Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Arqueología: desenterrando 2.000 años de Historia

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 27 Publicité

Arqueología: desenterrando 2.000 años de Historia

Télécharger pour lire hors ligne

Material de apoyo a la tertulia que, bajo el título "Desenterrando 2.000 años de Historia" impartió el Prof. Dr. D. Javier Andreu, Catedrático de Historia Antigua y Director del Diploma de Arqueología de la Universidad de Navarra en el Colegio Mayor Goimendi, en el Campus de la Universidad (https://alumnicollege.es/colegio-mayor-goimendi/).

Material de apoyo a la tertulia que, bajo el título "Desenterrando 2.000 años de Historia" impartió el Prof. Dr. D. Javier Andreu, Catedrático de Historia Antigua y Director del Diploma de Arqueología de la Universidad de Navarra en el Colegio Mayor Goimendi, en el Campus de la Universidad (https://alumnicollege.es/colegio-mayor-goimendi/).

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Arqueología: desenterrando 2.000 años de Historia (20)

Plus par Javier Andreu (20)

Publicité

Plus récents (20)

Arqueología: desenterrando 2.000 años de Historia

  1. 1. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 1 Arqueología: desenterrando 2.000 años de Historia
  2. 2. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 2 ¿Qué es eso de la Arqueología? Algunas singulares percepciones de la Arqueología hoy en día, en la sociedad actual.
  3. 3. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 3 El método arqueológico Diversas tareas relacionadas con el método arqueológico que, prácticamente, afecta a las que se desarrollan desde el yacimiento hasta la difusión y “socialización” de lo hallado. Las fotografías son de la I Campaña de Excavaciones en Los Bañales (2009).
  4. 4. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 4 La estratigrafía: los archivos del suelo La Arqueología se basa en el denominado “método estratigráfico” que busca restaurar las superficies de ocupación de un lugar a partir de su sistematización y entendiendo esas superficies como contexto de los objetos encontrados que, a su vez, contribuyen a caracterizarlas y a determinar los procesos históricos a ellas asociados e, incluso, a datarlos.
  5. 5. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 5 La estratigrafía: el método estratigráfico
  6. 6. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 6 ¿Una única Arqueología? (https://youtu.be/OM3n-E_p86g)
  7. 7. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 7 Historia + Arqueología, Universidad de Navarra
  8. 8. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 8 Romanos en Navarra: Santa Criz de Eslava
  9. 9. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 9 Romanos en Navarra: Santa Criz de Eslava
  10. 10. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 10 Romanos en Navarra: Santa Criz de Eslava
  11. 11. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 11 Romanos en Aragón: Los Bañales de Uncastillo
  12. 12. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 12 Romanos en Aragón: Los Bañales de Uncastillo (https://youtu.be/3wB9GShKwbc)
  13. 13. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 13 La Arqueología: romanticismo Arriba, conocida fotografía de Henrich Schliemann (1822-1890), el multimillonario alemán de origen judío que emprendió la búsqueda de las ciudades antiguas referidas en los poemas homéricos y que creyó haber descubierto Troya en la colina de Hissarlik, en la actual Turquía. A la izquierda, instantáneas de sus excavaciones.
  14. 14. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 14 La Arqueología: romanticismo Sobre estas líneas, Howard Carter (1874- 1939), mundialmente famoso por descubrir el sarcófago de Tutankamón, en 1922 junto a su colaborador, Lord Carnarvon, que, por otra parte era el aristócrata que financiaba las excavaciones. En realidad, Carter no era arqueólogo sino sencillamente un dibujante aficionado a la Arqueología.
  15. 15. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 15 La Arqueología hoy: pasión y emociones 21 de Julio de 2012, en el área occidental del foro de la ciudad romana de Los Bañales, en la IV Campaña de Excavaciones…
  16. 16. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 16 El hallazgo de cuatro inscripciones in situ … 26 de Julio de 2012, otro día histórico para Los Bañales: el hallazgo de cinco inscripciones in situ pertenecientes a una schola de representación de la elite en el foro local.
  17. 17. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 17 La Arqueología hoy: pasión y emociones 4 de Mayo de 2015, inicio de la VII Campaña de Excavaciones en Los Bañales en el sector oriental del antiguo foro de la ciudad…
  18. 18. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 18 El hallazgo del criptopórtico lateral del foro … 24 de Julio de 2015, al término de la VII Campaña de Excavaciones Arqueológicas en Los Bañales: vista desde el Norte del sensacional edificio localizado en el lado oriental del foro de la ciudad, acaso la planta inferior de la basílica local.
  19. 19. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 19 A la derecha, acumulación de material arquitectónico y epigráfico antes de su excavación, a mediados del mes de Mayo de 2015. La Arqueología hoy: pasión y emociones
  20. 20. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 20 Un conjunto epigráfico extraordinario en honor del emperador Tiberio promovido por un notable local Dos perspectivas, frontal y lateral, del sensacional pedestal dedicado a Tiberio descubierto en la Fase Previa (Mayo de 2015) de la VII Campaña de Excavaciones en Los Bañales. El pedestal dedicado a Tiberio en el 32 d. C.
  21. 21. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 21 Un conjunto epigráfico extraordinario en honor del emperador Tiberio promovido por un notable local El conjunto en honor de Tiberio fue promovido por Q. Sempronio Vitulo, un oficial de caballería del ala Tauriana que, después, ocupó una subprefectura en la cohors Germanorum. A la derecha, los dos homenajes que acompañaron al monumento a Tiberio y que presumiblemente obrarían juntos. El cursus honorum de quien honró a Tiberio
  22. 22. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 22 Instantánea, de la Campaña de 2014, del nivel de amortización de estatuaria del que procede todo el repertorio iconográfico recuperado en Los Bañales en los últimos años. La Arqueología hoy: pasión y emociones
  23. 23. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 23 El thoracatus de Domiciano, de Los Bañales Resultado del proceso de documentación, con fotogrametría 3D, del thoracatus imperial descubierto en la ciudad romana de Los Bañales en Julio de 2013. Los trabajos han sido coordinados por la Fundación Uncastillo/Los Bañales en colaboración con Paleorama.
  24. 24. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 24 La Arqueología hoy: Hª de la Cultura Material Junto a estas líneas, repertorio de objetos fabricados sobre hueso (acus crinales, agujas de costura, remaches de cubiertos, bisagras de mobiliario doméstico) descubiertos en la campaña de 2009 en Los Bañales (Fotos: J. J. Bienes). Formaron parte del ajuar de una taberna dedicada a la fabricación de objetos de hueso o, al menos, a su comercialización. La Arqueología está hecha de estos “pequeños objetos olvidados” del pasado.
  25. 25. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 25 La Arqueología hoy: Hª de la Cultura Material Junto a estas líneas, escena cotidiana de trabajo en el Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Navarra, donde se estudia y se procesa el material recuperado en distintas excavaciones arqueológicas con que colabora nuestra institución.
  26. 26. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 26 ¡Los Bañales somos tod@s! ¡Sé parte de Los Bañales!
  27. 27. Febrero, 2023 Desenterrando 2.000 años de Historia 27 Javier ANDREU PINTADO Universidad de Navarra Departamento de HHAG jandreup@unav.es https://unav.academia.edu/JavierAndreu http://oppidaimperiiromani.blogspot.com

Notes de l'éditeur

  • Tras las huellas de Roma en Aragón
  • Dr. D. Javier Andreu (UNED de Tudela/Los Bañales)Dr. D. Javier Andreu - Plan de Investigación de Los BañalesDr. D. Javier Andreu (UNED de Tudela)
  • Dr. D. Javier Andreu (UNED de Tudela/Los Bañales)Dr. D. Javier Andreu - Plan de Investigación de Los BañalesDr. D. Javier Andreu (UNED de Tudela)
  • Dr. D. Javier Andreu (UNED de Tudela/Los Bañales)Dr. D. Javier Andreu - Plan de Investigación de Los BañalesDr. D. Javier Andreu (UNED de Tudela)
  • Dr. D. Javier Andreu (UNED de Tudela/Los Bañales)Dr. D. Javier Andreu - Plan de Investigación de Los BañalesDr. D. Javier Andreu (UNED de Tudela)
  • 27

×