LAST1_U1_EA_AJCB.docx

J

Administracion

Nombre: Armin Jair Canto Balanzar.
Materia: Administración de sistemas de transporte I
Asesor: Alicia Aguillón Guerrero
Unidad 1. Administración empresarial del transporte.
Evidencia de aprendizaje: Propuesta administración de
transporte.
Como su nombre lo dice estaremos realizando una propuesta administrativa para la
empresa Trayecto alianza entre Grupo de transportes monterrey (GTM) y grupo
LARMEX,
Como hemos visto en su página:
https://trayecto.com/
Es una empresa con 75 años de experiencia en la parte logística a nivel nacional,
tienen una presencia en todo el país con más de 50 puntos estratégicos. Que les
permite afianzarse como una de las empresas con mayor experiencia en el
transporte de mercancía, almacenaje, cruce de andenes, distribución, logística
entre otras cosas.
En el siguiente apartado pondré un pequeño organigrama de cómo está constituida
la empresa:
 Director General: esta persona es la cara de nuestra empresa, es quien
tomara las decisiones de adonde tiene que ir nuestra empresa, que rumbo
tomara y todas las decisiones importantes que se pueden llegar a tener.
 Dirección administrativa: en la cual se alojarán los siguientes rubros que
son parte fundamental de la empresa:
 Contabilidad: como su nombre lo indica este departamento tendrá a
su cargo dos departamentos fundamentales para la empresa los
cuales serán Cuentas por pagar (CXP) en esta parte aquí se verán
reflejados todos los pagos que ha realizado la empresa, los
pendientes y los que tiene que realizar. Cuentas por cobrar (CxC)
donde las personas que estén aquí se encargarán de ver todos los
pagos pendientes, realizados o en proceso. Generando reportes y
evidencias.
Estos departamentos son importantes ya que en ellos veremos
reflejadas todas las ganancias que tendrá la empresa y llevará la
responsabilidad total del Fisco.
 Recursos humanos (Rh): su nombre lo indica totalmente esta parte
llevara a cargo todo lo referente al personal que se integra, sale, se
jubila entre otras directrices que se podrían tener con los empleados.
 Marketing: este departamento se encargará totalmente de la imagen
de la empresa refiriéndome a comerciales, anuncios y muchas otras
propagandas que se pueden hacer y no nos olvidemos totalmente del
marketing digital.
 Ventas: este departamento como su nombre lo indica se dedicará
totalmente a vender todos los productos que manejamos en la
empresa a los clientes que ya tenemos y tendrá como objetivo atraer
nuevos clientes que se encuentren en dicho mercado.
 Dirección operativa: esta dirección se encargará totalmente de todo lo
operativo que pueda tener le empresa y albergará los siguientes
departamentos:
 Operaciones: en la cual estará la coordinación por localidad con
los siguientes departamentos subalternos:
 Supervisión de operaciones: quienes estarán monitoreando
todas las rutas que se hagan al día como pueden ser las
entregas, salidas, llegadas, entre otras.
 Supervisión de almacenes: quienes tendrán que revisar todo
el almacenaje que se tenga en la empresa, así como la carga,
descarga, picking, maquilado, acomodo, entre otras funciones
que se necesitarán.
 Supervisión de transportes: principalmente constituida por
los operadores y sus auxiliares que estarán en todas las
entregas y recolecciones que hagamos.
 Seguridad patrimonial: principalmente formado por todo el personal
de seguridad tanto externo como interno y podemos decir de manera
personal que esta constituido por seguridad para salvaguardar todas
las operaciones que se hagan en la empresa y que se lleguen a tener
con la mayor seguridad posible.
 Comercio exterior: en esta parte veremos todos las llegadas que se
tienen a las diferentes aduanas que hay en el país, como pueden ser
aéreas, marítimas y terrestres (férreas y camioneras) en este
departamento se encargara de revisar todo este tipo de situaciones,
así como las salidas que nos llegue a hacer cualquier el cliente para
que sus productos puedan pasar las fronteras de manera mucho más
fácil y con todos los lineamientos necesarios puestos en las leyes de
los países.
 Calidad operativa: este departamento es de los que tienen más
importancia en cualquier empresa ya que se encarga de validara la
mercancía que llega, como se entrega, como se almacena; en general
se encarga de ver que el trabajo de cada uno de los clientes se realiza
con los estándares que se lleguen a necesitar con todas las
normativas a nivel nacional y en algunos casos internacionales
también.
Como hemos podido ver en esta parte los departamentos que hemos nombrado
aquí son parte fundamental de la empresa, pero también se tiene que asignar
procesos necesarios para que la empresa pueda trabajar como un reloj y que los
mecanismos funcionen de manera funcionen de manera remota en esta parte yo les
puedo asignar algunos, pero de manera personal no lo puedo hacer porque no sé
cómo funciona le empresa y de manera personal les puedo decir que muchas
empresas en México no aceptan este tipo de cosa lamentablemente yo acabo de
caer en este caso deje una empresa en la que yo tenía varias cosas muy buenas,
por otra que me ofreció muchas cosas que no me ha cumplido y también les he
hecho organigramas, procesos definidos para entradas, salidas (PEPS),
almacenaje, entregas entre otras cosas, pero estas personas que están ala cabeza
de la empresa no se dejan que uno les ayude.
Bueno no es una queja es un consejo personal; nuestro asesor lo solicita y para yo
realizar una propuesta necesitaría conocer la empresa y bien como funciona para
realizar una propuesta que se ajuste a las necesidades sin afectar otros procesos
que tenga esta empresa; ya que como podemos observar la mayoría de estas
empresas están constituidas de tal manera, cuentan ya con una cadena de
suministros que ayuda totalmente a que esta empresa crezca cada día más y más.
Puedo decir de manera personal que si el asesor aún quiere que se le haga una
propuesta que se organice una visita y con esto puedo hacerles una propuesta
formal.
Como ya lo mencioné antes les puedo decir que el proceso administrativo es
fundamental en una empresa y siempre podemos decir que estas empresas ya
tienen este proceso, bien fundamentado y solo necesitaran un reajuste de estos
procesos, así como con calidad humana, mecánica, tecnológico entre otras que
pueda llegar a necesitar.
Puedo decir que manera personal que la empresa se enfrente a un gran reto la
modernidad, que como lo hemos visto en los últimos años es el reto más grande
que tienen todas las empresas a nivel mundial, ya que si no se actualizan o
modernizan los competidores que si lo están habiendo los terminaran sobre
pasando y llegaran hasta la quiebra.
Conclusiones:
La empresa de la cual estamos hablando es una empresa con mucha calidad y con
muchos años en el mercado las cuales tomaran la decisión de formar una alianza
para afrontar los retos del futuro ya también podemos observar, en este apartado
se realizó un pequeño organigrama de algunos departamentos, pero viéndolo de
manera personal se omitieron varios departamentos o subdepartamentos un
ejemplo de estos es el de nóminas, diseño, mecánica, sistemas, entre otros que
pueden existir en una empresa y estos constan de sus propios procesos que sirven
para apoyara a la empresa, existen muchas veces que la mayoría de estos estén
de manera formal.
Bibliografía:
Trayecto.com(Trayecto, 2023)
Trayecto: la fusión de dos grandes que marca un hito en el transporte
nacional(Rodriguez, 2022)

Recommandé

Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso 9000 par
Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso   9000Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso   9000
Como una empresa o industria realiza su implementacion de la norma iso 9000Castillo'S Legal Solutions
10 vues7 diapositives
Estableciendo un sistema de administración par
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónManfredo Josué Pastora Colindres
282 vues17 diapositives
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN par
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN Manfredo Josué Pastora Colindres
614 vues17 diapositives
Estableciendo un sistema de administración par
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónManfredo Josué Pastora Colindres
115 vues17 diapositives
Estableciendo un sistema de administración par
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónManfredo Josué Pastora Colindres
250 vues17 diapositives
Estableciendo un sistema de administración par
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónManfredo Josué Pastora Colindres
211 vues17 diapositives

Contenu connexe

Similaire à LAST1_U1_EA_AJCB.docx

Contenedores Soberon par
Contenedores SoberonContenedores Soberon
Contenedores Soberonjairo manuel rodriguez roa
371 vues15 diapositives
Trabajo tema 7 par
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7misabel225
317 vues11 diapositives
Nasa u3 a2_dagc par
Nasa u3 a2_dagcNasa u3 a2_dagc
Nasa u3 a2_dagcJosé Daniel Garay Escamilla
58 vues7 diapositives
Areas funcionales par
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionalessandramarybel
16K vues7 diapositives
Reingenieria y técnicas básicas de calidad par
Reingenieria y técnicas básicas de calidadReingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidadDiana Edith Gomez Hernandez
170 vues10 diapositives
Presentacion plan de mejora continua par
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaseremprendedor
5.4K vues17 diapositives

Similaire à LAST1_U1_EA_AJCB.docx(20)

Presentacion plan de mejora continua par seremprendedor
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continua
seremprendedor5.4K vues
Presentacion empresa FAST FOOD par Camilo Castro
Presentacion empresa FAST FOODPresentacion empresa FAST FOOD
Presentacion empresa FAST FOOD
Camilo Castro1.9K vues
Asesoría integral para la conducción empresarial par Erika Mera
Asesoría integral para la conducción empresarialAsesoría integral para la conducción empresarial
Asesoría integral para la conducción empresarial
Erika Mera487 vues
Como crear una empresa par lina bello
Como crear una empresaComo crear una empresa
Como crear una empresa
lina bello229 vues
Comunicacion empresarial ud01 par Marbe Seven
Comunicacion empresarial ud01Comunicacion empresarial ud01
Comunicacion empresarial ud01
Marbe Seven748 vues
Teoria de las organizaciones facu par Faacu Sardi
Teoria de las organizaciones facuTeoria de las organizaciones facu
Teoria de las organizaciones facu
Faacu Sardi484 vues
2. manual del joven emprensario par ImerGrados
2. manual del joven emprensario2. manual del joven emprensario
2. manual del joven emprensario
ImerGrados49 vues
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial" par Yoyis12
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Proyecto #1 "Negocio o Compañía Empresarial"
Yoyis12177 vues
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx par jorgenieto81
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptxAREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACION (1).pptx
jorgenieto817 vues

Plus de jair360391

LAST1_U1_A2_AJCB.pptx par
LAST1_U1_A2_AJCB.pptxLAST1_U1_A2_AJCB.pptx
LAST1_U1_A2_AJCB.pptxjair360391
4 vues11 diapositives
LAST1_U1_A1_AJCB.docx par
LAST1_U1_A1_AJCB.docxLAST1_U1_A1_AJCB.docx
LAST1_U1_A1_AJCB.docxjair360391
3 vues3 diapositives
LAST1_U2_A1_AJCB.docx par
LAST1_U2_A1_AJCB.docxLAST1_U2_A1_AJCB.docx
LAST1_U2_A1_AJCB.docxjair360391
3 vues2 diapositives
LAST1_U1_EA_AJCB.docx par
LAST1_U1_EA_AJCB.docxLAST1_U1_EA_AJCB.docx
LAST1_U1_EA_AJCB.docxjair360391
5 vues5 diapositives
LAST1_U2_EA_AJCB.docx par
LAST1_U2_EA_AJCB.docxLAST1_U2_EA_AJCB.docx
LAST1_U2_EA_AJCB.docxjair360391
4 vues5 diapositives
LAST1_U1_A2_AJCB.docx par
LAST1_U1_A2_AJCB.docxLAST1_U1_A2_AJCB.docx
LAST1_U1_A2_AJCB.docxjair360391
3 vues3 diapositives

Plus de jair360391(11)

Dernier

EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf par
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfEVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdf
EVALUACIÓN CONSOLIDADO 2.pdfMatematicaFisicaEsta
18 vues2 diapositives
EVALUACIÓN (1).pdf par
EVALUACIÓN (1).pdfEVALUACIÓN (1).pdf
EVALUACIÓN (1).pdfMatematicaFisicaEsta
7 vues22 diapositives
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx par
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxMatematicaFisicaEsta
28 vues2 diapositives
T6_EJERCICIOS (2).pdf par
T6_EJERCICIOS (2).pdfT6_EJERCICIOS (2).pdf
T6_EJERCICIOS (2).pdfMatematicaFisicaEsta
7 vues3 diapositives
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf par
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfN+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdf
N+1 AÑOS DE PELIGROSO TÚNEL EN BECCAR.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 vues1 diapositive

Dernier(20)

Bloque 4 - semana 7.pdf par FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH676 vues
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf par matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura8 vues
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf par matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura5 vues
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf par matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura27 vues
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf par anelijallaza
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdfMatemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
Matemáticas-Discretas-6edi-Johnsonbaugh.pdf
anelijallaza7 vues

LAST1_U1_EA_AJCB.docx

  • 1. Nombre: Armin Jair Canto Balanzar. Materia: Administración de sistemas de transporte I Asesor: Alicia Aguillón Guerrero Unidad 1. Administración empresarial del transporte. Evidencia de aprendizaje: Propuesta administración de transporte.
  • 2. Como su nombre lo dice estaremos realizando una propuesta administrativa para la empresa Trayecto alianza entre Grupo de transportes monterrey (GTM) y grupo LARMEX, Como hemos visto en su página: https://trayecto.com/ Es una empresa con 75 años de experiencia en la parte logística a nivel nacional, tienen una presencia en todo el país con más de 50 puntos estratégicos. Que les permite afianzarse como una de las empresas con mayor experiencia en el transporte de mercancía, almacenaje, cruce de andenes, distribución, logística entre otras cosas. En el siguiente apartado pondré un pequeño organigrama de cómo está constituida la empresa:  Director General: esta persona es la cara de nuestra empresa, es quien tomara las decisiones de adonde tiene que ir nuestra empresa, que rumbo tomara y todas las decisiones importantes que se pueden llegar a tener.  Dirección administrativa: en la cual se alojarán los siguientes rubros que son parte fundamental de la empresa:  Contabilidad: como su nombre lo indica este departamento tendrá a su cargo dos departamentos fundamentales para la empresa los
  • 3. cuales serán Cuentas por pagar (CXP) en esta parte aquí se verán reflejados todos los pagos que ha realizado la empresa, los pendientes y los que tiene que realizar. Cuentas por cobrar (CxC) donde las personas que estén aquí se encargarán de ver todos los pagos pendientes, realizados o en proceso. Generando reportes y evidencias. Estos departamentos son importantes ya que en ellos veremos reflejadas todas las ganancias que tendrá la empresa y llevará la responsabilidad total del Fisco.  Recursos humanos (Rh): su nombre lo indica totalmente esta parte llevara a cargo todo lo referente al personal que se integra, sale, se jubila entre otras directrices que se podrían tener con los empleados.  Marketing: este departamento se encargará totalmente de la imagen de la empresa refiriéndome a comerciales, anuncios y muchas otras propagandas que se pueden hacer y no nos olvidemos totalmente del marketing digital.  Ventas: este departamento como su nombre lo indica se dedicará totalmente a vender todos los productos que manejamos en la empresa a los clientes que ya tenemos y tendrá como objetivo atraer nuevos clientes que se encuentren en dicho mercado.  Dirección operativa: esta dirección se encargará totalmente de todo lo operativo que pueda tener le empresa y albergará los siguientes departamentos:  Operaciones: en la cual estará la coordinación por localidad con los siguientes departamentos subalternos:  Supervisión de operaciones: quienes estarán monitoreando todas las rutas que se hagan al día como pueden ser las entregas, salidas, llegadas, entre otras.  Supervisión de almacenes: quienes tendrán que revisar todo el almacenaje que se tenga en la empresa, así como la carga, descarga, picking, maquilado, acomodo, entre otras funciones que se necesitarán.  Supervisión de transportes: principalmente constituida por los operadores y sus auxiliares que estarán en todas las entregas y recolecciones que hagamos.  Seguridad patrimonial: principalmente formado por todo el personal de seguridad tanto externo como interno y podemos decir de manera personal que esta constituido por seguridad para salvaguardar todas las operaciones que se hagan en la empresa y que se lleguen a tener con la mayor seguridad posible.  Comercio exterior: en esta parte veremos todos las llegadas que se tienen a las diferentes aduanas que hay en el país, como pueden ser aéreas, marítimas y terrestres (férreas y camioneras) en este departamento se encargara de revisar todo este tipo de situaciones, así como las salidas que nos llegue a hacer cualquier el cliente para que sus productos puedan pasar las fronteras de manera mucho más
  • 4. fácil y con todos los lineamientos necesarios puestos en las leyes de los países.  Calidad operativa: este departamento es de los que tienen más importancia en cualquier empresa ya que se encarga de validara la mercancía que llega, como se entrega, como se almacena; en general se encarga de ver que el trabajo de cada uno de los clientes se realiza con los estándares que se lleguen a necesitar con todas las normativas a nivel nacional y en algunos casos internacionales también. Como hemos podido ver en esta parte los departamentos que hemos nombrado aquí son parte fundamental de la empresa, pero también se tiene que asignar procesos necesarios para que la empresa pueda trabajar como un reloj y que los mecanismos funcionen de manera funcionen de manera remota en esta parte yo les puedo asignar algunos, pero de manera personal no lo puedo hacer porque no sé cómo funciona le empresa y de manera personal les puedo decir que muchas empresas en México no aceptan este tipo de cosa lamentablemente yo acabo de caer en este caso deje una empresa en la que yo tenía varias cosas muy buenas, por otra que me ofreció muchas cosas que no me ha cumplido y también les he hecho organigramas, procesos definidos para entradas, salidas (PEPS), almacenaje, entregas entre otras cosas, pero estas personas que están ala cabeza de la empresa no se dejan que uno les ayude. Bueno no es una queja es un consejo personal; nuestro asesor lo solicita y para yo realizar una propuesta necesitaría conocer la empresa y bien como funciona para realizar una propuesta que se ajuste a las necesidades sin afectar otros procesos que tenga esta empresa; ya que como podemos observar la mayoría de estas empresas están constituidas de tal manera, cuentan ya con una cadena de suministros que ayuda totalmente a que esta empresa crezca cada día más y más. Puedo decir de manera personal que si el asesor aún quiere que se le haga una propuesta que se organice una visita y con esto puedo hacerles una propuesta formal. Como ya lo mencioné antes les puedo decir que el proceso administrativo es fundamental en una empresa y siempre podemos decir que estas empresas ya tienen este proceso, bien fundamentado y solo necesitaran un reajuste de estos procesos, así como con calidad humana, mecánica, tecnológico entre otras que pueda llegar a necesitar. Puedo decir que manera personal que la empresa se enfrente a un gran reto la modernidad, que como lo hemos visto en los últimos años es el reto más grande que tienen todas las empresas a nivel mundial, ya que si no se actualizan o modernizan los competidores que si lo están habiendo los terminaran sobre pasando y llegaran hasta la quiebra.
  • 5. Conclusiones: La empresa de la cual estamos hablando es una empresa con mucha calidad y con muchos años en el mercado las cuales tomaran la decisión de formar una alianza para afrontar los retos del futuro ya también podemos observar, en este apartado se realizó un pequeño organigrama de algunos departamentos, pero viéndolo de manera personal se omitieron varios departamentos o subdepartamentos un ejemplo de estos es el de nóminas, diseño, mecánica, sistemas, entre otros que pueden existir en una empresa y estos constan de sus propios procesos que sirven para apoyara a la empresa, existen muchas veces que la mayoría de estos estén de manera formal. Bibliografía: Trayecto.com(Trayecto, 2023) Trayecto: la fusión de dos grandes que marca un hito en el transporte nacional(Rodriguez, 2022)