Ambientes de aprendizaje

J
Sensibilización al
arte literario
Ambiente de aprendizaje
Definición del problema
El promover la lectura en el ejercicio
cotidiano de la búsqueda del conocimiento
y la exposición de diferentes problemáticas
por medio de la literatura y ésta a través
del cuento, son parte de los propósitos que
este trabajo busca consolidar tanto en el
alumno como en el docente.
Que por medio de los textos, cada alumno
vaya reconociendo la gran diversidad de
emociones que componen a un ser
humano y que la literatura es gran maestra
en exponer estas formas de pensamiento y
emociones. En consecuencia, en ello
radica la importancia de este trabajo.
Establecimiento de necesidades y
objetivos
El placer de leer no significa solo
encontrar una historia divertida o
seguir las peripecias de un enredo
llevadero y fácil.
Por ello, en el presente trabajo son
parte inherente los siguientes
objetivos: el de pensar, descifrar,
argumentar, razonar, disentir, unir
y confrontar, en fin, ideas diversas,
es decir, establecer un puente de
comunicación con los alumnos.
Perfil del
alumno
Cuarto grado
21 niños y 10 niñas
Salud media
La maduración adecuada a su grado excepto una
niña.
Se integraron tres alumnos de otro grupo,
Su condición socioeconómica es baja,
Su familia solo trabaja el padre o madre en fábricas
o en oficios para mantenerse,
Se quedan a cargo de otros hermanos, tíos o
abuelos.
Académicamente bueno
El grupo está conformado principalmente de
visuales-kinestesicos,
Intereses son Harry potter, el fut bol y el americano,
Su materia favorita es Matemáticas,
Disfrutan salir a pasear en familia y las reuniones
familiares por cumpleaños o fechas especiales.
Materiales
disponibles
Las lecturas impresas
Ambiente cómodo para la lectura
Dar confianza para que expresen
sus ideas, dudas o sugerencias
Hojas blancas
Colores
Cañón
Presentación de prezzi sobre el
arte para la transversalidad del
trabajo
Ambientes de aprendizaje
Ámbitos y competencias a desarrollar
COMPETENCIAS DE LA
COMPRENSIÓN LECTORA:
Al propiciar el acercamiento a la
lectura, se pretende que conozca
y disfrute de diferentes textos,
géneros y estilos literarios. Y con
la finalidad de obtener las
herramientas suficientes para
formar lectores competentes que
logren una acertada
interpretación y sentido de lo que
están leyendo.
COMPETENCIAS ARTÍSTICAS:
propiciar acciones pedagógicas
en donde los alumnos exploren y
conozcan el mundo desde un
punto de vista estético.
Para facilitar el estudio del arte
mediante el desarrollo de la
competencia artística y cultural y
en cuanto a la educación
primaria, se abordan cuatro
lenguajes artísticos:
Selección de estrategias
Los alumnos realicen tres lecturas de comprensión donde se
realizan preguntas dirigidas para que los alumnos contesten
sobre la dicha formación, posteriormente los alumnos
redactarán mediante una paráfrasis de que trata el cuento,
que les gusto y que le cambiarían para que por último
dibujaran la portada de esa lectura con lo que ellos
modificaron.
En la diversas actividades se mezclan los diversos estilos de
aprendizaje “ Cognitivo, social y afectivo.
Ambientes de aprendizaje
Evaluación
Se utilizaron indicadores organizados en tres rubros:
comprensión lectora, velocidad de lectura y fluidez
lectora.
La evaluación de la lectura debe centrarse en dos
estándares principales:
Comprension lectora
La velocidad
La fluidez
Aspecto Siempre Casi
siempre
En
ocasiones
Requiere apoyo
adicional
Identifica la idea principal
de un texto
Localiza información
específica en un texto,
tabla o gráfica
Utiliza la información
contenida en un texto
para desarrollar un
argumentos
Retroalimentación
Un factor importante que se presentó en la aplicación de la
actividad fue la falta de tiempo, ya que se tenía que cumplir con
otras actividades diseñadas para el grupo, los niños parecían tener
mucho interés en la actividad ya que las actividades se eligieron
basándonos en los interés de los alumnos y su entorno social, pero
en varias ocasiones se corto la situación, se modifico por falta de
tiempo y se tuvo que repetir la lectura para generar un aprendizaje
significativo, solo se pudo aplicar una lectura de las tres planeadas
ya que se llevo más tiempo de lo planeado
1 sur 11

Recommandé

Proyecto cafe par
Proyecto cafeProyecto cafe
Proyecto cafeushiookasaki
33.6K vues7 diapositives
Cafe literario par
Cafe literarioCafe literario
Cafe literarioEPO 116
39.8K vues4 diapositives
Café literario... Word par
Café literario... WordCafé literario... Word
Café literario... Wordjoany ivette ramirez arias
5.4K vues5 diapositives
Plan fomento de la lectura ceip antonio valbuena par
Plan fomento de la lectura ceip antonio valbuenaPlan fomento de la lectura ceip antonio valbuena
Plan fomento de la lectura ceip antonio valbuenaCEIP ANTONIO VALBUENA
2.2K vues18 diapositives
MAES SESIÓN II par
MAES SESIÓN IIMAES SESIÓN II
MAES SESIÓN IIEvaMaraMorenoLago
428 vues26 diapositives
La magia de leer y escribir par
La magia de leer y escribir La magia de leer y escribir
La magia de leer y escribir karla2408
6.7K vues11 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Propuesta final. par
Propuesta final.Propuesta final.
Propuesta final.Karen Jasmin Alcantar
563 vues44 diapositives
LEER PARA CRECER par
LEER PARA CRECERLEER PARA CRECER
LEER PARA CRECERMartha Velasco
2.2K vues12 diapositives
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7) par
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Caro Merlo
2.3K vues23 diapositives
Cafe literario par
Cafe literarioCafe literario
Cafe literarioMariana Sanchez
11.5K vues21 diapositives
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos par
Unidad 3 guia_didactica_tipos textosUnidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textosCarolina Rain
990 vues67 diapositives
Fomento de la Lectura par
Fomento de la Lectura Fomento de la Lectura
Fomento de la Lectura Ary Ordóñez
687 vues21 diapositives

Tendances(19)

Taller de lectura y escritura de textos academicos (7) par Caro Merlo
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Taller de lectura y escritura de textos academicos (7)
Caro Merlo2.3K vues
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos par Carolina Rain
Unidad 3 guia_didactica_tipos textosUnidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Carolina Rain990 vues
La poesia, la escritura y la lectura par U.C.L.A.
La poesia, la escritura y la lecturaLa poesia, la escritura y la lectura
La poesia, la escritura y la lectura
U.C.L.A.19.7K vues
Animación a la lectura par KevCastro
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
KevCastro102 vues
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA par liceosamariobta
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIAPROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
PROYECTO PILEO PREESCOLAR PRIMARIA
liceosamariobta9.9K vues
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado par Luzhesita Martinez Rios
Estrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo gradoEstrategias y lecturas  para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias y lecturas para la enseñanza de la lectoescritura en segundo grado
Estrategias Para El Fomento De La Lectura par marinahc
Estrategias Para El Fomento De La LecturaEstrategias Para El Fomento De La Lectura
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
marinahc569.5K vues
el aprendizaje de la lectura y escritura par nadyamarisha
el aprendizaje de la lectura y escriturael aprendizaje de la lectura y escritura
el aprendizaje de la lectura y escritura
nadyamarisha23.2K vues
Planificación para subir al blog orellana par dani2331
Planificación para subir al blog orellanaPlanificación para subir al blog orellana
Planificación para subir al blog orellana
dani23311.1K vues

Similaire à Ambientes de aprendizaje

Proyecto Learte - PUCP par
Proyecto Learte - PUCPProyecto Learte - PUCP
Proyecto Learte - PUCPVanessa Roque
1.5K vues23 diapositives
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d. par
Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.yanith24
849 vues16 diapositives
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura par
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lecturaEfrén Ingledue
794 vues10 diapositives
CuéNtame+..[1] par
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]gaby velázquez
1.9K vues46 diapositives
Lyt5 par
Lyt5Lyt5
Lyt5GabyMusic
510 vues200 diapositives
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz par
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozNatalia Cortes
89 vues7 diapositives

Similaire à Ambientes de aprendizaje (20)

Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d. par yanith24
Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.Tarea#7   unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
Tarea#7 unidad integrada al programa de orientacion a la lectura-yanith d.
yanith24849 vues
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura par Efrén Ingledue
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
46850 cómo motivar en los niños el amor por la lectura
Efrén Ingledue794 vues
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz par Natalia Cortes
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes89 vues
Trabajo realizado por alumnas en formación par mprombola
Trabajo realizado por alumnas en formaciónTrabajo realizado por alumnas en formación
Trabajo realizado por alumnas en formación
mprombola408 vues
Proyecto de investigación: Lenguaje oral" par Camy Salas
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Proyecto de investigación: Lenguaje oral"
Camy Salas2.1K vues
Creación final del proyecto par Manuel B.S.
Creación final del proyectoCreación final del proyecto
Creación final del proyecto
Manuel B.S.143 vues
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI par I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XIFIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
I.E PIO XI334 vues
TELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdf par RenathaRkd
TELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdfTELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdf
TELEC_GonzalezLeonorAlfonso_2014.pdf
RenathaRkd13 vues

Dernier

Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vues4 diapositives
0 - Organología - Presentación.pptx par
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 vues10 diapositives
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf par
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
286 vues26 diapositives
Ác. nucleicos 2023.pdf par
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 vues56 diapositives
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 par
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 vues170 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 vues6 diapositives

Dernier(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 vues
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vues
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf par LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf

Ambientes de aprendizaje

  • 2. Definición del problema El promover la lectura en el ejercicio cotidiano de la búsqueda del conocimiento y la exposición de diferentes problemáticas por medio de la literatura y ésta a través del cuento, son parte de los propósitos que este trabajo busca consolidar tanto en el alumno como en el docente. Que por medio de los textos, cada alumno vaya reconociendo la gran diversidad de emociones que componen a un ser humano y que la literatura es gran maestra en exponer estas formas de pensamiento y emociones. En consecuencia, en ello radica la importancia de este trabajo.
  • 3. Establecimiento de necesidades y objetivos El placer de leer no significa solo encontrar una historia divertida o seguir las peripecias de un enredo llevadero y fácil. Por ello, en el presente trabajo son parte inherente los siguientes objetivos: el de pensar, descifrar, argumentar, razonar, disentir, unir y confrontar, en fin, ideas diversas, es decir, establecer un puente de comunicación con los alumnos.
  • 4. Perfil del alumno Cuarto grado 21 niños y 10 niñas Salud media La maduración adecuada a su grado excepto una niña. Se integraron tres alumnos de otro grupo, Su condición socioeconómica es baja, Su familia solo trabaja el padre o madre en fábricas o en oficios para mantenerse, Se quedan a cargo de otros hermanos, tíos o abuelos. Académicamente bueno El grupo está conformado principalmente de visuales-kinestesicos, Intereses son Harry potter, el fut bol y el americano, Su materia favorita es Matemáticas, Disfrutan salir a pasear en familia y las reuniones familiares por cumpleaños o fechas especiales.
  • 5. Materiales disponibles Las lecturas impresas Ambiente cómodo para la lectura Dar confianza para que expresen sus ideas, dudas o sugerencias Hojas blancas Colores Cañón Presentación de prezzi sobre el arte para la transversalidad del trabajo
  • 7. Ámbitos y competencias a desarrollar COMPETENCIAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA: Al propiciar el acercamiento a la lectura, se pretende que conozca y disfrute de diferentes textos, géneros y estilos literarios. Y con la finalidad de obtener las herramientas suficientes para formar lectores competentes que logren una acertada interpretación y sentido de lo que están leyendo. COMPETENCIAS ARTÍSTICAS: propiciar acciones pedagógicas en donde los alumnos exploren y conozcan el mundo desde un punto de vista estético. Para facilitar el estudio del arte mediante el desarrollo de la competencia artística y cultural y en cuanto a la educación primaria, se abordan cuatro lenguajes artísticos:
  • 8. Selección de estrategias Los alumnos realicen tres lecturas de comprensión donde se realizan preguntas dirigidas para que los alumnos contesten sobre la dicha formación, posteriormente los alumnos redactarán mediante una paráfrasis de que trata el cuento, que les gusto y que le cambiarían para que por último dibujaran la portada de esa lectura con lo que ellos modificaron. En la diversas actividades se mezclan los diversos estilos de aprendizaje “ Cognitivo, social y afectivo.
  • 10. Evaluación Se utilizaron indicadores organizados en tres rubros: comprensión lectora, velocidad de lectura y fluidez lectora. La evaluación de la lectura debe centrarse en dos estándares principales: Comprension lectora La velocidad La fluidez Aspecto Siempre Casi siempre En ocasiones Requiere apoyo adicional Identifica la idea principal de un texto Localiza información específica en un texto, tabla o gráfica Utiliza la información contenida en un texto para desarrollar un argumentos
  • 11. Retroalimentación Un factor importante que se presentó en la aplicación de la actividad fue la falta de tiempo, ya que se tenía que cumplir con otras actividades diseñadas para el grupo, los niños parecían tener mucho interés en la actividad ya que las actividades se eligieron basándonos en los interés de los alumnos y su entorno social, pero en varias ocasiones se corto la situación, se modifico por falta de tiempo y se tuvo que repetir la lectura para generar un aprendizaje significativo, solo se pudo aplicar una lectura de las tres planeadas ya que se llevo más tiempo de lo planeado