Asignatura Producción Industrial

Jairo Acosta Solano
Jairo Acosta SolanoCoordinador de Investigación en Corporación Universitaria Rafael Núñez à Corporación Universitaria Rafael Núñez
PRODUCCIÓN GENERALIDADES Docente: Jairo Acosta Solano Ing. Industrial UTB Especialista en Finanzas U de C
Administración de la producción  es el área de la administración que cuida de los recursos físicos y materiales de la empresa con los cuales se realiza el proceso productivo. Planeación  es la función administrativa que determina anticipadamente cuales son los objetivos a ser alcanzados y que debe hacerse para alcanzarlos de la mejor forma. Control  es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño para asegurar que los planes se ejecuten de la mejor manera posible. Planeación de la producción  es la determinación a priori de aquello que la empresa deberá producir sin perder de vista su capacidad de producción y el pronóstico de ventas que debe ser atendida.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aumento de la producción Líneas de montaje Baja moral operarios UNIDAD 1. EVOLUCION HISTÓRICA DE LA PRODUCCION Producción artesanal: Siglo XIX Sociedad rural agrícola Siglo XVII Industria casera Máquina vapor Sistema fabril Producción en serie (1850 – 1975): Administración científica de Frederick Taylor
Elton Mayo F. J. Roethlisberger Producción en serie : Henry Ford Especialización del trabajo Movimiento de las relaciones humanas Segunda Guerra Mundial Investigación de Operaciones
Producción flexible: Richard Schomberger Manufactura de categoría mundial ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNIDAD 2. INTRODUCCION AL CONTEXTO ACTUAL DE LA PRODUCCION Personas Maquinas Materiales Capital Conocimientos Sistema de producción:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Productividad: es la relación que existe entre las entradas (input) y las salidas (output) en el proceso de transformación. Output - productos y/o servicios Input – MOD, Bienes de capital, materiales y sistemas
UNIDAD 3. EL CONTROL DE LOS INVENTARIOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo básico de la cantidad de pedido económico (EOQ ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Formulas técnica de derivación: Q = Número de unidades por pedido o tamaño del lote de compra Q*=Número óptimo de unidades por pedido (EOQ) D = Demanda anual en unidades para el producto en inventario Cp = Costo de preparación o pedido Ca = Costo de almacenamiento por unidad por año N = Número de pedidos al año T = Tiempo esperado entre pedidos dla = Días laborales por año Pp = Punto de pedido
UNIDAD 4. PLANEACION DE LA PRODUCCION Previsión o pronóstico de ventas : representa la cantidad de productos y/o servicios que la empresa pretende o espera vender o colocar en el mercado durante un determinado período de tiempo. Métodos de pronóstico:  Regresión Lineal Simple, Promedios Móviles, Suavización Exponencial, método Winters para procesos con variación estacional, Suavización Adaptativa, Modelos de Box-Jenkins. Las predicciones se basan en la intuición originada por la experiencia sobre un evento o circunstancia. Los pronósticos se basan en datos cuantitativos, los cuales se analizan con métodos científicos.
Método Delphi:  es un método cualitativo para determinar la demanda de un producto o el estado futuro de un evento, consiste en el trabajo mancomunado de un grupo de expertos que comparten información y llegan a un consenso de una predicción a mediano plazo. Encuesta a los clientes:  la empresa puede basar sus predicciones de compras futuras a través de una realización de una encuesta a los clientes. Media móvil:
Media Ponderada: Análisis de correlación y regresión:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNIDAD 5. PLANEACION DE REQUERIMIENTOS DE MATERIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 sur 20

Contenu connexe

Tendances(20)

Estudio de métodosEstudio de métodos
Estudio de métodos
Cliner Flores2.2K vues
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industriales
bibiana herrera4.9K vues
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
wilbert alberto cambranis gomez31.2K vues
Células de manufacturaCélulas de manufactura
Células de manufactura
Joel_00079.8K vues
Metodos de planeación para la producciónMetodos de planeación para la producción
Metodos de planeación para la producción
Virtualización Distancia Empresas5.5K vues
Historia de la logística 4Historia de la logística 4
Historia de la logística 4
Juan Manuel Carrión Delgado4.1K vues
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio5.3K vues
Sistemas de tiempos predeterminadosSistemas de tiempos predeterminados
Sistemas de tiempos predeterminados
Daniel Salinas Jiménez6.1K vues
Programa Maestro de ProducciónPrograma Maestro de Producción
Programa Maestro de Producción
Joaquín Martínez7.5K vues
Teoría de Restricciones (TOC)Teoría de Restricciones (TOC)
Teoría de Restricciones (TOC)
Juan Manuel Carrión Delgado26.1K vues
Logistica EmpresarialLogistica Empresarial
Logistica Empresarial
Hector Javier23.2K vues
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
Abelitox Lárez5.1K vues
MRP I y MRP IIMRP I y MRP II
MRP I y MRP II
GaBy Martinez69.4K vues
Ingenieria de proyectosIngenieria de proyectos
Ingenieria de proyectos
Antonio Sanchez18.2K vues

En vedette(20)

Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
Silvia Pilar Rodríguez834 vues
Principios de ProgramacionPrincipios de Programacion
Principios de Programacion
Cesar David Fernandez Grueso17.7K vues
Principios de programaciónPrincipios de programación
Principios de programación
mmescobarh3.8K vues
Tecnicas de programacionTecnicas de programacion
Tecnicas de programacion
Pablo Enrique Martinez Alcantara1.7K vues
Visual basic-60-navarra(1)Visual basic-60-navarra(1)
Visual basic-60-navarra(1)
franco reyes705 vues
Visual basicVisual basic
Visual basic
josser96692 vues
Folleto de visual basicFolleto de visual basic
Folleto de visual basic
Renán Javier Gálvez Astudillo1.3K vues
Guia 0 vb    induccionGuia 0 vb    induccion
Guia 0 vb induccion
sandraquiroga75382 vues
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
guest901987113.6K vues
Novedades visual studio 2015Novedades visual studio 2015
Novedades visual studio 2015
Francesc Jaumot1.3K vues
Presentac..Presentac..
Presentac..
Miriam Alvan1.5K vues
Cap7 2Cap7 2
Cap7 2
Mary Dunnia Lopez N.886 vues
Visual basic, iliana, anais y maferVisual basic, iliana, anais y mafer
Visual basic, iliana, anais y mafer
mariposaescobar242 vues
Laboratorio nº 1Laboratorio nº 1
Laboratorio nº 1
Carmen Lucia Hernández Primera507 vues
Jairo y maria ruizJairo y maria ruiz
Jairo y maria ruiz
jairoandresruiz10317 vues
Menu de programasMenu de programas
Menu de programas
Solep Sito156 vues
Guia lab2Guia lab2
Guia lab2
Mary Dunnia Lopez N.1.3K vues
Guia Aprendizaje  Visual basicGuia Aprendizaje  Visual basic
Guia Aprendizaje Visual basic
Belén De Los Andaquíes, Caqueta, Colombia1.4K vues
Conociendo Visual BasicConociendo Visual Basic
Conociendo Visual Basic
Silvina Micheloud951 vues

Similaire à Asignatura Producción Industrial

2.5 producción2.5 producción
2.5 produccióninsucoppt
624 vues26 diapositives

Similaire à Asignatura Producción Industrial(20)

2.5 producción2.5 producción
2.5 producción
insucoppt624 vues
Unidad 1 Control de producciónUnidad 1 Control de producción
Unidad 1 Control de producción
Universidad del golfo de México Norte540 vues
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
Richardgamero19931.7K vues
Auditoria operacional diapositivasAuditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivas
Bryan Gonzalez2.8K vues
Planificación De OperacionesPlanificación De Operaciones
Planificación De Operaciones
Juan Carlos Fernández53.2K vues
Procesos industriales   expoProcesos industriales   expo
Procesos industriales expo
Carolina Estefani Nieto Gomez2.1K vues
ProduccionProduccion
Produccion
David Rodriguez360 vues
Presupuesto de produccionPresupuesto de produccion
Presupuesto de produccion
Jose Pujota Zambrano140 vues
Presupuesto de producciónPresupuesto de producción
Presupuesto de producción
nakediMendoza564 vues
Unidad 6 y 7 pptUnidad 6 y 7 ppt
Unidad 6 y 7 ppt
betytunss1.3K vues
Productividad y produccionProductividad y produccion
Productividad y produccion
yageisa guevara2.2K vues
Control de la produccionControl de la produccion
Control de la produccion
Solo En Positivo114 vues
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesMrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Jeezziika ChAng Ruiiz21.5K vues
clase7-mrp.pptxclase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptx
Carlos Rodriguez10 vues

Plus de Jairo Acosta Solano(20)

Visualización de Datos.pptxVisualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptx
Jairo Acosta Solano38 vues
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptxSISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
Jairo Acosta Solano412 vues
Ejercicio clúster jerárquicoEjercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquico
Jairo Acosta Solano759 vues
Ejercicio K-MeansEjercicio K-Means
Ejercicio K-Means
Jairo Acosta Solano1.2K vues
Matriz de confusiónMatriz de confusión
Matriz de confusión
Jairo Acosta Solano233 vues
Aprendizaje no supervisadoAprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisado
Jairo Acosta Solano384 vues
Arboles y reglasArboles y reglas
Arboles y reglas
Jairo Acosta Solano202 vues
Fundamentos IAFundamentos IA
Fundamentos IA
Jairo Acosta Solano135 vues
Acceso abierto: El derecho a investigarAcceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigar
Jairo Acosta Solano465 vues
Presentación investigación IIp 2017Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017
Jairo Acosta Solano1.3K vues
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017
Jairo Acosta Solano1.5K vues
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
Jairo Acosta Solano20.2K vues
Guía proyecto de grado CURN 2016Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016
Jairo Acosta Solano2.7K vues
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Jairo Acosta Solano1.2K vues

Dernier(20)

Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vues

Asignatura Producción Industrial

  • 1. PRODUCCIÓN GENERALIDADES Docente: Jairo Acosta Solano Ing. Industrial UTB Especialista en Finanzas U de C
  • 2. Administración de la producción es el área de la administración que cuida de los recursos físicos y materiales de la empresa con los cuales se realiza el proceso productivo. Planeación es la función administrativa que determina anticipadamente cuales son los objetivos a ser alcanzados y que debe hacerse para alcanzarlos de la mejor forma. Control es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeño para asegurar que los planes se ejecuten de la mejor manera posible. Planeación de la producción es la determinación a priori de aquello que la empresa deberá producir sin perder de vista su capacidad de producción y el pronóstico de ventas que debe ser atendida.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Aumento de la producción Líneas de montaje Baja moral operarios UNIDAD 1. EVOLUCION HISTÓRICA DE LA PRODUCCION Producción artesanal: Siglo XIX Sociedad rural agrícola Siglo XVII Industria casera Máquina vapor Sistema fabril Producción en serie (1850 – 1975): Administración científica de Frederick Taylor
  • 6. Elton Mayo F. J. Roethlisberger Producción en serie : Henry Ford Especialización del trabajo Movimiento de las relaciones humanas Segunda Guerra Mundial Investigación de Operaciones
  • 7.
  • 8. UNIDAD 2. INTRODUCCION AL CONTEXTO ACTUAL DE LA PRODUCCION Personas Maquinas Materiales Capital Conocimientos Sistema de producción:
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Formulas técnica de derivación: Q = Número de unidades por pedido o tamaño del lote de compra Q*=Número óptimo de unidades por pedido (EOQ) D = Demanda anual en unidades para el producto en inventario Cp = Costo de preparación o pedido Ca = Costo de almacenamiento por unidad por año N = Número de pedidos al año T = Tiempo esperado entre pedidos dla = Días laborales por año Pp = Punto de pedido
  • 14. UNIDAD 4. PLANEACION DE LA PRODUCCION Previsión o pronóstico de ventas : representa la cantidad de productos y/o servicios que la empresa pretende o espera vender o colocar en el mercado durante un determinado período de tiempo. Métodos de pronóstico: Regresión Lineal Simple, Promedios Móviles, Suavización Exponencial, método Winters para procesos con variación estacional, Suavización Adaptativa, Modelos de Box-Jenkins. Las predicciones se basan en la intuición originada por la experiencia sobre un evento o circunstancia. Los pronósticos se basan en datos cuantitativos, los cuales se analizan con métodos científicos.
  • 15. Método Delphi: es un método cualitativo para determinar la demanda de un producto o el estado futuro de un evento, consiste en el trabajo mancomunado de un grupo de expertos que comparten información y llegan a un consenso de una predicción a mediano plazo. Encuesta a los clientes: la empresa puede basar sus predicciones de compras futuras a través de una realización de una encuesta a los clientes. Media móvil:
  • 16. Media Ponderada: Análisis de correlación y regresión:
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.