3. HISTOLOGIA.
La piel.
Tiene varias capas-
Las celulas de la Membrana basal o estrato espinoso, tienen alta tasa de mitosis.
Las celulas mas viejas son forzadas hacia arriba, dandose su maduración conforme
van subiendo hacia el exterior.
Capas.
a. Epidermis: es la mas externa.
Consta de los siguientes estratos:
1. Corneo: celulas muertas- queratina-
2. Granuloso: celulas en maduración
3. Espinoso: celulas germinales jovenes. Alta mitosis.
Carece de capilares por lo que las cellas que migran hacia arriba pierden
nutrición, volviendose por dicha razón metabolicamente MAS ACTIVAS.
Producen la QUERATINA (PROTEINA) que es el elemento que le otorga
resistencia y elasticidad a la piel y a sus anexos: pelos, uñas. Su caracteristica
mas resaltante del punto de vista biologico es su INSOLUBILIDAD. Eso la
convierte en un magnifico sellador de la superficie corporal.
Lo que vemos en la piel a simple vista, son en su mayoria celulas muertas; las
cuales, gracias a su tenor lipidico y la QUERATINA, actuan como las tejas de
un tejado. Como son celulas muertas, se desgastan y descaman
constantemente.
5. La velocidad de sustitución celular está dada en la epidermis por la velocidad e
intensidad del desgaste que sufra.
En las zonas sometidas a fricción, las capas corneas de la epidermis se
hipertrofian, formando callosidades.
b. La Dermis:
La dermis es la capa inmediata inferior a la Epidermis. Esta formada
principalmente por TEJIDO CONJUNTIVO, resistente, fibroso, constituido
principalmente por el COLAGENO, que es una proteína, necesaria para
conglomerar y cohesionar todos los componentes del tejido. El tejido
conjuntivo se localiza como matriz de la mayoria de los organos del cuerpo, y
es de relevante importancia en cuanto a la homeostasis.
La Dermis consta de glandulas sudoriparas, foliculos pilosos, receptores
sensitivos, y abundantes vasos sanguineos. Esto ultimo es muy importante,
por la gran capacidad de absorción de fármacos que tiene la piel en si.
c. La Hipodermis o Tejido Celular Subcutáneo:
Es la capa mas basal.
7. Funciones de la Piel.
Termostato: regulador de la temperatura y la humedad corporal.
Es necesario disipar el calor producido por el metabolismo celular, por medio
de los capilares. El 90% del exceso de calor corporal se elimina a traves de la
piel. El restante 10% por medio de las heces, la respiración y la orina.
En este proceso intervienen la vaso constricción y la vaso dilatación.
Las glandulas sudoriparas producen la eliminación de de sudor, lo que ayuda a
reducir la temperatura. En epocas calidas se puede perder litros de liquido por
el sudor. Otras glandulas de los mamiferos son las sebaceas y mamarias. Las
primeras secretan una sustancia oleosa que mantiene al pelo flexible,
impidiendo que la piel se macere o se reseque en exceso.
Las mamarias son glandulas muy especializadas.
Defensa:
Los receptores sensoriales de la piel ayudan a percibir distintas sensaciones
como presión, calor, dolor, protegiendonos de la injuria exterior.
Protección:
La piel es el organo con mayor superficie del cuerpo. Cubre la totalidad de la
superfice, y es la barrera contra el mundo exterior y sus amenazas.
10. Traumatismo.
Concepto.
Agentes traumaticos:
• Mecanicos
• Fisicos
• Quimicos
• Termicos
• Mixtos.
Clasificación de las lesiones traumaticas
de la piel y el Tejido celular sub cutaneo:
• Heridas.
• Hematoma.
• Equimosis.
11. Tipos de heridas.
Contusas o desgarrantes.
Cortantes.
Punzantes.
Corto punzantes.