Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

01 Programacion M221 Basic II.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 184 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 01 Programacion M221 Basic II.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

01 Programacion M221 Basic II.pptx

  1. 1. Schneider Electric 1 Programación Básica (II) Modicon M221
  2. 2. Schneider Electric 2 https://ideascapacitacion.com/cursos
  3. 3. Schneider Electric 3 https://ideascapacitacion.com/cursos
  4. 4. Schneider Electric 4 https://ideascapacitacion.com/cursos
  5. 5. Schneider Electric 5 https://ideascapacitacion.com/cursos
  6. 6. Schneider Electric 6 https://ideascapacitacion.com/cursos
  7. 7. Schneider Electric 7 https://ideascapacitacion.com/cursos
  8. 8. Schneider Electric 8 https://ideascapacitacion.com/cursos
  9. 9. Schneider Electric 9 https://ideascapacitacion.com/cursos
  10. 10. Schneider Electric 10 https://ideascapacitacion.com/cursos
  11. 11. Schneider Electric 11 https://ideascapacitacion.com/cursos
  12. 12. Schneider Electric 12 https://ideascapacitacion.com/cursos
  13. 13. Schneider Electric 13 https://ideascapacitacion.com/cursos
  14. 14. Schneider Electric 14 https://ideascapacitacion.com/cursos
  15. 15. Schneider Electric 15 https://ideascapacitacion.com/cursos
  16. 16. Schneider Electric 16 https://ideascapacitacion.com/cursos
  17. 17. Schneider Electric 17 Para realizar la actualización del firmware se debe tener el PLC conectado con USB mini B https://ideascapacitacion.com/cursos
  18. 18. Schneider Electric 18 https://ideascapacitacion.com/cursos
  19. 19. Schneider Electric 19 https://ideascapacitacion.com/cursos
  20. 20. Schneider Electric 20 SELECCIONAR HW PLC y CONFIGURAR SU IP https://ideascapacitacion.com/cursos
  21. 21. Schneider Electric 21 DAR SIMBOLO A LAS E/S https://ideascapacitacion.com/cursos
  22. 22. Schneider Electric 22 DAR SIMBOLO A LAS E/S https://ideascapacitacion.com/cursos
  23. 23. Schneider Electric 23 AÑADIR QUITAR ESCALONES (RUNGS) https://ideascapacitacion.com/cursos
  24. 24. Schneider Electric 24 VERIFICAMOS EN TIEMPO REAL LOS ERRORES DE PROGRAMA https://ideascapacitacion.com/cursos
  25. 25. Schneider Electric 25 https://ideascapacitacion.com/cursos
  26. 26. Schneider Electric 26 https://ideascapacitacion.com/cursos
  27. 27. Schneider Electric 27 RUN PARPADEA EN MODO STOP https://ideascapacitacion.com/cursos
  28. 28. Schneider Electric 28 https://ideascapacitacion.com/cursos
  29. 29. Schneider Electric 29 SIN ERROR, ONLINE y MODO RUN https://ideascapacitacion.com/cursos
  30. 30. Schneider Electric 30
  31. 31. Schneider Electric 31
  32. 32. Schneider Electric 32
  33. 33. Schneider Electric 33 Ejemplo Configuración HW
  34. 34. Schneider Electric 34
  35. 35. Schneider Electric 35 Resolver Ejercicios Básicos Diseñar un circuito de control para el accionamiento de un (motor=%Q0.0) desde dos salas de control diferentes, considere que solo puede ser accionado de una sola sala a la vez, se debe entender que por cada sala de control debe haber un pulsador de marcha y uno de parada. https://ideascapacitacion.com/cursos
  36. 36. Schneider Electric 36 Temporizadores CONSULTAR MANUAL: 04 SoMachineBasic Guia Biblio Func Genericas.pdf
  37. 37. Schneider Electric 37 Temporizadores
  38. 38. Schneider Electric 38 Ejercicio Básico Temporizador Diseñe un programa de control para un sistema de bombas. Se tiene una sola fuente de agua a través de una tubería principal con capacidad de Q(lts/s), cada bomba es capaz de bombear la mitad del caudal máximo de la tubería principal, eso quiere decir que solo 2 bombas pueden operar al mismo tiempo, pero se desea enviar la misma cantidad de agua a los 4 puntos para un periodo dado de 8seg., el proceso inicia con un pulsador de marcha y puede detenerse en cualquier momento con un pulsador de parada. https://ideascapacitacion.com/cursos
  39. 39. Schneider Electric 39 Contadores CONSULTAR MANUAL: 04 SoMachineBasic Guia Biblio Func Genericas.pdf
  40. 40. Schneider Electric 40 https://ideascapacitacion.com/cursos
  41. 41. Schneider Electric 41 https://ideascapacitacion.com/cursos
  42. 42. Schneider Electric 42 https://ideascapacitacion.com/cursos
  43. 43. Schneider Electric 43 Desarrollar un programa que controle las velocidades de un ventilador. El pulsador conectado a %I0.0 permite arrancar el ventilador a la velocidad 1. Cada vez que se apriete el pulsador el ventilador pasa a la velocidad superior. Esto es posible hasta 4 veces (%Q0.0, %Q0.1, %Q0.2 y %Q0.3). La conmutación entre velocidades solo se efectúa tras un retardo de 2 segundos y se debe utilizar la función contador para este cambio de velocidades. El pulsador I0.1 permite ir reduciendo la velocidad del ventilador escalón a escalón. El ventilador podrá parar en cualquier momento mediante un pulsador de parada (PP=%I0.2). Ejercicio Básico Contador https://ideascapacitacion.com/cursos
  44. 44. Schneider Electric 44 Tipo de Datos y Comparador https://ideascapacitacion.com/cursos
  45. 45. Schneider Electric 45 Tipo de Datos y Comparador https://ideascapacitacion.com/cursos
  46. 46. Schneider Electric 46 Tipo de Datos y Comparador https://ideascapacitacion.com/cursos
  47. 47. Schneider Electric 47 Tipo de Datos y Comparador https://ideascapacitacion.com/cursos
  48. 48. Schneider Electric 48 Tipo de Datos y Comparador https://ideascapacitacion.com/cursos
  49. 49. Schneider Electric 49 Tipo de Datos y Comparador
  50. 50. Schneider Electric 50 Tipo de Datos y Comparador AL INSETAR EN EL MEDIO SE TRANSFORMA EN UNA FUNCIÓN EN LA QUE PODEMOS REALIZAR UNA COMPARACIÓN (CON EL MISMO TIPO DE DATOS) y SI ESTÁ AL FINAL, REALIZAMOS UNA OPERACIÓN CON ASIGNACIÓN. VALORES DE TIMERS Y COUNTERS
  51. 51. Schneider Electric 51 Tipo de Datos y Operación
  52. 52. Schneider Electric 52 Programación Básica (III) Modicon M221
  53. 53. Schneider Electric 53 INTENTAR CREAR UN ARRAY DE TIEMPOS A PARTIR DE %MW100: %MW100 PARA 2 SEGUNDOS %MW100 PARA 4 SEGUNDOS %MW100 PARA 7 SEGUNDOS %MW100 PARA 10 SEGUNDOS %MW100 PARA 15 SEGUNDOS ARRAYS con M211
  54. 54. Schneider Electric 54 Secuenciadores (Stepcounter) PARA EJECUTAR SECUENCIAS SENCILLAS SIN HACER USO DEL GRAFCET
  55. 55. Schneider Electric 55 Ejercicio Básico Secuenciador INTENTAR OBTENER LA SECUENCIA QUE SE MUESTRA EN LA FIGURA MEDIANTE UN STEPCOUNTER. ASOCIAR EL ESTADO DE CADA PASO %SC0.0, %SC0.1 y %SC0.2 a SALIDAS %Q0.0, %Q0.1 y %Q0.2. COMO ENTRADAS CU y CD UTILIZAR “MARCAS”. %Q0.0 %Q0.1 %Q0.2
  56. 56. Schneider Electric 56 Secuenciadores (Drum) IMITA UN SECUENCIADOR ACTIVADO POR LEVAS
  57. 57. Schneider Electric 57 Secuenciadores (Drum) IMITA UN SECUENCIADOR ACTIVADO POR LEVAS
  58. 58. Schneider Electric 58 Secuenciadores (Drum) IMITA UN SECUENCIADOR ACTIVADO POR LEVAS
  59. 59. Schneider Electric 59 Ejercicio Básico (Drum) • Se desea controla una lámpara con 3 puntos de luz con un solo pulsador, de forma que realice la siguiente secuencia: • 1ª Pulsación Corta: Se enciende la lámpara superior. • 2ª Pulsación Corta: Se enciende solo la lámpara del medio. • 3ª Pulsación Corta: Se enciende solo la lámpara de abajo. • 4ª Pulsación Corta: Se encienden la Superior y la de abajo. • 5ª Pulsación Corta: Se encienden todas las lámparas. • 6ª Pulsación Corta: Se apagan todas las lámparas. • Y vuelta a empezar… • Además, si se mantiene pulsado (Pulsación Larga) se apagan todas las lámparas y el sistema se “reinicia” para empezar la secuencia en la siguiente pulsación corta. CONTROL 3 PUNTOS DE LUZ con 1 PULSADOR
  60. 60. Schneider Electric 60 Ejercicio Ampliación (Drum) • Se desea controlar las luces de un semáforo • de coches (Rojo, Ámbar y Verde) y las luces del semáforo de peatones (Rojo y Verde). La secuencia es la siguiente: • Arranca verde peatón y rojo coches. • De los 4 a los 10 segundos peatón pasa a rojo y ámbar parpadea (pulso de 1 s). • De los 10s a los 16s verde para coches y sigue rojo para peatones. • De los 16s a los 20s parpadea ámbar y sigue rojo peatones. • Al superar los 20s volvemos a iniciar la secuencia (1). CONTROL SEMÁFORO CON DRUM NOTA: Trata de ir disparando las señales que cambian el paso al inicio, al llegar a los 4s, al llegar a los 10s, a los 16s y a los 20s.
  61. 61. Schneider Electric 61 Registro de desplazamiento
  62. 62. Schneider Electric 62 Registro de desplazamiento
  63. 63. Schneider Electric 63 •Cuando tenemos un sistema en el que el sensor que detecta la pieza defectuosa no está en la misma posición que el •sistema de expulsión, podemos hacer uso de la instrucción de registro de desplazamiento para solventar el problema. •Para ello es imprescindible que la posición entre piezas sea constante. Diseñar el programa que gobierne este sistema •teniendo en cuenta que: •En la posición de expulsión no hay ningún sensor. •Un sensor (B1:0.00) detecta la pieza defectuosa. •El sensor (B2:0.00) nos servirá para sincronizar la máquina, cada pulso significa un avance de la pieza: Pos_1  Pos_2 … •Monitorizar el nº de piezas Expulsadas en una variable. Detección y Expulsión de Pieza Defectuosa Ejemplo Básico Registro Desplazamiento
  64. 64. Schneider Electric 64 Registros LIFO/FIFO
  65. 65. Schneider Electric 65 Ejercicio Básico FIFO Una Pieza Incorrecta cargará un “1111” en el %MW100 Cuando tenemos un sistema en el que el sensor que detecta la pieza defectuosa NO está en la misma posición que el sistema de expulsión y además la distancia entre objetos NO es constante (sin señal de sincronización posición- pieza defectuosa) no podemos un registro de desplazamiento. Una posible alternativa es el uso de la función FIFO para ir cargando un valor a cada pieza que indique si pasa (OK) o no pasa (NG)
  66. 66. Schneider Electric 66 Reloj RTC con M221
  67. 67. Schneider Electric 67 Reloj RTC con M221
  68. 68. Schneider Electric 68 Reloj RTC con M221 PODEMOS VISUALIZAR LAS PALABRAS DE SISTEMA DEL RTC Y SIMPLEMENTE UTILIZANDO COMPARACIONES DISPARAR SEÑALES. INDICAR MOSTRAR EN HEXA PARA VER BIEN LA HORA
  69. 69. Schneider Electric 69 Reloj RTC con M221 PODEMOS UTILIZAR FUNCIONES PARA LEER Y ESCRIBIR RTC. 2 RTC (RTC0 y RTC1), PODRÍA SER PARA VERANO e INVIERNO
  70. 70. Schneider Electric 70 Ejercicio Básico RTC UTILIZANDO LA FUNCIÓN RTC0 CAMBIAR LA HORA DEL PLC PARA PASAR A VERANO EL 26 MARZO de 2023 a las 02:00 de la madrugada pasarán a ser las 03:00 LA HORA NO CAMBIA EN MODO SIMULACIÓN CONECTAR AL PLC REAL
  71. 71. Schneider Electric 71 Reloj RTC con M221 PODEMOS UTILIZAR BITS DE SISTEMA PARA CAMBIAR LA HORA
  72. 72. Schneider Electric 72 Reloj RTC con M221 PODEMOS SABER HORA DEL ÚLTIMO CORTE DE ALIMENTACIÓN
  73. 73. Schneider Electric 73 Fechadores con M221 SON COMO PROGRAMADORES HORARIOS TENEMOS 16 y SON MUY FÁCILES DE UTILIZAR
  74. 74. Schneider Electric 74 Fechadores con M221 CON EL %SW114 PODEMOS HABILITAR Y DESHABILITAR LOS LOS 16 FECHADORES DISPONIBLES
  75. 75. Schneider Electric 75 Grafcet SFC con M221
  76. 76. Schneider Electric 76 Grafcet con M221
  77. 77. Schneider Electric 77 Grafcet con M221 Botón derecho sobre tarea maestra para AÑADIR un POU GRAFCET Doble Click para AÑADIR ETAPA (TENEMOS 200 PASOS) Para AÑADIR TRANSICIÓN, Simplemente pichar sobre Una etapa y arrastrar hasta la otra etapa.
  78. 78. Schneider Electric 78 Grafcet con M221 AÑADIR NUEVOS POUs PARA TEMPORIZADORES, ACCIONES, … Y COLOCARLOS PARA QUE SE EJECUTEN AL FINAL Para practicar intenta hacer el Grafcet de un semáforo 
  79. 79. Schneider Electric 79 Grafcet con M221 A LA HORA DE IMPLEMENTAR FORZADOS, LA VERSIÓN DE SFC del M221 SE QUEDA UN POCO CORTA Y TENEMOS QUE AÑADIR RETORNOS A ORIGEN ANTE LA ACTIVACIÓN DE LA ETAPA DE EMERGENCIA EN CADA ETAPA Y CONDICIÓN DE NO_Emergencia EN TRANSICIÓN INICIAL
  80. 80. Schneider Electric 80 Programación Avanzada (I) Modicon M221
  81. 81. Schneider Electric 81 Modicon M221
  82. 82. Schneider Electric 82 Modicon M221
  83. 83. Schneider Electric 83 Modicon M221
  84. 84. Schneider Electric 84 Modicon M221 https://www.youtube.com/c/LeTomasAHUMADA
  85. 85. Schneider Electric 85 Modicon M221 https://www.youtube.com/c/LeTomasAHUMADA
  86. 86. Schneider Electric 86 Modicon M221 https://www.youtube.com/c/LeTomasAHUMADA
  87. 87. Schneider Electric 87 PODEMOS SIMULAR LAS ENTRADAS ANALÓGICAS INTEGRADAS Entradas Analógicas Integradas https://ideascapacitacion.com/cursos
  88. 88. Schneider Electric 88 https://www.youtube.com/c/LeTomasAHUMADA
  89. 89. Schneider Electric 89 https://www.youtube.com/c/LeTomasAHUMADA
  90. 90. Schneider Electric 90 https://www.youtube.com/c/LeTomasAHUMADA
  91. 91. Schneider Electric 91 https://www.youtube.com/c/LeTomasAHUMADA
  92. 92. Schneider Electric 92 Crear una función propia para escalar entradas analógicas integradas.
  93. 93. Schneider Electric 93 Función Definida por el Usuario
  94. 94. Schneider Electric 94 Función Definida por el Usuario SE TRATA DE CREAR UNA FUNCIÓN PARA RESOLVER LA ECUACIÓN DE UNA RECTA. COMO ENTRADA DEBE TENER LA SEÑAL ANALÓGICA A ESCALAR Y LOS DATOS DE Y1 e Y2. COMO SALIDA TENDREMOS UN REAL Y NECESITAREMOS ALGUNAS VARIABLES LOCALES.
  95. 95. Schneider Electric 95 Función Definida por el Usuario INSERTAR FUNCIÓN Y PROBAR SUNCIONAMIENTO
  96. 96. Schneider Electric 96 Ejercicio Básico Analógicas https://vimelsuministros.es/bombas-de-agua-sumergibles/bombas-ebara/ Tenemos que controlar un grupo de presión formado Por 3 bombas hidráulicas. Para ello simplificar el programa, Asumiremos que se instala un sensor de presión que nos proporciona una señal de 0 a 10 V para presiones de 2 a 16 bar. El usuario podrá modificar la presión (SP) de funcionamiento Que irá de 6 a 12 bar y en función de la presión actual (PV), se activarán las bombas: • Si el error (SP-PV) < 2 bar solo activamos 1 bomba. • Si el error (SP-PV) está entre 2 y 4 bar activamos 2. • Si el error (SP-PV) > 4 activamos las 3 bombas. Si la presión actual esta por debajo de 6 o por encima de 12 bar, activaremos salidas para indicar alarmas.
  97. 97. Schneider Electric 97 Módulos de Analógicas https://ideascapacitacion.com/cursos
  98. 98. Schneider Electric 98 https://ideascapacitacion.com/cursos
  99. 99. Schneider Electric 99 https://ideascapacitacion.com/cursos
  100. 100. Schneider Electric 100 https://ideascapacitacion.com/cursos
  101. 101. Schneider Electric 101 Ejercicio Básico Mód. Analog. Se pretende controlar la temperatura de un tanque lleno de agua. El método para calentar el agua es mezclándola con vapor a alta temperatura (150ºC). Utilizado para esto un instrumento de medición de temperatura (Termo resistencia RTD – PT100) correspondiente a la entrada (TEC301=%IW1.0) y una salida para la válvula que corta la entrada del vapor al tanque (V502=%Q0.0). Usar un módulo TM3AM6/G y suponer que se usa un transmisor que convierte señal de RTD a 4-20mA y realizar un escalamiento en el módulo y control on/off de la válvula con histéresis. https://ideascapacitacion.com/cursos
  102. 102. Schneider Electric 102 Realizar FB que se muestra En el video del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=wafjKa1aFjc
  103. 103. Schneider Electric 103 Ejercicio Básico FB Propia M221 Tenemos una dosificadora con dos bandejas vibradoras grueso y fino, que permiten cargar producto a velocidad rápida y lenta (fino) para ajustar peso. Como solución simple (sin instalar una unidad de pesaje), le propones a tu cliente la dosificación por tiempos. De forma que, inicialmente las dos bandejas (grueso y fino) vibrarán. Pasado un tiempo, solo vibrará “fino” durante otro tiempo. Los dos tiempo se podrán configurar por el usuario y tendrán un mínimo de 4 segundos. Crear un FB propio que controle las bandejas y testear el FB con 2 pesadoras Fino Grueso
  104. 104. Schneider Electric 104 Cartucho Analógicas
  105. 105. Schneider Electric 105 Cartucho Analógicas
  106. 106. Schneider Electric 106 Cartucho Analógicas DESDE ESTA VENTANA PODEMOS REALIZAR UN ESCALADO DE LA SALIDA ANALÓGICA.
  107. 107. Schneider Electric 107 Cartucho Analógicas
  108. 108. Schneider Electric 108 High Speed Counter M221
  109. 109. Schneider Electric 109 High Speed Counter M221
  110. 110. Schneider Electric 110 High Speed Counter M221 Podemos hacer cambios por SW de los umbrales pero de debe tener en cuenta que harán efecto al resetear el HSC (in “S”).
  111. 111. Schneider Electric 111 High Speed Counter M221
  112. 112. Schneider Electric 112 High Speed Counter M221
  113. 113. Schneider Electric 113 High Speed Counter M221
  114. 114. Schneider Electric 114 High Speed Counter M221
  115. 115. Schneider Electric 115 High Speed Counter M221
  116. 116. Schneider Electric 116 High Speed Counter M221 INTERTAR HACER EL EJEMPLO OJO, NO SE PUEDE SIMULAR
  117. 117. Schneider Electric 117 High Speed Counter M221 PODEMOS LLAMAR A UNA TAREA DE INTERRUPCIÓN DEFORMA MUY SENCILLA Y CREAR UN POU QUE SE ASIGNARÁ A ESTA TAREA (PRIORIDAD DE 0 a 7).
  118. 118. Schneider Electric 118 High Speed Counter M221 NUEVO POU PARA RESETEAR SALIDA AÑADIR RUNG A TAREA PRINCIPAL PARA ACTIVAR SALIDA LLAMAR A UNA TAREA DE INTERRUPCIÓN
  119. 119. Schneider Electric 119 Ejercicio Básico HSC M221 Tenemos una célula para pulir y lijar piezas. Para controlar la posición de la mesa se ha instalado un encoder 90 ppr a la salida del eje del motor que hace girar la mesa. Se trata de obtener la posición de la mesa en grados, teniendo en cuenta la reductora que es de 1:10 y comparar esta posición para disparar 3 señales: • Q0.0 para Pos. entre con 30º y 60º. • Q0.1 para Pos. entre 90 y 150º. • Q0.2 para Pos entre 230º y 280º. Para resetear el contador se coloca un sensor en la posición de “origen máquina.”
  120. 120. Schneider Electric 120 Ejercicio Interrupción HSC Se quiere posicionar una cinta trasportadora en 3 posiciones diferentes (1000 mm, 1500 mm y 2000 mm). Para el paro de la cinta se debe llamar a una interrupción y se debe tener en cuenta que necesitamos resetear el HSC para que tenga efecto el nuevo valor objetivo y deberemos hacer que el nuevo valor preestablecido coincida con el actual.
  121. 121. Schneider Electric 121 Programación Avanzada (I) Modicon M221
  122. 122. Schneider Electric 122 Motion control de eje PTO PREPARAR ALGO (340) Schneider M221: Motion control de eje PTO - YouTube
  123. 123. Schneider Electric 123 Motion control de eje PTO
  124. 124. Schneider Electric 124 Comunicaciones (I) Modicon M221
  125. 125. Schneider Electric 125 Modbus RTU M221 Introducción Protocolos de comunicación serie Configuración de Modbus RTU Programación del Modbus RTU Prácticas
  126. 126. Schneider Electric 126 Introducción Todos los M221 incluyen uno ó dos puertos de comunicación serie. El protocolo Modbus, es un protocolo de comunicación muy difundido a nivel industrial. Debido a su sencillez es ideal para la fácil comunicación de dispositivos de campo, vía RS-485 (motores, analizadores de redes, válvulas, HMI, centralitas …etc) Hay dos tipos de protocolos Modbus serie: ●Modbus RTU ●Modbus ASCII
  127. 127. Schneider Electric 127 Introducción Cuando se habla de comunicación en Modbus serie, se habla a menudo de dos tipos de modos de transmisión: Modbus RTU: Se codifica en paquetes de 11 bits en binario. A cada byte de información se le añaden unos bits de control. Este modo es el básico y lo deben tener todos los equipos comunicables en Modbus. Modbus ASCII: Modo Opcional que codifica los datos en hexadecimal, en comandos ASCII. Se codifica en paquetes de 10 bits donde a los 7 bits de datos se le añaden otros de control.
  128. 128. Schneider Electric 128 Introducción El protocolo Modbus serie tiene las siguientes limitaciones físicas a tener en cuenta y que son independientes del Maestro utilizado: Número máximo de equipos sin repetidor por red: 31 esclavos + 1 Master Cableado: Master –> Slave : RS-232 Master –> n x Slaves: RS- 485 (2 o 4 hilos) Topología : Bus (Daisy Chain). La longitud de una red Modbus serie depende de: Sección del cable, Velocidad transmisión de datos, Número de esclavos ,Cableado a 2 / 4 hilos
  129. 129. Schneider Electric 129 Protocolos de comunicación El mensaje se compone de dos envíos. Por ejemplo, en Modbus RTU el primer envío se hace del mensaje que contiene el byte de menor peso, y seguidamente el mensaje del byte de mayor peso. Dirección de Esclavo: Las direcciones Modbus van de la 1 a la 247. Cada una de ellas debe ser única en una red Modbus. * Dependiendo el Maestro de Modbus de la red, hay un máximo de equipos conectables por red. Por tanto no quiere decir que en una red se puedan conectar 246 esclavos. Distribuidor para 8 dispositivos (LU9GC3)
  130. 130. Schneider Electric 130 Protocolos de comunicación Código de Función: El código de función es lo que determina la acción a realizar (lectura/escritura,) así como definir el tipo de información que la acción va a ejecutar. El sistema se basa en un tabulado de áreas de memoria separadas entre sí, que son accesibles por un cliente Modbus (Master) por diferentes caminos (Códigos de función). * Algunas de estas áreas de memoria se implementan en todos los equipos comunicables en Modbus. Dependiendo del equipo, se hacen públicas unas áreas de memoria u otras.
  131. 131. Schneider Electric 131 Protocolos de comunicación Comprobación de Error: Dentro de la trama de Modbus serie se añaden unos bytes para que el equipo receptor, que permite conocer si ha habido algún error en el envió o la recepción de la trama. Tanto el emisor como el receptor deben, una vez analizada la trama, llegar al mismo resultado en el chequeo.
  132. 132. Schneider Electric 132 Configuración Abrir el configurador
  133. 133. Schneider Electric 133 Configuración 1.- Lo primero que se tiene que elegir a la hora de configurar será el tipo de protocolo de Modbus que se va a utilizar. 2.- Hay que determinar si el M221 va a hacer de Maestro ó esclavo en la red, en función de lo elegido se habilitaran unas u otras opciones. 3.- Seleccionar la línea física que se va utilizar, entre RS-485 o RS-232C dependiendo de esto cambiará el pinado del puerto de línea serie. 4.- Determinar la velocidad de transmisión (de 1200 a 115200 bps, esta velocidad tendrá que estar configurada igual en todos los equipos de la red Modbus). 5.- Seleccionar el número de bits de stop que tendrá la trama (1 o 2 bits). 6.- Seleccionar el tipo de paridad (par, impar o ninguna). También se puede configurar el tiempo de respuesta máximo o el tiempo de entre tramas, pero normalmente se deja por defecto.
  134. 134. Schneider Electric 134 Configuración 1 2 4 5 3 6
  135. 135. Schneider Electric 135 Programación Modbus R/W Podemos “atacar” directamente a los registros utilizando las funciones de Read_Var, Write_Var, … Muy útil si queremos comunicar con un dispositivo de terceros https://ideascapacitacion.com/cursos
  136. 136. Schneider Electric 136 Programación Modbus R/W Podemos “atacar” directamente a los registros utilizando las funciones de Read_Var, Write_Var, … Muy útil si queremos comunicar con un dispositivo de terceros https://ideascapacitacion.com/cursos
  137. 137. Schneider Electric 137 Programación Modbus R/W Podemos “atacar” directamente a los registros utilizando las funciones de Read_Var, Write_Var, … Muy útil si queremos comunicar con un dispositivo de terceros https://ideascapacitacion.com/cursos
  138. 138. Schneider Electric 138 Programación Modbus R/W https://ideascapacitacion.com/cursos
  139. 139. Schneider Electric 139 Programación Modbus R/W https://ideascapacitacion.com/cursos
  140. 140. Schneider Electric 140 Programación Modbus R/W https://ideascapacitacion.com/cursos En este ejemplo se esta utilizando la interfaz ETH, pero seria igual para el caso del puerto serie MB RTU (SL1).
  141. 141. Schneider Electric 141 Programación Modbus R/W https://ideascapacitacion.com/cursos
  142. 142. Schneider Electric 142 Programación Modbus R/W https://ideascapacitacion.com/cursos Solo estamos escribiendo una palabra, %MW23 se escribe en el %MW14 de esclavo.
  143. 143. Schneider Electric 143 Ejercicio Básico Modbus R/W https://ideascapacitacion.com/cursos
  144. 144. Schneider Electric 144 Cotrl ATV320 IOScanner M221 Variador ATV320 por IO Scanner con M221 | Automatización Industrial (automatizacioncavanilles.blogspot.com) La funcionalidad IO Scanner de Schneider está basada en Modbus y puede usarse tanto por el puerto serie como por TCP Ethernet, aunque no ambos a la vez, sólo se puede seleccionar un modo de comunicación. Esta funcionalidad facilita enormemente la comunicación con variadores de Schneider ya que incluye plantillas para facilitar la conexión y el control de los mismos con funciones. Podemos conectar hasta 16 variadores por IO Scanner a la misma línea, con el cableado adecuado. CONFIGURAR VARIADOR CONSULTAR MANUAL 03 ATV32_Modbus_Manual_S1A28698_02.pdf
  145. 145. Schneider Electric 145 Cotrl ATV320 IOScanner M221 CONFIGURAR VARIADOR
  146. 146. Schneider Electric 146 Cotrl ATV320 IOScanner M221
  147. 147. Schneider Electric 147 Cotrl ATV320 IOScanner M221
  148. 148. Schneider Electric 148 Cotrl ATV320 IOScanner M221 OJO!: REINICIAR EL VARIADOR
  149. 149. Schneider Electric 149 Cotrl ATV320 IOScanner M221 El IO Scanner con TM221 está disponible a partir del Somachine Basic V1.5. Configurar el protocolo como Modbus Serial IO Scanner Dentro de configuración:
  150. 150. Schneider Electric 150 Cotrl ATV320 IOScanner M221 Añadir el variador ATV320 y configurar nodo. Tener en cuenta que se le adjudica la dirección %DRV0. Podemos añadir una marca %Mx para resetear los fallos de comunicación en ese esclavo. Además, disponemos del bit %S112 para resetear fallo en todo el bus de comunicaciones.
  151. 151. Schneider Electric 151 Cotrl ATV320 IOScanner M221 EN ESTA TABLA TENEMOS ESCRITURAS QUE HACE EL MAESTRO SOBRE EL ESCLAVO AL INICIALIZAR LA COMUNICACIÓN, EN ESTE CASO, ESTÁ CONFIGURANDO LA ASIGNACIÓN DE REGISTROS E/S IOSCANNER DEL VARIADOR PREDEFINODOS QUE NOS VAN A PERMITIR CONTROLAR FACILMENTE LA MARCHA DEL VARIADOR, SENTIDO, VELOCIDAD, … ADEMÁS DE ESTOS, SE PUEDEN AÑADIR (SE VERÁ MÁS ADELANTE)
  152. 152. Schneider Electric 152 Cotrl ATV320 IOScanner M221 NO NECESITAMOS HACER USO DE LAS PLANTILLAS DE COMUNICACIÓN MODBUS. DIRECTAMENTE TENEMOS DISPONIBLES UNA SERIE DE FUNCIONES “MC”.
  153. 153. Schneider Electric 153 Cotrl ATV320 IOScanner M221 PODEMOS AÑADIR MÁS REGISTROS DE LECTURA / ESCRITURA. PARA ELLO TENEMOS QUE UTILIZAR LAS DIRECCIONES DE LOS REGISTROS ASIGNADOS A IOSCANNER. EN LA TABLA SE MUESTRAN LAS ASIGNACIONES POR DEFCETO: VAMOS A AÑADIR LA LECTURA DE CORRIENTE (REG 3204)
  154. 154. Schneider Electric 154 Cotrl ATV320 IOScanner M221 DENTRO DE CONFIGURACIÓN VAMOS A EDITAR EL CANAL PARA AÑADIR UN NUEVO REGISTRO DE LECTURA
  155. 155. Schneider Electric 155 Cotrl ATV320 IOScanner M221 PASAMOS DE 4 a 5 REGISTROS
  156. 156. Schneider Electric 156 Cotrl ATV320 IOScanner M221 03 ATV320_CommunicationParameters_NVE41316_V3.5
  157. 157. Schneider Electric 157 Cotrl ATV320 IOScanner M221
  158. 158. Schneider Electric 158 Cotrl ATV320 IOScanner M221 DENTRO DE PROGRAMACIÓN, VAMOS A OBJETOS DE RED Y ENCONTRAREMOS LAS 5 PALABRAS DE ENTRADA y LAS 2 DE SALIDA. DAR NOMBRE DE SÍMBOLO Y MONITORIZAR LA CORRIENTE EN LA TABLA PARA VERIFICAR QUE FUNCIONA CORRECTAMENTE: EASY PEASY! 
  159. 159. Schneider Electric 159 Cotrl ATV320 IOScanner M221 FUNCIONA !! 
  160. 160. Schneider Electric 160 Ejercicio Básico IOScanner M221 oIntenta realizar un programa mediante la funcionalidad IOScanner para controlar de forma manual el variador ATV320. Utiliza todos los FB que nos proporciona el software (JOG, Mover Velo, Parar, …). oAdemás, debes modificar la configuración para poder hacer lectura de dos parámetros (corriente de salida y otro a tu elección) y las escritura de otros dos parámetros como por ejemplo, la aceleración y deceleración.
  161. 161. Schneider Electric 161 Control ATV320 MB RTU R/W Si consultamos la tabla Excel de registros, podemos ver que la palabra de comando está en el registro “8501” y que la referencia de frecuencia está en la 8602. OJO!: A 2 hilos es Half-Duplex, por lo que no podemos escribir y leer al mismo tiempo y tampoco escribir o leer sobre varios registros no consecutivos al mismo tiempo. SL1: Puerto Serie 1 Id: 1 Nodo esclavo FistObj: Registo a escribir (Cmd Word) Quantity: 1 Word IndexData: 10 (en %MW10 escribimos)
  162. 162. Schneider Electric 162 Control ATV320 MB RTU R/W Si consultamos los manuales del variador podremos ver la función de cada bit de la palabra de comando y ejemplo de secuencia a escribir en esta palabra para el arranque.
  163. 163. Schneider Electric 163 Control ATV320 MB RTU R/W Si consultamos los manuales del variador podremos ver la función de cada bit de la palabra de comando y ejemplo de secuencia a escribir en esta palabra para el arranque. Esta es la secuencia a escribir en la palabra de control a través de la función ModBus “Write_VAR”.
  164. 164. Schneider Electric 164 Programación Modbus R/W Comprueba que podemos controlar la marcha, paro y velocidad del variador de frecuencia utilizando las funciones de lectura y escritura Modbus e intenta automatizar la secuencia de arranque para no tener que hacerlo sobre la tabla de animación.
  165. 165. Schneider Electric 165 Ejercicio Básico FB MB RTU Realizar el ciclo que controle una centrifugadora de alto rendimiento para el laboratorio. El usuario elige el nº de programa y al pulsar marcha se ejecuta un ciclo de centrifugado acelerando poco a poco hasta una velocidad media, al tiempo pasa a alta, al tiempo baja a media y finalmente para poco a poco. Las velocidades y los tiempos dependerán del programa seleccionado por el usuario. Centrifugas de laboratorio - SIEBTECHNIK TEMA (siebtechnik-tema.es) La aceleración y los tiempos de espera se pueden preseleccionar con precisión en una pantalla táctil a la décima de segundo más cercana. Con el fin de evitar remolinos de productos durante el análisis, el CENTRILAB está equipado con una función especialmente desarrollada de arranque-parada suave. Está equipada con un enclavamiento eléctrico de la cubierta, de modo que … consultar web.
  166. 166. Schneider Electric 166 Comunicaciones (II) Modicon M221
  167. 167. Schneider Electric 167 Modbus TCP M221
  168. 168. Schneider Electric 168 Modbus TCP M221
  169. 169. Schneider Electric 169 Modbus TCP M221
  170. 170. Schneider Electric 170 Modbus TCP M221
  171. 171. Schneider Electric 171 Modbus TCP M221
  172. 172. Schneider Electric 172 Modbus TCP M221
  173. 173. Schneider Electric 173 Modbus TCP M221
  174. 174. Schneider Electric 174 Modbus TCP M221
  175. 175. Schneider Electric 175 Modbus TCP M221
  176. 176. Schneider Electric 176 Modbus TCP M221
  177. 177. Schneider Electric 177 Modbus TCP M221
  178. 178. Schneider Electric 178 Modbus TCP M221
  179. 179. Schneider Electric 179 Modbus TCP M221
  180. 180. Schneider Electric 180 Ejercicio M221 Cliente MB TCP S7-1200 Servidor y controla cinta del Factory IO M221 Cliente: Lee stock, calcula velocidad máquina y escribe datos en servidor. Factory Simula Línea de Producción La velocidad de la línea de producción se debe ajustar en función del Stock.
  181. 181. Schneider Electric 181 Modbus TCP M221 S7-1200 Servidor y controla cinta del Factory IO M221 Cliente: Lee stock, calcula velocidad máquina y escribe datos en servidor. Factory Simula Línea de Producción La velocidad de la línea de producción se debe ajustar en función del Stock.
  182. 182. Schneider Electric 182 M221 como Servidor MB TCP Coil0  %M0 Coil1  %M1 Coil2  %M2 Coil3  %M3 Hold. Reg0  %MW0 Hold. Reg1  %MW1 Hold. Reg2  %MW2 Hold. Reg3  %MW3 Al habilitar desde configuración el servidor, ya tendremos disponibles en la red las bobinas y registros asignados como se muestra en la figura (Coils %Mx y Reg. %MWx). Input. Reg30  %MW30 Input. Reg31  %MW31 Input. Reg32  %MW32 Input. Reg33  %MW33 Input10  %M10 Input11  %M11 Input12  %M12 SERVIDOR MB TCP Input 10 Input 12 Input 12
  183. 183. Schneider Electric 183 Modbus TCP M221 PREPARAR ALGO Comunicar con KINCO (339) Comunicación de HMI Kinco con Schneider M221 (Modbus TCP) - YouTube
  184. 184. Schneider Electric 184 EIP M221 Comunicar con NX102 /NX1P2 PREPARAR ALGO (340) Comunicación EtherNet/IP entre Omron NX y Schneider M221 - YouTube

×