Saniatria pro

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
TEMAS
EL AGUA, GESTIÓN DEL AGUA EN EL ECUADOR
ESTADO DE RECURSOS HÍDRICOS DEL ECUADOR
USO DEL MANEJO DEL AGUA EN LAS CUENCAS DEL ECUADOR
FUENTES DE AGUA FUENTES SUBTERRÁNEAS, FUENTES SUPERFICIALES
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
LINEA DE CONDUCCIÓN
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN POR BOMBEO
PROFESIONAL EN FORMACIÓN
MEZONES SANTANA YAIR MICHAEL
MATERIA
PROYECTOS EN SANITARIA
DOCENTE:
ING. EDUARDO PARRALES PARRALES
SEMESTRE:
9N0 SEMESTRE “A2”
FECHA: 21/11/2019
PERIODO ACADÉMICO:
NOVIEMBRE 2019- MARZO 2020
JIPIJAPA-MANABI-ECUADOR
ELAGUA
INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso natural que cada día se vuelve más escaso, debido a que su demanda
cada vez es mayor por el incremento poblacional e industrial de los últimos años, lo cual a su
vez a causado su deterioro por la contaminación que generan, así mismo cada día es más difícil
la recarga de los mantos freáticos debido a la deforestación y la aparición de grandes complejos
habitacionales que antes no existían en las zonas de recarga.
ESTADO DE RECURSOS HÍDRICOS DEL ECUADOR
Los Recursos Hídricos de la República del Ecuador están sujetos a una presión que es una función de
la demanda del agua para satisfacer las múltiples necesidades que dependen de ella y de la desigual
distribución del agua tanto en el espacio como en el tiempo.
Muchas instituciones públicas y privadas nacionales tienen que ver con este cada vez más escaso
recurso natural, lo cual perjudica su racional accionar al momento de servir a las comunidades y
habitantes asentados dentro de sus fronteras, los cuales, en muchos de los casos, comparten y litigan con
fronteras naturales, políticas y administrativas.
FUENTES SUBTERRÁNEAS
La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías filtrantes y pozos,
excavados y tubulares.
Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de microorganismos patógenos y presentan una
calidad compatible con los requisitos para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización es
fundamental conocer las características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físico-químicos y
bacteriológicos correspondientes.
FUENTES SUPERFICIALES
Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses, arroyos, etc.
La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones provenientes de la descarga de
desagües domésticos, residuos de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de
animales, residuos sólidos, y otros.
En caso de la utilización de aguas superficiales para abastecimiento, además de conocer las características físico
químicas y bacteriológicas de la fuente, será preciso definir el tratamiento requerido en caso que no atiendan a los
requerimientos de calidad para consumo humano.
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería,
concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o
área rural con población relativamente densa, el agua potable.
Componentes del sistema de abastecimiento
El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza
aguas superficiales, consta de cinco partes principales:
 Captación;
 Almacenamiento de agua bruta;
 Tratamiento;
 Almacenamiento de agua tratada;
 Red de distribución abierta
LINEA DE CONDUCCIÓN
Se denomina línea de conducción a la parte del sistema constitutivo por el conjunto de ductos y
accesorios destinados a transportar el agua desde donde se encuentra en estado natural hasta un
punto que puede ser un tanque de almacenamiento o bien una planta potabilizadora; la capacidad de
esta línea debe calcularse con el gasto máximo diario.
Las líneas de conducción las podemos dividir en dos tipos: las líneas de conducción por gravedad y
líneas de conducción de bombeo.
Líneas de conducción por
gravedad:
Se le da este nombre cuando para
abastecer a una población, además de
planta potabilizadora se construye un
tanque elevado que por la propia caída
del agua debido a la fuerza de gravedad
provea a toda la red.
Líneas de conducción por bombeo:
Las tuberías se definen como los ductos por
los cuales pueden circular un líquido o bien
un gas. Las tuberías empleadas en los
sistemas de abastecimiento de agua son.
 Tubería de fierro.
 Tubería de asbesto-cemento (ac)
 Tubería de policloruro de vinílico (PVC).
1 sur 7

Recommandé

Obras de descarga par
Obras de descargaObras de descarga
Obras de descargalucilamachado3
148 vues16 diapositives
Contaminacion Del Agua2032 par
Contaminacion Del Agua2032Contaminacion Del Agua2032
Contaminacion Del Agua2032guest58bc77
419 vues12 diapositives
AGUA POTABLE par
AGUA POTABLEAGUA POTABLE
AGUA POTABLEMauricio Claros Moreno
323 vues12 diapositives
Presentación abastecimiento par
Presentación abastecimientoPresentación abastecimiento
Presentación abastecimientoDiana Guevara
2K vues17 diapositives
Articulo cientifico par
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientificojorge daniel
16.6K vues5 diapositives
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d... par
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...
Captación, tratamiento y distribución de agua en una ciudad, y en la ciudad d...Esthefania Betancourt
301 vues51 diapositives

Contenu connexe

Tendances

USO EFICIENTE DEL AGUA par
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA Eda Eleides Quiroz Duran
204 vues15 diapositives
Listooo par
ListoooListooo
ListoooDanelita Lipa
512 vues5 diapositives
Informe de captación y ptap par
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptapEmanuel Cholán Caruajulca
7.9K vues55 diapositives
Unidad 1.1, acueductos y cloacas par
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUNEFA
2.5K vues10 diapositives
suministro y almacenamiento de agua potable par
suministro y almacenamiento de agua potablesuministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potableMelissa Romero
29.2K vues36 diapositives
Almacenamientos de agua par
Almacenamientos de aguaAlmacenamientos de agua
Almacenamientos de aguaseedu24
920 vues5 diapositives

Tendances(19)

Unidad 1.1, acueductos y cloacas par UNEFA
Unidad 1.1, acueductos y cloacasUnidad 1.1, acueductos y cloacas
Unidad 1.1, acueductos y cloacas
UNEFA2.5K vues
suministro y almacenamiento de agua potable par Melissa Romero
suministro y almacenamiento de agua potablesuministro y almacenamiento de agua potable
suministro y almacenamiento de agua potable
Melissa Romero29.2K vues
Almacenamientos de agua par seedu24
Almacenamientos de aguaAlmacenamientos de agua
Almacenamientos de agua
seedu24920 vues
Fuentes de abastecimiento par rafiky440
Fuentes de abastecimientoFuentes de abastecimiento
Fuentes de abastecimiento
rafiky44081.9K vues
Regiones hidrograficas par Jaime VD
Regiones hidrograficasRegiones hidrograficas
Regiones hidrograficas
Jaime VD2.7K vues
Abastecimiento de agua par tahe_44
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
tahe_441.4K vues
Captacion manantiales par junior diaz
Captacion manantialesCaptacion manantiales
Captacion manantiales
junior diaz5.3K vues
Abastecimiento de agua par tahe_44
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
tahe_441.8K vues
Garzón bravo catherine aporte individual par catherine garzon
Garzón bravo catherine  aporte individualGarzón bravo catherine  aporte individual
Garzón bravo catherine aporte individual
catherine garzon205 vues
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6 par frodomanny
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
Tratamiento de aguas para abastecimiento colectivo grupo6
frodomanny101 vues

Similaire à Saniatria pro

CAPTACION MANANTIALES.ppt par
CAPTACION MANANTIALES.pptCAPTACION MANANTIALES.ppt
CAPTACION MANANTIALES.pptBarrioSanPedrodeMama
1 vue50 diapositives
Ciencia y tecnologia par
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaguest92e289
188 vues8 diapositives
Ciencia y tecnologia par
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiajorge daniel
264 vues8 diapositives
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1 par
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Edwincb
205 vues15 diapositives
El sistema de agua par
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de aguaAlejandro Velasquez
11K vues56 diapositives
TEMA 01.pdf par
TEMA 01.pdfTEMA 01.pdf
TEMA 01.pdfDannyFarfn
28 vues43 diapositives

Similaire à Saniatria pro(20)

Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1 par Edwincb
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Edwincb205 vues
Tratamiento del agua ii par rdn100
Tratamiento del agua iiTratamiento del agua ii
Tratamiento del agua ii
rdn100707 vues
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación par Percy Lopez
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicaciónDiagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Diagnóstico aldea el suyatal corregido y aumentado.publicación
Percy Lopez1.1K vues
Cueducto y cloacas par qwz123
Cueducto y cloacasCueducto y cloacas
Cueducto y cloacas
qwz123124 vues
Guardado carlos abastecimiento de agua par Carlos Guardado
Guardado carlos abastecimiento de aguaGuardado carlos abastecimiento de agua
Guardado carlos abastecimiento de agua
Carlos Guardado330 vues

Dernier

PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS par
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSINGENIERIAJFB
10 vues8 diapositives
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf par
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdf
MECANICA DE FLUIDOS II-Consolidado II.pdfMatematicaFisicaEsta
14 vues1 diapositive
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf par
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfAinnatHtezil
6 vues97 diapositives
Numeros reales.pdf par
Numeros reales.pdfNumeros reales.pdf
Numeros reales.pdfTecnoWaifu
18 vues8 diapositives
Hisotira de moviles.pdf par
Hisotira de moviles.pdfHisotira de moviles.pdf
Hisotira de moviles.pdfnikita314322
5 vues11 diapositives
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos par
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
8 vues1 diapositive

Dernier(20)

PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS par INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 vues
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf par AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 vues
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos par Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF8 vues
APLICACION DE LOS MATERIALES par andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 vues
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... par JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf par matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura9 vues

Saniatria pro

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL TEMAS EL AGUA, GESTIÓN DEL AGUA EN EL ECUADOR ESTADO DE RECURSOS HÍDRICOS DEL ECUADOR USO DEL MANEJO DEL AGUA EN LAS CUENCAS DEL ECUADOR FUENTES DE AGUA FUENTES SUBTERRÁNEAS, FUENTES SUPERFICIALES SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE LINEA DE CONDUCCIÓN LÍNEAS DE CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD LÍNEAS DE CONDUCCIÓN POR BOMBEO PROFESIONAL EN FORMACIÓN MEZONES SANTANA YAIR MICHAEL MATERIA PROYECTOS EN SANITARIA DOCENTE: ING. EDUARDO PARRALES PARRALES SEMESTRE: 9N0 SEMESTRE “A2” FECHA: 21/11/2019 PERIODO ACADÉMICO: NOVIEMBRE 2019- MARZO 2020 JIPIJAPA-MANABI-ECUADOR
  • 2. ELAGUA INTRODUCCIÓN El agua es un recurso natural que cada día se vuelve más escaso, debido a que su demanda cada vez es mayor por el incremento poblacional e industrial de los últimos años, lo cual a su vez a causado su deterioro por la contaminación que generan, así mismo cada día es más difícil la recarga de los mantos freáticos debido a la deforestación y la aparición de grandes complejos habitacionales que antes no existían en las zonas de recarga.
  • 3. ESTADO DE RECURSOS HÍDRICOS DEL ECUADOR Los Recursos Hídricos de la República del Ecuador están sujetos a una presión que es una función de la demanda del agua para satisfacer las múltiples necesidades que dependen de ella y de la desigual distribución del agua tanto en el espacio como en el tiempo. Muchas instituciones públicas y privadas nacionales tienen que ver con este cada vez más escaso recurso natural, lo cual perjudica su racional accionar al momento de servir a las comunidades y habitantes asentados dentro de sus fronteras, los cuales, en muchos de los casos, comparten y litigan con fronteras naturales, políticas y administrativas.
  • 4. FUENTES SUBTERRÁNEAS La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías filtrantes y pozos, excavados y tubulares. Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de microorganismos patógenos y presentan una calidad compatible con los requisitos para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización es fundamental conocer las características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físico-químicos y bacteriológicos correspondientes.
  • 5. FUENTES SUPERFICIALES Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses, arroyos, etc. La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones provenientes de la descarga de desagües domésticos, residuos de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de animales, residuos sólidos, y otros. En caso de la utilización de aguas superficiales para abastecimiento, además de conocer las características físico químicas y bacteriológicas de la fuente, será preciso definir el tratamiento requerido en caso que no atiendan a los requerimientos de calidad para consumo humano.
  • 6. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente densa, el agua potable. Componentes del sistema de abastecimiento El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza aguas superficiales, consta de cinco partes principales:  Captación;  Almacenamiento de agua bruta;  Tratamiento;  Almacenamiento de agua tratada;  Red de distribución abierta
  • 7. LINEA DE CONDUCCIÓN Se denomina línea de conducción a la parte del sistema constitutivo por el conjunto de ductos y accesorios destinados a transportar el agua desde donde se encuentra en estado natural hasta un punto que puede ser un tanque de almacenamiento o bien una planta potabilizadora; la capacidad de esta línea debe calcularse con el gasto máximo diario. Las líneas de conducción las podemos dividir en dos tipos: las líneas de conducción por gravedad y líneas de conducción de bombeo. Líneas de conducción por gravedad: Se le da este nombre cuando para abastecer a una población, además de planta potabilizadora se construye un tanque elevado que por la propia caída del agua debido a la fuerza de gravedad provea a toda la red. Líneas de conducción por bombeo: Las tuberías se definen como los ductos por los cuales pueden circular un líquido o bien un gas. Las tuberías empleadas en los sistemas de abastecimiento de agua son.  Tubería de fierro.  Tubería de asbesto-cemento (ac)  Tubería de policloruro de vinílico (PVC).