LAST1_U2_EA_AJCB.docx

J

Administración

Nombre: Armin Jair Canto Balanzar.
Materia: Administración de sistemas de transporte I
Asesor: Alicia Aguillón Guerrero
Unidad 2. Herramientas básicas para la gestión del
transporte.
Evidencia de aprendizaje: Plan de distribución física
Introducción:
Revisaremos que algunas herramientas administrativas que nos ayudaran a
entender algunos procesos administrativos, y también responderemos la pregunta
que nos realiza nuestro asesor.
1. Vehículos en mal estado o poco apropiados para el envío.
Errores en la elección del medio y tipo de transporte ideal para la empresa y el
cliente. No considerar factores como el costo, la seguridad, distancias, tiempo de
entrega y tipo de envío para elegir el transporte más adecuado.
Este ejercicio lo podemos resolver con una lluvia de ideas:
2. Rotación alta de transportistas.
El principal inconveniente es su alta rotación por múltiples factores como personal
inexperto, incumplimiento y retrasos, horas extra de trabajo y baja productividad.
Igualmente podría suceder que no se respeten los tiempos de descanso de los
conductores y eso genera descontento
Este ejercicio lo resolveremos con el diagrama de Afinidad
Inexperiencia Poco conocimiento de la ciudad.
Mal manejo de las unidades Irresponsabilidad.
Bitácoras. Falta de compromiso
Roll de descansos. Poco conocimiento del reglamento de
tránsito e interno.
Desatención.
Mantenimiento
s.
Asesorías. Sacar cubicaje.
Sac
Calidad
SacCalida
Resguardo
seguro
Revisiones
constantes
Bitacora de
Visitas
Operadores
capacitados.
3. Flujo interrumpido de caja.
La mayoría de los clientes pagan sus facturas a los 30 o 60 días del servicio, por lo
cual durante el periodo en el que la empresa no recibe fondos podría haber
dificultades financieras.
4. Problemas de distribución logística por fallos operacionales en la red de
la empresa transportista.
La falta de camiones o de conocimiento sobre la cantidad de productos a
transportar, los horarios de disponibilidad de los transportistas, desconocimiento de
la marca a la que se está trabajando, son errores complejos que se dan en muchas
empresas del rubro y que generan importantes problemas de distribución.
5. No tener un respaldo físico de que la entrega fue realizada
Debido al crecimiento exponencial de la demanda de productos online y con ello
un aumento en los servicios de entrega, se ha generado que uno de los problemas
de distribución más frecuentes con los que se topan los clientes finales, a la hora
de recibir su producto, es que este se encuentre dañado o que el producto recibido
no era el correspondiente.
Este tipo de equivocaciones, a la larga, pueden terminar siendo un costo muy
importante para la empresa.
¿Qué metodología de administración es pertinente?
Sugiero la metodología SCRUM, ya que esta dirigida por una persona quien
llevara, asignara y dedicara el tiempo suficiente para ver que el proyecto va en
buen camino o si es necesario realizar algún cambio que se realice así mismo
puedo decir que sería el más recomendable.
Conclusiones:
Como pudimos ver en el documento realizamos algunas herramientas
administrativas, las cuales nos ayudaron a realizar una compresión completa de lo
que se requiere en la unidad.
Bibliografía:
Las 12 metodologías más populares para la gestión de proyectos.(Asana,
2022)

Recommandé

TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdf par
TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdfTEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdf
TEMA 1 Fundamentos de la distribución física.pdfTausLanda
40 vues95 diapositives
Logistica empresarial 02 par
Logistica empresarial 02Logistica empresarial 02
Logistica empresarial 02Jose Garay Encarnacion
323 vues22 diapositives
Logisticas par
LogisticasLogisticas
LogisticasMaestros Online
3.7K vues24 diapositives
Logisticas par
LogisticasLogisticas
LogisticasMaestros Online Mexico
6.2K vues24 diapositives
Act 5 cadena sum par
Act 5 cadena sumAct 5 cadena sum
Act 5 cadena sumandreacavazos2
24 vues6 diapositives
Proyecto integrador de logística internacional par
Proyecto integrador de logística internacionalProyecto integrador de logística internacional
Proyecto integrador de logística internacionalEducaciontodos
313 vues12 diapositives

Contenu connexe

Similaire à LAST1_U2_EA_AJCB.docx

Canales de distribucion par
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucionROBERTOCHAVEZLOPEZ
3.3K vues6 diapositives
EXAMEN FINAL.docx par
EXAMEN FINAL.docxEXAMEN FINAL.docx
EXAMEN FINAL.docxRosaRuiz100
425 vues8 diapositives
Aprendizaje Autonomo par
Aprendizaje Autonomo Aprendizaje Autonomo
Aprendizaje Autonomo aprendizaje2016
89 vues15 diapositives
2 do trabajo en pareja electiva par
2 do trabajo en pareja electiva2 do trabajo en pareja electiva
2 do trabajo en pareja electivaRafaelPerazaFiguered
22 vues10 diapositives
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA" par
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"yixonsmith
77 vues27 diapositives
Reingenieria y técnicas básicas de calidad par
Reingenieria y técnicas básicas de calidadReingenieria y técnicas básicas de calidad
Reingenieria y técnicas básicas de calidadDiana Edith Gomez Hernandez
170 vues10 diapositives

Similaire à LAST1_U2_EA_AJCB.docx(20)

Proyecto Lenguaje Java "UNEFA" par yixonsmith
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
Proyecto Lenguaje Java "UNEFA"
yixonsmith77 vues
Calidad en el transpo unidad 4.docx par Ramses CF
Calidad en el transpo unidad 4.docxCalidad en el transpo unidad 4.docx
Calidad en el transpo unidad 4.docx
Ramses CF11 vues
Proyecto integrador de logística internacional par Maestros Online
Proyecto integrador de logística internacionalProyecto integrador de logística internacional
Proyecto integrador de logística internacional
Maestros Online227 vues
Necesidad de digitalizar la preparación de oposiciones en España par LauraSantiagoCoca
Necesidad de digitalizar la preparación de oposiciones en EspañaNecesidad de digitalizar la preparación de oposiciones en España
Necesidad de digitalizar la preparación de oposiciones en España

Plus de jair360391

LAST1_U1_A2_AJCB.pptx par
LAST1_U1_A2_AJCB.pptxLAST1_U1_A2_AJCB.pptx
LAST1_U1_A2_AJCB.pptxjair360391
4 vues11 diapositives
LAST1_U1_A1_AJCB.docx par
LAST1_U1_A1_AJCB.docxLAST1_U1_A1_AJCB.docx
LAST1_U1_A1_AJCB.docxjair360391
3 vues3 diapositives
LAST1_U2_A1_AJCB.docx par
LAST1_U2_A1_AJCB.docxLAST1_U2_A1_AJCB.docx
LAST1_U2_A1_AJCB.docxjair360391
3 vues2 diapositives
LAST1_U1_EA_AJCB.docx par
LAST1_U1_EA_AJCB.docxLAST1_U1_EA_AJCB.docx
LAST1_U1_EA_AJCB.docxjair360391
5 vues5 diapositives
LAST1_U2_EA_AJCB.docx par
LAST1_U2_EA_AJCB.docxLAST1_U2_EA_AJCB.docx
LAST1_U2_EA_AJCB.docxjair360391
4 vues5 diapositives
LAST1_U1_A2_AJCB.docx par
LAST1_U1_A2_AJCB.docxLAST1_U1_A2_AJCB.docx
LAST1_U1_A2_AJCB.docxjair360391
3 vues3 diapositives

Plus de jair360391(11)

Dernier

APLICACION DE LOS MATERIALES par
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
13 vues23 diapositives
telecomunicacionesenvenezuela.pptx par
telecomunicacionesenvenezuela.pptxtelecomunicacionesenvenezuela.pptx
telecomunicacionesenvenezuela.pptxManuelRamosManu
6 vues5 diapositives
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf par
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdfCristianLara83
18 vues35 diapositives
Metodologia Alarma .pptx par
Metodologia Alarma .pptxMetodologia Alarma .pptx
Metodologia Alarma .pptxLizPalechor
8 vues10 diapositives
Metodos cuantitativos chile.pdf par
Metodos cuantitativos chile.pdfMetodos cuantitativos chile.pdf
Metodos cuantitativos chile.pdfMatematicaFisicaEsta
15 vues1 diapositive
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf par
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdfInfografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdfJPerd
15 vues3 diapositives

Dernier(20)

APLICACION DE LOS MATERIALES par andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 vues
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf par CristianLara83
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf
4. RESOLVER EN CLASE - DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR.pdf
CristianLara8318 vues
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf par JPerd
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdfInfografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
Infografia manejo del concreto _20231120_225018_0000.pdf
JPerd15 vues
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados par ANDECE
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE14 vues
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx par matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vues
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf par matepura
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdfTAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
TAREA_5_CONTABILIDAD.pdf
matepura8 vues
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf par innovarebim
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdfAnalisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
Analisis_estructural_Aslam_Kassimali_Qui.pdf
innovarebim15 vues
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado par ANDECE
Otros productos complementarios del hormigón prefabricadoOtros productos complementarios del hormigón prefabricado
Otros productos complementarios del hormigón prefabricado
ANDECE16 vues
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no... par ANDECE
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
Presentación de ANFAH. Tipos de aditivos y familias normalizadas. Aditivos no...
ANDECE35 vues

LAST1_U2_EA_AJCB.docx

  • 1. Nombre: Armin Jair Canto Balanzar. Materia: Administración de sistemas de transporte I Asesor: Alicia Aguillón Guerrero Unidad 2. Herramientas básicas para la gestión del transporte. Evidencia de aprendizaje: Plan de distribución física
  • 2. Introducción: Revisaremos que algunas herramientas administrativas que nos ayudaran a entender algunos procesos administrativos, y también responderemos la pregunta que nos realiza nuestro asesor. 1. Vehículos en mal estado o poco apropiados para el envío. Errores en la elección del medio y tipo de transporte ideal para la empresa y el cliente. No considerar factores como el costo, la seguridad, distancias, tiempo de entrega y tipo de envío para elegir el transporte más adecuado. Este ejercicio lo podemos resolver con una lluvia de ideas: 2. Rotación alta de transportistas. El principal inconveniente es su alta rotación por múltiples factores como personal inexperto, incumplimiento y retrasos, horas extra de trabajo y baja productividad. Igualmente podría suceder que no se respeten los tiempos de descanso de los conductores y eso genera descontento Este ejercicio lo resolveremos con el diagrama de Afinidad Inexperiencia Poco conocimiento de la ciudad. Mal manejo de las unidades Irresponsabilidad. Bitácoras. Falta de compromiso Roll de descansos. Poco conocimiento del reglamento de tránsito e interno. Desatención. Mantenimiento s. Asesorías. Sacar cubicaje. Sac Calidad SacCalida Resguardo seguro Revisiones constantes Bitacora de Visitas Operadores capacitados.
  • 3. 3. Flujo interrumpido de caja. La mayoría de los clientes pagan sus facturas a los 30 o 60 días del servicio, por lo cual durante el periodo en el que la empresa no recibe fondos podría haber dificultades financieras.
  • 4. 4. Problemas de distribución logística por fallos operacionales en la red de la empresa transportista. La falta de camiones o de conocimiento sobre la cantidad de productos a transportar, los horarios de disponibilidad de los transportistas, desconocimiento de la marca a la que se está trabajando, son errores complejos que se dan en muchas empresas del rubro y que generan importantes problemas de distribución.
  • 5. 5. No tener un respaldo físico de que la entrega fue realizada Debido al crecimiento exponencial de la demanda de productos online y con ello un aumento en los servicios de entrega, se ha generado que uno de los problemas de distribución más frecuentes con los que se topan los clientes finales, a la hora de recibir su producto, es que este se encuentre dañado o que el producto recibido no era el correspondiente. Este tipo de equivocaciones, a la larga, pueden terminar siendo un costo muy importante para la empresa. ¿Qué metodología de administración es pertinente? Sugiero la metodología SCRUM, ya que esta dirigida por una persona quien llevara, asignara y dedicara el tiempo suficiente para ver que el proyecto va en buen camino o si es necesario realizar algún cambio que se realice así mismo puedo decir que sería el más recomendable. Conclusiones: Como pudimos ver en el documento realizamos algunas herramientas administrativas, las cuales nos ayudaron a realizar una compresión completa de lo que se requiere en la unidad. Bibliografía: Las 12 metodologías más populares para la gestión de proyectos.(Asana, 2022)