Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Clase 2   ibm occidente
Clase 2 ibm occidente
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 27 Publicité

3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx

Télécharger pour lire hors ligne

EGW Conflicto de los Siglos
Cap. 24 El Templo de Dios
Cap. 25 Jesucristo Nuestro Abogado
La Hora de la Purificacion

EGW Conflicto de los Siglos
Cap. 24 El Templo de Dios
Cap. 25 Jesucristo Nuestro Abogado
La Hora de la Purificacion

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx (20)

Plus par Jesús Alvarado López (20)

Publicité

Plus récents (20)

3T22L12CS24,25_La_Hora_de_la_Purificacion.pptx

  1. 1. Lección # 12 La Hora de la Purificación Conexiones con la Piedra Fundamental Lección de Jóvenes de la Escuela Sabática 3T 2022 Compromiso Bajo Fuego
  2. 2. Jesús Alvarado López +52 826 127 3279 jalvaradol52@um.udu.mx @jalvaradol52 • Bienvenidos a su programa “Conexiones con la Piedra Fundamental” • Un programa basado en la Lección de Escuela Sabática para Jóvenes, que desafía a los adolescentes entre los 15 y los 18 años, a estudiar toda la Biblia, en un programa de 4 años, haciendo uso de los comentarios contenidos en la “Colección Tesoros de Vida” de 5 tomos de la Tía Elena de White y en las “Bellas Historias de la Biblia” de 10 tomos del Tío Arturo S. Maxwell. • ¡Disfruten esta fascinante aventura! • Y si gustan, ¡Escúchenla y compártanla por Spotify!
  3. 3. Títulos y Referencias • El Relato Bíblico. • (Hebreos 8: 1-6; 9) “El Sumo Sacerdote de un Nuevo Pacto” • (Hebreos 9: 11-15; 18-25) “La Sangre de Cristo” • Lección en español. La Hora de la Purificación • Lección en ingles. Cleaning Up • CS Capítulo 24. “El Templo de Dios” • CS Capítulo 25. “Jesucristo Nuestro Abogado”
  4. 4. Introducción ¡Que Dios nos Ayude! • El protestantismo norteamericano del siglo XIX era hijo de la Reforma del siglo XVI. Pero la orientación teológica del adventismo está de hecho más cerca de lo que los historiadores han dado en llamar “la Reforma Radical” o las prácticas anabaptistas. Ellos establecieron una iglesia formada por creyentes que aceptaban el bautismo como resultado de la conversión, y que apoyaba la separación de la iglesia y el estado. Los anabaptistas predicaban un retorno completo a las enseñanzas de la Biblia. Después fueron llamados “Restauracionistas” quienes consideraban su tarea completar la obra inconclusa de la Reforma. • Una rama de ese movimiento tuvo un gran impacto en los ASDs: La Conexión Cristiana, a la que pertenecían White, Bates y Himes. • Una tercera fuente de orientación que formó parte del contexto teológico de los primeros ASDs fue el Metodismo Wesleyano (Fam. Harmon), que hacía énfasis en el libre albedrío en contra de la predestinación. Eran tiempos de evangelismo basado en las reuniones de reavivamiento que motivaban a la gente a entregar sus vidas a Jesús. El concepto de la santificación también viene del metodismo.
  5. 5. • Una cuarta influencia fue el Deismo, que era una corriente atea a la que algún tiempo Miller perteneció. Miller solía referirse a su experiencia con la Biblia, como “una fiesta de la razón” y su metodología de evangelización apelaba al intelecto, más que a las emociones. • Un quinto elemento fue la influencia puritana, pues ellos recalcaban la estricta observancia del día de reposo (Sunday). • Unida a estas 5 tendencias, estaba la tendencia a confiar en la capacidad de la “gente común y corriente” para acometer cualquier cosa, incluyendo el quehacer teológico. • A principios del siglo XIX, también se puso de manifiesto el auge del baconianismo o metodología científica clásica. La Norteamérica del siglo XIX también aplicaría la misma metodología al quehacer bíblico. • Reúna toda la información bíblica pertinente (o los textos) acerca de un tema, y llegará usted a la interpretación correcta. • Envueltas estas tendencias en el Segundo Gran Despertar de 1790 a 1840, Miller empezó a predicar en 1830. • El millerismo desembocaría en el descubrimiento de nuevas y maravillosas verdades que nos llevan a lo que hoy es la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
  6. 6. II. Objetivos para los estudiantes • Los estudiantes: • (Cognoscitivo) Aprenderán que la obra en curso de Jesús en el Lugar Santísimo es la obra final que se lleva a cabo antes de que Cristo regrese. • (Afectivo) Entenderán su necesidad para escudriñar sus corazones y pedirle a Dios que les muestre lo que necesitan para estar en paz con Él. • (Psicomotriz) Sentirán su responsabilidad de compartir las buenas noticias de salvación, y advertir al mundo del juicio que ya se está llevando a cabo en el cielo.
  7. 7. Texto Clave • (Daniel 8:14) • “Y el dijo: ‘Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado’”
  8. 8. El Conflicto de los Siglos Resumen del Capítulo 24: “El Templo de Dios” • El pasaje Bíblico que más que ninguno había sido el fundamento y el pilar central de la fe adventista era la declaración de (Daniel 8:14): “Hasta dos mil y trescientas tardes y mañanas y el Santuario será purificado .” • En común con el resto del mundo cristiano, los adventistas creían erróneamente que la tierra era el santuario. Entendían que la purificación del santuario era la purificación de la tierra por medio del fuego del último y supremo día, y que ello se verificaría en el segundo advenimiento. De allí que concluyeran que Cristo volvería a la tierra en 1844. • Pero el tiempo señalado había pasado y el Señor no había aparecido. • ¿Dónde estaba el error? • En las Sagradas Escrituras no hay prueba alguna en apoyo a la creencia general de que la tierra es el santuario. • En el libro de Hebreos 8 se habla del santuario del nuevo pacto, asentado por el Señor y ubicado en el cielo, en el cual NSJC ministra desde su ascensión.
  9. 9. • El Santuario Celestial tiene dos departamentos como el terrenal: el lugar Santo y el Santísimo. • La profecía de Daniel 8:14 se refiere indudablemente al Santuario que está en el Cielo. • Pero ¿Que es la purificación del Santuario? • Los pecados de Israel eran transferidos diariamente al Santuario por medio de la sangre de la víctima y a través del oficio del Sacerdote que la llevaba al interior del lugar Santo, y se hacía necesario un servicio especial para eliminarlos. • Una vez al año, en el gran día de las expiaciones (Yom Kippur), el Sumo Sacerdote entraba en el lugar Santísimo para purificar el Santuario. • Se requería de todo Israel que afligiesen sus almas mientras se celebraba el servicio de Expiación. Israel debía pasar el día en solemne humillación ante Dios, con oración, ayuno y examen profundo del corazón. • Pero antes de que se borren los pecados registrados en el cielo, deben examinarse los registros. La purificación del santuario implica una obra de investigación,- una obra de juicio, nombre por nombre, que debe realizarse antes de la segunda venida de Jesús.
  10. 10. El Conflicto de los Siglos Resumen del Capítulo 25: “Jesucristo Nuestro Abogado” • Mientras se prosigue el Juicio Investigador en el cielo, mientras que los pecados de los creyentes arrepentidos son quitados del santuario, debe llevarse una obra especial de purificación, de liberación del pecado, entre el pueblo de Dios en la tierra. • Cuando esta obra haya sido consumada, los discípulos de Cristo estarán listos para su venida. • En el verano y otoño de 1844 fue hecha esta proclamación: “¡He aquí que viene el esposo!” La venida del esposo, presentada aquí, se verifica antes de la boda. La boda representa el acto de ser investido Cristo de la dignidad de Rey. • La Esposa representa la ciudad santa, y las vírgenes que van al encuentro del esposo representan a la iglesia. En el Apocalipsis, el pueblo de Dios lo constituyen los invitados a la cena de las bodas. • En la parábola del capítulo 22 de San Mateo, se emplea la misma figura de las bodas y se ve a las claras que el Juicio Investigador se realiza antes de las bodas.
  11. 11. • Esta tarea de examinar los caracteres y de determinar los que están preparados para el reino de Dios es la del juicio investigador, la obra final que se lleva a cabo en el Santuario Celestial. • En el servicio típico, cuando el Sumo Sacerdote entraba en el Lugar Santísimo, todos los hijos de Israel debían reunirse cerca del santuario y humillar sus almas del modo más solemne ante Dios a fin de recibir el perdón de sus pecados y no ser separaros de la congregación. • ¡Cuánto más esencial es que en nuestra época antitípica de la expiación comprendamos la obra de nuestro Sumo Sacerdote, y sepamos qué deberes nos incumben! • Debemos comprender que nuestro gran Sumo Sacerdote ha empezado a desempeñar otro ministerio y, siguiéndole con fe, somos inducidos a ver además la obra final de la iglesia. • Ahora se nos hace más claro los mensajes de los primeros ángeles, y quedamos preparados para recibir y dar al mundo la solemne amonestación del tercer ángel de Apocalipsis 14.
  12. 12. Secuencia de Acontecimientos • 1768 Juan Petri descubrió que los 2300 días de Daniel 8 empezaban al mismo tiempo que la profecía de las 70 semanas de Daniel 9. • Martes 22 de octubre de 1844. El Gran Chasco • Miércoles 23 de octubre de 1844. Hiram Edson caminando en un maizal con Owen Crosier, tiene una revelación y vio a Cristo entrando en el lugar Santísimo del Santuario Celestial. • Diciembre de 1844 Elena Harmon tuvo su primera visión. • Diciembre de 1844 José Turner y Apolos Hale publicaron en el Advent Mirror que los santos debían esperar hasta que el esposo regresara de las bodas. • En febrero de 1845, Elena tuvo otra visión en Exeter, Maine. En esa ocasión, aprendió que el Esposo había ido a la fiesta de bodas el 22 de octubre y regresaría de allí en ocasión de su segunda venida. También que cuando llegara el tiempo del juicio, el Padre se trasladaría de una parte del cielo a otra, y el Hijo lo seguiría. • En abril de 1845 una nueva edición de The Day Dawn vio la luz, con una exposición de la doctrina del Santuario de Crosier, Edson y Dr Hahn. • El 7 de febrero de 1846, Crosier, Edson y Hahn publicaron un nuevo artículo en las páginas del The Day-Star Extra, y logró extraordinaria repercusión entre el “rebaño disperso”
  13. 13. • Podemos resumir las conclusiones más importantes de su artículo de la siguiente manera: 1. Existe un Santuario literal en el cielo. 2. El Santuario hebreo era una representación visual completa del plan de salvación, inspirado en el modelo del Santuario celestial. 3. Así como los sacerdotes terrenales tenían un ministerio en dos fases en el Santuario del desierto, así Cristo tiene un ministerio de dos fases en el celestial. La primera fase comenzó en el Lugar Santo en ocasión de su ascensión en el año 31; la segunda, el 22 de octubre de 1844, cuando Cristo pasó del primer compartimento del Santuario celestial al segundo. De modo que el día de la Expiación antitípico, o celestial, comenzó en esa fecha. 4. La primera fase del ministerio de Cristo se ocupa del perdón, mientras que la segunda conlleva la eliminación de los pecados, y la purificación del Santuario y de los creyentes individuales. 5. La purificación de Daniel 8:14 significaba una purificación del pecado y, por lo tanto, se efectuaba mediante la sangre, y no el fuego. 6. Habría un período de tiempo entre el comienzo del ministerio de Cristo en el segundo compartimento y la Segunda Venida. • En Mayo de 1846, José Bates recomendó el tratado de Crosier sobre el Santuario como “superior a cualquier cosa que exista de ese tipo”. • El 30 de agosto de 1846 se casaron Jaime y Elena White • Al año siguiente, EGW escribió que “el Señor me mostró en visión, hace más de un año, que el Hno. Crosier tenía la luz verdadera sobre la Purificación del Santuario.”
  14. 14. Reflexionemos sobre el Juicio George R. Knight • (A Menos que Olvidemos, 27 de Abril) • Para 1857, Jaime White había llegado a considerar que el Juicio Final tenía cuatro fases distintas. 1. Juicio Preadvenimiento o Investigador de los que decían ser seguidores del Dios de la Biblia. Se verifica después de 1844. 2. Juicio de Bendición. Que tendrá lugar en la segunda venida. Los justos muertos resucitan y son llevados junto con los justos vivos a la Patria Celestial. 3. Juicio de los mil años. Dios da la oportunidad de revisar los registros de los injustos durante el milenio. Es un juicio a la justicia de Dios y a la idoneidad de sus decisiones. 4. Juicio Ejecutivo. Ocurre al final de los mil años. Cielos nuevos y tierra nueva, donde more la justicia.
  15. 15. Urías Smith 18 de marzo de 1891 • “Unas pocas semanas después de aquel chasco, y mientras los sinceros de corazón aguardaban con paciencia para ver lo que la buena Providencia de Dios haría por ellos, llegó la luz sobre el gran tema del Santuario. • Esto abrió ante nosotros un vasto y nuevo campo de luz y verdad; y el Espíritu de Profecía comenzó su obra también en ese momento para advertir a la iglesia a que no abandonara la fe del pasado. • Y así la luz sobre el Santuario y el Don de Profecía, una de la mano de la otra, surgieron para conducir a su pueblo a un camino más amplio, de mayor luz, conocimiento y verdad, a fin de prepararlo para la venida del Hijo del Hombre.”
  16. 16. Un Rayo de Luz • (Conflicto de los Siglos, cap. 25, p. 426.1) • “En el servicio típico, cuando el sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo, todos los hijos de Israel debían reunirse cerca del santuario y humillar sus almas del modo más solemne ante Dios, a fin de recibir el perdón de sus pecados y no ser separados de la congregación. ¡Cuánto más esencial es que en nuestra época antitípica de la expiación comprendamos la obra de nuestro Sumo Sacerdote, y sepamos qué deberes nos incumben!”
  17. 17. Una Vislumbre Adicional • (Conflicto de los Siglos, p. 430) • “Son los que por fe siguen a Jesús en la gran obra de la expiación, quienes reciben los beneficios de su mediación por ellos, mientras que a los que rechazan la luz que pone a la vista este ministerio, no les beneficia.”
  18. 18. Preparando la Enseñanza I. Sinopsis • Probablemente valga la pena mencionar que la lección de esta semana abarca una de las verdades características de la fe adventista del séptimo día. Más que eso, representa el corazón del evangelio –las buenas nuevas de salvación- porque explica como Dios a través de Jesús extiende misericordia a la humanidad caída mientras satisface las demandas de la justicia. El Santuario Celestial, del cual la tierra fue un tipo, nos muestra la “manera” como Dios salva a la humanidad (Salmo 77:13). • Entender la obra y el significado del antiguo santuario judío es desafiante para adultos, por no hablar de los adolescentes. • Fue un mal entendido del servicio del santuario que condujo a los primeros adventistas a creer que la purificación del santuario del que se habla en Daniel 8:14 sucedería en la segunda venida de Cristo. • Lo que de hecho ocurrió, como estudiarás esta semana, fue algo diferente. Como explica Levítico 16, en el antiguo Día de la Expiación, el Sumo Sacerdote limpiaba el santuario de todo pecado que hubiera sido transferido al santuario – y asimismo- a través del rociamiento de la sangre sobre el velo que separa el Lugar Santo del Lugar Santísimo.
  19. 19. • La profecía de Daniel de los 2.300 días señalaba a este evento en el Santuario Celestial. • Mientras que las complejidades de esta verdad pueden ser desafiantes para los adolescentes, aquí hay mucho que puede ser entendido. Por ejemplo, usted puede decidir enfatizar que esta purificación del Santuario del pecado es una obra de juicio. • Antes de que Jesús limpie el Santuario y remueva los pecados de su pueblo de una vez por todas, Él examina nuestros registros y comparte con el universo quienes a través del arrepentimiento y la fe en Cristo tiene derecho para entrar en su reino eterno. • También puede optar por centrarse en el indispensable sacrificio de Jesús, que proveyó la sangre que es “la moneda del reino”, por así decirlo, que lava todo pecado. • La verdad del ministerio de Cristo en el Santuario Celestial es un terreno espiritual fértil para los jóvenes cristianos que viven en las escenas finales de la historia del planeta tierra.
  20. 20. La Pregunta Clave • ¿Por qué es importante la doctrina del Santuario para mi vida?
  21. 21. Tesis de la Lección • La estructuración del edificio doctrinal de la Iglesia Adventista, es una obra dinámica que empezó en la Reforma del siglo XVI, que sigue adelante en nuestros días y esperamos que continúe hasta la segunda venida. • El gran chasco marcó un momento decisivo pues abrió una gran cantidad de doctrinas que no se conocían pero que son vitales para la comprensión de la Palabra de Dios. • En 1906, la Hna. White escribió: “La correcta comprensión del ministerio del Santuario Celestial es el fundamento de nuestra fe.” • Bendito sea Dios, porque tenemos un gran Sumo Sacerdote en el cielo, ministro del Santuario Celestial a quien podemos acercarnos confiadamente para encontrar perdón por nuestros pecados y para hallar el poder para vencer nuestra pecaminosidad y las tentaciones que nos asechan, y así, representar dignamente a Dios en el juicio.
  22. 22. Necesidades Espirituales • ¿Cuáles son las necesidades espirituales de mis nietos que esta lección va a satisfacer? 1. Dentro de nuestro corazón hay una guerra a muerte entre dos naturalezas: una mala y otra buena. • ¿Quién ganará? • La que alimentemos mejor. 2. (Efesios 6:10-18), estamos en medio del gran conflicto de los siglos, por lo tanto: “Pongámonos toda la armadura de Dios para que podamos hacer frente a las artimañas del diablo y podamos resistir hasta el fin con firmeza: (1) El cinturón de la verdad, (2) La coraza de la justicia, (3) Los zapatos para ir a predicar, (4) el escudo de la fe, (5) El casco de la salvación, (6) la espada del Espíritu, que es la Palabra de Dios (7) La oración”
  23. 23. III. Explorar Doctrina # 6 Nuestra Creencia # 24 • El Ministerio de Cristo en el Santuario Celestial • HAY UN SANTUARIO en el cielo, el verdadero tabernáculo que el Señor erigió y no el hombre. En él ministra Cristo en favor nuestro, para poner a disposición de los creyentes los beneficios de su sacrificio expiatorio ofrecido una vez y para siempre en la cruz. Cristo llegó a ser nuestro gran Sumo Sacerdote y comenzó su ministerio intercesor en ocasión de su ascensión. En 1844, al concluir el período profético de los 2.300 días, inició la segunda y última fase de su ministerio expiatorio. Esta obra es un juicio investigador, que forma parte de la eliminación definitiva del pecado, prefigurada por la purificación del antiguo santuario hebreo en el Día de la Expiación. En el servicio simbólico, el santuario se purificaba mediante la sangre de los sacrificios de animales, pero las cosas celestiales se purifican mediante el perfecto sacrificio de la sangre de Jesús.
  24. 24. • El juicio investigador revela a las inteligencias celestiales quiénes de entre los muertos duermen en Cristo, siendo, por lo tanto, considerados dignos, en él, de participar de la primera resurrección. También pone de manifiesto quien, de entre los vivos, permanece en Cristo, guardando los mandamientos de Dios y la fe de Jesús, estando, por lo tanto, en él, preparado para ser trasladado a su reino eterno. Este juicio vindica la justicia de Dios al salvar a los que creen en Jesús. Declara que quienes permanecieron leales a Dios recibirán el reino. La conclusión de este ministerio de Cristo señalará el fin del tiempo de prueba otorgado a los seres humanos antes de su segunda venida.
  25. 25. Mensaje Evangélico • ¿Cuáles son las Buenas Noticias de esta lección? • Dios habita en el Santuario Celestial y desde allá ejerce su dominio soberano sobre los acontecimientos que se desarrollan en la tierra. • El Santuario Celestial, entonces, es el Centro de Control del Universo. Allí está el trono del Rey de todo cuanto existe. Desde allí, Dios lleva a cabo el oficio de Rey y Sacerdote. • En el Santuario Celestial no solo se define el destino de las naciones, sino también el destino de todos los seres humanos. • Cuando quedamos envueltos por la atmósfera de santidad que se respira en la presencia de Dios, no nos queda más que reconocer nuestra total insignificancia y pecaminosidad, como le ocurrió a Isaías en el capítulo 6 de su libro. • Hebreos 4:16 nos invita a acercarnos confiadamente al trono de la gracia para recibir misericordia y la gracia que necesitamos como pecadores. • 1 Juan 2:1 nos invita a no pecar, pero si lo hacemos debemos recordar que tenemos un Abogado para con el Padre: Jesucristo el justo. Y en 1 Juan 1:9 nos dice que si confesamos humildemente nuestros pecados a Dios, el nos perdonará y nos limpiará de toda maldad.
  26. 26. • El Santuario Celestial es como un manantial abierto en el que podemos sumergirnos y lavarnos de la contaminación del pecado. • En el Santuario Celestial se decide nuestro destino: ser perdonado para cumplir con denuedo nuestra misión como mensajeros del Rey del Universo. • Aceptémoslo: somos pecadores y el diablo anda buscándonos para que respondamos con la vida por nuestras transgresiones. • ¿Quién podrá ayudarnos? • ¡Jesús, el que vivió con nosotros y ahora vive para interceder en nuestro favor! • Levantemos nuestros ojos hacia la puerta abierta del Santuario Celestial, donde la luz de la gloria de Dios resplandece en el rostro de Jesucristo. ¡Sí, el templo celestial nos puede recibir a todos! • En Apocalipsis 3:20 dice que “Jesús está a la puerta de nuestro corazón y nos llama” Abramos nuestro corazón con confianza para que entre el Abogado Celestial. Y así, cuando llegue la hora final, Él nos abrirá las puertas del Santuario Celestial y nos dará la más cariñosa bienvenida.
  27. 27. Nuestra Oración Familiar • Gracias Padre bueno porque nos has llamado de las tinieblas a la luz admirable de tu evangelio. • Gracias Señor porque en tu infinita misericordia nos llamas a pertenecer a la iglesia que has ido construyendo a lo largo de los siglos. ¡Que privilegio! • Gracias Señor por la doctrina del Santuario que incluye la maravillosa realidad de que Jesús intercede en nuestro favor para perdonar nuestros pecados, para limpiarnos de toda maldad y de esa manera podamos llevar tu mensaje de salvación a un mundo que perece sin Dios y sin esperanza. • ¡Yo iré y proclamaré las obras maravillosas de Aquel que murió por nosotros y nos ha ido a preparar un hogar en las mansiones celestes! • Amén.

×