2. Administración de la producción es el área de la administración que cuida de los recursos físicos y materiales de la empresa con los cuales se realiza el proceso productivo. Planeación es la función administrativa que determina anticipadamente cuales son los objetivos a ser alcanzados y que debe hacerse para alcanzarlos de la mejor forma. Control es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño para asegurar que los planes se ejecuten de la mejor manera posible. Planeación de la producción es la determinación a priori de aquello que la empresa deberá producir sin perder de vista su capacidad de producción y el pronóstico de ventas que debe ser atendida.
3.
4.
5. Aumento de la producción Líneas de montaje Baja moral operarios UNIDAD 1. EVOLUCION HISTÓRICA DE LA PRODUCCION Producción artesanal: Siglo XIX Sociedad rural agrícola Siglo XVII Industria casera Máquina vapor Sistema fabril Producción en serie (1850 – 1975): Administración científica de Frederick Taylor
6. Elton Mayo F. J. Roethlisberger Producción en serie : Henry Ford Especialización del trabajo Movimiento de las relaciones humanas Segunda Guerra Mundial Investigación de Operaciones
7.
8. UNIDAD 2. INTRODUCCION AL CONTEXTO ACTUAL DE LA PRODUCCION Personas Maquinas Materiales Capital Conocimientos Sistema de producción:
9.
10.
11.
12.
13. Formulas técnica de derivación: Q = Número de unidades por pedido o tamaño del lote de compra Q*=Número óptimo de unidades por pedido (EOQ) D = Demanda anual en unidades para el producto en inventario Cp = Costo de preparación o pedido Ca = Costo de almacenamiento por unidad por año N = Número de pedidos al año T = Tiempo esperado entre pedidos dla = Días laborales por año Pp = Punto de pedido
14. UNIDAD 4. PLANEACION DE LA PRODUCCION Previsión o pronóstico de ventas : representa la cantidad de productos y/o servicios que la empresa pretende o espera vender o colocar en el mercado durante un determinado período de tiempo. Métodos de pronóstico: Regresión Lineal Simple, Promedios Móviles, Suavización Exponencial, método Winters para procesos con variación estacional, Suavización Adaptativa, Modelos de Box-Jenkins. Las predicciones se basan en la intuición originada por la experiencia sobre un evento o circunstancia. Los pronósticos se basan en datos cuantitativos, los cuales se analizan con métodos científicos.
15. Método Delphi: es un método cualitativo para determinar la demanda de un producto o el estado futuro de un evento, consiste en el trabajo mancomunado de un grupo de expertos que comparten información y llegan a un consenso de una predicción a mediano plazo. Encuesta a los clientes: la empresa puede basar sus predicciones de compras futuras a través de una realización de una encuesta a los clientes. Media móvil: