1.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
VARIACIONES DEL PMBOK 4TH ED. Y PMBOK 5TH ED.
CLAUDIA F. DEL TORO V, PMP, CSM, ITILF.
Promueve:
Colabora:
www.proiectus.es
2.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
Sobre la relatora
Claudia F. del Toro Vargas, PMP®; ITIL,
CSM
•
•
•
Promueve:
Colabora:
Consultor Senior en Deloitte-Chile, en
el ámbito de Dirección Corporativa de
Proyectos. Especialista en varias
metodologías que combina de acuerdo
con el entorno de la organización y sus
necesidades. Es Ingeniero Civil
Informático especializada en mejora de
procesos y facilitadora de equipos
ágiles.
Actual líder de la revisión de la
traducción del PMBOK5 a español
Certificada PMP desde el 2008, ITIL
desde el 2010, SDI Level 1(Strengths
Deployment Inventory) desde 2011 y
Scrum Master desde 2012.
3.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
Esta charla va dirigida a:
• Conocedores del PMBOK, interesados en saber cuáles son los
principales cambios de la nueva versión del libro.
• Profesionales que se que preparan para el PMP y requieren saber qué
es lo adicional que deben estudiar.
• Cualquier persona que quiera conocer sobre el nueva versión.
Promueve:
Colabora:
4.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
Project Management Institute (PMI)
Organización internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales
relacionados con la Gestión de Proyectos.
Desde principios de 2011, es la más grande del mundo en su rubro, dado
que se encuentra integrada por más de 380.000 miembros en cerca de
170 países.
La oficina central se encuentra en la localidad de Newtown Square, en la
periferia de la ciudad de Filadelfia, en Pennsylvania(Estados Unidos).
Promueve:
Colabora:
5.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
Sus principales objetivos son:
• Formular estándares profesionales en Gestión de Proyectos.
• Generar conocimiento a través de la investigación.
• Promover la Gestión de Proyectos como profesión a través de sus
programas de certificación.
Global
América Latina y Caribe
Miembros de PMI
435.670
30.192
PMP®s
552.977
27.113
CAPM®s
22.946s
1.609
Capítulos de PMI
269
33
Estadísticas recopiladas al 31 de julio de 2013. Fuente: Boletin PMI Latinoamérica Julio/Agosto 2013
Promueve:
Colabora:
6.
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.incubegc.es
www.proiectus.es
La Guía PMBOK
Desarrollada por el PMI, contiene
una descripción general de los
2012: Quinta Edición
fundamentos de la Gestión de
Proyectos
reconocidos
como
2008: Cuarta Edición
buenas prácticas. Actualmente en
su quinta edición, es el único
estándar ANSI para la gestión de
2004: Tercera Edición
2000: Segunda Edición
proyectos. Todos los programas
educativos
brindadas
y
por
certificaciones
el
PMI
están
estrechamente relacionadas con
el PMBOK.
Promueve:
1996: Primera Edición
Colabora:
1987: Primera versión Revisada.
1984: Primera versión Publicada
1976: Inicia documentación de estándares
7.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Introducción: entendiendo el PMBok
Project Management Body of Knowledge (PMBOK®) reconocido estándar para la
dirección de proyectos
Organizado en 3 principales partes:
•
13 secciones
Primeras dos secciones introducen conceptos
clave en la dirección de proyectos.
Sección 3 resume Grupos de Procesos.
Secciones 4 a 13 describen las áreas de
conocimiento
•
•
Promueve:
5 Apéndices
Glosario.
Colabora:
8.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Introducción: entendiendo el PMBok
Para exitosa comprensión, se deben leer las
primeras 2 secciones cuidadosamente:
• ¿Qué significa Dirección de
proyectos?
• ¿Qué hace?
• Gobernabilidad
Sección 3 introduce los grupos de procesos y
relaciones
Promueve:
Colabora:
9.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
Grupos de Procesos
Grupos de Proceso
Áreas de Conocimiento
Inicio
2
Planificación
24
Monitoreo y
Ejecución
Cierre
29 de noviembre 2013 2
Control
8
Introducción: entendiendo el PMBok
• Secciones 4 – 13
Integración
6
son el corazón del
Desarrollar el Acta
Desarrollar el Plan
Dirigir y Gestionar el
de Constitución del para la Dirección del
Trabajo del Proyecto
Proyecto
Proyecto
Planificar la Gestión
del Alcance
Recopilar requisitos
Definir el Alcance
Crear EDT
Planificar la Gestión
del Cronograma
Definir las
Actividades
Secuenciar las
Actividades
Estimar los
Recursos de las
Actividades
Estimar la Duración
de las Actividades
Desarrollar el
Cronograma
Planificar la Gestión
de Costos
Estimar los Costos
Determinar el
Presupuesto
Alcance
6
PMBOK.
• Identifica las 10 Áreas de Conocimiento,
Tiempo
7
contienen 47 procesos y cubren parte
importante del proyecto.
• Principales
herramientas
Costo
4
para
Calidad
3
implementar los 5 grupos de procesos.
Comunicaciones
3
Riesgos
6
Adquisiciones
4
Promueve:
Colabora:
Interesados
4
Identificar a los
Interesados
Monitorear y
Controlar el Trabajo
del Proyecto
Realizar el Control
Integrado de
Cambios
Cerrar Proyecto o
Fase
Validar el Alcance
Controlar el Alcance
Controlar el
Cronograma
Controlar los Costos
Realizar el
Aseguramiento de Controlar la Calidad
Calidad
Adquirir el Equipo del
Proyecto
Planificar la Gestión
Desarrollar el Equipo
de Recursos
del Proyecto
Humanos
Administrar el Equipo
del Proyecto
Planificar la Gestión
Gestionar las
Controlar las
de Comunicaciones
Comunicaciones
Comunicaciones
Planificar la Gestión
de Riesgos
Identificar los
Riesgos
Realizar el Análisis
Cualitativo de
Controlar los
Riesgos
Riesgos
Realizar el Análisis
Cuantitativo de
Riesgos
Planificar la
Respuesta a los
Riesgos
Planificar la Gestión
Efectuar las
Controlar las
de Adquisiciones del
Cerrar Adquisiciones
Adquisiciones
Adquisiciones
Proyecto
Gestionar la
Controlar la
Planificar la Gestión
Participación de los participación de los
de Interesados
Interesados
Interesados
Planificar la Gestión
de Calidad
Recursos Humanos
4
11
10.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Introducción: entendiendo el PMBok
Cada proyecto consiste en seguir 5 principales grupos de procesos:
Inicio, Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control y Cierre.
Promueve:
Colabora:
11.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Cantidad de procesos del PMBOK
Promueve:
Colabora:
12.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Motivaciones de los cambios
• Revisar comentarios y opiniones recibidos durante el desarrollo del
PMBoK 4 y determinar aplicación.
• Revisar textos y gráficos para asegurar información.
• Revisar y asegurar alineación con ISO 21500
• Asegurar consistencia entre estándares PMI.
• Considerar resultados de estudio de roles del PMI.
• Incluir como anexo el Cap.3 (Estándar para la dirección de proyectos
de un proyecto) para que sea un estándar por si mismo
• Asegurar consistencia con el Lexicon PMI
Promueve:
Colabora:
13.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
A partir de enero 2013 el PMI (Project Management Institute) puso a
disposición de sus miembros el nuevo Estándar PMBOK (Project
Management Body of Knowledge) 5th Edición.
Este documento tiene el objetivo de dar una visión de los principales
cambios entre la 4th y 5th edición
Promueve:
Colabora:
14.
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Áreas de Conocimiento
Recopilar requisitos
Definir el Alcance
Crear EDT
Definir las
Actividades
Secuenciar las
Actividades
Estimar los
Recursos de las
Actividades
Estimar la Duración
de las Actividades
Desarrollar el
Cronograma
Estimar los Costos
Determinar el
Presupuesto
Tiempo
6
Costos
3
Calidad
3
Recursos Humanos
4
Comunicaciones
5
Riesgos
6
Adquisiciones
4
Promueve:
Planificación
20
Ejecución
8
Desarrollar el Acta
Desarrollar el Plan
Dirigir y Gestionar el
de Constitución del para la Dirección del
Trabajo del Proyecto
Proyecto
Proyecto
Alcance
5
9 Áreas de Conocimiento – 42 Procesos
Mapa de Procesos PMBOK 4th Edición
Integración
6
Inicio
2
Identificar a los
Interesados
Monitoreo y
Control
10
Monitorear y
Controlar el Trabajo
del Proyecto
Realizar el Control
Integrado de
Cambios
Validar el Alcance
Controlar el Alcance
Áreas de Conocimiento
Integración
6
Cerrar Proyecto o
Fase
Controlar
Cronograma
Controlar los Costos
Realizar el
Planificar la Gestión
Aseguramiento de Controlar la Calidad
de Calidad
Calidad
Adquirir el Equipo del
Proyecto
Planificar la Gestión
Desarrollar el Equipo
de Recursos
del Proyecto
Humanos
Administrar el Equipo
del Proyecto
Distribuir la
Información
Planificar la Gestión
Informar
Gestionar las
de Comunicaciones
Rendimiento
espectativas de los
Interesados
Planificar la Gestión
de Riesgos
Identificar los
Riesgos
Realizar el Análisis
Cualitativo de
Monitorear y
Riesgos
Controlar los
Realizar el Análisis
Riesgos
Cuantitativo de
Riesgos
Planificar la
Respuesta a los
Riesgos
Planificar la Gestión
Efectuar las
Controlar las
de Adquisiciones del
Cerrar Adquisiciones
Adquisiciones
Adquisiciones
Proyecto
Colabora:
www.proiectus.es
Grupos de Procesos
Grupos de Proceso
Cierre
2
10 Áreas de Conocimiento – 47 Procesos
Grupos de Procesos
Grupos de Proceso
Mapa de Procesos PMBOK 5th Edición
www.incubegc.es
Inicio
2
Ejecución
8
Desarrollar el Acta
Desarrollar el Plan
Dirigir y Gestionar el
de Constitución del para la Dirección del
Trabajo del Proyecto
Proyecto
Proyecto
Planificar la Gestión
del Alcance
Recopilar requisitos
Definir el Alcance
Crear EDT
Planificar la Gestión
del Cronograma
Definir las
Actividades
Secuenciar las
Actividades
Estimar los
Recursos de las
Actividades
Estimar la Duración
de las Actividades
Desarrollar el
Cronograma
Planificar la Gestión
de Costos
Estimar los Costos
Determinar el
Presupuesto
Alcance
6
Tiempo
7
Costo
4
Calidad
3
Comunicaciones
3
Riesgos
6
Adquisiciones
4
Identificar a los
Interesados
Monitoreo y
Control
11
Cierre
2
Monitorear y
Controlar el Trabajo
del Proyecto
Realizar el Control
Integrado de
Cambios
Cerrar Proyecto o
Fase
Validar el Alcance
Controlar el Alcance
Controlar el
Cronograma
Controlar los Costos
Realizar el
Aseguramiento de Controlar la Calidad
Calidad
Adquirir el Equipo del
Proyecto
Planificar la Gestión
Desarrollar el Equipo
de Recursos
del Proyecto
Humanos
Administrar el Equipo
del Proyecto
Planificar la Gestión
Gestionar las
Controlar las
de Comunicaciones
Comunicaciones
Comunicaciones
Planificar la Gestión
de Riesgos
Identificar los
Riesgos
Realizar el Análisis
Cualitativo de
Controlar los
Riesgos
Riesgos
Realizar el Análisis
Cuantitativo de
Riesgos
Planificar la
Respuesta a los
Riesgos
Planificar la Gestión
Efectuar las
Controlar las
de Adquisiciones del
Cerrar Adquisiciones
Adquisiciones
Adquisiciones
Proyecto
Gestionar la
Controlar la
Planificar la Gestión
Participación de los participación de los
de Interesados
Interesados
Interesados
Planificar la Gestión
de Calidad
Recursos Humanos
4
Interesados
4
Planificación
24
15.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Principales diferencias entre PMBOK 4th y 5th Edición
• Contenido sección 3 “El estándar para Dirección de Proyectos de un
proyecto” movido al Anexo A1.
• Nueva sección 3 explica procesos y Grupos de procesos como
estaban en anteriores ediciones.
• Nueva área de conocimiento: “Gestión de los Interesados del
Proyecto” aumentando número de Áreas de Conocimiento de 9 a 10.
• 4 Procesos de planificación agregados: reforzando que cada Área
tiene planificación y un plan subsidiario
•
•
•
•
Promueve:
Planificar la Gestión del alcance
Planificar la Gestión del Cronograma
Planificar la Gestión de costos
Planificar la Gestión de Interesados
Colabora:
16.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Principales diferencias entre PMBOK 4th y 5th Edición
Se introducen 2 nuevos procesos de control
• Controlar las comunicaciones
• Controlar la Participación de los Interesados
Se fusionan 2 procesos
• Distribuir la información y Informar Rendimiento para llegar al proceso
de Gestionar las Comunicaciones
Promueve:
Colabora:
17.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Principales diferencias entre PMBOK 4th y 5th Edición
Se reubican 2 procesos en la nueva área de conocimiento de
Gestión de los interesados, que estaban en Gestión de las
Comunicaciones
• Identificar a los interesados
• Gestionar la Participación de los Interesados (antes llamado Gestionar
las expectativas de los interesados)
Promueve:
Colabora:
18.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Podemos Concluir que….
• Los nombres de varios procesos
cambiaron para mejorar la
coherencia y claridad entre los procesos .
• Todos los procesos que crean un plan subsidiario fueron nombrados
usando la forma Plan de Gestión de {XXX}.
• Los procesos de Monitoreo y Control fueron nombrados como
Controlar {XXX}, puesto que el acto de controlar un proceso incluye
monitorear el proceso.
Promueve:
Colabora:
19.
www.incubegc.es
Promueve:
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
Colabora:
www.proiectus.es
20.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
PMBOK 4th Edición
Etapas
Áreas
Procesos
Grupos de Procesos
Áreas de Conocimiento
Promueve:
PMBOK 5th Edición
5 Grupos de Procesos
9 Áreas de conocimiento
42 Procesos
5 Grupos de Procesos
10 Areas de conocimiento
47 Procesos
Inicio
Planificación
Ejecución
Monitoreo y Control
Cierre
Integración
Alcance
Tiempo
Costo
Calidad
Recursos Humanos
Comunicaciones
Riesgos
Adquisiciones
Inicio
Planificación
Ejecución
Monitoreo y Control
Cierre
Integración
Alcance
Tiempo
Costo
Calidad
Recursos Humanos
Comunicaciones
Riesgos
Adquisiciones
Interesados
Colabora:
www.proiectus.es
21.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Cambios en reglas de los ITTOs
• Entrada es cualquier documento clave
para el proceso
• La salida debe mapear con una entrada
en otro proceso a menos sea terminal o
esté embebida en otra entrada como
documento.
• Procesos de entrada deben mapear
como una salida a menos que la entrada
venga de afuera del proyecto.
Promueve:
Colabora:
22.
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.incubegc.es
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Cambios en reglas de los ITTOs
• Para las entradas y salidas: planes,
planes subsidiarios y las líneas de base
se muestran primero.
• Plan de gestión del proyecto primero,
luego
los
planes
subsidiarios,
a
continuación, las líneas de base.
•
factores ambientales de la organización
y Activos del proceso organizacional van
en último lugar en ese orden.
Promueve:
Colabora:
23.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
Conclusiones
• Poner especial énfasis en la nueva Área de Conocimiento de
Interesados y comprender bien la de Comunicaciones. Tienen mucha
relación.
• Estudiar el nuevo enfoque de los procesos que cambiaron sus
nombres. Ej: Verificar el Alcance Vs Validar el Alcance.
• Énfasis en los nuevos planes subsidiarios
• Aprender las reglas de los ITTOs para facilitar su estudio
Promueve:
Colabora:
24.
www.incubegc.es
I JORNADA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
www.proiectus.es
29 de noviembre 2013
CLAUDIA F. DEL TORO VARGAS
Consultora Senior en Dirección de Proyectos
Deloitte Chile
cdeltoro@deloitte.com
Promueve:
Colabora:
Il semblerait que vous ayez déjà ajouté cette diapositive à .
Créer un clipboard
Vous avez clippé votre première diapositive !
En clippant ainsi les diapos qui vous intéressent, vous pourrez les revoir plus tard. Personnalisez le nom d’un clipboard pour mettre de côté vos diapositives.
Créer un clipboard
Partager ce SlideShare
Vous avez les pubs en horreur?
Obtenez SlideShare sans publicité
Bénéficiez d'un accès à des millions de présentations, documents, e-books, de livres audio, de magazines et bien plus encore, sans la moindre publicité.
Offre spéciale pour les lecteurs de SlideShare
Juste pour vous: Essai GRATUIT de 60 jours dans la plus grande bibliothèque numérique du monde.
La famille SlideShare vient de s'agrandir. Profitez de l'accès à des millions de livres numériques, livres audio, magazines et bien plus encore sur Scribd.
Apparemment, vous utilisez un bloqueur de publicités qui est en cours d'exécution. En ajoutant SlideShare à la liste blanche de votre bloqueur de publicités, vous soutenez notre communauté de créateurs de contenu.
Vous détestez les publicités?
Nous avons mis à jour notre politique de confidentialité.
Nous avons mis à jour notre politique de confidentialité pour nous conformer à l'évolution des réglementations mondiales en matière de confidentialité et pour vous informer de la manière dont nous utilisons vos données de façon limitée.
Vous pouvez consulter les détails ci-dessous. En cliquant sur Accepter, vous acceptez la politique de confidentialité mise à jour.