2. Definición del problema
El promover la lectura en el ejercicio
cotidiano de la búsqueda del conocimiento
y la exposición de diferentes problemáticas
por medio de la literatura y ésta a través
del cuento, son parte de los propósitos que
este trabajo busca consolidar tanto en el
alumno como en el docente.
Que por medio de los textos, cada alumno
vaya reconociendo la gran diversidad de
emociones que componen a un ser
humano y que la literatura es gran maestra
en exponer estas formas de pensamiento y
emociones. En consecuencia, en ello
radica la importancia de este trabajo.
3. Establecimiento de necesidades y
objetivos
El placer de leer no significa solo
encontrar una historia divertida o
seguir las peripecias de un enredo
llevadero y fácil.
Por ello, en el presente trabajo son
parte inherente los siguientes
objetivos: el de pensar, descifrar,
argumentar, razonar, disentir, unir
y confrontar, en fin, ideas diversas,
es decir, establecer un puente de
comunicación con los alumnos.
4. Perfil del
alumno
Cuarto grado
21 niños y 10 niñas
Salud media
La maduración adecuada a su grado excepto una
niña.
Se integraron tres alumnos de otro grupo,
Su condición socioeconómica es baja,
Su familia solo trabaja el padre o madre en fábricas
o en oficios para mantenerse,
Se quedan a cargo de otros hermanos, tíos o
abuelos.
Académicamente bueno
El grupo está conformado principalmente de
visuales-kinestesicos,
Intereses son Harry potter, el fut bol y el americano,
Su materia favorita es Matemáticas,
Disfrutan salir a pasear en familia y las reuniones
familiares por cumpleaños o fechas especiales.
5. Materiales
disponibles
Las lecturas impresas
Ambiente cómodo para la lectura
Dar confianza para que expresen
sus ideas, dudas o sugerencias
Hojas blancas
Colores
Cañón
Presentación de prezzi sobre el
arte para la transversalidad del
trabajo
7. Ámbitos y competencias a desarrollar
COMPETENCIAS DE LA
COMPRENSIÓN LECTORA:
Al propiciar el acercamiento a la
lectura, se pretende que conozca
y disfrute de diferentes textos,
géneros y estilos literarios. Y con
la finalidad de obtener las
herramientas suficientes para
formar lectores competentes que
logren una acertada
interpretación y sentido de lo que
están leyendo.
COMPETENCIAS ARTÍSTICAS:
propiciar acciones pedagógicas
en donde los alumnos exploren y
conozcan el mundo desde un
punto de vista estético.
Para facilitar el estudio del arte
mediante el desarrollo de la
competencia artística y cultural y
en cuanto a la educación
primaria, se abordan cuatro
lenguajes artísticos:
8. Selección de estrategias
Los alumnos realicen tres lecturas de comprensión donde se
realizan preguntas dirigidas para que los alumnos contesten
sobre la dicha formación, posteriormente los alumnos
redactarán mediante una paráfrasis de que trata el cuento,
que les gusto y que le cambiarían para que por último
dibujaran la portada de esa lectura con lo que ellos
modificaron.
En la diversas actividades se mezclan los diversos estilos de
aprendizaje “ Cognitivo, social y afectivo.
10. Evaluación
Se utilizaron indicadores organizados en tres rubros:
comprensión lectora, velocidad de lectura y fluidez
lectora.
La evaluación de la lectura debe centrarse en dos
estándares principales:
Comprension lectora
La velocidad
La fluidez
Aspecto Siempre Casi
siempre
En
ocasiones
Requiere apoyo
adicional
Identifica la idea principal
de un texto
Localiza información
específica en un texto,
tabla o gráfica
Utiliza la información
contenida en un texto
para desarrollar un
argumentos
11. Retroalimentación
Un factor importante que se presentó en la aplicación de la
actividad fue la falta de tiempo, ya que se tenía que cumplir con
otras actividades diseñadas para el grupo, los niños parecían tener
mucho interés en la actividad ya que las actividades se eligieron
basándonos en los interés de los alumnos y su entorno social, pero
en varias ocasiones se corto la situación, se modifico por falta de
tiempo y se tuvo que repetir la lectura para generar un aprendizaje
significativo, solo se pudo aplicar una lectura de las tres planeadas
ya que se llevo más tiempo de lo planeado