Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Diapos empresarial

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Diapos empresarial (20)

Plus récents (20)

Publicité

Diapos empresarial

  1. 1. VENTAJAS PARA LAS PARTES: EN EL CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN PARA EL ASOCIANTE PARA EL ASOCIADO
  2. 2. EFECTOS DEL CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Como la asociación en participación no es una persona jurídica distinta de la persona de los participantes, no tiene patrimonio propio, ni capital social, ni razón o denominación social, ni sede social atributiva de jurisdicción, ni puede ser declarada en quiebra, ni puede emitir títulos cesibles o negociables representativos de la participación de sus miembros.
  3. 3. TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN Fecha Establecida en Contrato Mutuo Acuerdo Incumplimiento de Prestaciones TERMINA POR
  4. 4. CAPITULO III CONTRATO DE CONSORCIO
  5. 5. CONTRATO DE CONSORCIO Es el contrato por el cual dos o más personas se asocian para participar en forma activa y directa en un determinado negocio o empresa con el propósito de obtener un beneficio económico, manteniendo cada una su propia autonomía.
  6. 6. CARACTERISTICAS Cada empresa socia del consorcio mantiene su autonomía empresarial. El consorcio te permite hacer negocios conjuntos con empresas formalmente constituidas, pues los participantes deben ser formales y tener número de RUC vigente. Para conformar un consorcio no importa el régimen tributario en el que está inscrita tu empresa. El consorcio es dirigido por todos sus integrantes a través de un Comité de Gestión en el que cada uno tiene voz y voto.
  7. 7. ANTES DE FIRMAR UN CONTRATO PARA CONFORMAR UN CONSORCIO, VERIFICA LO SIGUIENTE: Los datos de identidad de cada uno de los consorciados. La finalidad del negocio conjunto, es decir, se debe definir de manera clara el giro principal del negocio. La cuota de participación de cada integrante. El. tiempo de duración del contrato El nombre del representante del Consorcio.
  8. 8. PARTICIPACION DE LOS CONSORCIADOS La norma societaria no ha establecido limitación alguna, respecto a la forma en la cual, se deberían distribuir, las utilidades y pérdidas del negocio. Sin embargo, de manera acertada, ha creído conveniente establecer que en el supuesto en que no se estableciera contractualmente la manera en la que se deberá afrontar pérdidas o recibir utilidades, se entenderá que ello será por partes iguales.

×