Exposición realizada en el Taller sobre humedales artificiales para el tratamiento y reuso de aguas residuales que se realizó el 8 y 7 de agosto en la Universidad Agraria La Molina.
1. TALLER HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES” “EL MARCO REGULATORIO PARA EL VERTIMIENTO DE AGUAS RESIDUALES” Lima, 07 de agosto de 2007 Dirección General de Salud Ambiental Dirección de Ecología y Protección del Ambiente Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara
2.
3.
4.
5.
6.
7. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Dirección General de Salud Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE SANEAMIENTO BASICO DIRECCIÓN DE HIGIENE ALIMENTARIA Y CONTROL DE ZOONOSIS DIRECCIÓN DE SALUD OCUPACIONAL La Dirección General de Salud Ambiental, DIGESA, está encargada de normar, supervisar, controlar, evaluar y concertar con los gobiernos locales y demás componentes del Sistema Nacional de Salud, así como con otros sectores los aspectos de Protección del Ambiente, Saneamiento Básico, Higiene Alimentaria, Control de Zoonosis y Salud Ocupacional. LABORATORIO EDUCACIÓN CONTINUA
8. Ámbito de Acción de la DIGESA y las DIRESAs EL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN DIGESA MINSA D I S A D E S A D I S A D E S A D I S A D E S A D I S A D E S A
9. ESQUEMA INSTITUCIONAL DEL MINISTERIO DE SALUD Gestión de la Salud Ambiental – Calidad de los Recursos Hdricos NACIONAL MINSA DIGESA PUNTO FOCAL REGIONAL RED DE SALUD DESA DISA / DIRESA CS LOCAL MICRO RED MICRO RED MICRO RED CS CS PS PS PS 112 1,187 5,389 709
10. Enfoque - ESTRUCTURA ECONÓMICA IS: Impacto Social I: Investigación D: Desarrollo I: Innovación R: Residuos Transformación BIEN DE CONSUMO R R O FERTA A MBIENTAL Recursos Naturales Agua Aire Suelo Bienestar Satisfacción Calidad de Vida Descontento IS I + D + I
11.
12. COMPETENCIAS Y ROLES DE LAS AUTORIDADES – LEY GENERAL DE AGUAS CONSERVACION PRESERVACION CONSERVACION CANTIDAD Derecho de Uso PRESERVACION CALIDAD Valores Límite
13.
14.
15.
16.
17.
18. Mapa de Cuencas del Perú Cortesía : MINEM 09 Titicaca 44 Atlántico 53 Pacífico # DE CUENCAS VERTIENTES
19.
20. Desagües Efluentes de Efluentes de domésticos granjas y camales industrias AGUAS SUPERFICIALES Defecación a campo abierto + escorrentías, letrinas sobre acequias Efluentes de minería Animales silvestres que habitan en las orillas Ejm.: AGUAS SUPERFICIALES ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN Productos agroquímicos Residuos Sólidos Movimiento de Tierras
26. ESTÁNDAR DE CALIDAD AMBIENTAL – ECA Concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, en el aire, agua o suelo en su condición de cuerpo receptor, que no representan riesgos significativos para la salud de las personas ni del ambiente. DEFINICIONES LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE - LMP Concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o a una emisión, que al ser excedido causa o puede causar daños a la salud, bienestar humano y al ambiente.
32. FLUJOGRAMA GENERAL DEL TRAMITE DE AUTORIZACIÓN SANITARIA DE VERTIMIENTO Se Admite Inicio Ingreso de documentos MESA DE PARTES Si No Evaluación Técnica DEEPA DIRECCION GENERAL No Si Observaciones Visita de Inspección Informe Técnico Si No Fin 30 días Informe Técnico Final Revisión Final Resolución Directoral A.S.V DENEGACION NO CORRESPONDE 48 Horas Vigilancia y Control
33.
34.
35. Ocupación de Franjas Marginales - Intangibles Descargas directas de desagües domésticos, residuos sólidos, desorden ambiental
36. BAHIA DEL CALLAO BAHIA DE MIRAFLORES Isla San Lorenzo PTAR TABOADA VISTA SATELITAL DEL MAR DE LIMA Colector Costanero
39. Indeseable Descarga al río Rímac. 500 m aguas abajo del Puente Dueñas, margen derecha. Descarga Colector Costanero a Litoral Peruano. San Miguel Lima. Impactos en zona altoandina
40. MAPA DE SENSIBILIDAD EN SALUD AMBIENTAL (Actividades Socio – Económicas) Río Corrientes, Tigre y Pastaza: Hidrocarburos Huaypetue: Minería artesanal Paratía y Ananea: minería aurífera formal e informal El Espinar: Minería formal Pasco: Minería formal Quilish, Combayo, Llaucano: Minería Aurífera Parcoy: Minería formal Huaraz, San Marcos-Ayash: Minería formal Puerto Nuevo Callao: Alm. minerales San Mateo de Huanchor: Minería y poblacional Toquepala, Cuajone e Ilo: Minería formal Paracas: Pesquería y poblacional Qda. Cachiyacu, Canaan, Contamana, Loreto: Hidrocarburos Litoral peruano: Poblacional Chimbote: Pesquería y Siderúrgica La Oroya - Junín:Comp. Metalúrgico
41. Samanco, Huarmey Pesquera, Minera SEDAPAL Playa Taboada - Poblacional Bahía El Ferrol (Chimbote) Bahía de Paita y Tierra Colorada: Industrial, Poblacional Bahía Paracas- Pisco: Poblacional, Pesquera, Hidrocarburos, otros LITORAL PERUANO Bahía de Chicama, Puerto Malabrigo Puerto Ilo (Moquegua) Bahía Ite (Tacna) Minera Barranca, Supe Pesquera Poblacional
42. Cerro Algamarca (Cajabamba) Río Chillón (Santa Rosa de Quives) Ananea (Ramis), Sandia (Inambari) - Puno Río Abujao (Ucayali) Huepetuhe, Delta 1 y 2; Malinowski, Inambari (Madre de Dios) Río Quiroz (Lancones) Puyango Tumbes (Amarillo y Calera) – Zaruma Ecuador Cerro El Toro (Huamachuco) Canchis, Chinchipe (parte alta) – San Ignacio Río Napo (Loreto), minería aurífera aluvial ACTIVIDADES MINERAS AURÍFERAS FORMAL E INFORMAL Palpa – Nasca