Elaboracion

J

colegio

elaboracion
La elaboración de cerveza es la producción de una bebida alcohólica así como un
combustible alcohólico mediante fermentación. El proceso se divide en grandes rasgos
en dos procesos principales: el primero corresponde a la conversión del almidón de un
cereal a los azúcares (maltosa) y la posterior fermentación de los azúcares para obtener
la cerveza. Este método, aunque tiene como principal objetivo la producción de cerveza,
es muy similar al empleado en la elaboración de bebidas tales como el sake, la
hidromiel y el vino. La elaboración de la cerveza tiene una muy larga historia, y las
evidencias históricas dicen que ya era empleada por los antiguos egipcios.1 Algunas
recetas para la elaboración de recetas antiguas de cerveza proceden de escritos
sumerios. La industria de cerveza es parte de las actividades de la economía de
occidente

                                  ingredientes
Los seis ingredientes básicos que por regla general intervienen en la elaboración de la
cerveza son:

   •   Malta: constituye uno de los elementos iniciales de la elaboración de la cerveza,
       constituida principalmente por semillas de cebada2 que han germinado durante
       un período limitado, hasta que han brotado a unos dos o tres centímetros y
       posteriormente son retirados y desecados. La elaboración de la cerveza se puede
       hacer con cualquier cereal que se "maltea" (es decir cualquier semilla que posea
       almidón y sea susceptible de germinar); la cebada posee entre un 60%-65% de
       almidón.
   •   Agua: otro elemento principal, interviene no sólo en los momentos iniciales de
       mezclado con la malta, sino que en algunos de los filtrados posteriores,
       introduce un sabor característico (es famoso el dicho que dice que una pilsener
       de Dortmund sabe diferente de una de Múnich). Entre el 85 y 92% de la cerveza
       es agua.
   •   Lúpulo: El humulus lupulus es un ingrediente relativamente moderno en la
       cerveza, se trata de una planta trepadora de la familia del cannabis que es la
       encargada de proporcionar además de un sabor amargo característico, llega a
       estabilizar la espuma. Los lúpulos son responsables de los aromas y los sabores
       florales de unos tipos de cerveza, especialmente las de los EE.UU. y de
       Inglaterra. De esta planta se utiliza la flor hembra sin fecundar. Este ingrediente
       posee muchas propiedades medicinales entre ellas las tranquilizantes.3 Otros de
       los fundamentos de la adición de la malta es el frenado de los procesos
       enzimáticos tras el primer filtrado.
   •   Levadura: se denomina así a los organismos unicelulares (de tamano 5 a 10
       micras) que transforman mediante fermentación los glúcidos y los aminoácidos
       de los cereales en alcohol etílico y dióxido de carbono (CO2). Existen dos tipos
       de fermentación: la fermentación alta, que corresponden a las levaduras flotantes
       (Saccharomyces cerevisiae), que genera la cerveza Ale y la fermentación baja
       que corresponde a las levaduras que se van al fondo durante la fermentación
       Saccharomyces carlsbergensis que sirve para la elaboración de la cerveza Lager.
       La fermentación alta resulta en sabores afrutados y otras características atípicas
de las lagers, debido a la producción de ésteres y otros subproductos de
        fermentación.
    •   Grits: son añadidos que hacen más estable la elaboración, generalmente otro
        tipo de cereales, tales como trigo, avena, maíz e incluso centeno. Además de la
        estabilización de espuma, estos cereales añaden distintos sabores a la cerveza y
        aumentan la percibida 'densidad' de la bebida misma.
    •   Azúcar: A veces, el azúcar se añade durante la fase de ebullición para aumentar
        la cantidad de alcohol en el producto final o incluso para diluirlo.

CARACTERISTICAS FISICO QUIMICAS DEL PROCESO DE LA CERVEZA
RESUMEN


La cerveza es una bebida alcohólica muy antigua, desarrollada por los pueblos de los imperios
mesopotámicos y por los egipcios, resultado de fermentar los cereales germinados en agua, en
presencia de levadura.
Aunque existen en el mercado cervezas de trigo, mijo y arroz, la más habitual es la obtenida a
partir de la fermentación de la cebada.

Una vez embebida de agua, la cebada se deja germinar a fin de que el almidón se convierta en
azúcar soluble. Una vez conseguido este proceso, se seca y se tuesta más o menos, según se
quiera obtener una cerveza pálida, dorada o negra.

Para conseguir ese paladar amargo que caracteriza a la cerveza, se le añade lúpulo o, más
exactamente, su flor, un cono de pétalos dorados que contiene resinas y aceites aromáticos.

Para conseguir la mezcla de ambos sabores, se añade el lúpulo durante el proceso de
ebullición de la cerveza, en las tinas de cobre, al tiempo que también se adiciona el azúcar. Sin
la presencia del lúpulo, la masa en ebullición o Wort podría utilizarse para la destilación de
whisky.

Si la cerveza tiene mucho gas carbónico, ya sea natural o añadido, se denomina "Lager". La
"Stout" es oscura y densa, algo dulzona, característica de Irlanda e Inglaterra. La "Bock" es
densa y guarda algo de aroma de las levaduras. La cerveza clara es una clase inglesa, suave,
endulzada y con intenso sabor a lúpulo.

Desde 1945 la industria cervecera ha logrado un gran desarrollo; entre 1945 y 1965 se duplicó
la producción mundial. El aumento de la producción y del consumo ha sido notable en países
como Japón, URSS, México y España.

    •
Elaboracion

Recommandé

Fabricación de cervezaFabricación de cerveza
Fabricación de cervezacochinangas
2K vues6 diapositives
CervezaCerveza
CervezaTanyscha
8.5K vues16 diapositives
La cervezaLa cerveza
La cervezaMaría José Morales
5.6K vues11 diapositives
CervezaCerveza
Cervezaana lopez
2.3K vues18 diapositives
Mundo CerveceroMundo Cervecero
Mundo Cervecerocalle_dg
338 vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances

PilsenPilsen
Pilsenguestf15e94
8.2K vues15 diapositives
LA CERVEZALA CERVEZA
LA CERVEZALuis Amaya
2.8K vues3 diapositives
Proyecto de QuimicaProyecto de Quimica
Proyecto de QuimicaAlberto Leon Batallas
1.4K vues12 diapositives

Tendances(17)

PilsenPilsen
Pilsen
guestf15e948.2K vues
LA CERVEZALA CERVEZA
LA CERVEZA
Luis Amaya2.8K vues
Trabajo planta cerveceraTrabajo planta cervecera
Trabajo planta cervecera
Rither Robles Regalado883 vues
Proyecto de QuimicaProyecto de Quimica
Proyecto de Quimica
Alberto Leon Batallas1.4K vues
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
ernestofarino37K vues
Elaboración de la cervezaElaboración de la cerveza
Elaboración de la cerveza
Bernardo Züñiga2.3K vues
Cerveza en la cabezaCerveza en la cabeza
Cerveza en la cabeza
lostresdeonce311522 vues
Cerveza finalCerveza final
Cerveza final
naveniza24.6K vues
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19306 vues
CervezaCerveza
Cerveza
UNAD2.2K vues
Cerveza procesos-Cerveza procesos-
Cerveza procesos-
Jesús Elías Guzman Lava13.9K vues
CervezaCerveza
Cerveza
Cristian Chilig759 vues

En vedette(13)

Cerveza artesanal fiqCerveza artesanal fiq
Cerveza artesanal fiq
Bermúdez343 vues
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19396 vues
Elaboración de la cervezaElaboración de la cerveza
Elaboración de la cerveza
joseluishernandezguzman410 vues
Elaboración de cervezaElaboración de cerveza
Elaboración de cerveza
laurachacon94401 vues
Elaboración de cervezaElaboración de cerveza
Elaboración de cerveza
jimena69613 vues
Cerveza AGUILA CEROCerveza AGUILA CERO
Cerveza AGUILA CERO
Gustavo Agudelo6.2K vues
El juego de la cerveza informe ejecutivoEl juego de la cerveza informe ejecutivo
El juego de la cerveza informe ejecutivo
Juan F Acosta L3.1K vues
Elaboracion de la Cerveza y MaltaElaboracion de la Cerveza y Malta
Elaboracion de la Cerveza y Malta
Universidad Autonoma de Santo Domingo8.8K vues

Similaire à Elaboracion

Cerveza en la cabezaCerveza en la cabeza
Cerveza en la cabezalostresdeonce311
393 vues6 diapositives
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezadimejo19
515 vues6 diapositives
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cervezadimejo19
254 vues6 diapositives
Preparacion cervezaPreparacion cerveza
Preparacion cervezadanielaaaaaaaaaaaaaa
1.8K vues18 diapositives
Cerveza ipcCerveza ipc
Cerveza ipcMabelen94
861 vues13 diapositives

Similaire à Elaboracion(20)

Cerveza en la cabezaCerveza en la cabeza
Cerveza en la cabeza
lostresdeonce311393 vues
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19515 vues
Elaboracion de la cervezaElaboracion de la cerveza
Elaboracion de la cerveza
dimejo19254 vues
Preparacion cervezaPreparacion cerveza
Preparacion cerveza
danielaaaaaaaaaaaaaa1.8K vues
Cerveza ipcCerveza ipc
Cerveza ipc
Mabelen94861 vues
Proceso de elaboración de la cervezaProceso de elaboración de la cerveza
Proceso de elaboración de la cerveza
Miwiitatiangie1.3K vues
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
gildasmerary1.2K vues
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
guldasM873 vues
13 clase elaboracion de whisky y ron13 clase elaboracion de whisky y ron
13 clase elaboracion de whisky y ron
MadeleineJohannaDiaz108 vues
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ452 vues
Cerveza heinekenCerveza heineken
Cerveza heineken
bettycabrera04654 vues
CervezillaCervezilla
Cervezilla
rollomaster1.6K vues
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
guldasM2.1K vues
Proceso de la cervezaProceso de la cerveza
Proceso de la cerveza
guldasM638 vues
La CervezaLa Cerveza
La Cerveza
AEC Networks6K vues
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
WalterAntonioGuiller142 vues
Laboratorio 2 (1)Laboratorio 2 (1)
Laboratorio 2 (1)
WalterGuillermo2110 vues

Dernier(20)

SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vues
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 vues
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vues
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 vues
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vues
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vues
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vues
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vues
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vues
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vues
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vues
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vues
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vues
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vues

Elaboracion

  • 1. elaboracion La elaboración de cerveza es la producción de una bebida alcohólica así como un combustible alcohólico mediante fermentación. El proceso se divide en grandes rasgos en dos procesos principales: el primero corresponde a la conversión del almidón de un cereal a los azúcares (maltosa) y la posterior fermentación de los azúcares para obtener la cerveza. Este método, aunque tiene como principal objetivo la producción de cerveza, es muy similar al empleado en la elaboración de bebidas tales como el sake, la hidromiel y el vino. La elaboración de la cerveza tiene una muy larga historia, y las evidencias históricas dicen que ya era empleada por los antiguos egipcios.1 Algunas recetas para la elaboración de recetas antiguas de cerveza proceden de escritos sumerios. La industria de cerveza es parte de las actividades de la economía de occidente ingredientes Los seis ingredientes básicos que por regla general intervienen en la elaboración de la cerveza son: • Malta: constituye uno de los elementos iniciales de la elaboración de la cerveza, constituida principalmente por semillas de cebada2 que han germinado durante un período limitado, hasta que han brotado a unos dos o tres centímetros y posteriormente son retirados y desecados. La elaboración de la cerveza se puede hacer con cualquier cereal que se "maltea" (es decir cualquier semilla que posea almidón y sea susceptible de germinar); la cebada posee entre un 60%-65% de almidón. • Agua: otro elemento principal, interviene no sólo en los momentos iniciales de mezclado con la malta, sino que en algunos de los filtrados posteriores, introduce un sabor característico (es famoso el dicho que dice que una pilsener de Dortmund sabe diferente de una de Múnich). Entre el 85 y 92% de la cerveza es agua. • Lúpulo: El humulus lupulus es un ingrediente relativamente moderno en la cerveza, se trata de una planta trepadora de la familia del cannabis que es la encargada de proporcionar además de un sabor amargo característico, llega a estabilizar la espuma. Los lúpulos son responsables de los aromas y los sabores florales de unos tipos de cerveza, especialmente las de los EE.UU. y de Inglaterra. De esta planta se utiliza la flor hembra sin fecundar. Este ingrediente posee muchas propiedades medicinales entre ellas las tranquilizantes.3 Otros de los fundamentos de la adición de la malta es el frenado de los procesos enzimáticos tras el primer filtrado. • Levadura: se denomina así a los organismos unicelulares (de tamano 5 a 10 micras) que transforman mediante fermentación los glúcidos y los aminoácidos de los cereales en alcohol etílico y dióxido de carbono (CO2). Existen dos tipos de fermentación: la fermentación alta, que corresponden a las levaduras flotantes (Saccharomyces cerevisiae), que genera la cerveza Ale y la fermentación baja que corresponde a las levaduras que se van al fondo durante la fermentación Saccharomyces carlsbergensis que sirve para la elaboración de la cerveza Lager. La fermentación alta resulta en sabores afrutados y otras características atípicas
  • 2. de las lagers, debido a la producción de ésteres y otros subproductos de fermentación. • Grits: son añadidos que hacen más estable la elaboración, generalmente otro tipo de cereales, tales como trigo, avena, maíz e incluso centeno. Además de la estabilización de espuma, estos cereales añaden distintos sabores a la cerveza y aumentan la percibida 'densidad' de la bebida misma. • Azúcar: A veces, el azúcar se añade durante la fase de ebullición para aumentar la cantidad de alcohol en el producto final o incluso para diluirlo. CARACTERISTICAS FISICO QUIMICAS DEL PROCESO DE LA CERVEZA RESUMEN La cerveza es una bebida alcohólica muy antigua, desarrollada por los pueblos de los imperios mesopotámicos y por los egipcios, resultado de fermentar los cereales germinados en agua, en presencia de levadura. Aunque existen en el mercado cervezas de trigo, mijo y arroz, la más habitual es la obtenida a partir de la fermentación de la cebada. Una vez embebida de agua, la cebada se deja germinar a fin de que el almidón se convierta en azúcar soluble. Una vez conseguido este proceso, se seca y se tuesta más o menos, según se quiera obtener una cerveza pálida, dorada o negra. Para conseguir ese paladar amargo que caracteriza a la cerveza, se le añade lúpulo o, más exactamente, su flor, un cono de pétalos dorados que contiene resinas y aceites aromáticos. Para conseguir la mezcla de ambos sabores, se añade el lúpulo durante el proceso de ebullición de la cerveza, en las tinas de cobre, al tiempo que también se adiciona el azúcar. Sin la presencia del lúpulo, la masa en ebullición o Wort podría utilizarse para la destilación de whisky. Si la cerveza tiene mucho gas carbónico, ya sea natural o añadido, se denomina "Lager". La "Stout" es oscura y densa, algo dulzona, característica de Irlanda e Inglaterra. La "Bock" es densa y guarda algo de aroma de las levaduras. La cerveza clara es una clase inglesa, suave, endulzada y con intenso sabor a lúpulo. Desde 1945 la industria cervecera ha logrado un gran desarrollo; entre 1945 y 1965 se duplicó la producción mundial. El aumento de la producción y del consumo ha sido notable en países como Japón, URSS, México y España. •