Dfj

LA
REVOLUCION
MEXICANA
MEXICO
PRINSIPALES HECHOS
 En 1910, Porfirio Díaz se reeligió por sétima vez, después de encarcelar al candidato opositor
Francisco Madero. Pero éste, al salir de prisión, hizo un llamado a la rebelión nacional y fue
seguido por líderes populares como Pancho Villa y Emiliano Zapata. Al verse acorralado,
Porfirio Díaz renunció el 25 de mayo de 1911, y huyó a Europa.
Victorioso, Madero restauró la Constitución de 1857, implantó el sufragio popular y prohibió
la reelección. Pero las masas campesinas clamaban por reformas económicas, y el jefe
guerrillero del sur Emiliano Zapata propuso el Plan de Ayala, para distribuir tierras entre los
trabajadores. Lo apoyó Pancho Villa desde el norte del país. Mientras tanto los sectores
conservadores (hacendados, la Iglesia) apoyaron al ministro Victoriano Huerta, quien
traicionó a Madero y lo mandó asesinar en 1913.
Después de dos años de caos político y social, a fines de 1915 tomó el poder Venustiano
Carranza, quien en 1917 promulgó la Constitución de Querétaro, donde se implantaban
importantes reformas como: la jornada laboral de 8 horas, la indemnización por accidentes
de trabajo, la libertad de creencias, la reforma agraria y la nacionalización del petróleo. En
1919, fue asesinado Emiliano Zapata.
En 1920, Venustiano Carranza fue asesinado por los partidarios de Álvaro Obregón, quien
poco después tomó el poder. En 1923, los terratenientes asesinaron a Pancho Villa. Para
muchos la muerte de Carranza y Villa marcan el fin de la Revolución Mexicana. Sin
embargo, los conatos de violencia continuaron hasta que en 1934 llegó al gobierno don
Lázaro Cárdenas, e hizo realidad la reforma agraria y la expropiación de los yacimientos
petroleros.
PRINSIPALES CAUSAS
 1. La dictadura de Porfirio Díaz.
Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876,
reeligiéndose en 7 oportunidades.
2. El latifundismo
 40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de
solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia
y la miseria a millones de campesinos.
3. El imperialismo
Grandes capitalistas extranjeros controlaban los
ferrocarriles, las minas, el petróleo, etcétera. Mientras
tanto, las masas trabajadoras sufrían la pobreza, y
carecían de derechos sociales.
Dfj
Dfj
1 sur 5

Recommandé

Revolución mexicana par
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicanaMoises Jesus Espinosa Pardo
1.7K vues9 diapositives
1 proyectos revolucionarios de nación par
1 proyectos revolucionarios de nación1 proyectos revolucionarios de nación
1 proyectos revolucionarios de naciónAlisonMontes
541 vues4 diapositives
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016 par
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016
E.S.T. No. 1 MIGUEL LERDO DE TEJADA Ceremonia Cívica 11 de Enero de 2016VJ Medina Ortiz
311 vues17 diapositives
Historia unidad IV par
Historia unidad IVHistoria unidad IV
Historia unidad IVcramos29
727 vues22 diapositives
Revolución Mexicana par
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicanamarbalderas
1.3K vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Folleto Alondra par
Folleto AlondraFolleto Alondra
Folleto AlondraAlondra Guerrero
2K vues3 diapositives
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr par
Capitulo iii movimientos revolucionarios  vrCapitulo iii movimientos revolucionarios  vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios vrLourdes Michalak
1.1K vues24 diapositives
Revolución mexicana par
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicanajose hugo ruvalcaba vadillo
13.5K vues16 diapositives
La guerra de reforma parte 2 par
La guerra de reforma parte 2La guerra de reforma parte 2
La guerra de reforma parte 2JavierRomero311149
442 vues22 diapositives
Folleto Alo par
Folleto AloFolleto Alo
Folleto AloAlondra Guerrero
750 vues2 diapositives
LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD par
LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUDLA ABOLICION DE LA ESCLAVITUD
LA ABOLICION DE LA ESCLAVITUDKellyVanessaQuintero
69 vues1 diapositive

Tendances(20)

Capitulo iii movimientos revolucionarios vr par Lourdes Michalak
Capitulo iii movimientos revolucionarios  vrCapitulo iii movimientos revolucionarios  vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Lourdes Michalak1.1K vues
Përíodo postconstitucional par reveaviles
Përíodo postconstitucionalPëríodo postconstitucional
Përíodo postconstitucional
reveaviles449 vues
Movimiento constitucionalista par Gisse Romero
Movimiento constitucionalistaMovimiento constitucionalista
Movimiento constitucionalista
Gisse Romero2.8K vues
FRANCISCO VILLA par AdrixHrdz
FRANCISCO VILLAFRANCISCO VILLA
FRANCISCO VILLA
AdrixHrdz2.3K vues
Del primer gobierno de porfirio díaz a la revolución par Jorge García
Del primer gobierno de porfirio díaz a la revoluciónDel primer gobierno de porfirio díaz a la revolución
Del primer gobierno de porfirio díaz a la revolución
Jorge García1.1K vues
La revelion de tupac amaru par Hooligan-17
La revelion de tupac amaruLa revelion de tupac amaru
La revelion de tupac amaru
Hooligan-1784 vues

En vedette

La vida par
La vidaLa vida
La vidaJosé Pérez Cruz
291 vues11 diapositives
AMBIENTE DE TRABAJO DE WORD par
AMBIENTE DE TRABAJO DE WORDAMBIENTE DE TRABAJO DE WORD
AMBIENTE DE TRABAJO DE WORDCristhian Riofrio
397 vues6 diapositives
Dossier open par
Dossier open Dossier open
Dossier open elmunu
841 vues18 diapositives
Digital News Juli 2014 par
Digital News Juli 2014Digital News Juli 2014
Digital News Juli 2014Brainagency
463 vues8 diapositives
Fka velunnarar - styrkjakerfi par
Fka   velunnarar - styrkjakerfiFka   velunnarar - styrkjakerfi
Fka velunnarar - styrkjakerfiRuna Magnusdottir
244 vues9 diapositives
Discurso expositivo (1) (1) par
Discurso expositivo (1) (1)Discurso expositivo (1) (1)
Discurso expositivo (1) (1)Jazmin Vazquez Miranda
355 vues14 diapositives

En vedette(20)

Dossier open par elmunu
Dossier open Dossier open
Dossier open
elmunu841 vues
Digital News Juli 2014 par Brainagency
Digital News Juli 2014Digital News Juli 2014
Digital News Juli 2014
Brainagency463 vues
Circular ii campeonato españa karate tradicional 2015 par elmunu
Circular ii campeonato españa karate tradicional 2015Circular ii campeonato españa karate tradicional 2015
Circular ii campeonato españa karate tradicional 2015
elmunu528 vues
Ost 1 90080 88 par unigujjar
Ost 1 90080 88Ost 1 90080 88
Ost 1 90080 88
unigujjar132 vues
La educación trascendiendo a lo complejo par Socorro Crespo
La educación trascendiendo a lo complejoLa educación trascendiendo a lo complejo
La educación trascendiendo a lo complejo
Socorro Crespo383 vues
Trabajo de slidershare par LEYNA98
Trabajo de slidershareTrabajo de slidershare
Trabajo de slidershare
LEYNA98201 vues
Como crear cuestionarios google drive par Cesar Gallardo
Como crear cuestionarios google driveComo crear cuestionarios google drive
Como crear cuestionarios google drive
Cesar Gallardo348 vues
Ost 1 00592 72 par unigujjar
Ost 1 00592 72Ost 1 00592 72
Ost 1 00592 72
unigujjar207 vues
eza! Partnertag: Energieeffizienz in den Medien par nuances
eza! Partnertag: Energieeffizienz in den Medieneza! Partnertag: Energieeffizienz in den Medien
eza! Partnertag: Energieeffizienz in den Medien
nuances 836 vues
200119265 rfek-reglamento-categorias-inferiores-2014 par elmunu
200119265 rfek-reglamento-categorias-inferiores-2014200119265 rfek-reglamento-categorias-inferiores-2014
200119265 rfek-reglamento-categorias-inferiores-2014
elmunu845 vues
Importancia de slideshare par UTPL
Importancia de slideshareImportancia de slideshare
Importancia de slideshare
UTPL 149 vues
Reiss Profile: Einführung in die Persönlichkeitsanalyse par DOM-CONSULTING
Reiss Profile: Einführung in die Persönlichkeitsanalyse Reiss Profile: Einführung in die Persönlichkeitsanalyse
Reiss Profile: Einführung in die Persönlichkeitsanalyse
DOM-CONSULTING1.4K vues

Similaire à Dfj

Revolución mexicana. par
Revolución mexicana.Revolución mexicana.
Revolución mexicana.Luis Miguel - I.E. "Santa Teresita"
15.6K vues8 diapositives
Básicos de la revolución mexicana par
Básicos de la revolución mexicanaBásicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicanaRaquel Alfaro
979 vues22 diapositives
Ensayo revolucion par
Ensayo revolucionEnsayo revolucion
Ensayo revolucionAaron LozaAlvarez
2.6K vues7 diapositives
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.) par
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)tamalexa
1.4K vues20 diapositives
Revolucion Mexicana par
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion MexicanaCarolinaimary
5.6K vues10 diapositives
La Revolución Mexicana par
La Revolución MexicanaLa Revolución Mexicana
La Revolución MexicanaMarCos Chavez
1.1K vues15 diapositives

Similaire à Dfj(20)

Básicos de la revolución mexicana par Raquel Alfaro
Básicos de la revolución mexicanaBásicos de la revolución mexicana
Básicos de la revolución mexicana
Raquel Alfaro979 vues
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.) par tamalexa
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
Presentación Revolucion Mexicana ( decimo nivel/ C.R.)
tamalexa1.4K vues
Proyectos revolucionarios de nación par Eddie Hernandez
Proyectos revolucionarios de naciónProyectos revolucionarios de nación
Proyectos revolucionarios de nación
Eddie Hernandez28.2K vues
Revolucion Mexicana par guest446298
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
guest44629852.2K vues
Revolución Mexicana par UNAM
Revolución MexicanaRevolución Mexicana
Revolución Mexicana
UNAM 1.8K vues

Dfj

  • 2. PRINSIPALES HECHOS  En 1910, Porfirio Díaz se reeligió por sétima vez, después de encarcelar al candidato opositor Francisco Madero. Pero éste, al salir de prisión, hizo un llamado a la rebelión nacional y fue seguido por líderes populares como Pancho Villa y Emiliano Zapata. Al verse acorralado, Porfirio Díaz renunció el 25 de mayo de 1911, y huyó a Europa. Victorioso, Madero restauró la Constitución de 1857, implantó el sufragio popular y prohibió la reelección. Pero las masas campesinas clamaban por reformas económicas, y el jefe guerrillero del sur Emiliano Zapata propuso el Plan de Ayala, para distribuir tierras entre los trabajadores. Lo apoyó Pancho Villa desde el norte del país. Mientras tanto los sectores conservadores (hacendados, la Iglesia) apoyaron al ministro Victoriano Huerta, quien traicionó a Madero y lo mandó asesinar en 1913. Después de dos años de caos político y social, a fines de 1915 tomó el poder Venustiano Carranza, quien en 1917 promulgó la Constitución de Querétaro, donde se implantaban importantes reformas como: la jornada laboral de 8 horas, la indemnización por accidentes de trabajo, la libertad de creencias, la reforma agraria y la nacionalización del petróleo. En 1919, fue asesinado Emiliano Zapata. En 1920, Venustiano Carranza fue asesinado por los partidarios de Álvaro Obregón, quien poco después tomó el poder. En 1923, los terratenientes asesinaron a Pancho Villa. Para muchos la muerte de Carranza y Villa marcan el fin de la Revolución Mexicana. Sin embargo, los conatos de violencia continuaron hasta que en 1934 llegó al gobierno don Lázaro Cárdenas, e hizo realidad la reforma agraria y la expropiación de los yacimientos petroleros.
  • 3. PRINSIPALES CAUSAS  1. La dictadura de Porfirio Díaz. Este caudillo autoritario estaba en el poder desde 1876, reeligiéndose en 7 oportunidades. 2. El latifundismo  40 por ciento de las tierras mexicanas era propiedad de solo 480 hacendados, quienes mantenían en la ignorancia y la miseria a millones de campesinos. 3. El imperialismo Grandes capitalistas extranjeros controlaban los ferrocarriles, las minas, el petróleo, etcétera. Mientras tanto, las masas trabajadoras sufrían la pobreza, y carecían de derechos sociales.