El conocimiento-expo

J Paol Terrones Bartra
J Paol Terrones BartraResidente de Obstetricia à KarencitaZ!* Snack
Asignatura: INVESTIGACIÓN
Tema : TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Docente: Obsta.M.Sc. DELGADO RÍOS, Ángel
Alumnas: SAMANIEGO CHOCÁN, Gabriela
LAVAN MANCHAY, Marlith
Ciclo: IV
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
 Esta es la primera reflexión que el hombre hace
de sí mismo y en ella encuentra varias
características que lo definen y lo distinguen de
los demás seres naturales.
 En nuestros tiempos consideramos que es
importante que tengamos una definición propia
de lo en si es el conocimiento, todos los días lo
manejamos y muchas veces ignoramos la
variedad de conocimientos que aplicamos. Ahora
siendo universitarios es preciso que obtengamos
conocimientos científicos para nuestro desarrollo.
El conocimiento-expo
 El conocimiento es un conjunto de
información almacenada mediante
la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o
a través de la introspección (a priori). En el
sentido más amplio del término, se trata de la
posesión de múltiples datos interrelacionados
que, al ser tomados por sí solos, poseen un
menor valor cualitativo.
 Su contenido corresponde con lo que las cosas
son y se adecua a las características –
propiedades y relaciones de los objetos.
 No pude ser variado al arbitrio del sujeto y es
comunicable y aceptable para varios sujetos.
 Conocimiento exterior al acto mental del
sujeto, se encuentra fuera de él y sus vicios.
 El conocimiento tiene su origen en
la percepción sensorial, después llega
al entendimiento y concluye finalmente en
la razón.
 Se dice que el conocimiento es una relación
entre un sujeto y un objeto.
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
 El conocimiento humano consta de cuatro
elementos: el sujeto cognoscitivo, el
objeto conocido, la operación cognoscitiva y el
pensamiento o huella que pertenece en la
mente y en la memoria del sujeto.
 EL SUJETO DEL CONOCIMIENTO
La persona que conoce, capta algún
aspecto de la realidad y obtiene así algún
pensamiento referente a ese aspecto
captado.
TIENE FACULTADES COGNITIVAS
POSEE EMOCIONES DIVERSAS
ES CAPAZ DE UNA EXPERIENCIA
SENSIBLE
PERTENCE A UN GRUPOS SOCIAL
EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO
 Es la cosa o persona conocida.
 El sujeto y el objeto forman una cierta
polaridad u oposición, típica en el acto de
conocer.
TODO AQUELLO
QUE ES
CAPTADO
OBJETOS
CONCRETOS
OBJETOS
ABSTRACTOS
 LA OPERACIÓN COGNOSCITIVA
Se trata de un proceso psicofisiológico,
necesario para que el sujeto se ponga en
contacto con el objeto y pueda obtener
algún pensamiento acerca de dicho objeto.
El sujeto observa al objeto
Aprehende sus
características
Forma REPRESENTACIONES MENTALES
 EL PENSAMIENTO
Los pensamientos son, pues, las expresiones
mentales del objeto conocido. Si vemos
un libro y luego cerramos los ojos, podemos
reproducir la imagen que ese libro dejo en
nuestra facultad cognoscitiva. Pero, además,
podemos conectar esa imagen con otros
pensamientos (por ejemplo, la calidad del
autor, otras ideas aprendidas al leer a ese
autor, etc.).
 Es la reproducción
del objeto en la
mente del sujeto
como resultado
de las actividades
de la experiencia
sensible o la
experiencia
intelectual
PENSAMIENTOS IMAGENES
El conocimiento-expo
Las tres clases de conocimiento ordinario son:
 Conocimiento técnico: es un conocimiento
especializado que se encuentra en las artes y en las
habilidades profesionales, este conocimiento no
es científico.
 Protociencia: Es el trabajo cuidadoso y sin objetivo
teorético de la observación y la experimentación.
También es llamado ciencia embrionaria.
 Pseudociencia: Creencias y prácticas que se
autodenominan ciencia aunque no posean el
planteamiento, las técnicas y los conocimientos de la
ciencia. Por ejemplo el espiritismo y el psicoanálisis.
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
 Deriva:
gnosis: “conocimiento” o
alude a la “facultad de
conocer”
logos: “teoría”, “doctrina” o
“razonamiento”
 Trata de los problemas
del conocimiento de las
relaciones entre el sujeto
y el objeto en el plano
más general y abstracto.
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO ¿Es posible conocer?
 Dogmatismo
Plantea que sí es posible. Afirma que el sujeto
puede captar las cualidades del objeto sin alterarlo.
Representante: Renato Descartes.
 Escepticismo
Plantea que no es posible el conocimiento.
Representantes: Cratilo, Pirrón de Elea, Gorgias
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
CONOCIMIENTO DISCURSIVO
 Mediante este conocimiento, la conciencia
relaciona, compara y enlaza los objetos que
desea conocer.
 Se ejecutan procedimientos deductivos y de
inferencias para llegar a conclusiones que se
presumen válidas.
 Es conocimiento mediato, a través de etapas
relacionadas íntrínsecamente.
El conocimiento-expo
 El término “epistemología” proviene del
griego, significando “episteme”
conocimiento y “logos” ciencia o
estudio.
 De este modo, su nombre etimológico
establece que la ciencia epistemológica
versará sobre el análisis del
conocimiento, especialmente en lo que
se refiere al conocimiento científico,
aquel que cuenta con un objeto de
estudio definido, con métodos y
recursos medibles, con estructuras de
análisis y de generación de hipótesis.
 James Frederick Ferrier (1808-1864)
en su obra Institutes of Metaphysic
(1854) expone la doctrina mediante
teoremas concatenados y la articula
en tres partes:
Una epistemología, o teoría del
saber;
Una gnoseología, o teoría del no
saber
Una ontología (estudia el ser en
cuanto tal)
 Otros consideran la epistemología
como un estudio a posteriori del
conocimiento (análisis de los
principios, leyes e hipótesis
científicas).
Es un enunciado o serie articulada de
enunciados, que antecede a otros
constituyendo su fundamento. La
hipótesis es la tentativa de explicación
provisional mediante una suposición o
conjetura verosímil, formulada
teóricamente y destinada a guiar la
investigación, y que debe ser
abandonada (refutación), rectificada
(corrección) o mantenida (verificación)
después de ser sometida a la
verificación empírica.
 El término ley conlleva la presencia
de propiedades y relaciones
constantes de las cosas, según su
naturaleza, cualidades o
condiciones que le son propias.
Además, muestra regularidades
que se dan en un ámbito de la
realidad.
 Manuel Kant (1724-1804) indicó
que lo peculiar de toda ley es la
universalidad.
 Una teoría científica es el
resumen de una hipótesis o
grupo de hipótesis que ha
recibido el apoyo de diversas
pruebas.
 En el lenguaje científico una
teoría es una explicación o un
modelo basado en la
observación, en la
experimentación y en el
razonamiento
PRINCIPIOS:
 En este contexto se ha reservado
el nombre de principio a aquel
que no puede reducirse a otro.
 En cambio, puede admitirse que
los principios de una
determinada ciencia son, a su
vez, dependientes de ciertos
principios superiores y en último
término de los llamados
“primeros principios” o
“axiomas”.
 El conocimiento a lo largo de la historia ha convivido
con el ser humano, siendo buscado, representado y
justificado por éste a lo largo de ella. Tiene el mismo
valor el conocimiento adquirido por un campesino
labrando la tierra, que el adquirido por un científico,
la diferencia radica en el método de adquisición.
 Lo importante es que la epistemología permite
descodificar lo que ha sido planteado, e incluso,
buscar la verificación.
El conocimiento-expo
El conocimiento-expo
1 sur 51

Recommandé

Metodo cientifico par
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientificoHugo Pineda
1.1K vues4 diapositives
Abbagnano historia filosofia tomo 1_parte primera_filosofia antigua par
Abbagnano historia filosofia tomo 1_parte primera_filosofia antiguaAbbagnano historia filosofia tomo 1_parte primera_filosofia antigua
Abbagnano historia filosofia tomo 1_parte primera_filosofia antiguaAngel Rojas
21.1K vues237 diapositives
El conocimiento filosófico par
El conocimiento filosóficoEl conocimiento filosófico
El conocimiento filosóficoJuan Carlos Boscoscuro
13.4K vues56 diapositives
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009 par
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009Universidad central el conocimiento 17-o9-2009
Universidad central el conocimiento 17-o9-2009estefaniaeras
1.3K vues24 diapositives
Presentación conocimiento par
Presentación conocimientoPresentación conocimiento
Presentación conocimientoeCabral eLearning
5.4K vues12 diapositives
Filosofía de la Ciencia par
Filosofía de la CienciaFilosofía de la Ciencia
Filosofía de la CienciaJavier Esteban Giangreco
1.5K vues19 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Paradigma de la Complejidad par
Paradigma de la ComplejidadParadigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadManami12
2.2K vues18 diapositives
PowerPoint investigación neopositivista par
PowerPoint investigación neopositivistaPowerPoint investigación neopositivista
PowerPoint investigación neopositivistahpetenatti
2.5K vues23 diapositives
Qué es la fenomenología del conocimiento par
Qué es la fenomenología del conocimientoQué es la fenomenología del conocimiento
Qué es la fenomenología del conocimientoCarlos Alberto García Álvarez
7.9K vues30 diapositives
Diapositivas conocimiento par
Diapositivas conocimientoDiapositivas conocimiento
Diapositivas conocimientosandragomez2407
4.6K vues12 diapositives
Lógica jurídica la argumentación par
Lógica jurídica   la argumentaciónLógica jurídica   la argumentación
Lógica jurídica la argumentaciónVideoconferencias UTPL
325.6K vues7 diapositives
El Conocimiento humano en filosofía par
El Conocimiento humano en filosofíaEl Conocimiento humano en filosofía
El Conocimiento humano en filosofíaguestd41d11
57.7K vues9 diapositives

Tendances(12)

En vedette

Trabajo cmc la salud[1] par
Trabajo cmc la salud[1]Trabajo cmc la salud[1]
Trabajo cmc la salud[1]violetalamarca
284 vues10 diapositives
Practica computacion par
Practica computacionPractica computacion
Practica computacionyadiissss
302 vues5 diapositives
Salud reproductiva y planificación familiar par
Salud reproductiva y planificación familiarSalud reproductiva y planificación familiar
Salud reproductiva y planificación familiarkevinsmp
728 vues14 diapositives
Conocimientos sobre sexualidad y planificación familiar en adolescentes par
Conocimientos sobre   sexualidad y planificación familiar  en adolescentesConocimientos sobre   sexualidad y planificación familiar  en adolescentes
Conocimientos sobre sexualidad y planificación familiar en adolescentesyadiissss
3.6K vues15 diapositives
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales par
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualestinmar07
9.9K vues19 diapositives
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva par
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaNancy Peña Nole
9.3K vues25 diapositives

En vedette(20)

Practica computacion par yadiissss
Practica computacionPractica computacion
Practica computacion
yadiissss302 vues
Salud reproductiva y planificación familiar par kevinsmp
Salud reproductiva y planificación familiarSalud reproductiva y planificación familiar
Salud reproductiva y planificación familiar
kevinsmp728 vues
Conocimientos sobre sexualidad y planificación familiar en adolescentes par yadiissss
Conocimientos sobre   sexualidad y planificación familiar  en adolescentesConocimientos sobre   sexualidad y planificación familiar  en adolescentes
Conocimientos sobre sexualidad y planificación familiar en adolescentes
yadiissss3.6K vues
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales par tinmar07
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexualesAdolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
Adolescencia salud sexual y reproductiva y derechos sexuales
tinmar079.9K vues
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva par Nancy Peña Nole
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
Nancy Peña Nole9.3K vues
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA par pepemartin25
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIAPLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
PLANIFICACION FAMILIAR COLOMBIA
pepemartin2530.9K vues
Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar] par belentubia
Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]
Métodos Anticonceptivos [www.elegirhacebien.com.ar]
belentubia6.9K vues
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos. par Paola Saravia
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Efectos Secundarios de los Métodos Anticonceptivos.
Paola Saravia21.9K vues
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013) par MedicinaUas
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
28. Planificación Familiar (03-Oct-2013)
MedicinaUas16.4K vues
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD par CICAT SALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUDEstrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
Estrategia sanitaria nacional de salud sexual y reproductiva - CICATSALUD
CICAT SALUD47.7K vues
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf... par Invierto En Niñez
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Manual 2 para la facilitación de temas de Salud Sexual y Reproductiva con enf...
Invierto En Niñez29.2K vues
La salud sexual y reproductiva 3- par saludsexual
La salud sexual y reproductiva 3-La salud sexual y reproductiva 3-
La salud sexual y reproductiva 3-
saludsexual18.5K vues
Planificación familiar par nAyblancO
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
nAyblancO51.2K vues
Salud sexual y reproductiva par ginecouis
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
ginecouis36K vues
Salud Sexual Y Reproductiva par peralvillo7
Salud Sexual Y ReproductivaSalud Sexual Y Reproductiva
Salud Sexual Y Reproductiva
peralvillo714.5K vues
Diapositivas salus sexual y reproductiva final par eugeboni
Diapositivas salus sexual y reproductiva finalDiapositivas salus sexual y reproductiva final
Diapositivas salus sexual y reproductiva final
eugeboni52.3K vues
Salud Sexual y reproducctiva par guest16810de
Salud Sexual y reproducctivaSalud Sexual y reproducctiva
Salud Sexual y reproducctiva
guest16810de68.2K vues

Similaire à El conocimiento-expo

003 taller metodo cientifico par
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientificoJhon Becerra
264 vues9 diapositives
Tema 7 par
Tema 7 Tema 7
Tema 7 AdilenePrez1
33 vues27 diapositives
Trabajo grupal 01 ucv par
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvAbad Collao
4.2K vues32 diapositives
Trabajo 2 copia par
Trabajo 2   copiaTrabajo 2   copia
Trabajo 2 copiaCesar Vanegas Thlxx
48 vues8 diapositives
Diapositivas del programa par
Diapositivas del programaDiapositivas del programa
Diapositivas del programaWenceslao Barrera
246 vues21 diapositives
Diapositivas del programa par
Diapositivas del programaDiapositivas del programa
Diapositivas del programaWenceslao Barrera
128 vues21 diapositives

Similaire à El conocimiento-expo(20)

003 taller metodo cientifico par Jhon Becerra
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
Jhon Becerra264 vues
Trabajo grupal 01 ucv par Abad Collao
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao4.2K vues
Diapositivas del programa par darkjericho
Diapositivas del programaDiapositivas del programa
Diapositivas del programa
darkjericho145 vues
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA par vivianachuquimarca
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca1.4K vues
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx par AngieAvila55
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docxensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
ensayo_ del_conocimiento_Angelys_Avila.docx
AngieAvila5547 vues
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx par LuisArmandoFariasCar
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docxPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ensayo-1.docx
Material de estudio_taller2_investigacion_aplicada par UCE- FFLCED-PEOV
Material de estudio_taller2_investigacion_aplicadaMaterial de estudio_taller2_investigacion_aplicada
Material de estudio_taller2_investigacion_aplicada
UCE- FFLCED-PEOV660 vues
Teoría del conocimiento / Epistemología par cesarolivas
Teoría del conocimiento / EpistemologíaTeoría del conocimiento / Epistemología
Teoría del conocimiento / Epistemología
cesarolivas13.7K vues

Dernier

Presentación electrónica en SlideShare.pptx par
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptxElianGuerra3
12 vues6 diapositives
FITOREMEDIACIÓN.pptx par
FITOREMEDIACIÓN.pptxFITOREMEDIACIÓN.pptx
FITOREMEDIACIÓN.pptxsthefanygonzalez1097
5 vues12 diapositives
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... par
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...SUSMAI
31 vues8 diapositives
Ciclo del agua par
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del aguaFranciscoPerezRamos
6 vues10 diapositives
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx par
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxSUSMAI
31 vues12 diapositives
alimentación de los seres vivos par
alimentación de los seres vivosalimentación de los seres vivos
alimentación de los seres vivosdeisyolivares64
5 vues7 diapositives

Dernier(12)

Presentación electrónica en SlideShare.pptx par ElianGuerra3
Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra312 vues
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores... par SUSMAI
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
Retos para México en materio del sector de cambios de uso del suelo y defores...
SUSMAI31 vues
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx par SUSMAI
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptxpremisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
premisas de la transición energética justa e inclusiva HACIA LA COP28pptx
SUSMAI31 vues
Justicia Climática: transparencia.pdf par SUSMAI
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI28 vues
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre" par SUSMAI
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre""Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
"Viviendo en riego: de los informes del IPCC al desastre"
SUSMAI31 vues

El conocimiento-expo

  • 1. Asignatura: INVESTIGACIÓN Tema : TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Docente: Obsta.M.Sc. DELGADO RÍOS, Ángel Alumnas: SAMANIEGO CHOCÁN, Gabriela LAVAN MANCHAY, Marlith Ciclo: IV FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
  • 4.  Esta es la primera reflexión que el hombre hace de sí mismo y en ella encuentra varias características que lo definen y lo distinguen de los demás seres naturales.  En nuestros tiempos consideramos que es importante que tengamos una definición propia de lo en si es el conocimiento, todos los días lo manejamos y muchas veces ignoramos la variedad de conocimientos que aplicamos. Ahora siendo universitarios es preciso que obtengamos conocimientos científicos para nuestro desarrollo.
  • 6.  El conocimiento es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a través de la introspección (a priori). En el sentido más amplio del término, se trata de la posesión de múltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
  • 7.  Su contenido corresponde con lo que las cosas son y se adecua a las características – propiedades y relaciones de los objetos.  No pude ser variado al arbitrio del sujeto y es comunicable y aceptable para varios sujetos.  Conocimiento exterior al acto mental del sujeto, se encuentra fuera de él y sus vicios.
  • 8.  El conocimiento tiene su origen en la percepción sensorial, después llega al entendimiento y concluye finalmente en la razón.  Se dice que el conocimiento es una relación entre un sujeto y un objeto.
  • 16.  El conocimiento humano consta de cuatro elementos: el sujeto cognoscitivo, el objeto conocido, la operación cognoscitiva y el pensamiento o huella que pertenece en la mente y en la memoria del sujeto.
  • 17.  EL SUJETO DEL CONOCIMIENTO La persona que conoce, capta algún aspecto de la realidad y obtiene así algún pensamiento referente a ese aspecto captado.
  • 18. TIENE FACULTADES COGNITIVAS POSEE EMOCIONES DIVERSAS ES CAPAZ DE UNA EXPERIENCIA SENSIBLE PERTENCE A UN GRUPOS SOCIAL
  • 19. EL OBJETO DEL CONOCIMIENTO  Es la cosa o persona conocida.  El sujeto y el objeto forman una cierta polaridad u oposición, típica en el acto de conocer.
  • 21.  LA OPERACIÓN COGNOSCITIVA Se trata de un proceso psicofisiológico, necesario para que el sujeto se ponga en contacto con el objeto y pueda obtener algún pensamiento acerca de dicho objeto.
  • 22. El sujeto observa al objeto Aprehende sus características Forma REPRESENTACIONES MENTALES
  • 23.  EL PENSAMIENTO Los pensamientos son, pues, las expresiones mentales del objeto conocido. Si vemos un libro y luego cerramos los ojos, podemos reproducir la imagen que ese libro dejo en nuestra facultad cognoscitiva. Pero, además, podemos conectar esa imagen con otros pensamientos (por ejemplo, la calidad del autor, otras ideas aprendidas al leer a ese autor, etc.).
  • 24.  Es la reproducción del objeto en la mente del sujeto como resultado de las actividades de la experiencia sensible o la experiencia intelectual PENSAMIENTOS IMAGENES
  • 26. Las tres clases de conocimiento ordinario son:  Conocimiento técnico: es un conocimiento especializado que se encuentra en las artes y en las habilidades profesionales, este conocimiento no es científico.  Protociencia: Es el trabajo cuidadoso y sin objetivo teorético de la observación y la experimentación. También es llamado ciencia embrionaria.  Pseudociencia: Creencias y prácticas que se autodenominan ciencia aunque no posean el planteamiento, las técnicas y los conocimientos de la ciencia. Por ejemplo el espiritismo y el psicoanálisis.
  • 31.  Deriva: gnosis: “conocimiento” o alude a la “facultad de conocer” logos: “teoría”, “doctrina” o “razonamiento”  Trata de los problemas del conocimiento de las relaciones entre el sujeto y el objeto en el plano más general y abstracto.
  • 36. POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO ¿Es posible conocer?  Dogmatismo Plantea que sí es posible. Afirma que el sujeto puede captar las cualidades del objeto sin alterarlo. Representante: Renato Descartes.  Escepticismo Plantea que no es posible el conocimiento. Representantes: Cratilo, Pirrón de Elea, Gorgias
  • 41. CONOCIMIENTO DISCURSIVO  Mediante este conocimiento, la conciencia relaciona, compara y enlaza los objetos que desea conocer.  Se ejecutan procedimientos deductivos y de inferencias para llegar a conclusiones que se presumen válidas.  Es conocimiento mediato, a través de etapas relacionadas íntrínsecamente.
  • 43.  El término “epistemología” proviene del griego, significando “episteme” conocimiento y “logos” ciencia o estudio.  De este modo, su nombre etimológico establece que la ciencia epistemológica versará sobre el análisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere al conocimiento científico, aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con métodos y recursos medibles, con estructuras de análisis y de generación de hipótesis.
  • 44.  James Frederick Ferrier (1808-1864) en su obra Institutes of Metaphysic (1854) expone la doctrina mediante teoremas concatenados y la articula en tres partes: Una epistemología, o teoría del saber; Una gnoseología, o teoría del no saber Una ontología (estudia el ser en cuanto tal)  Otros consideran la epistemología como un estudio a posteriori del conocimiento (análisis de los principios, leyes e hipótesis científicas).
  • 45. Es un enunciado o serie articulada de enunciados, que antecede a otros constituyendo su fundamento. La hipótesis es la tentativa de explicación provisional mediante una suposición o conjetura verosímil, formulada teóricamente y destinada a guiar la investigación, y que debe ser abandonada (refutación), rectificada (corrección) o mantenida (verificación) después de ser sometida a la verificación empírica.
  • 46.  El término ley conlleva la presencia de propiedades y relaciones constantes de las cosas, según su naturaleza, cualidades o condiciones que le son propias. Además, muestra regularidades que se dan en un ámbito de la realidad.  Manuel Kant (1724-1804) indicó que lo peculiar de toda ley es la universalidad.
  • 47.  Una teoría científica es el resumen de una hipótesis o grupo de hipótesis que ha recibido el apoyo de diversas pruebas.  En el lenguaje científico una teoría es una explicación o un modelo basado en la observación, en la experimentación y en el razonamiento
  • 48. PRINCIPIOS:  En este contexto se ha reservado el nombre de principio a aquel que no puede reducirse a otro.  En cambio, puede admitirse que los principios de una determinada ciencia son, a su vez, dependientes de ciertos principios superiores y en último término de los llamados “primeros principios” o “axiomas”.
  • 49.  El conocimiento a lo largo de la historia ha convivido con el ser humano, siendo buscado, representado y justificado por éste a lo largo de ella. Tiene el mismo valor el conocimiento adquirido por un campesino labrando la tierra, que el adquirido por un científico, la diferencia radica en el método de adquisición.  Lo importante es que la epistemología permite descodificar lo que ha sido planteado, e incluso, buscar la verificación.