Factores de riesgo derivados de las
condiciones de seguridad
• Estructurales (instalaciones)
• Manejo de equipos (herramientas, maquinas)
Factores de riesgo estructurales
• Hacen referencia a los lugares de trabajo:
• Lugar de trabajo: área, edificada o no, en la que los trabajadores
deben permanecer o a la que pueden acceder por su trabajo
• Estos factores son:
• -seguridad estructural
• -espacios de trabajo y zonas de trabajo
• -otros
instalaciones
• La electricidad es un factor de riesgo
• Provoca diversos daños
• Contacto eléctrico directo: al tocar algún dispositivo que se encuentre
bajo tensión
• Contacto eléctrico indirecto: al tocar algún dispositivo que no se
encuentra enchufado a la luz eléctrica pero que se encuentra bajo
tension
Factores de riesgo derivados del manejo de
equipos
• Equipos de trabajo: son cualquier tipo de maquina, aparato,
instrumento o instalación utilizados en el trabajo
Herramientas Maquinas
Manuales Fijas
Mecanicas con motor Moviles
elevacion
Riesgos/efectos Medidas de prevención
Golpes, cortes, atrapamientos y
abarasiones
Formacion e información de los
trabajadores
Proyeccion de partículas Uso adecuado del equipo de trabajo
Quemaduras Utilizacion de protección en el trabajador
y en el equipo de trabajo
Sordera Respeto de las cargas máximas de la
maquina
Factores de riesgo derivados de las
condiciones medioambientales
• Agentes físicos (iluminación)
• Agentes químicos ( temperatura, ruido)
• Agentes biológicos (vibración, radiación)
Agentes físicos
• Presentes en la vida cotidiana
• Iluminacion:
Riesgos/efectos Medidas de prevencion
Por defecto Iluminacion adecuada a la actividad
Por exceso Evitar fuentes luminosas
Formacion e información de trabajadores
Temperatura
• Estrés térmico por el calor
Riesgos/efectos Medidas de prevencion
Deshidratacion Ventilacion, reducción de la actividad
fisica e hidratación adecuada
En situaciones extremas, golpe de calor Reduccion del tiempo de exposición
Evitar ingesta de alcohol
Hacer descanso en zonas frescas
Formacion e información de los
trabajadores
• Estrés térmico por el frio
Riesgos/efectos Medidas de prevencion
Hipotermia Reducir el tiempo de exposición
Enfriamiento local de partes del cuerpo Automaticar operaciones de
manipulación de objetos muy frios
Aclimatar el lugar de trabajo
Controlar la velocidad del aire del lugar
Aislar el lugar si el frio vienen del exterior
Hacer descansos en zonas calidas
Apantallar al trabajador si se encuentra
en la intemperie
Dirigir chorros de aire caliente a sus
manos
Trabajar acompañado si hay riesgo de
hipotermia
Formacion e información de los
ruido
Riesgos/efectos Medidas de prevención
Directos El ruido debe evitarse si se puede
Indirectos Reducir los tiempos de exposición
Superacion del umbral del dolor Aislar el ruido
Alejar al trabajador del ruido
Utilizar equipos de protección individual
Realizar mediciones de los niveles periódicamente
Realizar controles de la función auditiva
Formacione información de los trabajadores
vibracion
Riesgos/efectos Medidas de prevencion
Vibracion transmitida a la mano y el brazo (problemas
en vasos sanguíneos y síndrome del dedo blanco)
Evitar, si se puede, las vibraciones
Vibracion transmitida a todo el cuerpo Usar dispositivos que la reduzcan
Tener en cuenta los limites de exposición
Utilizar equipos homologados
Controles médicos periódicos
Formacion e información a los trabajadores
radiacion
• Ionizantes (muy alta frecuencia)y no ionizantes (radiaciones ópticas y
radiofrecuencias)
• Los ionizantes no se pueden detectar, a corto plazo provocan diarrea,
quemaduras, incluso hemorragias y la muerte
• Los no ionizantes conviven con nosotros
Agentes quimicos
Riesgos/efectos Medidas de prevencion
Anestesicos Sustituir el contaminante por otra sustancia menos
peligrosa
Asfixiantes por desplazamiento Reducir la cantidad de contaminate
Asfixiantes químicos Tener adecuada ventilación
Cancerigenos Reducir al minimo el humero de trabajadores
expuestos y sus tiempos
Corrosivos Aislar los procesos con altas concentraciones
Irritantes Utilizar procesos de extracción de aire contaminado
Neumoconioticos Menor distacia entre el foco y el trabajador
Sensibilizantes Proporcionar equipos de protección individual
Instalar detectores ambientales de contaminantes
químicos
Formar e informar a los trabajadores
Agentes biologicos
Riesgos/efectos Medidas de prevencion
Bacterias Mantenimiento del lugar de trabajo
Virus Intentar disminuir el riesgo
Hongos Reducir el numero de trabajadores expuestos
Parasitos Utilizar equipos de protección individual y colectiva
Prohibicion de comer y beber en zonas de trabajo
Lavarse las manos antes de comer o beber y cuando
se termina la jornada laboral
Disponer de zonas de aseo y almacenamiento de
materiales apropiados
No utilizar la misma ropa en la calle y en el trabajo
Formacion e información de los trabajadores
Factores de riesgo derivados de la
organización y carga de trabajo
• Derivadas de la carga de trabajo
• -fisica: esfuerzos físicos, posturas y manipulación de cargas
• -mental: ritmo y tipo de trabajo
• Derivados de la organización de trabajo
• -insatisfación laboral: malestar por motivo laboral
• -estrés: tensión emocional que si se alarga en el tiempo afecta al
trabajador