SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN PARA LAS REVISTAS
CIENTÍFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SOCIALES Y
HUMANIDADES
Orlando Gregorio-Chaviano. Dpto. Ciencia de la Información.
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
Evaristo Jiménez-Contreras. EC3Metrics y Universidad de Granada,
España.
3er Encuentro Regional de editores de revistas académicas. Medellín 12-13 Octubre de 2017.
Objetivos
Clasificaciones inclusivas como herramientas de evaluación del sistema científico
nacional
o Modelo regional de evaluación de la ciencia (Scielo, Redalyc, Latindex)
o Concepto de internacionalización – WoS y Scopus vs producción
nacional, revistas con alta producción externa y elevada colaboración,
ect.
o Concepto de calidad (no solo citas, sino accesibilidad, uso…)
o Scopus (y WoS) como 100% reflejo de la calidad de las revistas.
Contexto
Contexto
Todas las revistas colombianas de Ciencias Sociales como insumo para la
clasificación
o Existencia de un único referente nacional para la evaluación y
estratificación de revistas.
o Tendencias de las Ciencias Sociales y Humanidades.
o Utilización de los indicadores de acuerdo a la realidad nacional y a
la propia estructura de los mismos.
o Diferencias entre fuentes y comportamientos disciplinares.
o Utilización del h index como medida de estratificación.
o Propuestas pertinentes para la evaluación del sistema científico
nacional.
Justificación
Aportes
Sistemas y fuentes de datos: Web of Science (WoS), Scopus,
Scielo, Redalyc y Latindex
Indicadores: Factor de impacto Scielo y CiteScore de Scopus.
Cinco grupos jerárquicos: (gA, gB, gC y gD y Excelencia).
Metodología
ÁREA NÚMERO DE REVISTAS %
Ciencias Sociales 248 79,5%
Humanidades 64 20,5%
TOTAL 312 100%
Datos de 2016 Publindex
CATEGORÍA WoS SCOPUS SCIELO REDALYC LATINDEX
SIN
INDEXACIÓN
TOTAL
Economía 1 7 20 18 31 9 86
Multidisciplinares 1 1 12 10 34 11 69
Derecho 1 4 11 12 30 7 65
Educación 0 3 6 8 24 9 50
Psicología 2 7 12 13 18 1 53
Ciencias Políticas 0 2 5 7 5 1 20
Arquitectura y Urbanismo 0 2 1 2 10 0 15
Sociología 0 0 0 1 4 2 7
Comunicación 0 2 3 2 3 0 10
Antropología 0 2 2 3 3 1 11
Educación Física y Deportes 0 0 0 0 3 0 3
Geografía 0 0 1 1 2 0 4
Bibliotecología 0 0 1 1 2 0 4
TOTAL 5 30 74 78 169 41 397
Número de revistas por fuente – Ciencias sociales
CATEGORÍA WOS SCOPUS SCIELO REDALYC LATINDEX
SIN
INDEXACIÓN
TOTAL
Multidisciplinares 0 2 6 8 17 2 35
Historia 1 3 8 6 10 0 28
Filosofía 0 3 8 8 10 0 29
Lingüística 0 1 7 4 6 1 19
Literatura 0 0 3 2 4 2 11
Artes 0 2 0 1 2 0 5
Arqueología 0 1 1 1 0 0 3
TOTAL 1 12 33 30 49 5 130
Número de revistas por fuente – Humanidades
o Obtención, normalización de datos y diseño del sistema.
o Falta de fuentes y sistemas de evaluación de revistas en el país
como insumos (especialmente de calidad).
o No discrimina criterios dentro de Latindex y Redalyc (una
alternativa el cumplimiento de criterios)
o Productos que desaparecen y otros que entran.
o Resultados de Publindex y la escasa cantidad de revistas
evaluadas.
Limitaciones de la propuesta
CLASIFICACIÓN CRITERIOS DE SELECCIÓN DESCRIPCIÓN
Grupo de
excelencia (gE) o Revistas incluidas en Q1 - Q2 de
Journal Citation Report (JCR) y Q1
de CiteScore de Scopus.
Revistas de mayor impacto
científico a partir de los índices
internacionales de citación.
Grupos de la clasificación
CLASIFICACIÓN CRITERIOS DE SELECCIÓN DESCRIPCIÓN
Grupo A (gA)
o Revistas incluidas en Social
Science Citation Index o Arts and
Humanities Citation Index
(máster list) - CRITERIO 1
o Q1 del CiteScore de Scopus en
sus categorias - CRITERIO 2
Integrado por las revistas de
mayor nivel científico. Se toma el
Máster List como referencia
atendiendo a la escasa cantidad
de revistas. Podrían tenerse en
cuenta a futuro en esta categoria
Q1, Q2 y Q3 de JCR y Q1 de
Scopus según CiteScore.
CLASIFICACIÓN CRITERIOS DE SELECCIÓN DESCRIPCIÓN
Grupo B (gB)
o Q2 - Q3 - Q4 del CiteScore -
CRITERIO 1
Revistas que aunque no están en las
máximas posiciones por impacto (citas)
tienen altos niveles de visibilidad. Son
aquellas que tienen buen nivel y
prestigio científico con una
considerable cantidad de citas y
visibilidad, aunque con un marcado
impacto es principalmente regional.
Podrían tenerse en cuenta a futuro en
esta categoria Q4 de JCR.
CLASIFICACIÓN CRITERIOS DE SELECCIÓN DESCRIPCIÓN
Grupo C (gC)
o CiteScore=0 - CRITERIO 1
o Revistas Q4 según el Factor de
Impacto de Scielo - CRITERIO 2
(incluye mayormente aquellas sin
citas)
o Revistas incluidas en el Catálogo
Latindex - CRITERIO 3
o Revistas visibles en Redalyc -
CRITERIO 4
Revistas que aunque han superado las
exigencias de calidad de bases de datos
de prestigio, cuentan con reducido
impacto (citas).
Grupo D (gD)
Revistas que no se incluyen en alguna
de las categorias anteriores.
Escasa visibilidad e impacto científico, o
de reciente surgimiento.
Nuevos criterios
Resultados generales de la propuesta
CLASIFICACIÓN NÚMERO DE REVISTAS %
Grupo Excelencia (gE) - -
Grupo A (gA) 17 5.4%
Grupo B (gB) 61 19.6%
Grupo C (gC) 186 59.6%
Grupo D (gD) 48 15.4%
TOTAL 312 100.0%
Resultados de la propuesta
CLASIFICACIÓN
Ciencias Sociales Humanidades
NÚMERO DE
REVISTAS
%
NÚMERO DE
REVISTAS
%
Grupo Excelencia (gE) - - - -
Grupo A (gA) 13 5.24% 4 6.3 %
Grupo B (gB) 41 16.53% 20 31.3 %
Grupo C (gC) 151 60.89% 35 55 %
Grupo D (gD) 43 17.34% 5 8 %
TOTAL 248 100 64 100
Insuficiencia de sistemas y fuentes de datos como insumo para la
creación de clasificaciones.
o Limitaciones y sesgos que impactan en los resultados.
Áreas con mayor cantidad de revistas Economía, Derecho y
Educación en Ciencias Sociales, e Historia y Filosofía en
Humanidades.
o Áreas más y menos representadas como limitante.
Gran cantidad de revistas en Scielo, Redalyc y Latindex.
o Mirada y debate presente en la ciencia regional.
Conclusiones
Conclusiones
Reinterpretación de conceptos de visibilidad e impacto.
o Debate sobre qué es calidad y los comportamientos disciplinares.
Lectura de los indicadores bibliométricos.
Ejercicio de construcción colectiva
o Funcionamiento (y validez) en las Ciencias Sociales, cálculo, tipologías, ect.
o Unión de diferentes actores en la construcción de indicadores,
metodologías y clasificaciones.
o Revisar listados de revistas nacionales en relación a los resultados de la
convocatoria.
o Evaluar la pertinencia de criterios de los evaluación y creación de grupos,
además de la posibilidad de otros como el cumplimiento de criterios
cualitativos.
o Ponderación del cumplimiento de criterios, presencia en fuentes
especializadas, ect.
o Diseño del sistema de información para la gestión de revistas nacionales
de Ciencias Sociales y Humanidades.
o Revisión de otras alternativas como la elaboración de un índice de
impacto nacional.
Próximos pasos
Muchas gracias por su atención !!!!
orlando.chaviano@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las mala...
La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las mala...La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las mala...
La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las mala...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Doc.cient.1
Doc.cient.1Doc.cient.1
Doc.cient.1
Juan Barrera
 
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Análisis temático y conceptual de revistas científicas mediante SciMAT: el ca...
Análisis temático y conceptual de revistas científicas mediante SciMAT: el ca...Análisis temático y conceptual de revistas científicas mediante SciMAT: el ca...
Análisis temático y conceptual de revistas científicas mediante SciMAT: el ca...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
RamrezyArias2018.pdf
RamrezyArias2018.pdfRamrezyArias2018.pdf
RamrezyArias2018.pdf
EricYordanArismendiz
 
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...Torres Salinas
 
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
Torres Salinas
 
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
La mujer como investigadora científica. Análisis del perfil investigador de l...
La mujer como investigadora científica. Análisis del perfil investigador de l...La mujer como investigadora científica. Análisis del perfil investigador de l...
La mujer como investigadora científica. Análisis del perfil investigador de l...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI  PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
Ivan Villamizar
 
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Anuario en Métodos de Investigación Cualitativa para la mejora de la formació...
Anuario en Métodos de Investigación Cualitativa para la mejora de la formació...Anuario en Métodos de Investigación Cualitativa para la mejora de la formació...
Anuario en Métodos de Investigación Cualitativa para la mejora de la formació...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Domingo rodriguez
Domingo rodriguezDomingo rodriguez
Domingo rodriguez
Doris Torres
 
Cocinando rankings de universidades
Cocinando rankings de universidadesCocinando rankings de universidades
Cocinando rankings de universidades
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Cómo seleccionar una revista científica en comunicación
Cómo seleccionar una revista científica en comunicaciónCómo seleccionar una revista científica en comunicación
Cómo seleccionar una revista científica en comunicación
Torres Salinas
 
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científica
peopleucv
 
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaTema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
ug-dipa
 
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 

La actualidad más candente (20)

La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las mala...
La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las mala...La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las mala...
La ética en la difusión de la ciencia: una discusión necesaria sobre las mala...
 
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
Isidro F. Aguillo (CSIC, España): Iniciativas open science y edición de revis...
 
Doc.cient.1
Doc.cient.1Doc.cient.1
Doc.cient.1
 
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
La revisión de artículos por los evaluadores. Mejora del instrumento de evalu...
 
Análisis temático y conceptual de revistas científicas mediante SciMAT: el ca...
Análisis temático y conceptual de revistas científicas mediante SciMAT: el ca...Análisis temático y conceptual de revistas científicas mediante SciMAT: el ca...
Análisis temático y conceptual de revistas científicas mediante SciMAT: el ca...
 
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
Respuesta de los índices regionales ante los modelos de publicación anticipad...
 
RamrezyArias2018.pdf
RamrezyArias2018.pdfRamrezyArias2018.pdf
RamrezyArias2018.pdf
 
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
El book citation index como fuente para la evaluación de libros y editores ac...
 
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
 
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...Mesa redonda:  Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
Mesa redonda: Presente y futuro de las revistas científicas latinoamericanas...
 
La mujer como investigadora científica. Análisis del perfil investigador de l...
La mujer como investigadora científica. Análisis del perfil investigador de l...La mujer como investigadora científica. Análisis del perfil investigador de l...
La mujer como investigadora científica. Análisis del perfil investigador de l...
 
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI  PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
PUBLINDEX Modelo de indexacion de publicaciones seriadas de CTI
 
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
 
Anuario en Métodos de Investigación Cualitativa para la mejora de la formació...
Anuario en Métodos de Investigación Cualitativa para la mejora de la formació...Anuario en Métodos de Investigación Cualitativa para la mejora de la formació...
Anuario en Métodos de Investigación Cualitativa para la mejora de la formació...
 
Domingo rodriguez
Domingo rodriguezDomingo rodriguez
Domingo rodriguez
 
Cocinando rankings de universidades
Cocinando rankings de universidadesCocinando rankings de universidades
Cocinando rankings de universidades
 
Cómo seleccionar una revista científica en comunicación
Cómo seleccionar una revista científica en comunicaciónCómo seleccionar una revista científica en comunicación
Cómo seleccionar una revista científica en comunicación
 
Periodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científicaPeriodismo y divulgación científica
Periodismo y divulgación científica
 
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción CientíficaTema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
Tema 3 Criterios de Evaluación de la Producción Científica
 
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
Ana-Carolina Sepúlveda-Vildósola. Unidad de Educación, Investigación y Políti...
 

Destacado

Gestores bibliográficos como herramientas de apoyo a los procesos editoriales...
Gestores bibliográficos como herramientas de apoyo a los procesos editoriales...Gestores bibliográficos como herramientas de apoyo a los procesos editoriales...
Gestores bibliográficos como herramientas de apoyo a los procesos editoriales...
Journals Authors
 
Seminario Permanente de Editores. Trabajo colaborativo para la profesionaliza...
Seminario Permanente de Editores. Trabajo colaborativo para la profesionaliza...Seminario Permanente de Editores. Trabajo colaborativo para la profesionaliza...
Seminario Permanente de Editores. Trabajo colaborativo para la profesionaliza...
Journals Authors
 
Usos y beneficios del número ISSN
Usos y beneficios del número ISSNUsos y beneficios del número ISSN
Usos y beneficios del número ISSN
Journals Authors
 
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Journals Authors
 
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
Journals Authors
 
Retos de las revistas colombianas de ciencias económicas
Retos de las revistas colombianas de ciencias económicasRetos de las revistas colombianas de ciencias económicas
Retos de las revistas colombianas de ciencias económicas
Journals Authors
 
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
Journals Authors
 
Nuevos nuedios, nuevos contenidos. Las revistas académicas en las redes socia...
Nuevos nuedios, nuevos contenidos. Las revistas académicas en las redes socia...Nuevos nuedios, nuevos contenidos. Las revistas académicas en las redes socia...
Nuevos nuedios, nuevos contenidos. Las revistas académicas en las redes socia...
Oscar Caicedo-Alarcón
 

Destacado (8)

Gestores bibliográficos como herramientas de apoyo a los procesos editoriales...
Gestores bibliográficos como herramientas de apoyo a los procesos editoriales...Gestores bibliográficos como herramientas de apoyo a los procesos editoriales...
Gestores bibliográficos como herramientas de apoyo a los procesos editoriales...
 
Seminario Permanente de Editores. Trabajo colaborativo para la profesionaliza...
Seminario Permanente de Editores. Trabajo colaborativo para la profesionaliza...Seminario Permanente de Editores. Trabajo colaborativo para la profesionaliza...
Seminario Permanente de Editores. Trabajo colaborativo para la profesionaliza...
 
Usos y beneficios del número ISSN
Usos y beneficios del número ISSNUsos y beneficios del número ISSN
Usos y beneficios del número ISSN
 
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
Estrategias institucionales para fortalecer las publicaciones académicas en l...
 
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
Fusión y cierre de revistas. Panel editores Apoyar, fusionar, desistir ¿qué h...
 
Retos de las revistas colombianas de ciencias económicas
Retos de las revistas colombianas de ciencias económicasRetos de las revistas colombianas de ciencias económicas
Retos de las revistas colombianas de ciencias económicas
 
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
Proceso de Evaluación y Selección de Revistas en la plataforma Web of Science...
 
Nuevos nuedios, nuevos contenidos. Las revistas académicas en las redes socia...
Nuevos nuedios, nuevos contenidos. Las revistas académicas en las redes socia...Nuevos nuedios, nuevos contenidos. Las revistas académicas en las redes socia...
Nuevos nuedios, nuevos contenidos. Las revistas académicas en las redes socia...
 

Similar a Propuesta de clasificación para las revistas científicas colombianas de Ciencias Sociales y Humanidades

PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Uptc
UptcUptc
Trends in bibliometrics
Trends in bibliometricsTrends in bibliometrics
Trends in bibliometrics
Zaida Chinchilla-Rodríguez
 
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América LatinaHacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
REDALYC
 
Valoración de revistas en América Latina y, en especial, Colombia. Orlando Gr...
Valoración de revistas en América Latina y, en especial, Colombia. Orlando Gr...Valoración de revistas en América Latina y, en especial, Colombia. Orlando Gr...
Valoración de revistas en América Latina y, en especial, Colombia. Orlando Gr...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
Javier Guallar
 
Revistas científicas cs_cast
Revistas científicas cs_castRevistas científicas cs_cast
Revistas científicas cs_castsdocencia
 
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
colfreepress
 
Seminario taller Bibliometría y evaluación Científico-Tecnológica
Seminario taller Bibliometría y evaluación Científico-TecnológicaSeminario taller Bibliometría y evaluación Científico-Tecnológica
Seminario taller Bibliometría y evaluación Científico-Tecnológica
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Bibliometría y Evaluación Científica
Bibliometría y Evaluación CientíficaBibliometría y Evaluación Científica
Bibliometría y Evaluación Científica
Orlando Gregorio-Chaviano
 
El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Hu...
El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Hu...El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Hu...
El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Hu...
Torres Salinas
 
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y basesRevistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y basesguidoalarconcorrales
 
Bibliometria y evaluacion cientifica
Bibliometria y evaluacion cientificaBibliometria y evaluacion cientifica
Bibliometria y evaluacion cientifica
Orlando Gregorio-Chaviano
 
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
Oscar Mauricio Ovalle-Navarro
 
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Evaluación de revistas cientificas
Evaluación de revistas cientificasEvaluación de revistas cientificas
Evaluación de revistas cientificas
guest18c6a6
 
Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...
Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...
Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...
Torres Salinas
 
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdfDialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
CinRosales1
 

Similar a Propuesta de clasificación para las revistas científicas colombianas de Ciencias Sociales y Humanidades (20)

PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
PROPUESTA DE CLASIFICACION DE REVISTAS CIENTIFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SO...
 
Uptc
UptcUptc
Uptc
 
Trends in bibliometrics
Trends in bibliometricsTrends in bibliometrics
Trends in bibliometrics
 
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América LatinaHacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
Hacia un modelo 2.0 de medición de la ciencia para América Latina
 
Valoración de revistas en América Latina y, en especial, Colombia. Orlando Gr...
Valoración de revistas en América Latina y, en especial, Colombia. Orlando Gr...Valoración de revistas en América Latina y, en especial, Colombia. Orlando Gr...
Valoración de revistas en América Latina y, en especial, Colombia. Orlando Gr...
 
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
Conferencia Internacional de Revistas de Ciencias Sociales y Humanidades, Cre...
 
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
Javier Guallar, Clara Riera. La calidad de las revistas científicas en cienci...
 
Revistas científicas cs_cast
Revistas científicas cs_castRevistas científicas cs_cast
Revistas científicas cs_cast
 
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
 
Seminario taller Bibliometría y evaluación Científico-Tecnológica
Seminario taller Bibliometría y evaluación Científico-TecnológicaSeminario taller Bibliometría y evaluación Científico-Tecnológica
Seminario taller Bibliometría y evaluación Científico-Tecnológica
 
Revistas Científicas
Revistas CientíficasRevistas Científicas
Revistas Científicas
 
Bibliometría y Evaluación Científica
Bibliometría y Evaluación CientíficaBibliometría y Evaluación Científica
Bibliometría y Evaluación Científica
 
El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Hu...
El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Hu...El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Hu...
El análisis bibliométrico de la producción española en Ciencias Sociales y Hu...
 
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y basesRevistas indexadas, factor de impacto y bases
Revistas indexadas, factor de impacto y bases
 
Bibliometria y evaluacion cientifica
Bibliometria y evaluacion cientificaBibliometria y evaluacion cientifica
Bibliometria y evaluacion cientifica
 
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas: el caso de las Cienci...
 
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
Clasificación de la calidad de las revistas científicas de educación española...
 
Evaluación de revistas cientificas
Evaluación de revistas cientificasEvaluación de revistas cientificas
Evaluación de revistas cientificas
 
Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...
Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...
Técnicas bibliométricas para la evaluación de la investigación en Ciencias de...
 
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdfDialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
Dialnet-AnalisisDeAspectosDeNormalizacionDeLaGestionEditor-7047221.pdf
 

Más de Journals Authors

Gestión editorial con Open Monograph Press (OMP)
Gestión editorial con Open Monograph Press (OMP)Gestión editorial con Open Monograph Press (OMP)
Gestión editorial con Open Monograph Press (OMP)
Journals Authors
 
Identificación de comunidades a partir de los metadatos a nivel de autor
Identificación de comunidades a partir de los metadatos a nivel de autorIdentificación de comunidades a partir de los metadatos a nivel de autor
Identificación de comunidades a partir de los metadatos a nivel de autor
Journals Authors
 
Taller Ética de la publicación, conceptos y herramientas
Taller Ética de la publicación, conceptos y herramientasTaller Ética de la publicación, conceptos y herramientas
Taller Ética de la publicación, conceptos y herramientas
Journals Authors
 
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorialEstrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Journals Authors
 
Divulgar para apropiar: ¿Cómo llevar nuestras revistas y contenidos a otros p...
Divulgar para apropiar: ¿Cómo llevar nuestras revistas y contenidos a otros p...Divulgar para apropiar: ¿Cómo llevar nuestras revistas y contenidos a otros p...
Divulgar para apropiar: ¿Cómo llevar nuestras revistas y contenidos a otros p...
Journals Authors
 
Taller Afiliacion institucional ORCID
Taller Afiliacion institucional ORCID Taller Afiliacion institucional ORCID
Taller Afiliacion institucional ORCID
Journals Authors
 
Open house session colombia junio 2019 clarivate analytics
Open house session colombia junio 2019 clarivate analyticsOpen house session colombia junio 2019 clarivate analytics
Open house session colombia junio 2019 clarivate analytics
Journals Authors
 
Presentación del Sistema integral de medición de revistas científicas - Siimer
Presentación del Sistema integral de medición de revistas científicas - SiimerPresentación del Sistema integral de medición de revistas científicas - Siimer
Presentación del Sistema integral de medición de revistas científicas - Siimer
Journals Authors
 
Rendimiento de las revistas científicas en la Web: el caso de Colombia
Rendimiento de las revistas científicas en la Web: el caso de ColombiaRendimiento de las revistas científicas en la Web: el caso de Colombia
Rendimiento de las revistas científicas en la Web: el caso de Colombia
Journals Authors
 
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
Journals Authors
 
La traducción profesional en edición académica
La traducción profesional en edición académicaLa traducción profesional en edición académica
La traducción profesional en edición académica
Journals Authors
 
Diferencias bibliométricas entre PubMed (Medline) y PubMed Central para las r...
Diferencias bibliométricas entre PubMed (Medline) y PubMed Central para las r...Diferencias bibliométricas entre PubMed (Medline) y PubMed Central para las r...
Diferencias bibliométricas entre PubMed (Medline) y PubMed Central para las r...
Journals Authors
 
Programa de métricas responsables para el desarrollo de la ciencia y en vincu...
Programa de métricas responsables para el desarrollo de la ciencia y en vincu...Programa de métricas responsables para el desarrollo de la ciencia y en vincu...
Programa de métricas responsables para el desarrollo de la ciencia y en vincu...
Journals Authors
 
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Journals Authors
 
Servicios de Crossref para revistas científicas
Servicios de Crossref para revistas científicasServicios de Crossref para revistas científicas
Servicios de Crossref para revistas científicas
Journals Authors
 
Revisión Por Pares: buenas prácticas y consejos desde la perspectiva de una e...
Revisión Por Pares: buenas prácticas y consejos desde la perspectiva de una e...Revisión Por Pares: buenas prácticas y consejos desde la perspectiva de una e...
Revisión Por Pares: buenas prácticas y consejos desde la perspectiva de una e...
Journals Authors
 
El acceso abierto y las revistas depredadoras: un paso adelante y dos pasos h...
El acceso abierto y las revistas depredadoras: un paso adelante y dos pasos h...El acceso abierto y las revistas depredadoras: un paso adelante y dos pasos h...
El acceso abierto y las revistas depredadoras: un paso adelante y dos pasos h...
Journals Authors
 
Calidad en revistas latinoamericanas: por qué DOAJ apunta hacia la inclusión ...
Calidad en revistas latinoamericanas: por qué DOAJ apunta hacia la inclusión ...Calidad en revistas latinoamericanas: por qué DOAJ apunta hacia la inclusión ...
Calidad en revistas latinoamericanas: por qué DOAJ apunta hacia la inclusión ...
Journals Authors
 
Implementación del DOI en las revistas y libros
Implementación del DOI en las revistas y librosImplementación del DOI en las revistas y libros
Implementación del DOI en las revistas y libros
Journals Authors
 

Más de Journals Authors (19)

Gestión editorial con Open Monograph Press (OMP)
Gestión editorial con Open Monograph Press (OMP)Gestión editorial con Open Monograph Press (OMP)
Gestión editorial con Open Monograph Press (OMP)
 
Identificación de comunidades a partir de los metadatos a nivel de autor
Identificación de comunidades a partir de los metadatos a nivel de autorIdentificación de comunidades a partir de los metadatos a nivel de autor
Identificación de comunidades a partir de los metadatos a nivel de autor
 
Taller Ética de la publicación, conceptos y herramientas
Taller Ética de la publicación, conceptos y herramientasTaller Ética de la publicación, conceptos y herramientas
Taller Ética de la publicación, conceptos y herramientas
 
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorialEstrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
 
Divulgar para apropiar: ¿Cómo llevar nuestras revistas y contenidos a otros p...
Divulgar para apropiar: ¿Cómo llevar nuestras revistas y contenidos a otros p...Divulgar para apropiar: ¿Cómo llevar nuestras revistas y contenidos a otros p...
Divulgar para apropiar: ¿Cómo llevar nuestras revistas y contenidos a otros p...
 
Taller Afiliacion institucional ORCID
Taller Afiliacion institucional ORCID Taller Afiliacion institucional ORCID
Taller Afiliacion institucional ORCID
 
Open house session colombia junio 2019 clarivate analytics
Open house session colombia junio 2019 clarivate analyticsOpen house session colombia junio 2019 clarivate analytics
Open house session colombia junio 2019 clarivate analytics
 
Presentación del Sistema integral de medición de revistas científicas - Siimer
Presentación del Sistema integral de medición de revistas científicas - SiimerPresentación del Sistema integral de medición de revistas científicas - Siimer
Presentación del Sistema integral de medición de revistas científicas - Siimer
 
Rendimiento de las revistas científicas en la Web: el caso de Colombia
Rendimiento de las revistas científicas en la Web: el caso de ColombiaRendimiento de las revistas científicas en la Web: el caso de Colombia
Rendimiento de las revistas científicas en la Web: el caso de Colombia
 
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
Reutilizar contenidos en Internet: Cómo jugar con Derecho de Autor y no morir...
 
La traducción profesional en edición académica
La traducción profesional en edición académicaLa traducción profesional en edición académica
La traducción profesional en edición académica
 
Diferencias bibliométricas entre PubMed (Medline) y PubMed Central para las r...
Diferencias bibliométricas entre PubMed (Medline) y PubMed Central para las r...Diferencias bibliométricas entre PubMed (Medline) y PubMed Central para las r...
Diferencias bibliométricas entre PubMed (Medline) y PubMed Central para las r...
 
Programa de métricas responsables para el desarrollo de la ciencia y en vincu...
Programa de métricas responsables para el desarrollo de la ciencia y en vincu...Programa de métricas responsables para el desarrollo de la ciencia y en vincu...
Programa de métricas responsables para el desarrollo de la ciencia y en vincu...
 
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
Optimización de procesos de gestión de revistas científicas con Open Journal ...
 
Servicios de Crossref para revistas científicas
Servicios de Crossref para revistas científicasServicios de Crossref para revistas científicas
Servicios de Crossref para revistas científicas
 
Revisión Por Pares: buenas prácticas y consejos desde la perspectiva de una e...
Revisión Por Pares: buenas prácticas y consejos desde la perspectiva de una e...Revisión Por Pares: buenas prácticas y consejos desde la perspectiva de una e...
Revisión Por Pares: buenas prácticas y consejos desde la perspectiva de una e...
 
El acceso abierto y las revistas depredadoras: un paso adelante y dos pasos h...
El acceso abierto y las revistas depredadoras: un paso adelante y dos pasos h...El acceso abierto y las revistas depredadoras: un paso adelante y dos pasos h...
El acceso abierto y las revistas depredadoras: un paso adelante y dos pasos h...
 
Calidad en revistas latinoamericanas: por qué DOAJ apunta hacia la inclusión ...
Calidad en revistas latinoamericanas: por qué DOAJ apunta hacia la inclusión ...Calidad en revistas latinoamericanas: por qué DOAJ apunta hacia la inclusión ...
Calidad en revistas latinoamericanas: por qué DOAJ apunta hacia la inclusión ...
 
Implementación del DOI en las revistas y libros
Implementación del DOI en las revistas y librosImplementación del DOI en las revistas y libros
Implementación del DOI en las revistas y libros
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
katyuska7
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
KarenMeybyRiveraTorr
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
eyruizjimenez
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
DalilaGuitron
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Ximena Salazar
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 

Propuesta de clasificación para las revistas científicas colombianas de Ciencias Sociales y Humanidades

  • 1. PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN PARA LAS REVISTAS CIENTÍFICAS COLOMBIANAS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Orlando Gregorio-Chaviano. Dpto. Ciencia de la Información. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Evaristo Jiménez-Contreras. EC3Metrics y Universidad de Granada, España. 3er Encuentro Regional de editores de revistas académicas. Medellín 12-13 Octubre de 2017.
  • 2. Objetivos Clasificaciones inclusivas como herramientas de evaluación del sistema científico nacional
  • 3. o Modelo regional de evaluación de la ciencia (Scielo, Redalyc, Latindex) o Concepto de internacionalización – WoS y Scopus vs producción nacional, revistas con alta producción externa y elevada colaboración, ect. o Concepto de calidad (no solo citas, sino accesibilidad, uso…) o Scopus (y WoS) como 100% reflejo de la calidad de las revistas. Contexto
  • 4. Contexto Todas las revistas colombianas de Ciencias Sociales como insumo para la clasificación
  • 5. o Existencia de un único referente nacional para la evaluación y estratificación de revistas. o Tendencias de las Ciencias Sociales y Humanidades. o Utilización de los indicadores de acuerdo a la realidad nacional y a la propia estructura de los mismos. o Diferencias entre fuentes y comportamientos disciplinares. o Utilización del h index como medida de estratificación. o Propuestas pertinentes para la evaluación del sistema científico nacional. Justificación
  • 7. Sistemas y fuentes de datos: Web of Science (WoS), Scopus, Scielo, Redalyc y Latindex Indicadores: Factor de impacto Scielo y CiteScore de Scopus. Cinco grupos jerárquicos: (gA, gB, gC y gD y Excelencia). Metodología ÁREA NÚMERO DE REVISTAS % Ciencias Sociales 248 79,5% Humanidades 64 20,5% TOTAL 312 100% Datos de 2016 Publindex
  • 8. CATEGORÍA WoS SCOPUS SCIELO REDALYC LATINDEX SIN INDEXACIÓN TOTAL Economía 1 7 20 18 31 9 86 Multidisciplinares 1 1 12 10 34 11 69 Derecho 1 4 11 12 30 7 65 Educación 0 3 6 8 24 9 50 Psicología 2 7 12 13 18 1 53 Ciencias Políticas 0 2 5 7 5 1 20 Arquitectura y Urbanismo 0 2 1 2 10 0 15 Sociología 0 0 0 1 4 2 7 Comunicación 0 2 3 2 3 0 10 Antropología 0 2 2 3 3 1 11 Educación Física y Deportes 0 0 0 0 3 0 3 Geografía 0 0 1 1 2 0 4 Bibliotecología 0 0 1 1 2 0 4 TOTAL 5 30 74 78 169 41 397 Número de revistas por fuente – Ciencias sociales
  • 9. CATEGORÍA WOS SCOPUS SCIELO REDALYC LATINDEX SIN INDEXACIÓN TOTAL Multidisciplinares 0 2 6 8 17 2 35 Historia 1 3 8 6 10 0 28 Filosofía 0 3 8 8 10 0 29 Lingüística 0 1 7 4 6 1 19 Literatura 0 0 3 2 4 2 11 Artes 0 2 0 1 2 0 5 Arqueología 0 1 1 1 0 0 3 TOTAL 1 12 33 30 49 5 130 Número de revistas por fuente – Humanidades
  • 10. o Obtención, normalización de datos y diseño del sistema. o Falta de fuentes y sistemas de evaluación de revistas en el país como insumos (especialmente de calidad). o No discrimina criterios dentro de Latindex y Redalyc (una alternativa el cumplimiento de criterios) o Productos que desaparecen y otros que entran. o Resultados de Publindex y la escasa cantidad de revistas evaluadas. Limitaciones de la propuesta
  • 11. CLASIFICACIÓN CRITERIOS DE SELECCIÓN DESCRIPCIÓN Grupo de excelencia (gE) o Revistas incluidas en Q1 - Q2 de Journal Citation Report (JCR) y Q1 de CiteScore de Scopus. Revistas de mayor impacto científico a partir de los índices internacionales de citación. Grupos de la clasificación
  • 12. CLASIFICACIÓN CRITERIOS DE SELECCIÓN DESCRIPCIÓN Grupo A (gA) o Revistas incluidas en Social Science Citation Index o Arts and Humanities Citation Index (máster list) - CRITERIO 1 o Q1 del CiteScore de Scopus en sus categorias - CRITERIO 2 Integrado por las revistas de mayor nivel científico. Se toma el Máster List como referencia atendiendo a la escasa cantidad de revistas. Podrían tenerse en cuenta a futuro en esta categoria Q1, Q2 y Q3 de JCR y Q1 de Scopus según CiteScore.
  • 13. CLASIFICACIÓN CRITERIOS DE SELECCIÓN DESCRIPCIÓN Grupo B (gB) o Q2 - Q3 - Q4 del CiteScore - CRITERIO 1 Revistas que aunque no están en las máximas posiciones por impacto (citas) tienen altos niveles de visibilidad. Son aquellas que tienen buen nivel y prestigio científico con una considerable cantidad de citas y visibilidad, aunque con un marcado impacto es principalmente regional. Podrían tenerse en cuenta a futuro en esta categoria Q4 de JCR.
  • 14. CLASIFICACIÓN CRITERIOS DE SELECCIÓN DESCRIPCIÓN Grupo C (gC) o CiteScore=0 - CRITERIO 1 o Revistas Q4 según el Factor de Impacto de Scielo - CRITERIO 2 (incluye mayormente aquellas sin citas) o Revistas incluidas en el Catálogo Latindex - CRITERIO 3 o Revistas visibles en Redalyc - CRITERIO 4 Revistas que aunque han superado las exigencias de calidad de bases de datos de prestigio, cuentan con reducido impacto (citas). Grupo D (gD) Revistas que no se incluyen en alguna de las categorias anteriores. Escasa visibilidad e impacto científico, o de reciente surgimiento. Nuevos criterios
  • 15. Resultados generales de la propuesta CLASIFICACIÓN NÚMERO DE REVISTAS % Grupo Excelencia (gE) - - Grupo A (gA) 17 5.4% Grupo B (gB) 61 19.6% Grupo C (gC) 186 59.6% Grupo D (gD) 48 15.4% TOTAL 312 100.0%
  • 16. Resultados de la propuesta CLASIFICACIÓN Ciencias Sociales Humanidades NÚMERO DE REVISTAS % NÚMERO DE REVISTAS % Grupo Excelencia (gE) - - - - Grupo A (gA) 13 5.24% 4 6.3 % Grupo B (gB) 41 16.53% 20 31.3 % Grupo C (gC) 151 60.89% 35 55 % Grupo D (gD) 43 17.34% 5 8 % TOTAL 248 100 64 100
  • 17. Insuficiencia de sistemas y fuentes de datos como insumo para la creación de clasificaciones. o Limitaciones y sesgos que impactan en los resultados. Áreas con mayor cantidad de revistas Economía, Derecho y Educación en Ciencias Sociales, e Historia y Filosofía en Humanidades. o Áreas más y menos representadas como limitante. Gran cantidad de revistas en Scielo, Redalyc y Latindex. o Mirada y debate presente en la ciencia regional. Conclusiones
  • 18. Conclusiones Reinterpretación de conceptos de visibilidad e impacto. o Debate sobre qué es calidad y los comportamientos disciplinares. Lectura de los indicadores bibliométricos. Ejercicio de construcción colectiva o Funcionamiento (y validez) en las Ciencias Sociales, cálculo, tipologías, ect. o Unión de diferentes actores en la construcción de indicadores, metodologías y clasificaciones.
  • 19. o Revisar listados de revistas nacionales en relación a los resultados de la convocatoria. o Evaluar la pertinencia de criterios de los evaluación y creación de grupos, además de la posibilidad de otros como el cumplimiento de criterios cualitativos. o Ponderación del cumplimiento de criterios, presencia en fuentes especializadas, ect. o Diseño del sistema de información para la gestión de revistas nacionales de Ciencias Sociales y Humanidades. o Revisión de otras alternativas como la elaboración de un índice de impacto nacional. Próximos pasos
  • 20. Muchas gracias por su atención !!!! orlando.chaviano@gmail.com