SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  16
PROYECTO CARIOLOGÍA 2010


¿Es la caries una enfermedad erradicable en Chile?




                           Integrantes:
                                          - Renata Ahumada
                                          - Fernando Allendes
                                          - Isabel Fuenzalida
                                          - Paulina Gómez
                                          - Isidora Plaza
                                          - María Paz Sepúlveda
                                          - Macarena Sáenz
Introducción:

Chile poco a poco va progresando para enmarcarse como un país desarrollado
e industrializado, sin embargo esto conlleva a ciertos cambios, especialmente
en la cultura, ésta se define como; una compleja mezcla que incluye
conocimientos, creencias, arte, moral, costumbres, leyes, capacidades y
hábitos adquiridos por el hombre en una sociedad (1), sobre todo, en la dieta y
nutrición individual, la cual se relaciona con la aparición de la caries dental. Por
ejemplo; en los últimos diez años, distintas investigaciones han coincidido al
observar una insuficiente ingesta de lácteos, verduras y frutas, y un elevado
consumo de alimentos de alta densidad energética y de bebidas con azúcar en
grupos de escolares estudiados (2,3,4). Según un estudio del consumo de
azúcar, realizado en el año 1988 de la población del Caribe y América latina,
ubica a nuestro país sobre Bolivia, Argentina, Pananamá, Uruguay, entre otros,
un consumo de 100 gramos/hab/día, lo cual resulta preocupante ya para esa
fecha, lo que implica que en la actualidad este valor se ve aumentado.
Los cambios mencionados, nos lleva a asociarlos con la caries dental;
enfermedad crónica, infecciosa, multifactorial y transmisible que afecta los
tejidos duros del diente, producida por la acción de bacterias acidógenas y
acidúricas, las cuales degradan hidratos de carbono de la dieta y producen
ácidos como resultado, la consecuencia; el esmalte dentario se desmineraliza,
iniciándose un proceso patológico que implica, desde la disolución
submicroscópica de cristales de apatita del esmalte, hasta dejar el diente
visiblemente cariado(5).

Se podría determinar, que existe una relación entre el consumo excesivo de
hidratos de carbono y la aparición de caries. Existe una gran variedad de
hidratos de carbono, tales como; fructosa, glucosa, almidón, celulosa, lactosa,
sacarosa, entre otros (6). A través de estudios se ha observado que por
ejemplo;    respecto a la lactosa existe gran controversia acerca de la
cariogenicidad de su azúcar, (7.8). Ciertos estudios in vitro y en ratones sugiere
que puede proteger de las caries (8), sin embargo, la adición de sacarosa a la
leche aumenta ampliamente su potencial cariogénico. Debido a su contenido
en fructosa, el consumo frecuente de jugos también ha sido asociado a una
mayor producción de ácidos por la placa bacteriana (7), y éstos, junto a
bebidas iónicas o endulzadas han demostrado una asociación con el desarrollo
de la misma (9.10). Sin embargo existe una gran observación sobre la
sacarosa, a través de estudios se han dado diferentes afirmaciones, tales como
que; el aumento en el consumo de sacarosa está relacionado a un aumento
casi paralelo en la prevalencia de caries (11). La OMS informa: “numerosos
estudios epidemiológicos efectuados a nivel de la población indican que existe
una relación directa entre la cantidad y la frecuencia del consumo de sacarosa
(azúcar industrial, presente en las golosinas, dulces, caramelos, chocolates,
sodas gaseosas, refrescos, tortas, entre otros.) y la aparición de la caries”.Se
incluye además que, el consumo entre comidas del mismo podría afectar. (12)

A través del siguiente informe se pretende buscar una alternativa, para poder
concluir si la caries es o no erradicable en Chile, enfocándose a los hábitos
alimenticios de la población chilena. Definiendo conceptos, mostrando ciertos
estudios y experimentos, planteamiento de soluciones, entre otras.
Problema: ¿Es la caries una enfermedad erradicable en Chile?

Hipótesis: Los cambios en la sociedad chilena, han provocado un aumento en
el consumo de azúcares ingeridos en la dieta., siendo la sacarosa el principal
agente de la aparición de la caries dental. Además existe una relación directa
en el consumo a deshoras de éste y la aparición de la patología. Al haber un
control en la alimentación de nuestra población, podemos erradicar la caries en
Chile.

Objetivos:

Objetivo general
- Concluir si la caries dental es una patología erradicable en nuestro país.

Objetivos específicos
- Describir como afecta la alimentación en la aparición de la enfermedad
- Descubrir si todos los hidratos de carbono causan el mismo efecto ante las
caries.
- Analizar los hábitos alimenticios de la población chilena.
Desarrollo:

I) Estudios realizados:

a) Turku, Finlandia, 1975:

Extensos estudios de 120 adultos durante dos años con control
clínicoradiográfico y evaluación de superficies cariadas, a tres grupos se les dio
a ingerir distintas azucares:
*Azúcar (común y corriente- sacarosa-)
*Fructosa
*Xilitol
Debido a que las superficies cariadas eran mucho menos en los sujetos que
tuvieron una dieta baja en carbohidratos o con xilitol, cerca de 2 superficies
cariadas, mientras que el otro grupo que consumía sacarosa, tenia cerca de 12
superficies cariadas, y el grupo que consumía fructosa tenia cerca de 8.

Conclusión: es recomendable reemplazar la sacarosa por fructosa xilitol, el
problema es que el xilitol es de muy alto costo.
Hay que considerar que el pH de la placa bacteria varia durante el día, y esta
variación esta en relación con la producción de ácidos a partir de Hidratos de
Carbono, sobretodo sacarosa, variando el pH en la placa bacteriana lo que
produce mayor desmineralización.

b) Estudio de Vipeholm, Suecia, 1954

Este estudio fue realizado durante 5 años con 436 adultos que sufrían de
retardo mental. Su objetivo era demostrar la relación entre la ingesta de
azúcares entre comidas y los incrementos en incidencia de caries dental, (hoy
se considera reñido con la ética). El grupo control consumió una dieta con la
menor cantidad de azúcar posible, teniendo como consecuencia una actividad
cariogénica muy reducida. Otro grupo consumió azúcar con las comidas en
forma de bebidas o consumo de pan con las comidas y solamente causó leves
incrementos en la actividad cariogénica. El grupo que consumió chocolates
cuatro veces al día entre comidas, mostró un incremento de caries moderado.
Los grupos que consumían caramelos pegajosos 8 y 24 veces entre comidas,
mostraron incrementos dramáticos en la incidencia de lesiones cariosas
(13,14).

Conclusiones:
El riesgo de caries aumenta en la medida que el azúcar es consumida entre
comidas.
Mayor tiempo de permanencia de azúcar en la boca ocasiona mayor actividad
de caries.
La frecuencia y consistencia de azúcar influyen en el desarrollo de caries
dental.
c) Estudio de la Región Metropolitana, Chile 2007

La población escolar ha sido la más estudiada en Chile, existiendo estudios
nacionales de ella en los años 1992, 1996, 1997, 1999 (15). En Chile durante el
año 2007 se realizaron nuevos estudios epidemiológicos de caries dentales en
escolares de 6 y 12 años, incorporando por primera vez preescolares de 2 y 4
años. También en adultos de 35 a 44 años y adultos mayores de 65 a 74 años.

Estado de Salud Bucal a los 2 años
   - Sin historia de caries: 83 % de los niños
   - Daño por caries en dentición temporal (ceod): 0,54 ± 1,53 piezas
     dentarias. A esta edad casi no se encontraron piezas obturadas, como
     tampoco extraídas. El daño está dado casi exclusivamente, por el
     componente caries. (16)

Estado de Salud Bucal a los 4 años
   - Sin historia de caries: 51,98 % de los niños
   - Daño por caries en dentición temporal (ceod): 2,32 ± 3,27 piezas
     dentarias. Este se desglosa en 2,07 piezas cariadas, 0,23 piezas
     obturadas y 0,03 piezas con extracciones por caries. (16)

Estado de Salud Bucal a los 6 años
   - Sin historia de caries: 29,64 % de los niños
   - Daño por caries en dentición temporal (ceod): 3,71 piezas dentarias (IC
     95%: 3,56-3,86). Este se desglosa en 1,95 piezas cariadas, 1,52 piezas
     obturadas y 0,24 piezas con extracciones por caries.
   - Daño por caries en dentición definitiva (COPD): 0,16 piezas dentarias (IC
     95%: 0,13- 0,18). Este se desglosa en 0,08 piezas cariadas, 0,07 piezas
     obturadas y 0,001 piezas con extracciones por caries. (17)

Estado de Salud Bucal a los 12 años
   - Sin historia de caries: 37,5 % de los adolescentes.
   - Daño por caries en dentición definitiva (COPD): 1,9 piezas dentarias.
     Este se desglosa en 0,75 piezas cariadas, 1,039 piezas obturadas y
     0,112 piezas con extracciones por caries. (18)
   -
Estado de Salud Bucal a los adultos de 35 – 44 años
   - Sin historia de caries: 0 -2 % de los adultos.

Estado de Salud Bucal a los adultos de 65 – 74 años
   - Sin historia de caries: 0 % de los adultos. (19)
II) Cariogenicidad de los alimentos:

El principal mecanismo para la desmineralización de los tejidos duros de la
cavidad bucal es la formación de ácidos por parte de los microorganismos a
partir de diferentes sustancias o alimentos de nuestra dieta. Esto se traduce en
una caída del pH en la superficie dentaria. Es importante además recordar que
además de las sustancias ingeridas, también existen factores individuales que
afectan la variación del pH tales como: cantidad y composición de la placa
dental, flujo salival, capacidad buffer y tiempo de eliminación del alimento, entre
otras. Aquellos productos que causan una caída del pH por debajo del nivel
crítico de 5.7, son acidogénicos y potencialmente cariogénicos.
Gracias al método de telemetría de pH, se ha conseguido mucha información
importante con respecto a la acidogenicidad de variadas sustancias y
productos.
Algunas de ellas son:
     • Las sustancias que contienen azúcar tales como caramelos, galletas,
        frutas secas, bebidas gaseosas y helados, ocasionan una dramática
        caída del pH a niveles cercanos a 4.
     • Las sustancias ingeridas durante las comidas pueden producir bajas en
        el pH que pueden durar horas.
     • Productos naturales como leche y frutas frescas, también pueden bajar
        el pH por debajo del nivel crítico
     • Algunos productos con almidón como pan, cereales, palomitas de maiz y
        papas fritas disminuyen el pH.
     • Productos que contienen ácidos, como frutas y jugos de frutas, por lo
        general producen caídas instantáneas en el pH
     • Xilitol, Sorbitol y Lycaninas, así como los edulcorantes no calóricos:
        sacarina, nutrasweet, etc, no son acidógenos.
Las pruebas realizadas con telemetría son adecuadas para clasificar los
alimentos en los grupos "con potencial cariogénico" o "sin potencial
cariogénico". Sin embargo no clasifican los alimentos en grados de mayor o
menor cariogenicidad.
En 1969, la oficina Suiza para la salud introdujo un sello (Fig. 1) cuyo
significado es "no ocasiona daño a los dientes", colocándose en los envoltorios
de aquellos alimentos, golosinas y sustancias no acidógenicas, que según las
pruebas de telemetría no disminuyen el pH bucal por debajo del nivel crítico
(20).




                             Fig. 1. Sello colocado en productos alimenticios
                             seguros o inofensivos para el diente en Suiza.
                             (TSI: Tooth friendly Sweets International).
                             Muchos países podrían copiar este logo o
                             imitarlo para información de la gente y prevenir
                             caries.
III) Dieta y caries:

Existe una gran cantidad de información sobre la influencia de la dieta en la
caries dental. Lo que se sabe es que los alimentos que contienen azúcar
inducen al proceso cariogénico; sin embargo, pensar que la cantidad de azúcar
que un paciente consume se correlaciona directamente con la producción de
caries. Existen otros factores, relacionados con los alimentos, que tienen gran
importancia con respecto a la cariogenicidad. Estos factores son:

1. Consistencia y adhesividad de los alimentos que contienen azúcar.
Cuanto más adherentes sean estos alimentos, mayor será su cariogenicidad.

2. Hora de la ingesta: Si los alimentos cariogénicos se ingieren durante las
comidas, la saliva y los propios mecanismos de autolimpieza (el flujo salival, los
movimientos de lengua y los movimientos masticatorios) tienden a
eliminar los alimentos de la boca. Asimismo, los sistemas tampón de la saliva
tienden a neutralizar los ácidos que se forman. En consecuencia, el consumo
de alimentos cariogénicos durante las comidas es menos peligroso que si los
mismos se ingieren entre comidas. Probablemente, el peor momento para
ingerir alimentos cariogénicos es antes de ir a dormir, ya que durante el sueño
los mecanismos de autolimpieza están disminuidos.

3. La frecuencia de la ingesta de alimentos cariogénicos: Al ser más
frecuente el consumo de alimentos cariogénicos, mayor es el riesgo de caries.
Esto es debido a la baja de pH que ocurre un mayor número de veces.

4. Composición de los alimentos:
No todos los hidratos de carbono tienen el mismo potencial de cariogenicidad.
De ellos, la sacarosa (disacárido formado por glucosa y fructosa) presente en
algunas frutas y en todos los dulces, golosinas, caramelos y similar es el más
cariogénico.
Debemos recordemos que el azúcar común es sacarosa pura.
Con menos, pero apreciable potencial cariógeno, viene el grupo de los
monosacáridos (glucosa, fructosa) presentes en algunas frutas y miel. También
en este grupo se incluye la lactosa (disacárido) presente en la leche.
Finalmente, con capacidad cariogénica relativamente baja están los grandes
polisacáridos tipo almidón. El almidón cocido es más cariogénico que el
almidón crudo. (Véase tabla n° 3). (21,22, 23, 24, 25)
Tabla Nº3:



                                  Metabolismo bacteriano (S.
                                           mutans)
Hidratos de
              Forma química                                            Cariogenecidad
 carbono                            Proceso           Producto
                                   metabólico       metabólico final

                                    Glucólisis
 Glucosa          Hexosa                             Ácido láctico           +
                                   anaeróbica




                                    Glucólisis
                  Hexosa                             Ácido láctico           +
                                   anaeróbica
Fructuosa




              Polímero de la
                                 Descomposición
                 glucosa                        Glucosa - Ácido
                                   por amilasa                               +
                                                    láctico
 Almidón                            (glucosa)
               (unión C 1-4)




              Polímero de la
                 glucosa
                                     Ninguno           Ninguno               -
 Celulosa      (unión B 1-4)


 Sacarosa
                                    Glucólisis
                                                    Ácido láctico +
                                   síntesis de
              Disacárido de la                         Glucano
                                  polisacáridos
               glucosa más                          extracelular ó
                                 extracelulares.
                 fructuosa                            Fructano             ++++
                                                    extracelular +
                                    Síntesis de
                (unión 1-2)                          Amilopectina
                                   polisacaridos
                                                     extracelular.
                                  intracelulares.
IV) Steptococcus mutans
La caries dental se caracteriza por la desmineralización de los tejidos dentales,
provocado por la acción de los ácidos orgánicos resultantes de la actividad
metabólica de determinados microorganismos orales, siendo Streptococcus
mutans la especie microbiana más fuertemente asociada con la caries dental
(26, 27).
La adherencia de los microorganismos a las superficies de la cavidad oral
constituye la etapa inicial para la colonización y posterior desarrollo de
infecciones. La misma depende de la características estructurales del
microorganismo (adhesinas) y del polimorfismo de los receptores del huésped
(glicoproteínas y proteínas salivales) que asientan en las diferentes
localizaciones de la cavidad bucal (28, 29).
Entre las glicoproteínas salivales que participan en la adherencia se reconocen
la inmunoglobulina A secretora (IgAs), mucinas (MG1, MG2), proteínas ricas en
prolinas (PRPA),fibronectina, amilasa, estaterina, cistatina y lactoferrina. Dichas
moléculas sufren una modificación conformacional cuando son adsorbidas y
exponen sitios específicos para interactuar con la proteínas bacterianas (30).
Por su parte, las IgAs actúan como primer agente en la defensa inmunológica
de la superficie de la mucosa oral interfiriendo la colonización de dichas
superficies por parte de las células microbianas a través de distintos
mecanismos: en forma conjunta favorecen la aglutinación bacteriana y se unen
al antígeno soluble antes que el mismo pueda adsorberse a la mucosa y
poseen actividad frente a componentes bacterianos específicos tales como
toxinas, adhesinas y enzimas de superficie. En razón a ello, tanto la
cuantificación como la valoración de la integridad de las estructuras de dicho
anticuerpo constituye un valioso indicador del grado de susceptibilidad que
presenta el huésped (31, 32).
Por otra parte la capacidad de adherencia de un microorganismo constituye en
muchos casos un importante factor de virulencia. En el caso de Streptococcus
mutans el proceso de adhesión se encuentra estrechamente relacionado con el
metabolismo de la sacarosa, el cual es mediado por la acción del sistema
enzimático: Glucosiltransferasas (GTFs), responsable clave en la síntesis
extracelular de dextranos (polisacárido constituyente de la matriz de la placa
dental). La sacarosa es la fuente natural de energía para el sistema GTFs, el
cual es clave para catalizar la conversión de sacarosa a largas cadenas de
polisacáridos (33, 34).
Toda interferencia en la actividad del sistema GTFS incidiría en la adherencia
microbiana, afectando el avance del proceso patológico.
V) Posibles soluciones:

-Sustituir el azúcar con sustancias que no son metabolizadas por las bacterias
de la placa bacteriana produciendo ácidos o que dan lugar a una menor
proporción de estos.

-Sustitución con endulcolorantes

-Ordenar los horarios de comidas

- Racionalización del consumo de hidratos de carbono; tomando en cuenta;
frecuencia, cantidad consumida, calidad de los alimentos.

-Realizar un asesoramiento dietetico.

- Realizar una educación en salud.

-Aumentar la venta de alimentos no criogénicos en establecimientos
educacionales
Discusión:

Este trabajo de investigación refuerza la hipótesis que sostiene que la dieta y la
nutrición individual son factores relacionados con la aparición de caries dental.

Si una determinada dosis de Sacarosa demuestra un aumento de la
prevalencia en un padecimiento de caries dental, aunque conceptualmente
verdadero, es prácticamente insuficiente decir que la sacarasa aumenta en un
porcentaje elevado la prevalencia de este padecimiento, puesto que otras
dosis diferentes a las usadas podrían no hacerlo y existen diferentes factores
que como este influyen en su aparición.

Hay factores que están siempre presentes en el proceso de formación de la
caries, estos son los microorganismos, los hidratos de carbono, la
susceptibilidad dentaria y el factor tiempo, pero hay que tener en cuenta que
también existen factores predisponerte. Para la formación de caries
encontramos una mayor predisposición en ciertos grupos humanos que en
otros, muchas veces por la influencia racial en la morfología del diente, hay
gente prácticamente inmune a la caries y otras altamente susceptibles. Como
sabemos una buena higiene bucal disminuye considerablemente la incidencia
de caries sobre un individuo, hay factores inmunológicos que protegen al
organismo frente a ciertos ataques, como la inmunoglobulina A presente en la
saliva. Es por esto que la cantidad, consistencia y composición del flujo salival
influyen de manera decisiva.
A pesar de esto la dieta es considerado uno de los factores mas influyentes en
el proceso cariogenico. Considerando en ella factores como la composición de
los alimentos ingeridos, ya que no todos presentan el mismo potencial
cariogenico, la consistencia y adherencia de los alimentos, la frecuencia de
ingesta, y la hora de la ingesta. Este ultimo factor influye en gran manera la
incidencia de caries, ya que el flujo salival, los movimientos masticatorios y de
lengua ayudan a eliminara los alimentos de la boca, actuando como
mecanismos de autolimpieza. Pero, ¿serán suficientes estos mecanismos?
El riesgo de caries aumenta en la medida que el azúcar es consumida entre
comidas, ya que el mayor tiempo de permanencia de azúcar en la boca
ocasiona mayor actividad de caries. Como también la frecuencia y la
consistencia de azúcar influyen en el desarrollo de esta actividad.

¿Será posible solucionar este problema y erradicar las caries en nuestro país?
Las posibles soluciones planteadas anteriormente en el informe pretenden
ayudar a la población, disminuyendo el riesgo, la actividad y el desarrollo de la
caries dental. Pero lamentablemente para llevarlas a cavo se necesitan muchos
recursos y un gran esfuerzo de la población. No es una labor sencilla de
desarrollar, y Chile como país, económica y culturalmente, no se encuentra
preparado.
Conclusión:

La caries, enfermedad infecto-contagiosa de origen multifactorial, tiene como
principal causa la dieta y la nutrición individual. Una alimentación rica en
azúcares provoca la desmineralización del esmalte dental, ya que los
Streptococos mutans degradan azúcares como sacarosa, glucosa, fructosa,
formando ácido láctico, lo que causa la disminución del pH. Dependiendo del
tipo de azúcar, su incidencia varía, siendo la Sacarosa el principal agente
etiológico de la caries.

Si nos enfocamos solamente en solucionar la incidencia de caries dental
mediante cambios en los hábitos alimenticios de cada individuo, es muy difícil
erradicar esta enfermedad en nuestro país, ya que por ejemplo comiendo a
deshoras hay un menor flujo salival ocasionando mayor riesgo cariogénico,
consumiendo alimentos ricos en azucares, especialmente golosinas que
contienen sacarosa, que ocasionan una dramática caída de pH a niveles
cercanos a 4. Comer alimentos saludables como leche y frutas frescas también
ocasionan una baja de pH, pero es bajo el nivel crítico, siendo mucho menos
peligroso para la formación de caries.

Culturalmente Chile no está preparado para erradicar la caries, ya que los
hábitos alimenticios que presentan sus habitantes no son los adecuados y se
necesitaría un gran esfuerzo de la población y un cambio drástico en la
educación de estos, para así poder pensar en una posible erradicación.

Es más complicado aún pensar en erradicar la caries, sabiendo que existen
otros factores aparte de la alimentación que inciden en esta enfermedad, hay
regiones donde el agua no está fluorada, las políticas públicas no son las más
adecuadas, no hay cubrimiento de isapres, no todos tienen acceso al dentista
por su alto costo, todavía no existen métodos diagnósticos 100% efectivo, muy
poca gente tiene la noción de prevenir la caries dental que es uno de los
factores más importantes.

Chile como país, no está preparado en ningún ámbito para erradicar la caries,
ya que para llevar a cavo nuestras posibles soluciones propuestas se
necesitarían gran cantidad de recursos y la participación activa de la población.
Bibliografía:

1-. Soto L, Tapia R y col. Chile, 2007. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal del
Adolescente de 12 años y Evaluación del Grado de Cumplimiento de los
Objetivos Sanitarios de Salud Bucal 2000-2010. Chile 2007.

2.- 14. Olivares S, Kain J, Lera L, Pizarro F, Vio F, Morón C. Nutritional status,
food consumption and physical activity among Chilean school children: a
descriptive study. Eur J Clin Nutr 2004; 58: 1278-85

3.- . Yáñez R, Olivares S, Torres I, Guevara M, Díaz N. Consumo de alimentos
en escolares chilenos. Su relación con las guías y la pirámide alimentaria. Rev
Chil Nutr 2001; 28: 422-8

4.- Gómez P. Víctor. La odontología en América Latina y el Caribe.
Actualidad Odontológica No. 34-35. Enero-Junio 1-2/89. Pg 17-58.

5. Rojas A. Robinson. Variaciones cuantitativas de la población de S.
Mutans en placa y saliva al modificar las condiciones del Habitat Bucal.
Rehabilitación Oral. Universidad de Chile. Facultad de Odontología.1993.


6.- Expertos Roma.Los carbohidratos en la nutrición humana. Roma, Italia:
estudio FAO; 1997. 66

7.- K.G.Koenig. Diet and oral health. Int Dent J 2000;50:162-74

8.- A. Mohan et al. The relationship between bottle usage/content, age and
number of teeth with salivary mutans streptococci colonization in 6-to 24-month-
old-children. Community Dent Oral Epidemiol 1998;26:12-20

9.-K. B. Hallett, P. K. O'Rourke. Social and behavioural determinants of early
childhood caries. Aust Dent J 2003;48(1):27-33

10.- R. Franco et al. Norma de actividades promocionales y preventivas
específicas en la atención odontológica infantil. Ministerio de Salud 1999:17-21

11. Silverstone, L. M. Et al. Caries Dental. Edit. El Manual Moderno, S. A.,
   México. 1ra. Edición 1986.

12. Luis serra Majem , Javier aranceta bartrina. Nutricion y salud publica;
Métodos bases científicas y aplicaciones, 2da edición, año 2006.

13. Gustafsson BE. The Vipeholm dental caries study: survey of the literature
on carbohydrates and dental caries.Acta Odontol Scand. 1954;11(3-4):207-31.

14. Harris R. Aust Dent J. The biology of the children of Hopewood House,
Bowral, N.S.W. VI. The pattern of dental caries experience. 1967;12(3):220-7.
15. Mella S. Morbilidad bucal y necesidades de tratamiento en niños de 6 y 12
   años. Chile 1992.
MINSAL, Urbina T y col. Caries dentaria y fluorosis en niños de 6 a 8 y 12 años.
   Chile 1996, 1997,1999.
MINSAL, Soto L, Tapia R y col. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal de los
   niños de 6 años. Chile, 2007.

16. MINSAL, Ceballos M, Acevedo C y col. Diagnóstico en Salud Bucal de
niños de 2 y 4 años que asisten a la educación preescolar. Región
Metropolitana 2007


17. MINSAL, Soto L, Tapia R y col. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal de los
niños de 6 años. Chile, 2007.

18. Soto L, Tapia R y col. Chile, 2007. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal del
Adolescente de 12 años y Evaluación del Grado de Cumplimiento de los
Objetivos Sanitarios de Salud Bucal 2000-2010. Chile 2007.

19.Gamonal J. Prevalencia de enfermedades periodontales y de caries dental
en la población de 35-44 y de 65 a 74 años de nivel socioeconómico bajo y
medio-bajo de la provincia de Santiago, Región Metropolitana, y determinación
de los recursos humanos necesarios para su tratamiento. Región Metropolitana
1996.
MINSAL. Encuesta Nacional de Salud (ENS). Chile, 2003.
Badenier O, Cueto A, Moya R y col. Estudio de Prevalencia de las
enfermedades bucodentales y necesidades de tratamiento en la V Región.
2007.

20. Seif T y cols. Cariologia: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
Contemporáneo de la caries dental. Actualidades Médico Odontológicas
Latinoamérica, Bogotá. 1997. Cap 7: 180 – 215.

21. Cuenca E, Baca P. Odontología preventiva y comunitaria. Principios,
métodos y aplicaciones. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2005.

22. Nikiforuk G. Caries Dental. Aspectos básicos y clínicos. Buenos Aires:
Mundi; 1986.

23. Nizel A, Papas A. Nutrition in clinical dentistry. 3rd ed. Philadelphia:
Saunders; 1989.

24..Rioboó R. Cuaderno de prácticas de odontología preventiva y comunitaria.
Madrid:Facultad de Odontología, Universidad Complutense; 1988.

25..Rugg-Gunn AJ, Nunn JH. Nutrition, Diet, and Oral Health. Oxford: Oxford
University Press; 1999.
26. Bowen, W H& Birkhed, D. Dental caries: dietary and microbiology factors.
In Granat, L& Mc Hugh W D. ed. Systematized prevention of oral disease:
theory and practice. Boca Raton, CRC, 1986, P 19-41.

27. van Houte J. Role of Micro-organisms in caries etiology. J Dent Res 1994;
73 (3): 672-81.

28. Gibbons RJ. Bacterial adhesion to oral tissues. A model for infectious
diseases. J Dent Res 1989; 68 (5): 750-60.

29. Levine M J: Salivary macromolecules. A structure, function synopsis. Annals
of the New York Academy of Sciences 1993; 694: 11-6.

30. Carlén A, Bratt P, Stenudd C, Olsson J, Stromberg N. Agglutinin and Acidic
Proline-rich Protein Receptor Patterns May Modulate Bacterial Adherence and
Colonization on Tooth Surfaces. J Dent Res 1998; 77 (1): 81- 90.

31. Williams RC, Gibbons RJ. Inhibition of bacterial adherence by secretory
immunoglobulin: mechanism of antigen disposal. Science 1972;
177: 697-99

32. Walker WA, Isselbacher KJ, Block Kj. Intestinal uptake of macromolecules.
Science 1972; 177: 608-10.

33. Hamada S, Slade HD. Biology, immunology and cariogenicity of
Streptococcus mutans. Microbiol Rev 1980; 44: 331-4.

34. Loesche WJ. Role of Streptococcus mutans in human dental decay.
Microbiol Rev 1986; 50: 353-80.



www.odontochile.cl
Abstract

El principal factor de la caries dental es el consumo de azucares presenten en
la dieta. Los azúcares desmineralizan el esmalte ya que bacterias degradan
azúcares formando ácido láctico que bajan el pH. El estudio de Turku,
Finlandia, 1975 concluye que dentro de los tipos de azúcares la sacarosa es el
principal agente en la incidencia de caries, el estudio de Vipeholm, Suecia,
1954 concluye que el la frecuencia, mayor tiempo de permanencia en boca,
consistencia de el azúcar y su consumo entre comidas aumenta el riesgo
criogénico. La caries no es erradicable en Chile, ya que las posibles soluciones
como sustituir el azúcar por edulcorantes, ordenar horarios de comida, mayor
consumo de alimentos no cariogénicos son labores difíciles de llevar a cavo por
la falta de recursos y cultura que presenta nuestro país, además de otros
factores que también influyen en la erradicación de esta enfermedad.

Contenu connexe

Tendances

Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Totalestefaniayasabes
 
Ficha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMAFicha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMACésar Ferniza
 
Alteraciones del color de los dientes
Alteraciones del color de los dientesAlteraciones del color de los dientes
Alteraciones del color de los dientesEvelyn Sepúlveda
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...Mahtab Hatami
 
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdfLesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdfHarimSalgadoMartnez
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Oliver Feng
 
Niveles de Aplicación de Método
Niveles de Aplicación de MétodoNiveles de Aplicación de Método
Niveles de Aplicación de MétodoDesirée Rodríguez
 
Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral ErikaGuillen5
 
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticosTipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticosRamirz Crz Race
 
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...fabiangoyeneche2
 
caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular Willy Yatto
 
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Milagros Daly
 

Tendances (20)

Fluor completa
Fluor completaFluor completa
Fluor completa
 
Diagnostico endodoncia
Diagnostico endodonciaDiagnostico endodoncia
Diagnostico endodoncia
 
Impresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis TotalImpresiones en Prótesis Total
Impresiones en Prótesis Total
 
Ficha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMAFicha epidemiológica índice IPMA
Ficha epidemiológica índice IPMA
 
Alteraciones del color de los dientes
Alteraciones del color de los dientesAlteraciones del color de los dientes
Alteraciones del color de los dientes
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Protesis total
Protesis totalProtesis total
Protesis total
 
Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio Ionómero de vidrio
Ionómero de vidrio
 
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdfLesiones endoperiodontales (endo).pdf
Lesiones endoperiodontales (endo).pdf
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
 
Niveles de Aplicación de Método
Niveles de Aplicación de MétodoNiveles de Aplicación de Método
Niveles de Aplicación de Método
 
Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral Nutrición, dieta y salud oral
Nutrición, dieta y salud oral
 
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticosTipos de postes directos metalicos y esteticos
Tipos de postes directos metalicos y esteticos
 
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
 
caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular caso clinico tratamiento remanente radicular
caso clinico tratamiento remanente radicular
 
Usos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptxUsos clinicos Fluor.pptx
Usos clinicos Fluor.pptx
 
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
Agrandamiento gingival TPI 2010 - 2
 
Terapeutica del fluor expo
Terapeutica del fluor expoTerapeutica del fluor expo
Terapeutica del fluor expo
 

Similaire à Alimentacion

Trabajo medidas preventivas cario
Trabajo medidas preventivas carioTrabajo medidas preventivas cario
Trabajo medidas preventivas cariojaime.alvarez
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebolyuriken
 
Comparación copd nacional
Comparación copd nacionalComparación copd nacional
Comparación copd nacionaljaime.alvarez
 
Salud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadaSalud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadajaime.alvarez
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Raymundo Coronado
 
Efectividad medias de prevención
Efectividad medias de prevenciónEfectividad medias de prevención
Efectividad medias de prevenciónjaime.alvarez
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Nataly Conde Quintana
 
Tesis para el curso de metodologia
Tesis para  el  curso de  metodologiaTesis para  el  curso de  metodologia
Tesis para el curso de metodologiaGoyo Candia
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dentalviletanos
 
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitis
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitisEstrategias en salud oral en escolares, gingivitis
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitisMary Galvan
 
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La InfanciaCurso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infanciaeugeniahd
 
Medidas de erradicacion de caries en paises escandinavos
Medidas de erradicacion de caries en paises escandinavosMedidas de erradicacion de caries en paises escandinavos
Medidas de erradicacion de caries en paises escandinavosjaime.alvarez
 

Similaire à Alimentacion (20)

Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Trabajo medidas preventivas cario
Trabajo medidas preventivas carioTrabajo medidas preventivas cario
Trabajo medidas preventivas cario
 
Indice de caries ucebol
Indice de caries ucebolIndice de caries ucebol
Indice de caries ucebol
 
Trabajo de golosinas
Trabajo de golosinasTrabajo de golosinas
Trabajo de golosinas
 
CARIES DENTAL 8vo unach.pptx
CARIES DENTAL 8vo unach.pptxCARIES DENTAL 8vo unach.pptx
CARIES DENTAL 8vo unach.pptx
 
Comparación copd nacional
Comparación copd nacionalComparación copd nacional
Comparación copd nacional
 
Salud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privadaSalud publica &_salud_privada
Salud publica &_salud_privada
 
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
Principales factores que ocasionan la precencia de caries en los ninos de pre...
 
Efectividad medias de prevención
Efectividad medias de prevenciónEfectividad medias de prevención
Efectividad medias de prevención
 
Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010Tesis odontologia final final 1 office 2010
Tesis odontologia final final 1 office 2010
 
Tesis para el curso de metodologia
Tesis para  el  curso de  metodologiaTesis para  el  curso de  metodologia
Tesis para el curso de metodologia
 
Salud buco-dental
Salud buco-dentalSalud buco-dental
Salud buco-dental
 
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
Relación entre la postura de las madres sobre factores de riesgo y la presenc...
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
 
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitis
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitisEstrategias en salud oral en escolares, gingivitis
Estrategias en salud oral en escolares, gingivitis
 
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La InfanciaCurso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
Curso Herramientas Web,Caries Temprana De La Infancia
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Medidas de erradicacion de caries en paises escandinavos
Medidas de erradicacion de caries en paises escandinavosMedidas de erradicacion de caries en paises escandinavos
Medidas de erradicacion de caries en paises escandinavos
 
Titulo1
Titulo1Titulo1
Titulo1
 
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptxDENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
DENTICION NORMAL PATOLOGIAS DE CAV ORAL.pptx
 

Plus de jaime.alvarez

Índice copd internacional
Índice copd internacionalÍndice copd internacional
Índice copd internacionaljaime.alvarez
 
Políticas de salud dental aplicadas a la educación
Políticas de salud dental aplicadas a la educaciónPolíticas de salud dental aplicadas a la educación
Políticas de salud dental aplicadas a la educaciónjaime.alvarez
 
Presentación informe ética
Presentación informe éticaPresentación informe ética
Presentación informe éticajaime.alvarez
 
Control y prevención
Control y prevenciónControl y prevención
Control y prevenciónjaime.alvarez
 
Salud publica y privada
Salud publica y privadaSalud publica y privada
Salud publica y privadajaime.alvarez
 
Control y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesControl y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesjaime.alvarez
 
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipal
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipalPolíticas de salud dental aplicadas a la educación municipal
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipaljaime.alvarez
 
Comparación copd nacional
Comparación copd nacionalComparación copd nacional
Comparación copd nacionaljaime.alvarez
 

Plus de jaime.alvarez (13)

Índice copd internacional
Índice copd internacionalÍndice copd internacional
Índice copd internacional
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Políticas de salud dental aplicadas a la educación
Políticas de salud dental aplicadas a la educaciónPolíticas de salud dental aplicadas a la educación
Políticas de salud dental aplicadas a la educación
 
Presentación informe ética
Presentación informe éticaPresentación informe ética
Presentación informe ética
 
Control y prevención
Control y prevenciónControl y prevención
Control y prevención
 
Salud publica y privada
Salud publica y privadaSalud publica y privada
Salud publica y privada
 
Copd internacional
Copd internacionalCopd internacional
Copd internacional
 
Control y prevencion de caries
Control y prevencion de cariesControl y prevencion de caries
Control y prevencion de caries
 
Paises escandinavos
Paises escandinavosPaises escandinavos
Paises escandinavos
 
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipal
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipalPolíticas de salud dental aplicadas a la educación municipal
Políticas de salud dental aplicadas a la educación municipal
 
Ética
ÉticaÉtica
Ética
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Comparación copd nacional
Comparación copd nacionalComparación copd nacional
Comparación copd nacional
 

Alimentacion

  • 1. PROYECTO CARIOLOGÍA 2010 ¿Es la caries una enfermedad erradicable en Chile? Integrantes: - Renata Ahumada - Fernando Allendes - Isabel Fuenzalida - Paulina Gómez - Isidora Plaza - María Paz Sepúlveda - Macarena Sáenz
  • 2. Introducción: Chile poco a poco va progresando para enmarcarse como un país desarrollado e industrializado, sin embargo esto conlleva a ciertos cambios, especialmente en la cultura, ésta se define como; una compleja mezcla que incluye conocimientos, creencias, arte, moral, costumbres, leyes, capacidades y hábitos adquiridos por el hombre en una sociedad (1), sobre todo, en la dieta y nutrición individual, la cual se relaciona con la aparición de la caries dental. Por ejemplo; en los últimos diez años, distintas investigaciones han coincidido al observar una insuficiente ingesta de lácteos, verduras y frutas, y un elevado consumo de alimentos de alta densidad energética y de bebidas con azúcar en grupos de escolares estudiados (2,3,4). Según un estudio del consumo de azúcar, realizado en el año 1988 de la población del Caribe y América latina, ubica a nuestro país sobre Bolivia, Argentina, Pananamá, Uruguay, entre otros, un consumo de 100 gramos/hab/día, lo cual resulta preocupante ya para esa fecha, lo que implica que en la actualidad este valor se ve aumentado. Los cambios mencionados, nos lleva a asociarlos con la caries dental; enfermedad crónica, infecciosa, multifactorial y transmisible que afecta los tejidos duros del diente, producida por la acción de bacterias acidógenas y acidúricas, las cuales degradan hidratos de carbono de la dieta y producen ácidos como resultado, la consecuencia; el esmalte dentario se desmineraliza, iniciándose un proceso patológico que implica, desde la disolución submicroscópica de cristales de apatita del esmalte, hasta dejar el diente visiblemente cariado(5). Se podría determinar, que existe una relación entre el consumo excesivo de hidratos de carbono y la aparición de caries. Existe una gran variedad de hidratos de carbono, tales como; fructosa, glucosa, almidón, celulosa, lactosa, sacarosa, entre otros (6). A través de estudios se ha observado que por ejemplo; respecto a la lactosa existe gran controversia acerca de la cariogenicidad de su azúcar, (7.8). Ciertos estudios in vitro y en ratones sugiere que puede proteger de las caries (8), sin embargo, la adición de sacarosa a la leche aumenta ampliamente su potencial cariogénico. Debido a su contenido en fructosa, el consumo frecuente de jugos también ha sido asociado a una mayor producción de ácidos por la placa bacteriana (7), y éstos, junto a bebidas iónicas o endulzadas han demostrado una asociación con el desarrollo de la misma (9.10). Sin embargo existe una gran observación sobre la sacarosa, a través de estudios se han dado diferentes afirmaciones, tales como que; el aumento en el consumo de sacarosa está relacionado a un aumento casi paralelo en la prevalencia de caries (11). La OMS informa: “numerosos estudios epidemiológicos efectuados a nivel de la población indican que existe una relación directa entre la cantidad y la frecuencia del consumo de sacarosa (azúcar industrial, presente en las golosinas, dulces, caramelos, chocolates, sodas gaseosas, refrescos, tortas, entre otros.) y la aparición de la caries”.Se incluye además que, el consumo entre comidas del mismo podría afectar. (12) A través del siguiente informe se pretende buscar una alternativa, para poder concluir si la caries es o no erradicable en Chile, enfocándose a los hábitos alimenticios de la población chilena. Definiendo conceptos, mostrando ciertos estudios y experimentos, planteamiento de soluciones, entre otras.
  • 3. Problema: ¿Es la caries una enfermedad erradicable en Chile? Hipótesis: Los cambios en la sociedad chilena, han provocado un aumento en el consumo de azúcares ingeridos en la dieta., siendo la sacarosa el principal agente de la aparición de la caries dental. Además existe una relación directa en el consumo a deshoras de éste y la aparición de la patología. Al haber un control en la alimentación de nuestra población, podemos erradicar la caries en Chile. Objetivos: Objetivo general - Concluir si la caries dental es una patología erradicable en nuestro país. Objetivos específicos - Describir como afecta la alimentación en la aparición de la enfermedad - Descubrir si todos los hidratos de carbono causan el mismo efecto ante las caries. - Analizar los hábitos alimenticios de la población chilena.
  • 4. Desarrollo: I) Estudios realizados: a) Turku, Finlandia, 1975: Extensos estudios de 120 adultos durante dos años con control clínicoradiográfico y evaluación de superficies cariadas, a tres grupos se les dio a ingerir distintas azucares: *Azúcar (común y corriente- sacarosa-) *Fructosa *Xilitol Debido a que las superficies cariadas eran mucho menos en los sujetos que tuvieron una dieta baja en carbohidratos o con xilitol, cerca de 2 superficies cariadas, mientras que el otro grupo que consumía sacarosa, tenia cerca de 12 superficies cariadas, y el grupo que consumía fructosa tenia cerca de 8. Conclusión: es recomendable reemplazar la sacarosa por fructosa xilitol, el problema es que el xilitol es de muy alto costo. Hay que considerar que el pH de la placa bacteria varia durante el día, y esta variación esta en relación con la producción de ácidos a partir de Hidratos de Carbono, sobretodo sacarosa, variando el pH en la placa bacteriana lo que produce mayor desmineralización. b) Estudio de Vipeholm, Suecia, 1954 Este estudio fue realizado durante 5 años con 436 adultos que sufrían de retardo mental. Su objetivo era demostrar la relación entre la ingesta de azúcares entre comidas y los incrementos en incidencia de caries dental, (hoy se considera reñido con la ética). El grupo control consumió una dieta con la menor cantidad de azúcar posible, teniendo como consecuencia una actividad cariogénica muy reducida. Otro grupo consumió azúcar con las comidas en forma de bebidas o consumo de pan con las comidas y solamente causó leves incrementos en la actividad cariogénica. El grupo que consumió chocolates cuatro veces al día entre comidas, mostró un incremento de caries moderado. Los grupos que consumían caramelos pegajosos 8 y 24 veces entre comidas, mostraron incrementos dramáticos en la incidencia de lesiones cariosas (13,14). Conclusiones: El riesgo de caries aumenta en la medida que el azúcar es consumida entre comidas. Mayor tiempo de permanencia de azúcar en la boca ocasiona mayor actividad de caries. La frecuencia y consistencia de azúcar influyen en el desarrollo de caries dental.
  • 5. c) Estudio de la Región Metropolitana, Chile 2007 La población escolar ha sido la más estudiada en Chile, existiendo estudios nacionales de ella en los años 1992, 1996, 1997, 1999 (15). En Chile durante el año 2007 se realizaron nuevos estudios epidemiológicos de caries dentales en escolares de 6 y 12 años, incorporando por primera vez preescolares de 2 y 4 años. También en adultos de 35 a 44 años y adultos mayores de 65 a 74 años. Estado de Salud Bucal a los 2 años - Sin historia de caries: 83 % de los niños - Daño por caries en dentición temporal (ceod): 0,54 ± 1,53 piezas dentarias. A esta edad casi no se encontraron piezas obturadas, como tampoco extraídas. El daño está dado casi exclusivamente, por el componente caries. (16) Estado de Salud Bucal a los 4 años - Sin historia de caries: 51,98 % de los niños - Daño por caries en dentición temporal (ceod): 2,32 ± 3,27 piezas dentarias. Este se desglosa en 2,07 piezas cariadas, 0,23 piezas obturadas y 0,03 piezas con extracciones por caries. (16) Estado de Salud Bucal a los 6 años - Sin historia de caries: 29,64 % de los niños - Daño por caries en dentición temporal (ceod): 3,71 piezas dentarias (IC 95%: 3,56-3,86). Este se desglosa en 1,95 piezas cariadas, 1,52 piezas obturadas y 0,24 piezas con extracciones por caries. - Daño por caries en dentición definitiva (COPD): 0,16 piezas dentarias (IC 95%: 0,13- 0,18). Este se desglosa en 0,08 piezas cariadas, 0,07 piezas obturadas y 0,001 piezas con extracciones por caries. (17) Estado de Salud Bucal a los 12 años - Sin historia de caries: 37,5 % de los adolescentes. - Daño por caries en dentición definitiva (COPD): 1,9 piezas dentarias. Este se desglosa en 0,75 piezas cariadas, 1,039 piezas obturadas y 0,112 piezas con extracciones por caries. (18) - Estado de Salud Bucal a los adultos de 35 – 44 años - Sin historia de caries: 0 -2 % de los adultos. Estado de Salud Bucal a los adultos de 65 – 74 años - Sin historia de caries: 0 % de los adultos. (19)
  • 6. II) Cariogenicidad de los alimentos: El principal mecanismo para la desmineralización de los tejidos duros de la cavidad bucal es la formación de ácidos por parte de los microorganismos a partir de diferentes sustancias o alimentos de nuestra dieta. Esto se traduce en una caída del pH en la superficie dentaria. Es importante además recordar que además de las sustancias ingeridas, también existen factores individuales que afectan la variación del pH tales como: cantidad y composición de la placa dental, flujo salival, capacidad buffer y tiempo de eliminación del alimento, entre otras. Aquellos productos que causan una caída del pH por debajo del nivel crítico de 5.7, son acidogénicos y potencialmente cariogénicos. Gracias al método de telemetría de pH, se ha conseguido mucha información importante con respecto a la acidogenicidad de variadas sustancias y productos. Algunas de ellas son: • Las sustancias que contienen azúcar tales como caramelos, galletas, frutas secas, bebidas gaseosas y helados, ocasionan una dramática caída del pH a niveles cercanos a 4. • Las sustancias ingeridas durante las comidas pueden producir bajas en el pH que pueden durar horas. • Productos naturales como leche y frutas frescas, también pueden bajar el pH por debajo del nivel crítico • Algunos productos con almidón como pan, cereales, palomitas de maiz y papas fritas disminuyen el pH. • Productos que contienen ácidos, como frutas y jugos de frutas, por lo general producen caídas instantáneas en el pH • Xilitol, Sorbitol y Lycaninas, así como los edulcorantes no calóricos: sacarina, nutrasweet, etc, no son acidógenos. Las pruebas realizadas con telemetría son adecuadas para clasificar los alimentos en los grupos "con potencial cariogénico" o "sin potencial cariogénico". Sin embargo no clasifican los alimentos en grados de mayor o menor cariogenicidad. En 1969, la oficina Suiza para la salud introdujo un sello (Fig. 1) cuyo significado es "no ocasiona daño a los dientes", colocándose en los envoltorios de aquellos alimentos, golosinas y sustancias no acidógenicas, que según las pruebas de telemetría no disminuyen el pH bucal por debajo del nivel crítico (20). Fig. 1. Sello colocado en productos alimenticios seguros o inofensivos para el diente en Suiza. (TSI: Tooth friendly Sweets International). Muchos países podrían copiar este logo o imitarlo para información de la gente y prevenir caries.
  • 7. III) Dieta y caries: Existe una gran cantidad de información sobre la influencia de la dieta en la caries dental. Lo que se sabe es que los alimentos que contienen azúcar inducen al proceso cariogénico; sin embargo, pensar que la cantidad de azúcar que un paciente consume se correlaciona directamente con la producción de caries. Existen otros factores, relacionados con los alimentos, que tienen gran importancia con respecto a la cariogenicidad. Estos factores son: 1. Consistencia y adhesividad de los alimentos que contienen azúcar. Cuanto más adherentes sean estos alimentos, mayor será su cariogenicidad. 2. Hora de la ingesta: Si los alimentos cariogénicos se ingieren durante las comidas, la saliva y los propios mecanismos de autolimpieza (el flujo salival, los movimientos de lengua y los movimientos masticatorios) tienden a eliminar los alimentos de la boca. Asimismo, los sistemas tampón de la saliva tienden a neutralizar los ácidos que se forman. En consecuencia, el consumo de alimentos cariogénicos durante las comidas es menos peligroso que si los mismos se ingieren entre comidas. Probablemente, el peor momento para ingerir alimentos cariogénicos es antes de ir a dormir, ya que durante el sueño los mecanismos de autolimpieza están disminuidos. 3. La frecuencia de la ingesta de alimentos cariogénicos: Al ser más frecuente el consumo de alimentos cariogénicos, mayor es el riesgo de caries. Esto es debido a la baja de pH que ocurre un mayor número de veces. 4. Composición de los alimentos: No todos los hidratos de carbono tienen el mismo potencial de cariogenicidad. De ellos, la sacarosa (disacárido formado por glucosa y fructosa) presente en algunas frutas y en todos los dulces, golosinas, caramelos y similar es el más cariogénico. Debemos recordemos que el azúcar común es sacarosa pura. Con menos, pero apreciable potencial cariógeno, viene el grupo de los monosacáridos (glucosa, fructosa) presentes en algunas frutas y miel. También en este grupo se incluye la lactosa (disacárido) presente en la leche. Finalmente, con capacidad cariogénica relativamente baja están los grandes polisacáridos tipo almidón. El almidón cocido es más cariogénico que el almidón crudo. (Véase tabla n° 3). (21,22, 23, 24, 25)
  • 8. Tabla Nº3: Metabolismo bacteriano (S. mutans) Hidratos de Forma química Cariogenecidad carbono Proceso Producto metabólico metabólico final Glucólisis Glucosa Hexosa Ácido láctico + anaeróbica Glucólisis Hexosa Ácido láctico + anaeróbica Fructuosa Polímero de la Descomposición glucosa Glucosa - Ácido por amilasa + láctico Almidón (glucosa) (unión C 1-4) Polímero de la glucosa Ninguno Ninguno - Celulosa (unión B 1-4) Sacarosa Glucólisis Ácido láctico + síntesis de Disacárido de la Glucano polisacáridos glucosa más extracelular ó extracelulares. fructuosa Fructano ++++ extracelular + Síntesis de (unión 1-2) Amilopectina polisacaridos extracelular. intracelulares.
  • 9. IV) Steptococcus mutans La caries dental se caracteriza por la desmineralización de los tejidos dentales, provocado por la acción de los ácidos orgánicos resultantes de la actividad metabólica de determinados microorganismos orales, siendo Streptococcus mutans la especie microbiana más fuertemente asociada con la caries dental (26, 27). La adherencia de los microorganismos a las superficies de la cavidad oral constituye la etapa inicial para la colonización y posterior desarrollo de infecciones. La misma depende de la características estructurales del microorganismo (adhesinas) y del polimorfismo de los receptores del huésped (glicoproteínas y proteínas salivales) que asientan en las diferentes localizaciones de la cavidad bucal (28, 29). Entre las glicoproteínas salivales que participan en la adherencia se reconocen la inmunoglobulina A secretora (IgAs), mucinas (MG1, MG2), proteínas ricas en prolinas (PRPA),fibronectina, amilasa, estaterina, cistatina y lactoferrina. Dichas moléculas sufren una modificación conformacional cuando son adsorbidas y exponen sitios específicos para interactuar con la proteínas bacterianas (30). Por su parte, las IgAs actúan como primer agente en la defensa inmunológica de la superficie de la mucosa oral interfiriendo la colonización de dichas superficies por parte de las células microbianas a través de distintos mecanismos: en forma conjunta favorecen la aglutinación bacteriana y se unen al antígeno soluble antes que el mismo pueda adsorberse a la mucosa y poseen actividad frente a componentes bacterianos específicos tales como toxinas, adhesinas y enzimas de superficie. En razón a ello, tanto la cuantificación como la valoración de la integridad de las estructuras de dicho anticuerpo constituye un valioso indicador del grado de susceptibilidad que presenta el huésped (31, 32). Por otra parte la capacidad de adherencia de un microorganismo constituye en muchos casos un importante factor de virulencia. En el caso de Streptococcus mutans el proceso de adhesión se encuentra estrechamente relacionado con el metabolismo de la sacarosa, el cual es mediado por la acción del sistema enzimático: Glucosiltransferasas (GTFs), responsable clave en la síntesis extracelular de dextranos (polisacárido constituyente de la matriz de la placa dental). La sacarosa es la fuente natural de energía para el sistema GTFs, el cual es clave para catalizar la conversión de sacarosa a largas cadenas de polisacáridos (33, 34). Toda interferencia en la actividad del sistema GTFS incidiría en la adherencia microbiana, afectando el avance del proceso patológico.
  • 10. V) Posibles soluciones: -Sustituir el azúcar con sustancias que no son metabolizadas por las bacterias de la placa bacteriana produciendo ácidos o que dan lugar a una menor proporción de estos. -Sustitución con endulcolorantes -Ordenar los horarios de comidas - Racionalización del consumo de hidratos de carbono; tomando en cuenta; frecuencia, cantidad consumida, calidad de los alimentos. -Realizar un asesoramiento dietetico. - Realizar una educación en salud. -Aumentar la venta de alimentos no criogénicos en establecimientos educacionales
  • 11. Discusión: Este trabajo de investigación refuerza la hipótesis que sostiene que la dieta y la nutrición individual son factores relacionados con la aparición de caries dental. Si una determinada dosis de Sacarosa demuestra un aumento de la prevalencia en un padecimiento de caries dental, aunque conceptualmente verdadero, es prácticamente insuficiente decir que la sacarasa aumenta en un porcentaje elevado la prevalencia de este padecimiento, puesto que otras dosis diferentes a las usadas podrían no hacerlo y existen diferentes factores que como este influyen en su aparición. Hay factores que están siempre presentes en el proceso de formación de la caries, estos son los microorganismos, los hidratos de carbono, la susceptibilidad dentaria y el factor tiempo, pero hay que tener en cuenta que también existen factores predisponerte. Para la formación de caries encontramos una mayor predisposición en ciertos grupos humanos que en otros, muchas veces por la influencia racial en la morfología del diente, hay gente prácticamente inmune a la caries y otras altamente susceptibles. Como sabemos una buena higiene bucal disminuye considerablemente la incidencia de caries sobre un individuo, hay factores inmunológicos que protegen al organismo frente a ciertos ataques, como la inmunoglobulina A presente en la saliva. Es por esto que la cantidad, consistencia y composición del flujo salival influyen de manera decisiva. A pesar de esto la dieta es considerado uno de los factores mas influyentes en el proceso cariogenico. Considerando en ella factores como la composición de los alimentos ingeridos, ya que no todos presentan el mismo potencial cariogenico, la consistencia y adherencia de los alimentos, la frecuencia de ingesta, y la hora de la ingesta. Este ultimo factor influye en gran manera la incidencia de caries, ya que el flujo salival, los movimientos masticatorios y de lengua ayudan a eliminara los alimentos de la boca, actuando como mecanismos de autolimpieza. Pero, ¿serán suficientes estos mecanismos? El riesgo de caries aumenta en la medida que el azúcar es consumida entre comidas, ya que el mayor tiempo de permanencia de azúcar en la boca ocasiona mayor actividad de caries. Como también la frecuencia y la consistencia de azúcar influyen en el desarrollo de esta actividad. ¿Será posible solucionar este problema y erradicar las caries en nuestro país? Las posibles soluciones planteadas anteriormente en el informe pretenden ayudar a la población, disminuyendo el riesgo, la actividad y el desarrollo de la caries dental. Pero lamentablemente para llevarlas a cavo se necesitan muchos recursos y un gran esfuerzo de la población. No es una labor sencilla de desarrollar, y Chile como país, económica y culturalmente, no se encuentra preparado.
  • 12. Conclusión: La caries, enfermedad infecto-contagiosa de origen multifactorial, tiene como principal causa la dieta y la nutrición individual. Una alimentación rica en azúcares provoca la desmineralización del esmalte dental, ya que los Streptococos mutans degradan azúcares como sacarosa, glucosa, fructosa, formando ácido láctico, lo que causa la disminución del pH. Dependiendo del tipo de azúcar, su incidencia varía, siendo la Sacarosa el principal agente etiológico de la caries. Si nos enfocamos solamente en solucionar la incidencia de caries dental mediante cambios en los hábitos alimenticios de cada individuo, es muy difícil erradicar esta enfermedad en nuestro país, ya que por ejemplo comiendo a deshoras hay un menor flujo salival ocasionando mayor riesgo cariogénico, consumiendo alimentos ricos en azucares, especialmente golosinas que contienen sacarosa, que ocasionan una dramática caída de pH a niveles cercanos a 4. Comer alimentos saludables como leche y frutas frescas también ocasionan una baja de pH, pero es bajo el nivel crítico, siendo mucho menos peligroso para la formación de caries. Culturalmente Chile no está preparado para erradicar la caries, ya que los hábitos alimenticios que presentan sus habitantes no son los adecuados y se necesitaría un gran esfuerzo de la población y un cambio drástico en la educación de estos, para así poder pensar en una posible erradicación. Es más complicado aún pensar en erradicar la caries, sabiendo que existen otros factores aparte de la alimentación que inciden en esta enfermedad, hay regiones donde el agua no está fluorada, las políticas públicas no son las más adecuadas, no hay cubrimiento de isapres, no todos tienen acceso al dentista por su alto costo, todavía no existen métodos diagnósticos 100% efectivo, muy poca gente tiene la noción de prevenir la caries dental que es uno de los factores más importantes. Chile como país, no está preparado en ningún ámbito para erradicar la caries, ya que para llevar a cavo nuestras posibles soluciones propuestas se necesitarían gran cantidad de recursos y la participación activa de la población.
  • 13. Bibliografía: 1-. Soto L, Tapia R y col. Chile, 2007. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal del Adolescente de 12 años y Evaluación del Grado de Cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de Salud Bucal 2000-2010. Chile 2007. 2.- 14. Olivares S, Kain J, Lera L, Pizarro F, Vio F, Morón C. Nutritional status, food consumption and physical activity among Chilean school children: a descriptive study. Eur J Clin Nutr 2004; 58: 1278-85 3.- . Yáñez R, Olivares S, Torres I, Guevara M, Díaz N. Consumo de alimentos en escolares chilenos. Su relación con las guías y la pirámide alimentaria. Rev Chil Nutr 2001; 28: 422-8 4.- Gómez P. Víctor. La odontología en América Latina y el Caribe. Actualidad Odontológica No. 34-35. Enero-Junio 1-2/89. Pg 17-58. 5. Rojas A. Robinson. Variaciones cuantitativas de la población de S. Mutans en placa y saliva al modificar las condiciones del Habitat Bucal. Rehabilitación Oral. Universidad de Chile. Facultad de Odontología.1993. 6.- Expertos Roma.Los carbohidratos en la nutrición humana. Roma, Italia: estudio FAO; 1997. 66 7.- K.G.Koenig. Diet and oral health. Int Dent J 2000;50:162-74 8.- A. Mohan et al. The relationship between bottle usage/content, age and number of teeth with salivary mutans streptococci colonization in 6-to 24-month- old-children. Community Dent Oral Epidemiol 1998;26:12-20 9.-K. B. Hallett, P. K. O'Rourke. Social and behavioural determinants of early childhood caries. Aust Dent J 2003;48(1):27-33 10.- R. Franco et al. Norma de actividades promocionales y preventivas específicas en la atención odontológica infantil. Ministerio de Salud 1999:17-21 11. Silverstone, L. M. Et al. Caries Dental. Edit. El Manual Moderno, S. A., México. 1ra. Edición 1986. 12. Luis serra Majem , Javier aranceta bartrina. Nutricion y salud publica; Métodos bases científicas y aplicaciones, 2da edición, año 2006. 13. Gustafsson BE. The Vipeholm dental caries study: survey of the literature on carbohydrates and dental caries.Acta Odontol Scand. 1954;11(3-4):207-31. 14. Harris R. Aust Dent J. The biology of the children of Hopewood House, Bowral, N.S.W. VI. The pattern of dental caries experience. 1967;12(3):220-7.
  • 14. 15. Mella S. Morbilidad bucal y necesidades de tratamiento en niños de 6 y 12 años. Chile 1992. MINSAL, Urbina T y col. Caries dentaria y fluorosis en niños de 6 a 8 y 12 años. Chile 1996, 1997,1999. MINSAL, Soto L, Tapia R y col. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal de los niños de 6 años. Chile, 2007. 16. MINSAL, Ceballos M, Acevedo C y col. Diagnóstico en Salud Bucal de niños de 2 y 4 años que asisten a la educación preescolar. Región Metropolitana 2007 17. MINSAL, Soto L, Tapia R y col. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal de los niños de 6 años. Chile, 2007. 18. Soto L, Tapia R y col. Chile, 2007. Diagnóstico Nacional de Salud Bucal del Adolescente de 12 años y Evaluación del Grado de Cumplimiento de los Objetivos Sanitarios de Salud Bucal 2000-2010. Chile 2007. 19.Gamonal J. Prevalencia de enfermedades periodontales y de caries dental en la población de 35-44 y de 65 a 74 años de nivel socioeconómico bajo y medio-bajo de la provincia de Santiago, Región Metropolitana, y determinación de los recursos humanos necesarios para su tratamiento. Región Metropolitana 1996. MINSAL. Encuesta Nacional de Salud (ENS). Chile, 2003. Badenier O, Cueto A, Moya R y col. Estudio de Prevalencia de las enfermedades bucodentales y necesidades de tratamiento en la V Región. 2007. 20. Seif T y cols. Cariologia: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento Contemporáneo de la caries dental. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica, Bogotá. 1997. Cap 7: 180 – 215. 21. Cuenca E, Baca P. Odontología preventiva y comunitaria. Principios, métodos y aplicaciones. 3ª ed. Barcelona: Masson; 2005. 22. Nikiforuk G. Caries Dental. Aspectos básicos y clínicos. Buenos Aires: Mundi; 1986. 23. Nizel A, Papas A. Nutrition in clinical dentistry. 3rd ed. Philadelphia: Saunders; 1989. 24..Rioboó R. Cuaderno de prácticas de odontología preventiva y comunitaria. Madrid:Facultad de Odontología, Universidad Complutense; 1988. 25..Rugg-Gunn AJ, Nunn JH. Nutrition, Diet, and Oral Health. Oxford: Oxford University Press; 1999.
  • 15. 26. Bowen, W H& Birkhed, D. Dental caries: dietary and microbiology factors. In Granat, L& Mc Hugh W D. ed. Systematized prevention of oral disease: theory and practice. Boca Raton, CRC, 1986, P 19-41. 27. van Houte J. Role of Micro-organisms in caries etiology. J Dent Res 1994; 73 (3): 672-81. 28. Gibbons RJ. Bacterial adhesion to oral tissues. A model for infectious diseases. J Dent Res 1989; 68 (5): 750-60. 29. Levine M J: Salivary macromolecules. A structure, function synopsis. Annals of the New York Academy of Sciences 1993; 694: 11-6. 30. Carlén A, Bratt P, Stenudd C, Olsson J, Stromberg N. Agglutinin and Acidic Proline-rich Protein Receptor Patterns May Modulate Bacterial Adherence and Colonization on Tooth Surfaces. J Dent Res 1998; 77 (1): 81- 90. 31. Williams RC, Gibbons RJ. Inhibition of bacterial adherence by secretory immunoglobulin: mechanism of antigen disposal. Science 1972; 177: 697-99 32. Walker WA, Isselbacher KJ, Block Kj. Intestinal uptake of macromolecules. Science 1972; 177: 608-10. 33. Hamada S, Slade HD. Biology, immunology and cariogenicity of Streptococcus mutans. Microbiol Rev 1980; 44: 331-4. 34. Loesche WJ. Role of Streptococcus mutans in human dental decay. Microbiol Rev 1986; 50: 353-80. www.odontochile.cl
  • 16. Abstract El principal factor de la caries dental es el consumo de azucares presenten en la dieta. Los azúcares desmineralizan el esmalte ya que bacterias degradan azúcares formando ácido láctico que bajan el pH. El estudio de Turku, Finlandia, 1975 concluye que dentro de los tipos de azúcares la sacarosa es el principal agente en la incidencia de caries, el estudio de Vipeholm, Suecia, 1954 concluye que el la frecuencia, mayor tiempo de permanencia en boca, consistencia de el azúcar y su consumo entre comidas aumenta el riesgo criogénico. La caries no es erradicable en Chile, ya que las posibles soluciones como sustituir el azúcar por edulcorantes, ordenar horarios de comida, mayor consumo de alimentos no cariogénicos son labores difíciles de llevar a cavo por la falta de recursos y cultura que presenta nuestro país, además de otros factores que también influyen en la erradicación de esta enfermedad.