórico, las características de los alumnos y los recursos tecnológicos. Se empieza a trabajar sobre lo que el docente quiere que su estudiante aprenda y las habilidades que quiere que este desarrolle.
  • 10. Objetivos General… Lo constituye el enunciado global sobre el resultado final que se pretende alcanzar (¿qué?, ¿dónde?, ¿para qué?). Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta la investigación. Son aquellos que expresan un logro sumamente amplio y son formulados como propósito general de estudio. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación.
  • 11. Objetivos Específicos … Representa los pasos que se han de realizar ara alcanzar el objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso. Señalan propósitos o requerimientos en orden a la naturaleza de la investigación. Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema orientan su redacción.
  • 12. Los Objetivos … También es necesario tener en cuenta que durante la investigación pueden surgir objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos por nuevos objetivos, según la dirección que tome la investigación.