Segundo periodo

2do periodo

SEGUNDO
PERIODO
Logros
1. Diseña y elabora un blog utilizado algunas herramientas de la Web
2.0 para sistematizar los trabajos realizados con temas de tecnología en el
contexto de clase y en campos de interés personal
 Identifica las utilidades educativas de un blog y los sitios que
permiten alojarlos de manera gratuita (C)
 Reconoce el entorno de trabajo de blogger y lo utiliza para realizar el
trabajo propuesto. (C)
 Utiliza algunas herramientas de la Web 2.0 y las hace evidentes en
su blog (P)
2. Evalúa los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas
tecnológicos teniendo en cuenta los efectos sobre el medio ambiente y las
comunidades humanas.
 Reconoce el entorno de Prezi y sus herramientas para realizar
presentaciones dinámicas. (C)
 Elabora mapas conceptuales donde se evidencia que Identifica la
finalidad, elementos, objetivos, géneros y ciclos los procesos
productivos y su relación con la tecnología (C)
 Utiliza herramientas de Prezi para sistematizar la información de los
mapas conceptuales (P)
 Sube la información a su blog en la correspondiente página (P)
Actividad No 1
1. ¿Qué es un blog?
R/ es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o
autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo
comentados por los lectores.
Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta,
que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más
reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es
muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros
blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que
se continúa con un tema que empezó otro blog.
2. ¿Qué usos educativos le podemos dar?
R/ Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos.
Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas,
trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que
producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los
docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al
escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de
nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula.
Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el
acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y
actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los
estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos,
enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos,
imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos
porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no
hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y
materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin
importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas
educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos
de programación.
Los trabajos colaborativos se han venido posicionando como una buena
estrategia educativa. Sin embargo, esta metodología tiene el inconveniente
de requerir casi siempre la confluencia de los integrantes del grupo en un
mismo espacio. Con los Blogs se supera esa dificultad pues ofrecen un
espacio virtual, independiente del sitio físico en el que se encuentren,
donde pueden combinarse dependiendo de la actividad o proyecto de clase:
Blogs generados entre docentes y alumnos y Blogs creados solo por
estudiantes. Esto posibilita al docente, actuando de facilitador del
aprendizaje, guiar constantemente a los estudiantes. Al respecto, se puede
aprovechar otra de las tecnologías asociadas con la Web 2.0: la sindicación
de contenidos o RSS.
Los estudiantes pueden incluir en sus Blogs el RSS del Blog del profesor y
así actualizarse permanentemente con las últimas entradas publicadas por
este. Lo mismo puede hacer el docente con los RSS de los Blogs de sus
estudiantes, de manera que tan pronto alguno publique una entrada, pueda
accederla desde su Blog. Lo anterior facilita a los docentes, el control y
revisión de trabajos asignados a los estudiantes que involucren su
publicación en Blogs.
Para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la
herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de
manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o
acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso
son los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog,
ahorrando costos de impresión y distribución.
Los Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar,
actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de
clase y de actividades.
Una recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso
educativo de Blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje
que pretenden alcanzar con actividades que involucren su utilización.
Además deben planear en detalle las actividades que se van a realizar.
3. ¿Qué sitios de uso libre y sin costo permiten crear y alojar blogs? Conteste
el interrogante acompañado de los iconos correspondientes a cada uno de
los sitios
Edublogs:
Xanga:
Blogger:
Wordpress:
Livejournal:
4. ¿Por qué se debe crear cuenta en www.gmail.com?
R/ es considerado un como un servicio de correo electrónico que ofrece
muchas utilidades. Crear una cuenta en gmail es muy rápido y fácil y ofrece
características de utilidad educativa
Actividades de aprendizaje-proceso
1. ¿Que es lo importante de la introducción, explíquelo mediante el uso de un
esquema?
Introducción a Prezi
Buena conexión a internet
Utiliza un navegador
Regístrate
Inicia el archivo
Permite información ordenada y concisa
Textos Imágenes Videos Géneros
2. ¿Qué es prezi?
R/ Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a
Microsoft Office PowerPoint o a Impress de Libre Office pero de manera
dinámica y original. La versión gratuita funciona solo desde Internet y con un
límite de almacenamiento pero existe también una versión de escritorio- para
crear presentaciones con movimiento que resultan muy originales y creativas.
Permite que cualquier persona que diagrame una idea sobre una simple
servilleta, pueda crear y realizar presentaciones espectaculares no lineares con
conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los detalles, y un ajuste
del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas. Mientras unos creen que es
la forma más elegante de hacer presentaciones en línea, otros creen que
usarla significa llevar tus presentaciones al siguiente nivel.
3. ¿Qué diferencia encuentra entre prezi y PowerPoint? Elabore una tabla
comparativa
Prezi PowerPoint
Los estilos a elegir son tres Los estilos a elegir son infinitos
Solo podemos escoger los diseños que el
programa tiene
Se puede hacer nuestros diseños
Juega con movimientos de pantalla Juega con las diapositivas
Solo inserta pocas formas Posee variedad de formas
Muestra grandes defectos Deja ver una parte muy positiva suya
Más sencillo de manejar Más complicado manejar
Tiene menos opciones Posee variedad de opciones
Su menú está bien organizado y es
dinámico
El menú es muy amplio y desagradable
para la vista
Fue concebida como una herramienta para
trabajar sobre Interne
Fue concebido como un programa de
escritorio.
Tiene su versión en español Solo cuenta con una versión en inglés.
Tiene un esquema de trabajo secuencial y
basado en diapositivas
Nos presenta un lienzo de trabajo en el
cual se plasma todas las ideas y finalmente
se conectan para dar sentido a nuestra
presentación.
Le permite adjuntar vídeo Muestra la presentación como diapositivas
Necesita registrarse para usarlo No necesita registro
Se necesita internet para usarlo No se necesita internet para usarlo
4. ¿En qué tecnología está basado prezi?
R/ Prezi es una aplicación on-line basada en la tecnología flash, con la que
podemos elaborar presentaciones para visualizarlas on-line, en el propio sitio o
incrustándolas en otros servicios, y off-line, descargándolas en nuestro Pc. La
presentación es un panel en el que organizamos un esquema de relaciones
entre diferentes elementos (texto, imagen, flash, vídeo); la visualización, utiliza
la técnica de zoom, y se hace sobre el recorrido secuenciado que hemos
trazado sobre esos elementos.

Recommandé

Blogs par
BlogsBlogs
BlogsDario Bertolo
1K vues23 diapositives
Producto 6 tics par
Producto 6 ticsProducto 6 tics
Producto 6 ticsalis80
166 vues5 diapositives
Segundo periodo par
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodoJuan Calvache
168 vues10 diapositives
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aula par
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aulaPosibilidades educativas y aplicaciones para el aula
Posibilidades educativas y aplicaciones para el aulaJohanna Urbano
215 vues9 diapositives
Uso educativo de los blogs par
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsAnahi77ma
295 vues5 diapositives
Tecnología Segundo Periodo - Marleny Oliva - 11-02 par
Tecnología Segundo Periodo - Marleny Oliva - 11-02Tecnología Segundo Periodo - Marleny Oliva - 11-02
Tecnología Segundo Periodo - Marleny Oliva - 11-02marlenyoliva
75 vues15 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Segundo periodo.. par
Segundo periodo..Segundo periodo..
Segundo periodo..Tatiana Cumbal Pantoja
82 vues13 diapositives
Uso educativo de los blogs par
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsU ECCI
249 vues3 diapositives
Modulo web 2.0 par
Modulo web 2.0Modulo web 2.0
Modulo web 2.0carivfi
871 vues37 diapositives
Introducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientas par
Introducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientasIntroducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientas
Introducción a la plataforma Moodle, sus recursos y herramientasRoxana Rebolledo Font de la Vall
2.2K vues12 diapositives
Edu 2.0 par
Edu 2.0Edu 2.0
Edu 2.0Adilene1516
2K vues16 diapositives
Actividad3mod3 par
Actividad3mod3Actividad3mod3
Actividad3mod3Analia Montanari
194 vues4 diapositives

Tendances(18)

Uso educativo de los blogs par U ECCI
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
U ECCI249 vues
Modulo web 2.0 par carivfi
Modulo web 2.0Modulo web 2.0
Modulo web 2.0
carivfi871 vues
Actividades de apropiación del conocimiento copy par Yazmin Diaz
Actividades de apropiación del conocimiento copyActividades de apropiación del conocimiento copy
Actividades de apropiación del conocimiento copy
Yazmin Diaz227 vues
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3 (1) par Ivana Ochoa
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3 (1)01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3 (1)
01 gfpi f-019 guia de aprendizaje redes-sociales f1 ap1 ga1_v3 (1)
Ivana Ochoa493 vues
Usos PedagóGicos Del Blog De Aula par Jorge Halpern
Usos PedagóGicos Del Blog De AulaUsos PedagóGicos Del Blog De Aula
Usos PedagóGicos Del Blog De Aula
Jorge Halpern236 vues

En vedette

Educación presencial vs educación virtual par
Educación presencial vs educación virtualEducación presencial vs educación virtual
Educación presencial vs educación virtualPaolitavelasquez
83 vues8 diapositives
Magnitudes escalares y vectoriales par
Magnitudes escalares y vectorialesMagnitudes escalares y vectoriales
Magnitudes escalares y vectorialesAnalia Dominguez
371 vues13 diapositives
Sindrome del X Fragil par
Sindrome del X FragilSindrome del X Fragil
Sindrome del X FragilJaime Guillermo González Gámez
4.1K vues17 diapositives
Flujoapresionentuberias par
FlujoapresionentuberiasFlujoapresionentuberias
Flujoapresionentuberiassotosaul
43 vues28 diapositives
Segundo periodo par
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodojavier gomez
70 vues8 diapositives
Base de datos 3 martinez par
Base de datos 3 martinezBase de datos 3 martinez
Base de datos 3 martinezmiguel25121990
85 vues5 diapositives

Similaire à Segundo periodo

Grado once segundo periodo par
Grado once   segundo periodoGrado once   segundo periodo
Grado once segundo periodoYuliana Hernandez
103 vues6 diapositives
trabajo segundo periodo par
trabajo segundo periodotrabajo segundo periodo
trabajo segundo periodojavier rosero
109 vues12 diapositives
Grado once segundo periodo par
Grado once   segundo periodoGrado once   segundo periodo
Grado once segundo periodoyuliana hernandez
137 vues4 diapositives
Trabajo 1 par
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1andres vallejos
44 vues8 diapositives
Second period par
Second periodSecond period
Second periodDiego Benavides
117 vues9 diapositives
Actividades segundo periodo 1 par
Actividades segundo periodo 1Actividades segundo periodo 1
Actividades segundo periodo 1CRISTIAN FELIPE BOTINA AZA
99 vues6 diapositives

Similaire à Segundo periodo(20)

Tecnologia par Mp Paz
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Mp Paz152 vues
Herramientas de la web 2.0 par Carlos Azula
Herramientas de la web 2.0Herramientas de la web 2.0
Herramientas de la web 2.0
Carlos Azula301 vues
SEGUNDO PERIODO par 98Jessy
SEGUNDO PERIODOSEGUNDO PERIODO
SEGUNDO PERIODO
98Jessy76 vues

Dernier

Dominios de Internet.pdf par
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 vues2 diapositives
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx par
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 vues26 diapositives
Dominios de internet.pdf par
Dominios de internet.pdfDominios de internet.pdf
Dominios de internet.pdfNahomiBanchen
10 vues2 diapositives
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx par
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
7 vues26 diapositives
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf par
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfIsabelQuintero36
8 vues7 diapositives
El Ciberespacio y sus Características.pptx par
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
14 vues3 diapositives

Dernier(20)

Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx par Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vues
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx par Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 vues
El Ciberespacio y sus Características.pptx par AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira14 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra11 vues
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx par DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares5 vues
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx par al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239155 vues
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software par EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vues
Tarea15.pptx par illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir10 vues
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf par Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo49 vues
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx par DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vues
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx par dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vues
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf par coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 vues

Segundo periodo

  • 2. Logros 1. Diseña y elabora un blog utilizado algunas herramientas de la Web 2.0 para sistematizar los trabajos realizados con temas de tecnología en el contexto de clase y en campos de interés personal  Identifica las utilidades educativas de un blog y los sitios que permiten alojarlos de manera gratuita (C)  Reconoce el entorno de trabajo de blogger y lo utiliza para realizar el trabajo propuesto. (C)  Utiliza algunas herramientas de la Web 2.0 y las hace evidentes en su blog (P) 2. Evalúa los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnológicos teniendo en cuenta los efectos sobre el medio ambiente y las comunidades humanas.  Reconoce el entorno de Prezi y sus herramientas para realizar presentaciones dinámicas. (C)  Elabora mapas conceptuales donde se evidencia que Identifica la finalidad, elementos, objetivos, géneros y ciclos los procesos productivos y su relación con la tecnología (C)  Utiliza herramientas de Prezi para sistematizar la información de los mapas conceptuales (P)  Sube la información a su blog en la correspondiente página (P)
  • 3. Actividad No 1 1. ¿Qué es un blog? R/ es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores. Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog. 2. ¿Qué usos educativos le podemos dar? R/ Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan. Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0. La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no
  • 4. hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación. Los trabajos colaborativos se han venido posicionando como una buena estrategia educativa. Sin embargo, esta metodología tiene el inconveniente de requerir casi siempre la confluencia de los integrantes del grupo en un mismo espacio. Con los Blogs se supera esa dificultad pues ofrecen un espacio virtual, independiente del sitio físico en el que se encuentren, donde pueden combinarse dependiendo de la actividad o proyecto de clase: Blogs generados entre docentes y alumnos y Blogs creados solo por estudiantes. Esto posibilita al docente, actuando de facilitador del aprendizaje, guiar constantemente a los estudiantes. Al respecto, se puede aprovechar otra de las tecnologías asociadas con la Web 2.0: la sindicación de contenidos o RSS.
  • 5. Los estudiantes pueden incluir en sus Blogs el RSS del Blog del profesor y así actualizarse permanentemente con las últimas entradas publicadas por este. Lo mismo puede hacer el docente con los RSS de los Blogs de sus estudiantes, de manera que tan pronto alguno publique una entrada, pueda accederla desde su Blog. Lo anterior facilita a los docentes, el control y revisión de trabajos asignados a los estudiantes que involucren su publicación en Blogs. Para un docente o Institución Educativa, los Blogs pueden convertirse en la herramienta que permita comunicarse con toda la comunidad educativa, de manera gratuita. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de los estudiantes o de la institución. Otro uso son los periódicos estudiantiles digitales que pueden publicarse en un Blog, ahorrando costos de impresión y distribución. Los Blogs también ofrecen al docente facilidades para crear, visualizar, actualizar y compartir con otros colegas su propio banco de proyectos de clase y de actividades. Una recomendación a tener en cuenta por los docentes respecto al uso educativo de Blogs, es la formulación clara de los objetivos de aprendizaje que pretenden alcanzar con actividades que involucren su utilización. Además deben planear en detalle las actividades que se van a realizar. 3. ¿Qué sitios de uso libre y sin costo permiten crear y alojar blogs? Conteste el interrogante acompañado de los iconos correspondientes a cada uno de los sitios Edublogs: Xanga:
  • 6. Blogger: Wordpress: Livejournal: 4. ¿Por qué se debe crear cuenta en www.gmail.com? R/ es considerado un como un servicio de correo electrónico que ofrece muchas utilidades. Crear una cuenta en gmail es muy rápido y fácil y ofrece características de utilidad educativa
  • 7. Actividades de aprendizaje-proceso 1. ¿Que es lo importante de la introducción, explíquelo mediante el uso de un esquema? Introducción a Prezi Buena conexión a internet Utiliza un navegador Regístrate Inicia el archivo Permite información ordenada y concisa Textos Imágenes Videos Géneros 2. ¿Qué es prezi? R/ Es una aplicación multimedia para la creación de presentaciones similar a Microsoft Office PowerPoint o a Impress de Libre Office pero de manera dinámica y original. La versión gratuita funciona solo desde Internet y con un límite de almacenamiento pero existe también una versión de escritorio- para crear presentaciones con movimiento que resultan muy originales y creativas. Permite que cualquier persona que diagrame una idea sobre una simple servilleta, pueda crear y realizar presentaciones espectaculares no lineares con conexiones entre diferentes presentaciones, zoom en los detalles, y un ajuste del tiempo sin la necesidad de omitir diapositivas. Mientras unos creen que es la forma más elegante de hacer presentaciones en línea, otros creen que usarla significa llevar tus presentaciones al siguiente nivel.
  • 8. 3. ¿Qué diferencia encuentra entre prezi y PowerPoint? Elabore una tabla comparativa Prezi PowerPoint Los estilos a elegir son tres Los estilos a elegir son infinitos Solo podemos escoger los diseños que el programa tiene Se puede hacer nuestros diseños Juega con movimientos de pantalla Juega con las diapositivas Solo inserta pocas formas Posee variedad de formas Muestra grandes defectos Deja ver una parte muy positiva suya Más sencillo de manejar Más complicado manejar Tiene menos opciones Posee variedad de opciones Su menú está bien organizado y es dinámico El menú es muy amplio y desagradable para la vista Fue concebida como una herramienta para trabajar sobre Interne Fue concebido como un programa de escritorio. Tiene su versión en español Solo cuenta con una versión en inglés. Tiene un esquema de trabajo secuencial y basado en diapositivas Nos presenta un lienzo de trabajo en el cual se plasma todas las ideas y finalmente se conectan para dar sentido a nuestra presentación. Le permite adjuntar vídeo Muestra la presentación como diapositivas Necesita registrarse para usarlo No necesita registro Se necesita internet para usarlo No se necesita internet para usarlo 4. ¿En qué tecnología está basado prezi? R/ Prezi es una aplicación on-line basada en la tecnología flash, con la que podemos elaborar presentaciones para visualizarlas on-line, en el propio sitio o incrustándolas en otros servicios, y off-line, descargándolas en nuestro Pc. La presentación es un panel en el que organizamos un esquema de relaciones entre diferentes elementos (texto, imagen, flash, vídeo); la visualización, utiliza la técnica de zoom, y se hace sobre el recorrido secuenciado que hemos trazado sobre esos elementos.