El capitán alatriste

J
Jaime Isasi Campillo 2ºBachillerato B
1-Autor
2-Personajes:
Alatriste
Íñigo
Francisco de Quevedo
Angélica de Alquézar
Martín Saldaña
Emilio de Bocanegra
-Otros personajes
3-Résumen
4-Contexto Histórico
5-Valoracion Personal
 Arturo Pérez-Reverte
Gutiérrez es un
escritor y periodista
español, miembro de
la Real Academia
Española desde 2003.
El capitán alatriste
 Diego Alatriste recibía el
nombre de Capitán
Alatriste. Alatriste malvivía
en Madrid, en una época en
la que había que buscarse la
vida a salto de mata y en
esto Alatriste se manejaba
bastante bien.
 Lo de capitán es mas bien
un apodo, el mote venía de
cuando había sido soldado
en las guerras del rey
 Hijo de un soldado
español que era amigo
de Alatriste, el cual juró
que se haría cargo de
Iñigo tras su muerte.
 Es uno de los
personajes principales
de la obra y su papel
como ayudante de
Alatriste es
fundamental.
 Es un gran amigo de
Alatriste.
 Francisco de
Quevedo es el
afamado poeta
español y
representante del siglo
de oro de la literatura
hispana.
 Es autor de varios
versos populares y se
le atribuyen muchos
otros sobre temas
polémicos.
 Sobrina del
secretario real Luis
de Alquézar.
 Tiene varios
encuentros con Íñigo
durante la obra.
 Había sido soldado
en las guerras de
Flandes con
Alatriste y el padre
de Íñigo
 Este personaje es
quien aconseja el
trabajo a Alatriste
que le traerá tantos
problemas.
 Presidente de la
Santa Inquisición.
 Este manda a
Alatriste matar a
los dos ingleses
 Es conde de
Guadalmedina,
apuesto, elegante y
tan rico que podía
perder en una sola
noche 10.000
ducados.
 Es a quien recurre
Alatriste tras el lio
con los ingleses.
 Dueña de la
taberna del Turco
 Esta enamorada de
Alatriste
 Fue un
noble y político español,
III conde de Olivares,
I duque de Sanlúcar la
Mayor, I marqués de
Heliche, I conde de
Arzarcóllar y I príncipe
de Aracena, conocido
como el conde-duque
de Olivares, valido del
rey Felipe IV.
Nacido hacia 1570, estudió derecho en
Zaragoza e inició su carrera como
escribano de la Real Audiencia de la
capital aragonesa. Conoció a Diego
Alatriste, con ocasión de la aventura de
los dos ingleses, en la que el secretario
real se alineó con la postura extremista
de fray Emilio Bocanegra, frente a la
moderada de Olivares, a cuyas
instrucciones prefirió atenerse el capitán.
A partir de ese momento, Luis de
Alquézar sostuvo una enconada
enemistad contra Alatriste, del que
intentó deshacerse en varias ocasiones,
por mediación del espadachín Gualterio
Malatesta.
 Príncipe anglicano comprometido con la
princesa católica .
 Este viaja de incognito a España para
conocer a su amada.
 Espadachín a sueldo y
excelente esgrimidor.
 A consecuencia de una
desavenencia con Diego
Alatriste sobre el modo
de realizar el asalto
contra John y Thomas
Smith se convierte en
un enémigo mortal.
 Es un personaje secundario.
 Felipe IV nació en 1605 en Valladolid. Accedió a la
corona al morir su padre, en 1621. Contrajo matrimonio
con Isabel de Borbón (1615) y Mariana de Austria
(1648). Durante muchos años, hasta 1643, quien manejó
los resortes del poder fue su valido, el conde-duque de
Olivares (también presente en Las aventuras del
capitán Alatriste). Las reformas que intentó emprender
fracasaron; de igual modo, victorias como las de Breda
o Nordlingen no impidieron que el Imperio español se
sumiera en la decadencia. Durante su reinado se
sublevaron Cataluña, Nápoles y Portugal y se
perdieron los Países Bajos (tras la batalla de Rocroi y la
paz de Westfalia), el Rosellón y Cerdeña. Murió en
1665.
 RESUMEN
La historia comienza
con Alatriste en la
cárcel debido al
impago de
numerosas deudas.
Una vez salido de la
cárcel Martin de
Saldaña le
encomienda un
trabajo y este lo
acepta.
A la noche Alatriste fue a ver
en que consistía ese
trabajo.
En ese trabajo estará
acompañado por Gualterio
Malatesta, el trabajo
consiste en dar un susto a
dos viajeros ingleses en un
principio, pero Emilio
Bocanegra les dice que
deben matarlos debido a
que son herejes y la
inquisición los quiere
muertos.
 La Santa Inquisición hace
referencia a varias
instituciones dedicadas a la
supresión de la herejía
mayoritariamente en el
seno de la Iglesia católica.
La herejía en la era
medieval europea muchas
veces se castigaba con la
pena de muerte y de esta
se derivan todas las
demás.
 Íñigo se enamora
de Angélica de
Alquézar, lo que le
traerá numerosos
problemas en el
desenlace de la
obra
 En el siguiente capítulo
se narra la emboscada
que tendieron a los dos
ingleses, pero al final
Alatriste decide no
matarlos, y se da cuenta
de que en realidad era
una trampa, decide
llevar a los dos ingleses
a la casa de Álvaro de
la Marca.
 Ya en casa del conde de Guadalmedina
Alatriste descubre que ha estado apunto de
matar al Marques de Buckingham, el no
haberlo asesinado le traerá problemas con la
inquisición. El Marques de Buckingham
había viajado a España para conocer a la
princesa que era su prometida
 La inquisición quería matar a al Marques de
Buckingham para que no se celebrara la
boda y así impedir la alianza entre
Inglaterra y España. Tras hacerse público la
presencia del marques Madrid era una
fiesta.
 Las noches siguientes a l emboscada
Alatriste la pasó en vela, debido a que temía
que lo mataran.
 Al final pasados
unos días fueron a
buscar al capitán al
Atardecer, se lo
llevaron preso.
 Íñigo siguió al carruaje en donde llevaban
al capitán, tras seguirlo durante un buen
rato el carruaje se paró en frente de una
antigua posada, sacaron a Alatriste del
carruaje y lo introdujeron en el edificio y el
carruaje se marchó.
 Dentro de la antigua posada había un
tribunal de la santa inquisición, en ese
tribunal estaba presente Emilio Bocanegra,
las preguntas del tribunal se alargaron
durante un buen rato.
 Emilio de Bocanegra le preguntó que por qué
no había matado a los dos ingleses, este se
explicó
 Tras a ver contestado
todas la preguntas, le
dejaron machar pero
fuera le estaban
esperando para
matarlo, Iñigo que
espera fuera la salida
del capitán salió para
ayudarle y los dos
consiguieron
sobrevivir a este lance.
 Tras conseguir sobrevivir a este lance el
capitán se pasaba las noches vigilando
debido a que esperaba que fueran a
matarlos.
 Unos días después Íñigo tuvo un encuentro
con Angélica de Alquézar, en realidad era
una trampa.
 Al día siguiente Íñigo y el capitán fueron al
teatro, durante la obra el capitán se dio
cuenta de que los estaban vigilando.
 Tuvieron un duelo
con ellos y
consiguieron
sobrevivir gracias a
que el Duque de
Buckingham se
sentía en deuda con
Alatriste.
 Tras el duelo
Alatriste fue
apresado y fue
llevado a prisión
 Poco después compareció ante el conde de
Olivares y se dio cuenta de que el era uno de
los enmascarados que le encargaron el
trabajo que le trajo tanto problemas.
 El conde de Olivares le preguntó sobre el
encuentro con los enmascarados y este hizo
como si no supiera nada porque sabia que el
era uno de los enmascarados.
 Alatriste contó al conde que después del
encuentro otros dos individuos le habían
dicho que matara a los dos ingleses.
 Tras las afirmaciones de Alatriste el conde fue a
pedir explicaciones a Luis de Álquezar, el cual
negó lo sucedido.
 Al final el capitán fue liberado pero este aún
corría peligro por los problemas con la
inquisición.
 Los hechos que se relatan en esta novela se
sitúan en la España del siglo XVII, conocido
como el "Siglo de Oro" en lo referente a la
cultura. Por el contrario, en el terreno político-
económico y social nos encontramos ante un
siglo de decadencia y de crisis. Europa se
hallaba en un tremendo conflicto, "La Guerra
de los 30 años", FelipeIV, una vez finalizada la
tregua de los Doce años, tendrá que hacer
frente a las guerras en los Países Bajos.
 El papel de la Iglesia en la época era muy
importante.
 La inquisición se dedicaba a buscar herejes y
asesinarlos, basándose en la palabra de Dios.
1 sur 43

Recommandé

Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde par
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA CondeResumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Conde
Resumen Por Capitulos De El CapitáN Alatriste De LucíA Condemicaelagonzalez
99.5K vues2 diapositives
El CapitáN Alatriste. Nata par
El CapitáN Alatriste. NataEl CapitáN Alatriste. Nata
El CapitáN Alatriste. Nataguest2acb1
1.9K vues14 diapositives
Alatriste par
AlatristeAlatriste
Alatristemanuelll
8.6K vues19 diapositives
El capitán alatriste par
El capitán alatristeEl capitán alatriste
El capitán alatristeMaría Luna Bellón
1.2K vues42 diapositives
Capitán Alatriste par
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán AlatristeArturo11Sanchez
852 vues48 diapositives
Las aventuras del capitán Alatriste par
Las aventuras del capitán AlatristeLas aventuras del capitán Alatriste
Las aventuras del capitán Alatristeratita_rakel
7.2K vues24 diapositives

Contenu connexe

Tendances

El Capitán Alatriste par
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatristeisaacbog
2.5K vues50 diapositives
Trabajo historia par
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historiaAntonio1611
884 vues42 diapositives
La ciudad de los prodigios par
La ciudad de los prodigiosLa ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigiosMariamg09
924 vues36 diapositives
Capitán Alatriste par
Capitán AlatristeCapitán Alatriste
Capitán AlatristeAndrea99leon
682 vues44 diapositives
El capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez par
El capitán Alatriste de David Yaghmour MartínezEl capitán Alatriste de David Yaghmour Martínez
El capitán Alatriste de David Yaghmour MartínezDavid Yaghmour Martínez
298 vues47 diapositives
El capitán alatriste arturo pérez reverte par
El capitán alatriste arturo pérez reverteEl capitán alatriste arturo pérez reverte
El capitán alatriste arturo pérez reverteestelafp99
1.9K vues41 diapositives

Tendances(20)

El Capitán Alatriste par isaacbog
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
isaacbog2.5K vues
La ciudad de los prodigios par Mariamg09
La ciudad de los prodigiosLa ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigios
Mariamg09924 vues
El capitán alatriste arturo pérez reverte par estelafp99
El capitán alatriste arturo pérez reverteEl capitán alatriste arturo pérez reverte
El capitán alatriste arturo pérez reverte
estelafp991.9K vues
El Capitán Alatriste par Sergioup17
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Sergioup171.2K vues
El CapitáN Alatriste par Bruno Díaz
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
Bruno Díaz3.2K vues
El madrid de alatriste par profevio
El madrid de alatristeEl madrid de alatriste
El madrid de alatriste
profevio1.2K vues
La ciudad de los prodigios par Bruno Castel
La ciudad de los prodigiosLa ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigios
Bruno Castel8.4K vues
Trabajo de Historia Alatriste par AngelBast
Trabajo de Historia AlatristeTrabajo de Historia Alatriste
Trabajo de Historia Alatriste
AngelBast937 vues
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1) par Miriam012
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
El capitán alatriste arturo pérez reverte (1)
Miriam0121.2K vues
El CapitáN Alatriste par luucas
El CapitáN AlatristeEl CapitáN Alatriste
El CapitáN Alatriste
luucas881 vues
El CapitáN Alatriste (cristofer) par 4esopalamos
El CapitáN Alatriste (cristofer)El CapitáN Alatriste (cristofer)
El CapitáN Alatriste (cristofer)
4esopalamos824 vues
El Capitán Alatriste par Marta fdez
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez346 vues
Assassin’s creed iv black flag par davidc7910
Assassin’s creed iv black flagAssassin’s creed iv black flag
Assassin’s creed iv black flag
davidc7910435 vues

Similaire à El capitán alatriste

El capitán par
El capitánEl capitán
El capitánClara Serrano
230 vues51 diapositives
Trabajo alatriste par
Trabajo alatristeTrabajo alatriste
Trabajo alatristeraul6669
2.3K vues56 diapositives
EL CAPITÁN ALATRISTE par
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTEDiego Matas
1.8K vues45 diapositives
El Capitán Alatriste par
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán AlatristeMarta fdez
1K vues41 diapositives
Gonzaloadell par
GonzaloadellGonzaloadell
Gonzaloadell4esopalamos
707 vues21 diapositives
Capitán alatriste par
Capitán alatristeCapitán alatriste
Capitán alatristeArturo11Sanchez
2.7K vues48 diapositives

Similaire à El capitán alatriste(20)

Trabajo alatriste par raul6669
Trabajo alatristeTrabajo alatriste
Trabajo alatriste
raul66692.3K vues
EL CAPITÁN ALATRISTE par Diego Matas
EL CAPITÁN ALATRISTEEL CAPITÁN ALATRISTE
EL CAPITÁN ALATRISTE
Diego Matas1.8K vues
El Capitán Alatriste par Marta fdez
El Capitán AlatristeEl Capitán Alatriste
El Capitán Alatriste
Marta fdez1K vues
Trabajo capitán alatriste par Celia peña
Trabajo capitán alatristeTrabajo capitán alatriste
Trabajo capitán alatriste
Celia peña1.2K vues
Alatriste par Maria M
AlatristeAlatriste
Alatriste
Maria M150 vues
Brown Scrapbook Museum of History Infographic.pdf par NoaSubirBenavent
Brown Scrapbook Museum of History Infographic.pdfBrown Scrapbook Museum of History Infographic.pdf
Brown Scrapbook Museum of History Infographic.pdf
51334179 resumen-el-sueno-del-celta par Alex Escobar
51334179 resumen-el-sueno-del-celta51334179 resumen-el-sueno-del-celta
51334179 resumen-el-sueno-del-celta
Alex Escobar49 vues
Alatriste 2º Bachillerato par Maria M
Alatriste 2º BachilleratoAlatriste 2º Bachillerato
Alatriste 2º Bachillerato
Maria M381 vues
Cervantes y shakespeare par Manquela
 Cervantes y shakespeare Cervantes y shakespeare
Cervantes y shakespeare
Manquela1.1K vues
Una herida ocular que acabó con la muerte de un rey par cgutierrez
Una herida ocular que acabó con la muerte de un reyUna herida ocular que acabó con la muerte de un rey
Una herida ocular que acabó con la muerte de un rey
cgutierrez972 vues

Dernier

25 de Novembro no IES Monelos par
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 vues8 diapositives
Discurso conversacional par
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 vues42 diapositives
textos y visiones 07 dgo par
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
106 vues3 diapositives
Tema 3-El átomo.pptx par
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 vues16 diapositives
Discurso narrativo par
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vues29 diapositives
Rumbo al Norte.pdf par
Rumbo al Norte.pdfRumbo al Norte.pdf
Rumbo al Norte.pdfJose Antonio Pérez Quintana
32 vues41 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx

El capitán alatriste

  • 1. Jaime Isasi Campillo 2ºBachillerato B
  • 2. 1-Autor 2-Personajes: Alatriste Íñigo Francisco de Quevedo Angélica de Alquézar Martín Saldaña Emilio de Bocanegra -Otros personajes 3-Résumen 4-Contexto Histórico 5-Valoracion Personal
  • 3.  Arturo Pérez-Reverte Gutiérrez es un escritor y periodista español, miembro de la Real Academia Española desde 2003.
  • 5.  Diego Alatriste recibía el nombre de Capitán Alatriste. Alatriste malvivía en Madrid, en una época en la que había que buscarse la vida a salto de mata y en esto Alatriste se manejaba bastante bien.  Lo de capitán es mas bien un apodo, el mote venía de cuando había sido soldado en las guerras del rey
  • 6.  Hijo de un soldado español que era amigo de Alatriste, el cual juró que se haría cargo de Iñigo tras su muerte.  Es uno de los personajes principales de la obra y su papel como ayudante de Alatriste es fundamental.
  • 7.  Es un gran amigo de Alatriste.  Francisco de Quevedo es el afamado poeta español y representante del siglo de oro de la literatura hispana.  Es autor de varios versos populares y se le atribuyen muchos otros sobre temas polémicos.
  • 8.  Sobrina del secretario real Luis de Alquézar.  Tiene varios encuentros con Íñigo durante la obra.
  • 9.  Había sido soldado en las guerras de Flandes con Alatriste y el padre de Íñigo  Este personaje es quien aconseja el trabajo a Alatriste que le traerá tantos problemas.
  • 10.  Presidente de la Santa Inquisición.  Este manda a Alatriste matar a los dos ingleses
  • 11.  Es conde de Guadalmedina, apuesto, elegante y tan rico que podía perder en una sola noche 10.000 ducados.  Es a quien recurre Alatriste tras el lio con los ingleses.
  • 12.  Dueña de la taberna del Turco  Esta enamorada de Alatriste
  • 13.  Fue un noble y político español, III conde de Olivares, I duque de Sanlúcar la Mayor, I marqués de Heliche, I conde de Arzarcóllar y I príncipe de Aracena, conocido como el conde-duque de Olivares, valido del rey Felipe IV.
  • 14. Nacido hacia 1570, estudió derecho en Zaragoza e inició su carrera como escribano de la Real Audiencia de la capital aragonesa. Conoció a Diego Alatriste, con ocasión de la aventura de los dos ingleses, en la que el secretario real se alineó con la postura extremista de fray Emilio Bocanegra, frente a la moderada de Olivares, a cuyas instrucciones prefirió atenerse el capitán. A partir de ese momento, Luis de Alquézar sostuvo una enconada enemistad contra Alatriste, del que intentó deshacerse en varias ocasiones, por mediación del espadachín Gualterio Malatesta.
  • 15.  Príncipe anglicano comprometido con la princesa católica .  Este viaja de incognito a España para conocer a su amada.
  • 16.  Espadachín a sueldo y excelente esgrimidor.  A consecuencia de una desavenencia con Diego Alatriste sobre el modo de realizar el asalto contra John y Thomas Smith se convierte en un enémigo mortal.
  • 17.  Es un personaje secundario.  Felipe IV nació en 1605 en Valladolid. Accedió a la corona al morir su padre, en 1621. Contrajo matrimonio con Isabel de Borbón (1615) y Mariana de Austria (1648). Durante muchos años, hasta 1643, quien manejó los resortes del poder fue su valido, el conde-duque de Olivares (también presente en Las aventuras del capitán Alatriste). Las reformas que intentó emprender fracasaron; de igual modo, victorias como las de Breda o Nordlingen no impidieron que el Imperio español se sumiera en la decadencia. Durante su reinado se sublevaron Cataluña, Nápoles y Portugal y se perdieron los Países Bajos (tras la batalla de Rocroi y la paz de Westfalia), el Rosellón y Cerdeña. Murió en 1665.
  • 19. La historia comienza con Alatriste en la cárcel debido al impago de numerosas deudas. Una vez salido de la cárcel Martin de Saldaña le encomienda un trabajo y este lo acepta.
  • 20. A la noche Alatriste fue a ver en que consistía ese trabajo. En ese trabajo estará acompañado por Gualterio Malatesta, el trabajo consiste en dar un susto a dos viajeros ingleses en un principio, pero Emilio Bocanegra les dice que deben matarlos debido a que son herejes y la inquisición los quiere muertos.
  • 21.  La Santa Inquisición hace referencia a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás.
  • 22.  Íñigo se enamora de Angélica de Alquézar, lo que le traerá numerosos problemas en el desenlace de la obra
  • 23.  En el siguiente capítulo se narra la emboscada que tendieron a los dos ingleses, pero al final Alatriste decide no matarlos, y se da cuenta de que en realidad era una trampa, decide llevar a los dos ingleses a la casa de Álvaro de la Marca.
  • 24.  Ya en casa del conde de Guadalmedina Alatriste descubre que ha estado apunto de matar al Marques de Buckingham, el no haberlo asesinado le traerá problemas con la inquisición. El Marques de Buckingham había viajado a España para conocer a la princesa que era su prometida
  • 25.  La inquisición quería matar a al Marques de Buckingham para que no se celebrara la boda y así impedir la alianza entre Inglaterra y España. Tras hacerse público la presencia del marques Madrid era una fiesta.
  • 26.  Las noches siguientes a l emboscada Alatriste la pasó en vela, debido a que temía que lo mataran.
  • 27.  Al final pasados unos días fueron a buscar al capitán al Atardecer, se lo llevaron preso.
  • 28.  Íñigo siguió al carruaje en donde llevaban al capitán, tras seguirlo durante un buen rato el carruaje se paró en frente de una antigua posada, sacaron a Alatriste del carruaje y lo introdujeron en el edificio y el carruaje se marchó.
  • 29.  Dentro de la antigua posada había un tribunal de la santa inquisición, en ese tribunal estaba presente Emilio Bocanegra, las preguntas del tribunal se alargaron durante un buen rato.
  • 30.  Emilio de Bocanegra le preguntó que por qué no había matado a los dos ingleses, este se explicó
  • 31.  Tras a ver contestado todas la preguntas, le dejaron machar pero fuera le estaban esperando para matarlo, Iñigo que espera fuera la salida del capitán salió para ayudarle y los dos consiguieron sobrevivir a este lance.
  • 32.  Tras conseguir sobrevivir a este lance el capitán se pasaba las noches vigilando debido a que esperaba que fueran a matarlos.
  • 33.  Unos días después Íñigo tuvo un encuentro con Angélica de Alquézar, en realidad era una trampa.
  • 34.  Al día siguiente Íñigo y el capitán fueron al teatro, durante la obra el capitán se dio cuenta de que los estaban vigilando.
  • 35.  Tuvieron un duelo con ellos y consiguieron sobrevivir gracias a que el Duque de Buckingham se sentía en deuda con Alatriste.
  • 36.  Tras el duelo Alatriste fue apresado y fue llevado a prisión
  • 37.  Poco después compareció ante el conde de Olivares y se dio cuenta de que el era uno de los enmascarados que le encargaron el trabajo que le trajo tanto problemas.
  • 38.  El conde de Olivares le preguntó sobre el encuentro con los enmascarados y este hizo como si no supiera nada porque sabia que el era uno de los enmascarados.
  • 39.  Alatriste contó al conde que después del encuentro otros dos individuos le habían dicho que matara a los dos ingleses.
  • 40.  Tras las afirmaciones de Alatriste el conde fue a pedir explicaciones a Luis de Álquezar, el cual negó lo sucedido.
  • 41.  Al final el capitán fue liberado pero este aún corría peligro por los problemas con la inquisición.
  • 42.  Los hechos que se relatan en esta novela se sitúan en la España del siglo XVII, conocido como el "Siglo de Oro" en lo referente a la cultura. Por el contrario, en el terreno político- económico y social nos encontramos ante un siglo de decadencia y de crisis. Europa se hallaba en un tremendo conflicto, "La Guerra de los 30 años", FelipeIV, una vez finalizada la tregua de los Doce años, tendrá que hacer frente a las guerras en los Países Bajos.
  • 43.  El papel de la Iglesia en la época era muy importante.  La inquisición se dedicaba a buscar herejes y asesinarlos, basándose en la palabra de Dios.