1. UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL
TEMAS
EL AGUA, GESTIÓN DEL AGUA EN EL ECUADOR
ESTADO DE RECURSOS HÍDRICOS DEL ECUADOR
USO DEL MANEJO DEL AGUA EN LAS CUENCAS DEL ECUADOR
FUENTES DE AGUA FUENTES SUBTERRÁNEAS, FUENTES SUPERFICIALES
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
LINEA DE CONDUCCIÓN
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN POR GRAVEDAD
LÍNEAS DE CONDUCCIÓN POR BOMBEO
PROFESIONAL EN FORMACIÓN
MEZONES SANTANA YAIR MICHAEL
MATERIA
PROYECTOS EN SANITARIA
DOCENTE:
ING. EDUARDO PARRALES PARRALES
SEMESTRE:
9N0 SEMESTRE “A2”
FECHA: 21/11/2019
PERIODO ACADÉMICO:
NOVIEMBRE 2019- MARZO 2020
JIPIJAPA-MANABI-ECUADOR
2. ELAGUA
INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso natural que cada día se vuelve más escaso, debido a que su demanda
cada vez es mayor por el incremento poblacional e industrial de los últimos años, lo cual a su
vez a causado su deterioro por la contaminación que generan, así mismo cada día es más difícil
la recarga de los mantos freáticos debido a la deforestación y la aparición de grandes complejos
habitacionales que antes no existían en las zonas de recarga.
3. ESTADO DE RECURSOS HÍDRICOS DEL ECUADOR
Los Recursos Hídricos de la República del Ecuador están sujetos a una presión que es una función de
la demanda del agua para satisfacer las múltiples necesidades que dependen de ella y de la desigual
distribución del agua tanto en el espacio como en el tiempo.
Muchas instituciones públicas y privadas nacionales tienen que ver con este cada vez más escaso
recurso natural, lo cual perjudica su racional accionar al momento de servir a las comunidades y
habitantes asentados dentro de sus fronteras, los cuales, en muchos de los casos, comparten y litigan con
fronteras naturales, políticas y administrativas.
4. FUENTES SUBTERRÁNEAS
La captación de aguas subterráneas se puede realizar a través de manantiales, galerías filtrantes y pozos,
excavados y tubulares.
Las fuentes subterráneas protegidas generalmente están libres de microorganismos patógenos y presentan una
calidad compatible con los requisitos para consumo humano. Sin embargo, previamente a su utilización es
fundamental conocer las características del agua, para lo cual se requiere realizar los análisis físico-químicos y
bacteriológicos correspondientes.
5. FUENTES SUPERFICIALES
Las aguas superficiales están constituidas por los ríos, lagos, embalses, arroyos, etc.
La calidad del agua superficial puede estar comprometida por contaminaciones provenientes de la descarga de
desagües domésticos, residuos de actividades mineras o industriales, uso de defensivos agrícolas, presencia de
animales, residuos sólidos, y otros.
En caso de la utilización de aguas superficiales para abastecimiento, además de conocer las características físico
químicas y bacteriológicas de la fuente, será preciso definir el tratamiento requerido en caso que no atiendan a los
requerimientos de calidad para consumo humano.
6. SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería,
concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o
área rural con población relativamente densa, el agua potable.
Componentes del sistema de abastecimiento
El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que utiliza
aguas superficiales, consta de cinco partes principales:
Captación;
Almacenamiento de agua bruta;
Tratamiento;
Almacenamiento de agua tratada;
Red de distribución abierta
7. LINEA DE CONDUCCIÓN
Se denomina línea de conducción a la parte del sistema constitutivo por el conjunto de ductos y
accesorios destinados a transportar el agua desde donde se encuentra en estado natural hasta un
punto que puede ser un tanque de almacenamiento o bien una planta potabilizadora; la capacidad de
esta línea debe calcularse con el gasto máximo diario.
Las líneas de conducción las podemos dividir en dos tipos: las líneas de conducción por gravedad y
líneas de conducción de bombeo.
Líneas de conducción por
gravedad:
Se le da este nombre cuando para
abastecer a una población, además de
planta potabilizadora se construye un
tanque elevado que por la propia caída
del agua debido a la fuerza de gravedad
provea a toda la red.
Líneas de conducción por bombeo:
Las tuberías se definen como los ductos por
los cuales pueden circular un líquido o bien
un gas. Las tuberías empleadas en los
sistemas de abastecimiento de agua son.
Tubería de fierro.
Tubería de asbesto-cemento (ac)
Tubería de policloruro de vinílico (PVC).