2. PRESENTADO A:
DR. MABEL COGOLLO
PRESENTADO POR:
JAVIER FERNANDO AMADOR PALOMINO
ANDERSON JAVIER ESPINOSA
3. INTRODUCCION AL GOBIERNO
ELECTRONICO
TEMA DEL TRABAJO
AREAS DE ALTO IMPACTO EN EL AMBITO
DEL GOBIERNO EN LINEA
4. INTRODUCCION
En esta exposición trataremos el tema de las áreas de alto o de
mayor impacto que ha generado el Gobierno en línea en nuestro país.
El Programa Gobierno en línea del Ministerio de Comunicaciones es
el responsable de coordinar en la administración pública Colombiana
la implementación de la Estrategia que liderada por el Gobierno
Nacional tiene por objeto contribuir a la construcción de un Estado
más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores
servicios mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones(TIC).
Para tal propósito se expidió el Decreto 1151 de 20081 el cual
establece unas obligaciones mínimas que deben cumplir todas las
entidades del Estado colombiano.
5. EL GOBIERNO EN LINEA SE BASA EN
TRES EJES FUNDAMENTALES:
•EMPRESAS
•CIUDADANOS
•EL ESTADO
6. EL GOBIERNO EN LINEA CON SUS TRES EJES
FUNDAMENTALES
TIENE SU MAS ALTO IMPACTO EN ESTOS CAMPOS DE
GOBIERNO.
EMPRESAS: IMPACTO ECONOMICO, IMPACTO
TECNOLOGICO
CIUDADANOS: IMPACTO SOCIAL, IMPACTO
AMBIENTAL
EL ESTADO: IMPACTO LEGAL, IMPACTO POLITICO
7. EJE EMPRESARIAL
IMPACTO ECONOMICO: Las empresas tienen acceso adecuado a la
información a través del Gobierno en Línea, reconociendo los beneficios
potenciales en la competitividad del país y el desarrollo económico. Las
empresas industriales, a diferencia de las de servicios, no están percibiendo
crecimiento económico con el Gobierno en Línea, lo cual puede impactar la
competitividad del país y afectar el entorno económico. La percepción del
empresario evidencia que hay beneficios en lo económico con el uso del
Gobierno en Línea, pero se necesita mejorar en credibilidad y confianza en el
mismo.
IMPACTO TECNOLOGICO: Los procesos del Gobierno en Línea afecta el
entorno positivamente en términos de la necesidad de estandarizar procesos
para el manejo de la información en las empresas que tienden a mejorar la
competitividad y generan ahorro. Afecta negativamente el entorno por la
percepción de falta de seguridad, actualización e integridad en el manejo de la
información en los procesos pues el 50% de las empresas señalan que la
carencia de este factor es una limitante para la masificación del uso del Gobierno
en Línea. Además, sólo un 46% de los encuestados considera que es veraz la
información registrada en las bases de datos del estado, un 44% que es
completa, un 42% que es exacta, y un 43% actualizada.
8. EJE CIUDADANO
IMPACTO AMBIENTAL: Afecta positivamente la sostenibilidad ambiental porque
limita los desplazamientos de los ciudadanos y empresarios y esto contribuye a la
disminución de partículas contaminantes, disminuye el consumo de papel y de
insumos de impresión lo cual es amigable con el medio ambiente. Uno de los
riesgos proviene del sobredimensionamiento de la capacidad instalada de los
centros de datos que genera un mayor consumo de energía y sus efectos
colaterales en el medio ambiente, al igual que una posible contribución al
calentamiento global por el uso de sistemas de aire acondicionado, en los centros
de datos, que utilizan gases que contaminan el ambiente.
IMPACTO SOCIAL: Es una oportunidad para que los ciudadanos colombianos
mejoren el índice de desarrollo humano al obtener mayor cobertura en
educación, en servicios de salud en los sitios en donde se requiere necesidades
con los servicios ofrecidos por el Estado. La participación ciudadana de acuerdo
con la evaluación de 2008 muestra que 4% de los ciudadanos participaron en el
último año en la definición de leyes, decretos, planes, programas e iniciativas que
tienen las entidades públicas a través de medios electrónicos, pero lo interesante
es que el 93% quedó satisfecho con el resultado del proceso de participación
ciudadana. Afecta el nivel de confianza porque 37% considera que los sistemas de
información del Gobierno en Línea son sitios seguros y sólo un 28% opina que es
seguro hacer pagos de trámites o servicios a través de canales electrónicos.
9. IMPACTO DEL ESTADO
IMPACTO LEGAL: Mediante el Gobierno en Línea se debe dar
transparencia y publicidad de la contratación pública para el control
social y jurídico a los procesos contractuales.
Garantizar el acceso, la veracidad, la seguridad, la integridad, la
actualización y la idoneidad de la información, con el objeto de
que, cualquier ciudadano tenga la capacidad de consultar y obtener la
información de cada entidad.
10. IMPACTO POLITICO: Más de una tercera parte de la ciudadanía está
sensibilizada en los aspectos fundamentales del Gobierno en Línea como
son información, interacción y transacciones. El Gobierno en Línea apoya
la legitimidad del sistema democrático mediante la difusión de información
y la apertura de espacios para que el ciudadano conozca los aspectos
relativos a la gestión pública. Se está afectando negativamente la
percepción de los ciudadanos sobre gobernabilidad y calidad de la gestión
estatal porque califican con un puntaje bajo los resultados que obtienen de
su interacción con el Estado utilizando el sistema de Gobierno en Línea.
Se afecta también, la participación ciudadana a través de canales
electrónicos por el bajo porcentaje de usuarios con conocimiento del
Gobierno en Línea como mecanismo de participación en las decisiones
públicas en la definición de leyes, decretos, planes e iniciativas de las
entidades.
11. Mejores Servicios
1. Ofrecer servicios que realmente respondan a las necesidades de los
ciudadanos y las empresas.
2. Mejorar la calidad de los servicios que provee el Estado.
3. Ahorro en costos y tiempo para el ciudadano.
4. Atención unificada al ciudadano por parte del Estado.
5. Incrementar la satisfacción de los ciudadanos en su interacción con
el Estado.
6. Simplificar los trámites que los ciudadanos deben realizar ante el
Estado.
7. Promover el acceso a los servicios del Estado a través de múltiples
canales.
Transparencia del Estado y Participación ciudadana
1. Incrementar la visibilidad de los asuntos públicos (oferta de
información y rendición de cuentas).
12. 2. Facilitar el conocimiento de la gestión del
Estado.
3. Mejorar la confianza en la gestión del Estado.
4. Crear nuevos canales que faciliten la
participación ciudadana y el control a la gestión
pública.
5. Facilitar la interacción Ciudadano/Estado y
obtener retroalimentación de los ciudadanos.
Eficiencia del Estado
1. Mejorar la calidad, oportunidad y
estandarización de la información para el
diseño, planeación, ejecución y evaluación de
las políticas públicas
2. Racionalizar y optimizar los recursos del
Estado.