Antiguas civilizaciones mexicanas

jahaziel azua azua siller
jahaziel azua azua sillerEstudiante à Center Print
Antiguas civilizaciones mexicanas
EL PRECLÀSICO EL CLÀSICO EL POSCLÀSICO
DE 1600 a .C. HASTA INICIOS DE
NUESTRA ERA.
DEL AÑO 1 AL 900 d.C. DEL AÑO 700 Y 900
d.C.
Cultura Maya (2000
a. C. a 250 d. C.)
Cultura Olmeca (1200 a.
C. a 400 a. C.)
Cultura Huasteca
(1000 a. C.)
Cultura Tolteca
900 d.c y 1200 d.c
Cultura Purépecha
(1200 d. C. a 1600)
Cultura Mixteca
(1500 a. C. a 1523 d. C.)
Cultura Azteca (1325 a
1521 d. C.)
Cultura Teotihuacana
(1320 . d . C )
Cultura Totonaca
(300 a 1200 d. C.)
Cultura Tlaxcalteca
(1800 a. C.)
Cultura Zapoteca
(Siglo XV a.c a XlV a.c.)
Pueblos Chichimeca
Siglo XIII a XVI
Cultura OlmecaInicio
La cultura Olmeca
La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización
antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur
de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano,
aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el
istmo de Tehuantepec.
Terreno de la civilización Olmeca
El territorio Olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales y
crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se
encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche.
Etimología del termino Olmeca:
El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del
hule (goma)". En estas zonas se extraían el látex de los arboles
"Castilla elástica", un tipo de caucho.
Arte Olmeca
Los artesanos olmecas dedicaban sus representación a los animales,
por ejemplo, las vasijas en forma de pez y de ave. Mientras que las
figuras olmecas se encuentran abundantemente en centros olmecas
datados del período formativo, son los monumentos de piedras como
las Cabezas Colosales de la cultura olmeca.
Cultura Maya
La cultura Maya
La cultura Maya fue una civilización precolombina
mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único
lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así
como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y
astronómicos.
Ubicación
Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que
corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco,
Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y en partes de
Guatemala, Honduras y Belice.
La arquitectura maya
La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más
emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides. El
apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las
grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y
político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal.
Inicio
Cultura Azteca
La cultura Azteca
Religión de la Cultura Azteca
Los aztecas eran politeístas (adoraban a
varios dioses) y creían que si la sangre
humana no era ofrecida al dios Sol, este
dejara de funcionar y se apagaría
sumiendo en oscuridad al mundo. Los
sacrificios humanos eran ofrecidos a:
- Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El
sacrificado era colocado en una piedra
por cuatro sacerdotes y un quinto
sacerdote extraía, con un cuchillo,
el corazón del guerrero vivo para
alimentar a sus dios.
- Tláloc: Anualmente eran sacrificados
niños en las cumbres de las montañas.
Se creía que cuando más criaturas
llorasen, más lluvia el Dios proveería.
Inicio
Cultura Tolteca
La cultura Tolteca
Historia de la cultura o civilización
Tolteca: La cultura Tolteca es una
cultura de la Mesoamérica
Precolombina. La palabra tolteca se
refiere a las poblaciones que
habitaron el centro de México
precolombino.
Ubicación geográfica de la cultura
Tolteca
Se establecieron en la meseta central
en la zona que ahora abarcan los
Estados mexicanos de Tlaxcala,
Hidalgo, México, Morelos y Puebla.
Inicio
Cultura TeotihuacanaInicio
• La ciudad Teotihuacán fue una de las primeras
ciudades metropolitanas de las Américas, con una
población probable de 125.000 habitantes.
• La historia antigua de Teotihuacán es un misterio.
Poco se conoce acerca de sus antiguos
constructores, creencias religiosas, o el idioma. La
ciudad de Teotihuacan se convirtió en el epicentro
de la cultura y el comercio de la antigua
Mesoamérica, superando a la antigua Roma en
tamaño.
• En su apogeo, Teotihuacán era una ciudad de más
de cien mil personas-no sólo fue la ciudad más
grande de América, fue una de las ciudades más
grandes del mundo antiguo.
• El origen étnico de los habitantes de Teotihuacan
es también un tema de debate y posiblemente
hayan pertenecido a la etnia náhuatl, otomí,
totonaca o otro grupo étnico. A menudo se ha
sugerido que Teotihuacán era en realidad un
estado multiétnico.
Cultura ZapotecaInicio
• La cultura Zapoteca o
civilización Zapoteca era un
pueblo indígena
mesoamericano precolombino
que floreció en el Sur del Valle
de Oaxaca y en el istmo de
Tehuantepec (México).
• Los Zapotecas dejaron
evidencia arqueológica en la
antigua ciudad de Monte
Albán, en forma de edificios,
campos de juego de pelota,
magníficas tumbas y muestra
de su orfebrería ( joyas
trabajadas finamente en oro).
Etimología
El nombre zapoteca es un termino exónimo
procedente del náhuatl , que significa a
"habitantes del lugar de Zapoteo pueblo de
Zapote ". Los zapotecas se refiere a sí mismos
por alguna variante del término "be'neza" que
significa "el pueblo de las nubes".
Cultura MixtecaInicio
pueblo amerindio de la familia lingüística
otomanque, habitante de los actuales estados
mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla.
Sus miembros fueron los artesanos más
famosos de México. Sus trabajos en piedra y
en diferentes metales nunca fueron
superados. Entre sus especialidades se podían
citar los mosaicos de plumas, la alfarería
polícroma decorada y el tejido y bordado de
telas.
Hoy en dia han llegado a nosotros
numerosas joyas de oro, plata, cristal
de roca o de turquesa cuidadosamente
trabajadas. Este pectoral, conocido
como Chimalli, tiene forma de escudo
y está atravesado por un haz de
flechas. Procede de Yanhuitlán,
Oaxaca.
Cultura PurépechaInicio
Los tarascos o purépechas son un pueblo
indígena que habito la región noroeste del
estado mexicano de Michoacán. Eran famosos
por sus espectaculares mosaicos, los cuales
confeccionaban con plumas de colores, y por
sus pipas de barro o arcilla.
Se conocen datos sobre su religión, su
organización política, sus gobernantes y sus
respectivas dinastías, así como sobre los
principales hechos históricos que
protagonizaron.
Los tarascos o purépechas eran
famosos por sus espectaculares
mosaicos, los cuales
confeccionaban con plumas de
colores, y por sus pipas de barro o
arcilla.
Cultura Huasteca
Los Huastecas, huaxtecas huaxtecos son un pueblo
nativo de México que habitaron en los estados
mexicanos de Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y
Tamaulipas concentrándose a lo largo del Río Pánuco
y en la costa del Golfo de México.
La cultura Huasteca alcanzo logros como civilización
al construir ciudades. La ciudad principal fue
Tampico, que se convirtió en el tiempo un centro
económico justo. Por lo general llevaban poca ropa.
Ellos fueron admirados por otros pueblos
mesoamericanos por sus habilidades musicales.
Inicio
• Alrededor de 1450, los huastecos fueron derrotados por los aztecas, bajo la
dirección de Moctezuma I, a partir de entonces, los Huastecos pagaron
tributos a los aztecas, pero mantuvieron en gran medida un autogobierno a
nivel local.
Fueron dominados por los conquistadores españoles entre 1519 y 1530. Con
la imposición de la fe católica. Después de la conquista española, los huastecos
muchos fueron vendidos como esclavos en el Caribe por los españoles.
• La lengua huasteca (teenek o huasteco) es una lengua maya hablada por los
huastecos que habitan en las zonas rurales de San Luis Potosí y el norte de
Veracruz (en cerca de 60 aldeas) y Tamaulipas. El huasteco es una lengua
ergativa y aglutinante. Aunque relativamente aislada de otras lenguas mayas
que se hablan más al sur y al este de México y América Central, esta
relacionada con ellas.
Inicio
Cultura Tlaxcalteca
La cultura Tlaxcalteca fue un pueblo indígena
mesoamericano de etnia nahuatl. Los
tlaxcaltecas formaron el reino de Tlaxcala
ubicado en el actual estado de Tlaxcala, México.
El termino Tlaxcala significaría "el lugar de las
tortillas de maíz".
Historia de la Cultura Tlaxcalteca
Los tlaxcaltecas eran originalmente un
conglomerado de tres distintas étnicos o grupos
que hablaban náhuatl , otomí , y Pinome . Con el
tiempo, los hablantes de náhuatl se convirtieron
en el grupo étnico dominante en la cultura
Tlaxcalteca. La nación tlaxcalteca se convertiría
en una confederación de cuatro sub-estados
llamados Tepectipac, Ocotelulco, Tizatlán y
Quiahuixtlán.
Inicio
Cultura Totonaca
La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían
en las regiones costeras y montañosas del este de México
en el momento de la llegada de los españoles en el año
1519. En la actualidad sus descendientes residen en los
estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos
fueron los posibles constructores de la ciudad
precolombina de El Tajín. La cultura Totonaca sobresale
por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura
colosal y por su avanzada percepción urbanística.
La mayoría de los totonacas de hoy en día son católicos
romanos. Sin embargo, su práctica cristiana se mezcla a
menudo con vestigios de su religión tradicional de sus
antepasados, un ejemplo notable son las costumbres que
aun sobreviven como el antiguo rito de sacrificio en el
que varias semillas se mezclan con la tierra y donde la
sangre de aves se dispersan por los campos de siembra.
Inicio
Pueblos Chichimecas
Los pueblos de Chichimeca eran, de hecho,
muchos grupos diferentes con distintas
afiliaciones étnicas y lingüísticas.
La cultura o pueblo Chichimeca, fue el
nombre que los pueblos Nahuas Mexicas
genéricamente aplicaron a una amplia gupo de
pueblos seminómades que habitaban el norte
de México ( Mexico, actualmente) y suroeste
de Estados Unidos
Inicio
1 sur 16

Recommandé

Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaJesus Carmona-Montalvo
77.1K vues19 diapositives
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaserveduc
72.7K vues13 diapositives
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura toltecaLeslie Flores
3.5K vues5 diapositives
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanosmisuzu112
9.3K vues17 diapositives
Los OlmecasLos Olmecas
Los OlmecasLucii Artigas Viramontt
69.4K vues17 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaRomelAlfonso2
2.3K vues9 diapositives
TeotihuacanTeotihuacan
TeotihuacanJuan Carlos Fernandez
13.6K vues25 diapositives
cultura teotihuacanacultura teotihuacana
cultura teotihuacanaceneima
11.5K vues18 diapositives

Tendances(20)

La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
RomelAlfonso22.3K vues
Pueblos de America: los ToltecasPueblos de America: los Toltecas
Pueblos de America: los Toltecas
Jesus Carmona-Montalvo6.4K vues
Cultura olmeca.pptxCultura olmeca.pptx
Cultura olmeca.pptx
MarycieloSharonHidal1229 vues
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Juan Carlos Fernandez13.6K vues
cultura teotihuacanacultura teotihuacana
cultura teotihuacana
ceneima11.5K vues
ToltecasToltecas
Toltecas
Alejandro Rocha2.4K vues
cultura Zapotecacultura Zapoteca
cultura Zapoteca
Daniela González H3.7K vues
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
Brayan Ayala3.3K vues
Cultura totonacaCultura totonaca
Cultura totonaca
casandracerpa6.7K vues
Los olmecasLos olmecas
Los olmecas
mauromedina38.5K vues
El Tajin El Tajin
El Tajin
basatot32.4K vues
OlmecasOlmecas
Olmecas
Cezilia P Caazares3.1K vues
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
omarmcdowell53.8K vues
Culturas de mesoamericaCulturas de mesoamerica
Culturas de mesoamerica
Pandillas Las Victorias!66.4K vues
MexicasMexicas
Mexicas
Ann Bass11.4K vues
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
Noelia3.3K vues
Religion MesoamericaReligion Mesoamerica
Religion Mesoamerica
Amalia Irene 28.8K vues
Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
Alejandro Peña26.2K vues

En vedette

Civilización  japonesaCivilización  japonesa
Civilización japonesaanita1915
16.2K vues64 diapositives
HUASTECOSHUASTECOS
HUASTECOSguest76bdd7
16.7K vues8 diapositives
 La cultura Huasteca La cultura Huasteca
La cultura HuastecaSergio Gómez Atta
34.7K vues13 diapositives

En vedette(20)

Las primeras civilizaciones de méxicoLas primeras civilizaciones de méxico
Las primeras civilizaciones de méxico
joselinjimenez26.6K vues
Civilización  japonesaCivilización  japonesa
Civilización japonesa
anita191516.2K vues
Primeras Civilizaciones de AmericaPrimeras Civilizaciones de America
Primeras Civilizaciones de America
Mauricio Rojas99K vues
HUASTECOSHUASTECOS
HUASTECOS
guest76bdd716.7K vues
 La cultura Huasteca La cultura Huasteca
La cultura Huasteca
Sergio Gómez Atta34.7K vues
Civilizaciones mesoamericanasCivilizaciones mesoamericanas
Civilizaciones mesoamericanas
sergiochaparroc38.8K vues
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
12345taniasofia19.7K vues
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Aime Rodriguez119.9K vues
Los toltecasLos toltecas
Los toltecas
khynee5.4K vues
OrganizacióN Social Y PoliticaOrganizacióN Social Y Politica
OrganizacióN Social Y Politica
vickylavalle17.3K vues
Prehispanico en mesoamericaPrehispanico en mesoamerica
Prehispanico en mesoamerica
armandoalurralde9.3K vues
El origen del estado mexicanoEl origen del estado mexicano
El origen del estado mexicano
marcoypati16K vues
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Los toltecas,religion,vestimenta,etc.
Santiago Hernández25.6K vues
Linea del tiempo d historiaLinea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historia
megaztian10.8K vues
Cultura toltecaCultura tolteca
Cultura tolteca
Carla Loria70.8K vues
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
Paulo Arieu8.5K vues
Cultura ToltecaCultura Tolteca
Cultura Tolteca
guest51a319.1K vues

Similaire à Antiguas civilizaciones mexicanas

Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmecaJoel Coroy
2.9K vues2 diapositives
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxicorafael_zapata
856 vues7 diapositives

Similaire à Antiguas civilizaciones mexicanas(20)

Cultura olmecaCultura olmeca
Cultura olmeca
Joel Coroy2.9K vues
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
rafael_zapata856 vues
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
Laura Estrada Hernandez842 vues
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29241 vues
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29291 vues
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvadorLas primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Las primeras culturas que existieron en la región y el salvador
Jaime Eduardo serrano Rodriguez2.4K vues
Diversidad cultural en mexicoDiversidad cultural en mexico
Diversidad cultural en mexico
mariianiitha29245 vues
OlmecaOlmeca
Olmeca
Guillermo Salazar M8K vues
La cultura mexicana.pptm.pptxLa cultura mexicana.pptm.pptx
La cultura mexicana.pptm.pptx
LuciaQuintero1828 vues
C U L T U R A SC U L T U R A S
C U L T U R A S
wongaa1.2K vues
CulturasCulturas
Culturas
wongaa1.1K vues
1. mesoamerica1. mesoamerica
1. mesoamerica
Luis Mendez Lacayo4.4K vues
Mexico - Culturas mesoamericanasMexico - Culturas mesoamericanas
Mexico - Culturas mesoamericanas
Diego Arenas3.1K vues
Mesoamerica y andinas sebasMesoamerica y andinas sebas
Mesoamerica y andinas sebas
Agustín Juarez11K vues
Proyecto final informaticaProyecto final informatica
Proyecto final informatica
natalia torres rodriguez.1.4K vues
Diversidad cultural en MexicoDiversidad cultural en Mexico
Diversidad cultural en Mexico
carlos Ramirez10.5K vues
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
Pauliitha G. Calderon733 vues
Unie rggUnie rgg
Unie rgg
El-sabrosote924 vues

Plus de jahaziel azua azua siller(20)

Unidad iii jahaziel azu sillerUnidad iii jahaziel azu siller
Unidad iii jahaziel azu siller
jahaziel azua azua siller330 vues
Guía de-herramientas-16-17 u1Guía de-herramientas-16-17 u1
Guía de-herramientas-16-17 u1
jahaziel azua azua siller126 vues
Guía de-herramientas-Guía de-herramientas-
Guía de-herramientas-
jahaziel azua azua siller391 vues
Guía de herramientasGuía de herramientas
Guía de herramientas
jahaziel azua azua siller288 vues
Guia blogGuia blog
Guia blog
jahaziel azua azua siller1.9K vues
Presentación plataforma schoologyPresentación plataforma schoology
Presentación plataforma schoology
jahaziel azua azua siller3.2K vues
Evaluación crítica de una pagina webEvaluación crítica de una pagina web
Evaluación crítica de una pagina web
jahaziel azua azua siller1.2K vues
Evaluación de software educativoEvaluación de software educativo
Evaluación de software educativo
jahaziel azua azua siller258 vues
Software libreSoftware libre
Software libre
jahaziel azua azua siller449 vues
Video Juegos Video Juegos
Video Juegos
jahaziel azua azua siller352 vues
Tabla de ODAS Para otras asignaturas Tabla de ODAS Para otras asignaturas
Tabla de ODAS Para otras asignaturas
jahaziel azua azua siller196 vues
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
jahaziel azua azua siller240 vues
O.a. sendy y fabiolaO.a. sendy y fabiola
O.a. sendy y fabiola
jahaziel azua azua siller320 vues
Jahaziel, israel, jesusJahaziel, israel, jesus
Jahaziel, israel, jesus
jahaziel azua azua siller469 vues
Jahaziel, israel, jesusJahaziel, israel, jesus
Jahaziel, israel, jesus
jahaziel azua azua siller184 vues
Paso 4Paso 4
Paso 4
jahaziel azua azua siller167 vues
Paso 3Paso 3
Paso 3
jahaziel azua azua siller269 vues

Dernier(20)

Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 vues

Antiguas civilizaciones mexicanas

  • 2. EL PRECLÀSICO EL CLÀSICO EL POSCLÀSICO DE 1600 a .C. HASTA INICIOS DE NUESTRA ERA. DEL AÑO 1 AL 900 d.C. DEL AÑO 700 Y 900 d.C.
  • 3. Cultura Maya (2000 a. C. a 250 d. C.) Cultura Olmeca (1200 a. C. a 400 a. C.) Cultura Huasteca (1000 a. C.) Cultura Tolteca 900 d.c y 1200 d.c Cultura Purépecha (1200 d. C. a 1600) Cultura Mixteca (1500 a. C. a 1523 d. C.) Cultura Azteca (1325 a 1521 d. C.) Cultura Teotihuacana (1320 . d . C ) Cultura Totonaca (300 a 1200 d. C.) Cultura Tlaxcalteca (1800 a. C.) Cultura Zapoteca (Siglo XV a.c a XlV a.c.) Pueblos Chichimeca Siglo XIII a XVI
  • 4. Cultura OlmecaInicio La cultura Olmeca La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. Terreno de la civilización Olmeca El territorio Olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Etimología del termino Olmeca: El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)". En estas zonas se extraían el látex de los arboles "Castilla elástica", un tipo de caucho. Arte Olmeca Los artesanos olmecas dedicaban sus representación a los animales, por ejemplo, las vasijas en forma de pez y de ave. Mientras que las figuras olmecas se encuentran abundantemente en centros olmecas datados del período formativo, son los monumentos de piedras como las Cabezas Colosales de la cultura olmeca.
  • 5. Cultura Maya La cultura Maya La cultura Maya fue una civilización precolombina mesoamericana, conocida por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina, así como por su arte, arquitectura y sistemas matemáticos y astronómicos. Ubicación Los mayas vivieron en el sur y sureste de México (que corresponde a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de Chiapas) y en partes de Guatemala, Honduras y Belice. La arquitectura maya La arquitectura Maya Abarca varios milenios. Lo más emblemático de la arquitectura maya son sus Pirámides. El apogeo de la cultura maya coincidió con la aparición de las grandes ciudades, centros del poder religioso, comercial y político, como Chichén Itzá , Tikal y Uxmal. Inicio
  • 6. Cultura Azteca La cultura Azteca Religión de la Cultura Azteca Los aztecas eran politeístas (adoraban a varios dioses) y creían que si la sangre humana no era ofrecida al dios Sol, este dejara de funcionar y se apagaría sumiendo en oscuridad al mundo. Los sacrificios humanos eran ofrecidos a: - Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado en una piedra por cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote extraía, con un cuchillo, el corazón del guerrero vivo para alimentar a sus dios. - Tláloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de las montañas. Se creía que cuando más criaturas llorasen, más lluvia el Dios proveería. Inicio
  • 7. Cultura Tolteca La cultura Tolteca Historia de la cultura o civilización Tolteca: La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino. Ubicación geográfica de la cultura Tolteca Se establecieron en la meseta central en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos y Puebla. Inicio
  • 8. Cultura TeotihuacanaInicio • La ciudad Teotihuacán fue una de las primeras ciudades metropolitanas de las Américas, con una población probable de 125.000 habitantes. • La historia antigua de Teotihuacán es un misterio. Poco se conoce acerca de sus antiguos constructores, creencias religiosas, o el idioma. La ciudad de Teotihuacan se convirtió en el epicentro de la cultura y el comercio de la antigua Mesoamérica, superando a la antigua Roma en tamaño. • En su apogeo, Teotihuacán era una ciudad de más de cien mil personas-no sólo fue la ciudad más grande de América, fue una de las ciudades más grandes del mundo antiguo. • El origen étnico de los habitantes de Teotihuacan es también un tema de debate y posiblemente hayan pertenecido a la etnia náhuatl, otomí, totonaca o otro grupo étnico. A menudo se ha sugerido que Teotihuacán era en realidad un estado multiétnico.
  • 9. Cultura ZapotecaInicio • La cultura Zapoteca o civilización Zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). • Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería ( joyas trabajadas finamente en oro). Etimología El nombre zapoteca es un termino exónimo procedente del náhuatl , que significa a "habitantes del lugar de Zapoteo pueblo de Zapote ". Los zapotecas se refiere a sí mismos por alguna variante del término "be'neza" que significa "el pueblo de las nubes".
  • 10. Cultura MixtecaInicio pueblo amerindio de la familia lingüística otomanque, habitante de los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla. Sus miembros fueron los artesanos más famosos de México. Sus trabajos en piedra y en diferentes metales nunca fueron superados. Entre sus especialidades se podían citar los mosaicos de plumas, la alfarería polícroma decorada y el tejido y bordado de telas. Hoy en dia han llegado a nosotros numerosas joyas de oro, plata, cristal de roca o de turquesa cuidadosamente trabajadas. Este pectoral, conocido como Chimalli, tiene forma de escudo y está atravesado por un haz de flechas. Procede de Yanhuitlán, Oaxaca.
  • 11. Cultura PurépechaInicio Los tarascos o purépechas son un pueblo indígena que habito la región noroeste del estado mexicano de Michoacán. Eran famosos por sus espectaculares mosaicos, los cuales confeccionaban con plumas de colores, y por sus pipas de barro o arcilla. Se conocen datos sobre su religión, su organización política, sus gobernantes y sus respectivas dinastías, así como sobre los principales hechos históricos que protagonizaron. Los tarascos o purépechas eran famosos por sus espectaculares mosaicos, los cuales confeccionaban con plumas de colores, y por sus pipas de barro o arcilla.
  • 12. Cultura Huasteca Los Huastecas, huaxtecas huaxtecos son un pueblo nativo de México que habitaron en los estados mexicanos de Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Tamaulipas concentrándose a lo largo del Río Pánuco y en la costa del Golfo de México. La cultura Huasteca alcanzo logros como civilización al construir ciudades. La ciudad principal fue Tampico, que se convirtió en el tiempo un centro económico justo. Por lo general llevaban poca ropa. Ellos fueron admirados por otros pueblos mesoamericanos por sus habilidades musicales. Inicio
  • 13. • Alrededor de 1450, los huastecos fueron derrotados por los aztecas, bajo la dirección de Moctezuma I, a partir de entonces, los Huastecos pagaron tributos a los aztecas, pero mantuvieron en gran medida un autogobierno a nivel local. Fueron dominados por los conquistadores españoles entre 1519 y 1530. Con la imposición de la fe católica. Después de la conquista española, los huastecos muchos fueron vendidos como esclavos en el Caribe por los españoles. • La lengua huasteca (teenek o huasteco) es una lengua maya hablada por los huastecos que habitan en las zonas rurales de San Luis Potosí y el norte de Veracruz (en cerca de 60 aldeas) y Tamaulipas. El huasteco es una lengua ergativa y aglutinante. Aunque relativamente aislada de otras lenguas mayas que se hablan más al sur y al este de México y América Central, esta relacionada con ellas. Inicio
  • 14. Cultura Tlaxcalteca La cultura Tlaxcalteca fue un pueblo indígena mesoamericano de etnia nahuatl. Los tlaxcaltecas formaron el reino de Tlaxcala ubicado en el actual estado de Tlaxcala, México. El termino Tlaxcala significaría "el lugar de las tortillas de maíz". Historia de la Cultura Tlaxcalteca Los tlaxcaltecas eran originalmente un conglomerado de tres distintas étnicos o grupos que hablaban náhuatl , otomí , y Pinome . Con el tiempo, los hablantes de náhuatl se convirtieron en el grupo étnico dominante en la cultura Tlaxcalteca. La nación tlaxcalteca se convertiría en una confederación de cuatro sub-estados llamados Tepectipac, Ocotelulco, Tizatlán y Quiahuixtlán. Inicio
  • 15. Cultura Totonaca La Cultura Totonaca: Los pobladores totonacas residían en las regiones costeras y montañosas del este de México en el momento de la llegada de los españoles en el año 1519. En la actualidad sus descendientes residen en los estados mexicanos de Veracruz, Puebla e Hidalgo. Ellos fueron los posibles constructores de la ciudad precolombina de El Tajín. La cultura Totonaca sobresale por su cerámica variada, escultura en piedra, arquitectura colosal y por su avanzada percepción urbanística. La mayoría de los totonacas de hoy en día son católicos romanos. Sin embargo, su práctica cristiana se mezcla a menudo con vestigios de su religión tradicional de sus antepasados, un ejemplo notable son las costumbres que aun sobreviven como el antiguo rito de sacrificio en el que varias semillas se mezclan con la tierra y donde la sangre de aves se dispersan por los campos de siembra. Inicio
  • 16. Pueblos Chichimecas Los pueblos de Chichimeca eran, de hecho, muchos grupos diferentes con distintas afiliaciones étnicas y lingüísticas. La cultura o pueblo Chichimeca, fue el nombre que los pueblos Nahuas Mexicas genéricamente aplicaron a una amplia gupo de pueblos seminómades que habitaban el norte de México ( Mexico, actualmente) y suroeste de Estados Unidos Inicio