SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  56
EL CONOCIMIENTO.
SU PROBLEMA
Trabajo realizado por: Juan Carlos Boscoscuro.
Materia Filosofía. Plan Fines II. 2014
CREER Y CONOCER
¿Qué es creer? ¿Qué es conocer?
Las creencias no necesitan ser probadas.
Uno cree en la palabra de un amigo, en dios,
en un mito, en una leyenda, en una religión,
Etc.
El conocimiento implica dar razones,
fundamentar lo que conocemos.
El conocimiento y la creencias pueden ir o no
juntas. Sabemos en las fases de la luna, y
por lo tanto, creemos. Pero creer no conlleva
el saber. Puedo creer en la palabra de un
amigo, pero no tengo certeza si mi amigo
Para que exista un saber tiene que haber
razones que justifiquen la creencia. Se
necesita pruebas para que avalen lo que se
cree.
Creer implica sostener la verdad. Pero decir
que algo es verdadero es necesario la
presentación de pruebas, para fundamentar
que esas creencias son verdaderas.
LÍMITES DEL CONOCIMIENTO HUMANO
Pensamos y actuamos como si conociéramos
todo lo que nos rodea a nuestro alrededor y
describimos una realidad.
Por ejemplo, el sol sale todos los días de este
a oeste; o que una manzana es mas grande
quela otra, pero al compararlas podemos
comprobar que esa afirmación era falsa.
Otras veces podemos dudar sin llegar a una
falsedad de la afirmación.
Por ejemplo, vemos a cierta distancia a una
persona que parece un vecino, aunque no
tenemos la certeza de que sea él.
¿Qué certeza tenemos de conocer algo?
¿Existe la posibilidad de conocer o sólo
creo que conozco?
Desde los escépticos que sostuvieron la
imposibilidad del conocimiento hasta los
realistas que afirman que todo aquello que
conocemos es el mundo tal cual es, las
respuestas a estas preguntas han sido
variadas a lo largo de la historia de la
filosofía.
Otro problema es la Gnoseología, el origen
y fundamento del conocimiento.
Los empiristas sostienen que se conoce a
partir de la experiencia sensible (a través de
los sentidos) y que es esta la experiencia
que le da fundamento.
Los racionalistas sostienen que se conoce a
partir de la razón y que existen ciertos
conocimientos que son a priori
(independientes de la experiencia), como
las verdades de las matemáticas.
¿Qué conocemos?.
Los filósofos idealistas creen que no
conocemos las cosas tal cual son, sino que
estas aparecen en nuestra conciencia. Es
decir, que los objetos que tenemos en la
cabeza, no se condicen con los que se
encuentran en el mundo exterior.
Los realistas creen que lo que nosotros
conocemos es la realidad tal cual es.
DOGMÁTICOS.
Los dogmáticos se caracterizan por no dudar
de la posibilidad del conocimiento: este es un
hecho indubitable y que se demuestra así
mismo (conocemos y esto demuestra que el
conocimiento es posible.
Para estos filósofos, carece de sentido
preguntarse si el hombre conoce o no. Se parte
de la existencia de dicho conocimiento.
Dogmático es todo aquél que no se ha
planteado la pregunta sobre la posibilidad del
conocimiento.
ESCÉPTICOS
El escéptico duda de la posibilidad de
conocimiento o de la posibilidad de demostrar la
verdad del mismo.
La actitud escéptica se caracteriza por
investigar si la verdad es posible y dudar de
ella.
El escépticismo absoluto y extremo es
insostenible, porque hay certezas de las que no
se pueden dudar, por ejemplo, del propio
pensamiento, como lo demostró Descartes.
TIPOS DE ESCEPTICISMO.
El relativismo puede ser definido como un tipo
especial de escepticismo. Cada persona tiene
características particulares que determinaran la
manera en que se relacionará y conocerá al
objeto. Es decir que el conocimiento no depende
solo de los objetos.
Cada persona tiene una forma particular y una
inteligencia determinada , con lo cual es
imposible verificar el conocimiento de lo absoluto.
Cada sujeto tendrá un conocimiento relativo
dependiendo de la relación existente con los
objetos de conocimiento a partir de la percepción
y la inteligencia.
El agnosticismo. Lo que se afirma es la
imposibilidad de conocer lo absoluto, el último
fundamento es el que sostiene todos los demás
conocimientos de los que se dispone..
El pensamiento humano hace generalizaciones
que se van entrelazando entre sí. Se pasa de
una afirmación particular a otra y se hacen
generalizaciones más amplias que se engloban
con las anteriores. Siempre se requiere de una
afirmación que explique y explique a la última
que se sostuvo.
Pirrón, representante del escepticismo
clásico, buscaba una respuesta a una
pregunta (su preocupación era moral y no
gnoseológica), buscaba la ataraxia o
imperturbabilidad del alma.
Este tipo de sabiduría fue relacionada con la
suspensión del juicio y el problema
gnoseológico pasó a primer plano.
PIRRÓN
Sexto empírico sostiene que la ataraxia (Tranquilidad de
ánimo, o imperturbabilidad del espíritu por la ausencia de penas y temores), es el
resultado de la suspensión del juicio.
Para este filósofo, las investigaciones de los
escépticos no están relacionadas con las
apariencias de las cosas. No se puede dudar de
las sensaciones (si toco un hielo me produce una
sensación de frío). La pregunta del escéptico es si
el hielo es frio o no. No se puede dudar de las
apariencias y las sensaciones, pero nada permite
sostener la verdad, a veces los datos de los
sentidos se contradicen entre sí ( una persona alta
a mucha distancia parece un enano), así como las
razones pueden contradecirse (se puede
argumentar favor o en contra sobre la finitud o
En la modernidad, el mayor exponente del
especticismo fue Montagne. Este filósofo
sostenía que no existe ninguna posibilidad
de encontrar un criterio de verdad: para
afirmar algo es necesario disponer de un
criterio que permita diferenciar lo verdadero
de lo falso, pero primero se debe de
demostrar su validez, y si es necesario
recurrir a otro criterio y así hasta el infinito.
MONTAIGNE
RACIONALISMO.
A partir de la modernidad varios sucesos
desembocan en una crisis de la concepción
medieval del mundo centrada en Dios.
A partir del descubrimiento de América, el
surgimiento de las naciones estado capitalistas,
la Reforma protestante que con una nueva
interpretación de la Biblia puso al sujeto como
centro y los descubrimientos astronómicos de
Copernico, Galileo, Kepler y Newton, cambiar la
forma de percibir la realidad.
Durante el Renacimiento el cuerpo empieza a
ocupar un lugar, dejando rezagada al alma.
La Burguesía comienza a ganar protagonismo.
La modernidad cambia el lugar del hombre
en el mundo. A partir del siglo XV, se tendrá
una concepción antropocéntrica. La Iglesia
pierde su poder terrenal y el celestial toman
cursos diferentes. Lo más importante será la
vida terrenal y no la preparación de lo
celestial. Se comienza a cuestionar a las
autoridades y a la Biblia, se pierde la
confianza en ella y cada vez más se comienza
a confiar en la observación y la
experimentación como verdaderas fuentes
Finalmente la ciencia y la filosofía escolásticas se
valían del silogismo. El silogismo es un tipo de
razonamiento deductivo basado en tres
suposiciones:
Premisa mayor: Una proposición general
Ej. Todos los hombres son mortales.
Premisa menor: Una proposición específica
Ej. Sócrates es un hombre.
Conclusión: Basada en las dos premisas anteriores
Ej. Sócrates es mortal.
El problema de este tipo de razonamiento es que
no sirve para obtener nuevos conocimientos, solo
permite ordenar los conocimientos que existen.
RENÉ DESCARTES.
Es el filósofo de la modernidad (1596-1650).
Su esfuerzo estaba centrado en encontrar los
principios de las cosas. Necesitaba certezas.
El conocimiento debía ser seguro. Como
todos los intentos de encontrar la verdad
habían fracasado se propuso encontrar un
nuevo método de conocimiento (la duda
metódica), es un instrumento usado para
hallar la verdad, y es universal porque será
utilizada para todo y llegará a los extremos.
EL FILÓSOFO DE LA MODERNIDAD.
OBRA: DISCURSO DEL MÉTODO (1637)
Consiste en cuatro reglas:
1) Debemos admitir como verdadero aquello que no
se puede dudar, cuando sea evidente.
Por ejemplo:
Si me pincho, el dolor se me presenta de manera inmediata y es claro.
Otro: un triángulo es una figura de tres lados, pero si digo que es una
figura, se puede confundir con un cuadrado o un círculo, ya que también
son figuras.
Descartes nos dice que no debemos
apresurarnos y debemos ser precavidos.
Nada que no hayamos conquistado con
2) La regla del análisis. Todo aquello que sea
complejo, debe ser dividido en todas sus
partes. Debemos analizar, dividir las
cuestiones y problemas en los que se trabaja
hasta llegar a algo que sea simple y
evidente.
Debemos reunir todo aquello que
separamos.
Si nos quedamos en este momento del
análisis, no tendríamos nada más que un
montón de cosas inconexas.
3) La síntesis.
Nos dice que se debe de partir de aquellos
conocimientos más simpes y sencillos e ir
ascendiendo hasta lo más complejos. Uno
debe de empezar a conocer los números
para luego conocer la suma, más tarde la
resta y recién, entonces, estudiar la
multiplicación y la división.
4) La última regla nos dice que debemos llevar
un recuento minucioso de los pasos que
hemos seguido para asegurarnos de que no
hemos omitido nada.
Lo que nos dice esta cuarta regla es que
debemos revisar los pasos que hemos
seguido hasta no tener ninguna duda de que
no hemos olvidado nada en el camino.
RESUMEN DE LAS CUATRO REGLAS:
1. No debemos admitir como verdadero nada que
no se me presente de manera evidente, o sea, de
forma clara y distinta y evitar la precipitación y la
prevención en los juicios.
2. Debemos dividir y analizar todos los problemas
complejos que se nos presenten hasta llegar a
algo evidente. Regla del análisis.
3. En todo conocimiento, debemos partir de lo más
sencillo e ir ascendiendo hacia lo más complejo y
según un orden, Regla de la síntesis.
4. Debemos hacer recuentos y enumeraciones de
modo tal de estar seguros de no haber omitido
nada. Regla de la enumeración.
LA DUDA EN DESCARTES.
Por medio de la duda, Descartes busca un
conocimiento absolutamente cierto.
Quiere estar seguro de la verdad de sus
conocimientos y no aceptará nada que sea
plausible o dudoso.
La duda permite poner a prueba los
conocimientos y forzarlos.
Los fundamentos del conocimientos son la
sensibilidad y la razón.
La primera crítica la realizó a la facultad sensible,
los sentidos saben engañarnos. Ej; un palo
colocado en el agua parece quebrado, porque la
imagen está distorsionada. Los sentidos no son
fiables y deben ser descartados como fuente real
Parece imprudente dudar de todas las cosas que
presentan los sentidos. ¿sería coherente poner en
duda que estoy frente a la PC, escribiéndo? O
¿puedo desconfiar de la luz del velador que me está
alumbrando?.
Nuevamente se presenta un problema: existen
ocasiones en la que no es posible diferenciar un
sueño de la vigilia. Hay sueños que parecieran
reales como cuando se está despierto. ¿qué
garantía tengo de no estar dormida? Ninguna. No
hay certeza en diferenciar un sueño y una vigilia,
entonces tampoco hay certeza del conocimiento
que tengo de que el velador este prendido o que
estoy en mi PC.
Con estos dos argumentos, Descartes, elimina
LA DUDA DE LA RAZÓN.
La razón, también es sometida a prueba. El
razonamiento matemático, parece ser el más
exacto de todos los tipos de conocimiento. Sin
embargo, todos estamos expuestos a errores. Se
cometen errores al tratar de resolver un problema
matemático sencillo. Por esta razón, si alguien
comete un error, los demás también pueden
cometerlo. Aunque este argumento es insuficiente
porque se basa en discurso que se apoya en
principios que no son eliminados. Estos
principios, que el todo es mayor que una parte, no
se conocen de manera discursiva, sino intuitiva.
GENIO MALIGNO.
Descartes, presentó un nuevo argumento que
deja de lado el conocimiento matemático;
postuló la existencia de un genio maligno, para
el caso de que existiera, no se puede estar
seguro ni siquiera del conocimiento matemático.
No es imposible que exista un genio maligno que
nos hace confundir siempre, haciéndonos creer
que dos más dos es cuatro y que realmente no
lo es.
Con este argumento de genio maligno, el
conocimiento racional también puede dejarse de
lado y ser puesto en duda.
LA CERTEZA DE LA DUDA.
Descartes ha puesto en duda todo el saber de su época:
no se puede confiar ni en los sentidos ni en la razón.
Siendo que estas dos facultades son las que me
permiten tener algún tipo de conocimiento.
No hay nada que se pueda conocer con certeza. No se
puede confiar en ningún conocimiento existente hasta
ahora.
Una vez que la duda llega al extremo, que se radicaliza,
aparece una certeza.
Si soy capaz de dudar, hay algo que puedo
garantizar: si dudo, luego existo.
“Pienso, luego existo”.
CLASIFICACIÓN DE LAS IDEAS.
Entre los pensamientos, hay algunos que
son como imágenes de las cosas externas
(distintos a los sentimientos y sensaciones
como miedo, dolor, amor, etc), son
representaciones de las mismas.
A estas representaciones, Descartes las
llama: ideas, y reconoce tres tipos distintos
de ideas: innatas, adventicias y facticias.
IDEAS ADVENTICIAS.
Son las que parecen venir del exterior como
la idea de árbol.
IDEAS FACTICIAS.
Son las que fabricamos con la imaginación,
juntando ideas entre sí, como la idea de
sirena, mezcla de la idea de mujer y la idea
de pez.
IDEAS INNATAS.
Son las que el alma parece tener con ella desde
el momento del nacimiento y que son
completamente independientes de la experiencia.
De estas, unas son representaciones de cosas o
propiedades, como la idea de dios, círculo,
alma, etc.
La razón trabaja con las ideas innatas y son las
que nos pueden proporcionar un conocimiento
seguro, si nos atenemos al método.
Estas ideas innatas son el punto de partida por el
cual Descartes demuestra la existencia de Dios.
“Dios, como ser infinito y perfecto, no puede
engañarnos”.
IDEA DE DIOS.
EMPIRISMO.
Afirma que todo conocimiento deriva de la
experiencia sensible. El espíritu es como una
hoja en blanco, no hay en él ningún
contenido previo a la experiencia.
David Hume (1711-1776), fue el filósofo más
importante del empirismo. Son los hechos de
la experiencia los que él pretende analizar. A
estos hechos los llama percepciones y las
divide en impresiones e ideas.
DAVID HUME.
IMPRESIONES E IDEAS.
Las impresiones; son percepciones que se
reciben de manera directa y se dividen en:
Impresiones de la sensación (aquellas que
vienen de los sentidos, del mundo exterior);
Impresiones de la reflexión (vienen de nuestra
propia interioridad).
Las impresiones son representaciones
originarias y directas, mientras que las ideas
(hechos de la memoria y la fantasía) son
derivadas de las impresiones y su intensidad es
menor.
Por ejemplo: sentir el calor directo de la llama (impresión),
recordarlo con posterioridad (idea).
Las ideas y las impresiones pueden ser complejas o
simples.
Las simples son aquellas que no pueden ser divididas.
Las complejas están formadas por más de una
impresión o idea simple.
Por ejemplo: la idea de manzana está compuesta por
varias ideas, como la de color rojo. Se puede pensar el
color rojo separado de la idea de manzana. Pero el
color rojo es una idea simple que no puede ser dividida
en partes.
Para Hume, todo nuestro conocimiento deriva de las
impresiones. Por ejemplo: una montaña de oro esta
formada por la idea de oro y montaña, es el resultado
de la impresión que se tuvo de ambas cosas. Dice
Hume, si por alguna razón carece de algún sentido y
no experimenta alguna sensación, entonces no tendrá
ninguna idea sobre esa sensación. Ejemplo: los ciegos
no tendrán ideas de los colores.
ASOCIACIONES DE IDEAS.
Existen leyes que regulan la actividad del
espíritu en relación a las impresiones. Estas
leyes son las leyes de la asociación de ideas:
1) Asociación por semejanza (si miro una foto,
mi pensamiento me conduce a pensar en el
original).
2) Por contigüidad en el tiempo y en el espacio
( al mencionar un departamento de un edificio,
se sugiere una conversación acerca de los
otros).
3) Por causa y efecto (si pensamos en una
herida, es inevitable pensar en el dolor que le
sigue).
LA IDEA DE DIOS.
Para Hume, la idea de Dios es producto de
nuestro espíritu. Al analizar mi espíritu, me doy
cuenta de que poseo cierto saber, lo multiplico al
infinito y obtengo la idea de sabiduría absoluta.
Lo mismo sucede con la idea de poder que
descubro en mí y en la bondad. Uniendo todas
estas ideas me puedo formar la idea compleja de
un ser perfecto: omnipresente, omnipotente y
esta será la idea de Dios.
Hume no niega ni acepta la idea que Dios existe.
Se limita a decir que es una idea más entre
muchas otras ideas
TIPOS DE CONOCIMIENTOS.
Hume plantea dos tipos de conocimientos:
1) El relativo a la relación de ideas. El
conocimiento de las matemáticas. El mismo no
se funda en la experiencia, es a priori (es
independiente a las sensaciones), necesario
(no puede ser de otra manera), y está fundado
en el pensamiento. Por ejemplo: dos más dos
es cuatro y es así, no puede ser de otra
manera. Esto se puede saber sin necesidad de
usar los sentidos, se lo sabe solo por el
pensamiento.
2) Hace referencia a las cosas existentes y es
contingente (no es una manera determinada
sino que puede cambiar) y a posteriori
(depende de la experiencia). Ejemplo: yo
puedo pensar que el sol saldrá mañana por la
mañana aunque hasta ahora haya siempre
salido. No hay contradicción en pensar esto.
Según Hume, es a través de la idea de causa
y efecto que el espíritu hace este tipo de
inferencias.
LA CAUSALIDAD
Según Hume se produce por cuatro elementos:
1) La causa (el hecho que inicia el proceso).
2) El efecto (hecho que termina el proceso).
3) Una relación temporal entre 1) y 2) (primero aparece la
causa, luego el efecto).
4) La existencia de una relación necesaria entre causa y
efecto, una suerte de energía que hace que una vez que
ocurrió la causa, indefectiblemente se produce la
consecuencia.
Por ejemplo si uno dirige una bola de billar hacia la otra
que se encuentra en reposo y la golpea, ésta se
moverá. El movimiento de la primera es causa del
movimiento de la otra.
LA CRITICA DE KANT.
Kant (1724-1804), es uno de los pensadores
más importantes de la historia de la filosofía.
Resume en su desarrollo intelectual las
distintas teorías anteriores a él y supera al
empirismo y al racionalismo.
IMMANUEL KANT.
Kant presenta una nueva posición para esta relación
entre objeto y sujeto. Para él, el conocimiento implica
cierta construcción desde el sujeto. El objeto no se
impone, sino que el sujeto impone la objetividad.
Para que el conocimiento sea posible se necesitan dos
cosas: 1) la estructura de la razón y 2) las cosas
externas.
La razón está formada por las intuiciones puras de la
sensibilidad y por las categorías, las primeras son las
que el llama intuición; las segundas, son parte del
entendimiento.
Las formas puras de la sensibilidad son el espacio y el
tiempo, mientras que las categorías son la substancia,
causalidad, unidad, pluralidad,etc.
El sujeto es el que pone en el mundo el tiempo, el
espacio, la substancia, la unidad.
Los sentidos son los que aportan el material y la razón
LA VERDAD COMO PROBLEMA.
Al hablar de la verdad, al decir que algo es
verdadero, no hay posibilidad de divergencia: la
verdad es única y universal. Sin embargo, no
existe una única forma de hablar sobre la
verdad. Es menester resaltar que todas las
nociones coinciden en que la verdad se trata de
algún tipo de relación que se da a nivel del
lenguaje.
Distintas concepciones:
I. Verdad como concordancia.
II. Verdad como coherencia.
III. Verdad como eficacia o verdad pragmática.
UN POCO DE HUMOR.
FIN.

Contenu connexe

Tendances

Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientojpse32
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoDaniel Guerrero
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoPsicohumanitas
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismolinus20
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia nidiangela1
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaMauricio Garrido
 
El conocimiento inteligible
El conocimiento inteligibleEl conocimiento inteligible
El conocimiento inteligibleDavid Gonzalez
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLiceo Tolimense
 
Los principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremosLos principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremosAriMaya900
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power pointGerman Garcia
 
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c  Joan R Aul Y VictorEl Criticismo 1c  Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c Joan R Aul Y VictorAna Estela
 
Pragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología IPragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología IAndres Abril
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDaNii GonzaLezz
 

Tendances (20)

Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMALOBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
OBJETO DE LA LÓGICA FORMAL
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Introduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimientoIntroduccion a la teoria del conocimiento
Introduccion a la teoria del conocimiento
 
Intelectualismo
IntelectualismoIntelectualismo
Intelectualismo
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
 
Aristóteles epistemología
Aristóteles epistemologíaAristóteles epistemología
Aristóteles epistemología
 
El conocimiento inteligible
El conocimiento inteligibleEl conocimiento inteligible
El conocimiento inteligible
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
Los principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremosLos principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremos
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c  Joan R Aul Y VictorEl Criticismo 1c  Joan R Aul Y Victor
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
 
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTODIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
DIAPOSITIVA DE CONOCIMIENTO
 
Pragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología IPragmatismo - Epistemología I
Pragmatismo - Epistemología I
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
 
Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4Los problemas de la Filosofía Tema 4
Los problemas de la Filosofía Tema 4
 
EMPIRISMO
EMPIRISMOEMPIRISMO
EMPIRISMO
 

Similaire à El conocimiento filosófico

descartes
descartes descartes
descartes BIAKUYAN
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxCesarAndresCedeoMore
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoZahory LP
 
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptx
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptxPROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptx
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptxRuthSilva488086
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoZahory LP
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoTonoSoto1
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Pelopin
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimientojorge
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientovanessa_cas
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y CienciaBetania García
 
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoMartín De La Ravanal
 

Similaire à El conocimiento filosófico (20)

Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Udes ciro
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 
descartes
descartes descartes
descartes
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
 
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docxtarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
tarea de metodologia de investigacion 2 (1).docx
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
Epistemiología
EpistemiologíaEpistemiología
Epistemiología
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
 
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptx
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptxPROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptx
PROYECTO-INTEGRADORdjdjdjdjdjjdjdjdj.pptx
 
La posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimientoLa posibilidad del conocimiento
La posibilidad del conocimiento
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
GnoseologÍA I
GnoseologÍA IGnoseologÍA I
GnoseologÍA I
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimientoCsv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
Csv filosofía cuartos 2013 teoría moderna del conocimiento
 

Plus de Juan Carlos Boscoscuro (7)

El suicidio.
El suicidio. El suicidio.
El suicidio.
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
El problema antropológico
El problema antropológicoEl problema antropológico
El problema antropológico
 
Contrato, convenio o acuerdo
Contrato, convenio o acuerdoContrato, convenio o acuerdo
Contrato, convenio o acuerdo
 
Persona
Persona Persona
Persona
 
Hechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicosHechos y actos jurídicos
Hechos y actos jurídicos
 
Atributos de la personalidad
Atributos de la personalidadAtributos de la personalidad
Atributos de la personalidad
 

Dernier

TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docxMagalyDacostaPea
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 

Dernier (20)

TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE     9-4-24 (1).docx
4° SES MATE DESCOMP. ADIT. DE NUMEROS SOBRE CASOS DE DENGUE 9-4-24 (1).docx
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
El Bullying.
El Bullying.El Bullying.
El Bullying.
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 

El conocimiento filosófico

  • 1. EL CONOCIMIENTO. SU PROBLEMA Trabajo realizado por: Juan Carlos Boscoscuro. Materia Filosofía. Plan Fines II. 2014
  • 2. CREER Y CONOCER ¿Qué es creer? ¿Qué es conocer? Las creencias no necesitan ser probadas. Uno cree en la palabra de un amigo, en dios, en un mito, en una leyenda, en una religión, Etc. El conocimiento implica dar razones, fundamentar lo que conocemos. El conocimiento y la creencias pueden ir o no juntas. Sabemos en las fases de la luna, y por lo tanto, creemos. Pero creer no conlleva el saber. Puedo creer en la palabra de un amigo, pero no tengo certeza si mi amigo
  • 3. Para que exista un saber tiene que haber razones que justifiquen la creencia. Se necesita pruebas para que avalen lo que se cree. Creer implica sostener la verdad. Pero decir que algo es verdadero es necesario la presentación de pruebas, para fundamentar que esas creencias son verdaderas.
  • 4. LÍMITES DEL CONOCIMIENTO HUMANO Pensamos y actuamos como si conociéramos todo lo que nos rodea a nuestro alrededor y describimos una realidad. Por ejemplo, el sol sale todos los días de este a oeste; o que una manzana es mas grande quela otra, pero al compararlas podemos comprobar que esa afirmación era falsa. Otras veces podemos dudar sin llegar a una falsedad de la afirmación. Por ejemplo, vemos a cierta distancia a una persona que parece un vecino, aunque no tenemos la certeza de que sea él.
  • 5. ¿Qué certeza tenemos de conocer algo? ¿Existe la posibilidad de conocer o sólo creo que conozco? Desde los escépticos que sostuvieron la imposibilidad del conocimiento hasta los realistas que afirman que todo aquello que conocemos es el mundo tal cual es, las respuestas a estas preguntas han sido variadas a lo largo de la historia de la filosofía.
  • 6. Otro problema es la Gnoseología, el origen y fundamento del conocimiento. Los empiristas sostienen que se conoce a partir de la experiencia sensible (a través de los sentidos) y que es esta la experiencia que le da fundamento. Los racionalistas sostienen que se conoce a partir de la razón y que existen ciertos conocimientos que son a priori (independientes de la experiencia), como las verdades de las matemáticas.
  • 7. ¿Qué conocemos?. Los filósofos idealistas creen que no conocemos las cosas tal cual son, sino que estas aparecen en nuestra conciencia. Es decir, que los objetos que tenemos en la cabeza, no se condicen con los que se encuentran en el mundo exterior. Los realistas creen que lo que nosotros conocemos es la realidad tal cual es.
  • 8. DOGMÁTICOS. Los dogmáticos se caracterizan por no dudar de la posibilidad del conocimiento: este es un hecho indubitable y que se demuestra así mismo (conocemos y esto demuestra que el conocimiento es posible. Para estos filósofos, carece de sentido preguntarse si el hombre conoce o no. Se parte de la existencia de dicho conocimiento. Dogmático es todo aquél que no se ha planteado la pregunta sobre la posibilidad del conocimiento.
  • 9.
  • 10. ESCÉPTICOS El escéptico duda de la posibilidad de conocimiento o de la posibilidad de demostrar la verdad del mismo. La actitud escéptica se caracteriza por investigar si la verdad es posible y dudar de ella. El escépticismo absoluto y extremo es insostenible, porque hay certezas de las que no se pueden dudar, por ejemplo, del propio pensamiento, como lo demostró Descartes.
  • 11.
  • 12. TIPOS DE ESCEPTICISMO. El relativismo puede ser definido como un tipo especial de escepticismo. Cada persona tiene características particulares que determinaran la manera en que se relacionará y conocerá al objeto. Es decir que el conocimiento no depende solo de los objetos. Cada persona tiene una forma particular y una inteligencia determinada , con lo cual es imposible verificar el conocimiento de lo absoluto. Cada sujeto tendrá un conocimiento relativo dependiendo de la relación existente con los objetos de conocimiento a partir de la percepción y la inteligencia.
  • 13. El agnosticismo. Lo que se afirma es la imposibilidad de conocer lo absoluto, el último fundamento es el que sostiene todos los demás conocimientos de los que se dispone.. El pensamiento humano hace generalizaciones que se van entrelazando entre sí. Se pasa de una afirmación particular a otra y se hacen generalizaciones más amplias que se engloban con las anteriores. Siempre se requiere de una afirmación que explique y explique a la última que se sostuvo.
  • 14. Pirrón, representante del escepticismo clásico, buscaba una respuesta a una pregunta (su preocupación era moral y no gnoseológica), buscaba la ataraxia o imperturbabilidad del alma. Este tipo de sabiduría fue relacionada con la suspensión del juicio y el problema gnoseológico pasó a primer plano.
  • 16. Sexto empírico sostiene que la ataraxia (Tranquilidad de ánimo, o imperturbabilidad del espíritu por la ausencia de penas y temores), es el resultado de la suspensión del juicio. Para este filósofo, las investigaciones de los escépticos no están relacionadas con las apariencias de las cosas. No se puede dudar de las sensaciones (si toco un hielo me produce una sensación de frío). La pregunta del escéptico es si el hielo es frio o no. No se puede dudar de las apariencias y las sensaciones, pero nada permite sostener la verdad, a veces los datos de los sentidos se contradicen entre sí ( una persona alta a mucha distancia parece un enano), así como las razones pueden contradecirse (se puede argumentar favor o en contra sobre la finitud o
  • 17. En la modernidad, el mayor exponente del especticismo fue Montagne. Este filósofo sostenía que no existe ninguna posibilidad de encontrar un criterio de verdad: para afirmar algo es necesario disponer de un criterio que permita diferenciar lo verdadero de lo falso, pero primero se debe de demostrar su validez, y si es necesario recurrir a otro criterio y así hasta el infinito.
  • 19. RACIONALISMO. A partir de la modernidad varios sucesos desembocan en una crisis de la concepción medieval del mundo centrada en Dios. A partir del descubrimiento de América, el surgimiento de las naciones estado capitalistas, la Reforma protestante que con una nueva interpretación de la Biblia puso al sujeto como centro y los descubrimientos astronómicos de Copernico, Galileo, Kepler y Newton, cambiar la forma de percibir la realidad. Durante el Renacimiento el cuerpo empieza a ocupar un lugar, dejando rezagada al alma. La Burguesía comienza a ganar protagonismo.
  • 20. La modernidad cambia el lugar del hombre en el mundo. A partir del siglo XV, se tendrá una concepción antropocéntrica. La Iglesia pierde su poder terrenal y el celestial toman cursos diferentes. Lo más importante será la vida terrenal y no la preparación de lo celestial. Se comienza a cuestionar a las autoridades y a la Biblia, se pierde la confianza en ella y cada vez más se comienza a confiar en la observación y la experimentación como verdaderas fuentes
  • 21. Finalmente la ciencia y la filosofía escolásticas se valían del silogismo. El silogismo es un tipo de razonamiento deductivo basado en tres suposiciones: Premisa mayor: Una proposición general Ej. Todos los hombres son mortales. Premisa menor: Una proposición específica Ej. Sócrates es un hombre. Conclusión: Basada en las dos premisas anteriores Ej. Sócrates es mortal. El problema de este tipo de razonamiento es que no sirve para obtener nuevos conocimientos, solo permite ordenar los conocimientos que existen.
  • 22. RENÉ DESCARTES. Es el filósofo de la modernidad (1596-1650). Su esfuerzo estaba centrado en encontrar los principios de las cosas. Necesitaba certezas. El conocimiento debía ser seguro. Como todos los intentos de encontrar la verdad habían fracasado se propuso encontrar un nuevo método de conocimiento (la duda metódica), es un instrumento usado para hallar la verdad, y es universal porque será utilizada para todo y llegará a los extremos.
  • 23. EL FILÓSOFO DE LA MODERNIDAD.
  • 24. OBRA: DISCURSO DEL MÉTODO (1637) Consiste en cuatro reglas: 1) Debemos admitir como verdadero aquello que no se puede dudar, cuando sea evidente. Por ejemplo: Si me pincho, el dolor se me presenta de manera inmediata y es claro. Otro: un triángulo es una figura de tres lados, pero si digo que es una figura, se puede confundir con un cuadrado o un círculo, ya que también son figuras. Descartes nos dice que no debemos apresurarnos y debemos ser precavidos. Nada que no hayamos conquistado con
  • 25. 2) La regla del análisis. Todo aquello que sea complejo, debe ser dividido en todas sus partes. Debemos analizar, dividir las cuestiones y problemas en los que se trabaja hasta llegar a algo que sea simple y evidente. Debemos reunir todo aquello que separamos. Si nos quedamos en este momento del análisis, no tendríamos nada más que un montón de cosas inconexas.
  • 26. 3) La síntesis. Nos dice que se debe de partir de aquellos conocimientos más simpes y sencillos e ir ascendiendo hasta lo más complejos. Uno debe de empezar a conocer los números para luego conocer la suma, más tarde la resta y recién, entonces, estudiar la multiplicación y la división.
  • 27. 4) La última regla nos dice que debemos llevar un recuento minucioso de los pasos que hemos seguido para asegurarnos de que no hemos omitido nada. Lo que nos dice esta cuarta regla es que debemos revisar los pasos que hemos seguido hasta no tener ninguna duda de que no hemos olvidado nada en el camino.
  • 28. RESUMEN DE LAS CUATRO REGLAS: 1. No debemos admitir como verdadero nada que no se me presente de manera evidente, o sea, de forma clara y distinta y evitar la precipitación y la prevención en los juicios. 2. Debemos dividir y analizar todos los problemas complejos que se nos presenten hasta llegar a algo evidente. Regla del análisis. 3. En todo conocimiento, debemos partir de lo más sencillo e ir ascendiendo hacia lo más complejo y según un orden, Regla de la síntesis. 4. Debemos hacer recuentos y enumeraciones de modo tal de estar seguros de no haber omitido nada. Regla de la enumeración.
  • 29. LA DUDA EN DESCARTES. Por medio de la duda, Descartes busca un conocimiento absolutamente cierto. Quiere estar seguro de la verdad de sus conocimientos y no aceptará nada que sea plausible o dudoso. La duda permite poner a prueba los conocimientos y forzarlos. Los fundamentos del conocimientos son la sensibilidad y la razón. La primera crítica la realizó a la facultad sensible, los sentidos saben engañarnos. Ej; un palo colocado en el agua parece quebrado, porque la imagen está distorsionada. Los sentidos no son fiables y deben ser descartados como fuente real
  • 30. Parece imprudente dudar de todas las cosas que presentan los sentidos. ¿sería coherente poner en duda que estoy frente a la PC, escribiéndo? O ¿puedo desconfiar de la luz del velador que me está alumbrando?. Nuevamente se presenta un problema: existen ocasiones en la que no es posible diferenciar un sueño de la vigilia. Hay sueños que parecieran reales como cuando se está despierto. ¿qué garantía tengo de no estar dormida? Ninguna. No hay certeza en diferenciar un sueño y una vigilia, entonces tampoco hay certeza del conocimiento que tengo de que el velador este prendido o que estoy en mi PC. Con estos dos argumentos, Descartes, elimina
  • 31.
  • 32. LA DUDA DE LA RAZÓN. La razón, también es sometida a prueba. El razonamiento matemático, parece ser el más exacto de todos los tipos de conocimiento. Sin embargo, todos estamos expuestos a errores. Se cometen errores al tratar de resolver un problema matemático sencillo. Por esta razón, si alguien comete un error, los demás también pueden cometerlo. Aunque este argumento es insuficiente porque se basa en discurso que se apoya en principios que no son eliminados. Estos principios, que el todo es mayor que una parte, no se conocen de manera discursiva, sino intuitiva.
  • 33. GENIO MALIGNO. Descartes, presentó un nuevo argumento que deja de lado el conocimiento matemático; postuló la existencia de un genio maligno, para el caso de que existiera, no se puede estar seguro ni siquiera del conocimiento matemático. No es imposible que exista un genio maligno que nos hace confundir siempre, haciéndonos creer que dos más dos es cuatro y que realmente no lo es. Con este argumento de genio maligno, el conocimiento racional también puede dejarse de lado y ser puesto en duda.
  • 34.
  • 35. LA CERTEZA DE LA DUDA. Descartes ha puesto en duda todo el saber de su época: no se puede confiar ni en los sentidos ni en la razón. Siendo que estas dos facultades son las que me permiten tener algún tipo de conocimiento. No hay nada que se pueda conocer con certeza. No se puede confiar en ningún conocimiento existente hasta ahora. Una vez que la duda llega al extremo, que se radicaliza, aparece una certeza. Si soy capaz de dudar, hay algo que puedo garantizar: si dudo, luego existo. “Pienso, luego existo”.
  • 36.
  • 37. CLASIFICACIÓN DE LAS IDEAS. Entre los pensamientos, hay algunos que son como imágenes de las cosas externas (distintos a los sentimientos y sensaciones como miedo, dolor, amor, etc), son representaciones de las mismas. A estas representaciones, Descartes las llama: ideas, y reconoce tres tipos distintos de ideas: innatas, adventicias y facticias.
  • 38. IDEAS ADVENTICIAS. Son las que parecen venir del exterior como la idea de árbol.
  • 39. IDEAS FACTICIAS. Son las que fabricamos con la imaginación, juntando ideas entre sí, como la idea de sirena, mezcla de la idea de mujer y la idea de pez.
  • 40. IDEAS INNATAS. Son las que el alma parece tener con ella desde el momento del nacimiento y que son completamente independientes de la experiencia. De estas, unas son representaciones de cosas o propiedades, como la idea de dios, círculo, alma, etc. La razón trabaja con las ideas innatas y son las que nos pueden proporcionar un conocimiento seguro, si nos atenemos al método. Estas ideas innatas son el punto de partida por el cual Descartes demuestra la existencia de Dios. “Dios, como ser infinito y perfecto, no puede engañarnos”.
  • 42. EMPIRISMO. Afirma que todo conocimiento deriva de la experiencia sensible. El espíritu es como una hoja en blanco, no hay en él ningún contenido previo a la experiencia. David Hume (1711-1776), fue el filósofo más importante del empirismo. Son los hechos de la experiencia los que él pretende analizar. A estos hechos los llama percepciones y las divide en impresiones e ideas.
  • 44. IMPRESIONES E IDEAS. Las impresiones; son percepciones que se reciben de manera directa y se dividen en: Impresiones de la sensación (aquellas que vienen de los sentidos, del mundo exterior); Impresiones de la reflexión (vienen de nuestra propia interioridad). Las impresiones son representaciones originarias y directas, mientras que las ideas (hechos de la memoria y la fantasía) son derivadas de las impresiones y su intensidad es menor. Por ejemplo: sentir el calor directo de la llama (impresión), recordarlo con posterioridad (idea).
  • 45. Las ideas y las impresiones pueden ser complejas o simples. Las simples son aquellas que no pueden ser divididas. Las complejas están formadas por más de una impresión o idea simple. Por ejemplo: la idea de manzana está compuesta por varias ideas, como la de color rojo. Se puede pensar el color rojo separado de la idea de manzana. Pero el color rojo es una idea simple que no puede ser dividida en partes. Para Hume, todo nuestro conocimiento deriva de las impresiones. Por ejemplo: una montaña de oro esta formada por la idea de oro y montaña, es el resultado de la impresión que se tuvo de ambas cosas. Dice Hume, si por alguna razón carece de algún sentido y no experimenta alguna sensación, entonces no tendrá ninguna idea sobre esa sensación. Ejemplo: los ciegos no tendrán ideas de los colores.
  • 46. ASOCIACIONES DE IDEAS. Existen leyes que regulan la actividad del espíritu en relación a las impresiones. Estas leyes son las leyes de la asociación de ideas: 1) Asociación por semejanza (si miro una foto, mi pensamiento me conduce a pensar en el original). 2) Por contigüidad en el tiempo y en el espacio ( al mencionar un departamento de un edificio, se sugiere una conversación acerca de los otros). 3) Por causa y efecto (si pensamos en una herida, es inevitable pensar en el dolor que le sigue).
  • 47. LA IDEA DE DIOS. Para Hume, la idea de Dios es producto de nuestro espíritu. Al analizar mi espíritu, me doy cuenta de que poseo cierto saber, lo multiplico al infinito y obtengo la idea de sabiduría absoluta. Lo mismo sucede con la idea de poder que descubro en mí y en la bondad. Uniendo todas estas ideas me puedo formar la idea compleja de un ser perfecto: omnipresente, omnipotente y esta será la idea de Dios. Hume no niega ni acepta la idea que Dios existe. Se limita a decir que es una idea más entre muchas otras ideas
  • 48. TIPOS DE CONOCIMIENTOS. Hume plantea dos tipos de conocimientos: 1) El relativo a la relación de ideas. El conocimiento de las matemáticas. El mismo no se funda en la experiencia, es a priori (es independiente a las sensaciones), necesario (no puede ser de otra manera), y está fundado en el pensamiento. Por ejemplo: dos más dos es cuatro y es así, no puede ser de otra manera. Esto se puede saber sin necesidad de usar los sentidos, se lo sabe solo por el pensamiento.
  • 49. 2) Hace referencia a las cosas existentes y es contingente (no es una manera determinada sino que puede cambiar) y a posteriori (depende de la experiencia). Ejemplo: yo puedo pensar que el sol saldrá mañana por la mañana aunque hasta ahora haya siempre salido. No hay contradicción en pensar esto. Según Hume, es a través de la idea de causa y efecto que el espíritu hace este tipo de inferencias.
  • 50. LA CAUSALIDAD Según Hume se produce por cuatro elementos: 1) La causa (el hecho que inicia el proceso). 2) El efecto (hecho que termina el proceso). 3) Una relación temporal entre 1) y 2) (primero aparece la causa, luego el efecto). 4) La existencia de una relación necesaria entre causa y efecto, una suerte de energía que hace que una vez que ocurrió la causa, indefectiblemente se produce la consecuencia. Por ejemplo si uno dirige una bola de billar hacia la otra que se encuentra en reposo y la golpea, ésta se moverá. El movimiento de la primera es causa del movimiento de la otra.
  • 51. LA CRITICA DE KANT. Kant (1724-1804), es uno de los pensadores más importantes de la historia de la filosofía. Resume en su desarrollo intelectual las distintas teorías anteriores a él y supera al empirismo y al racionalismo.
  • 53. Kant presenta una nueva posición para esta relación entre objeto y sujeto. Para él, el conocimiento implica cierta construcción desde el sujeto. El objeto no se impone, sino que el sujeto impone la objetividad. Para que el conocimiento sea posible se necesitan dos cosas: 1) la estructura de la razón y 2) las cosas externas. La razón está formada por las intuiciones puras de la sensibilidad y por las categorías, las primeras son las que el llama intuición; las segundas, son parte del entendimiento. Las formas puras de la sensibilidad son el espacio y el tiempo, mientras que las categorías son la substancia, causalidad, unidad, pluralidad,etc. El sujeto es el que pone en el mundo el tiempo, el espacio, la substancia, la unidad. Los sentidos son los que aportan el material y la razón
  • 54. LA VERDAD COMO PROBLEMA. Al hablar de la verdad, al decir que algo es verdadero, no hay posibilidad de divergencia: la verdad es única y universal. Sin embargo, no existe una única forma de hablar sobre la verdad. Es menester resaltar que todas las nociones coinciden en que la verdad se trata de algún tipo de relación que se da a nivel del lenguaje. Distintas concepciones: I. Verdad como concordancia. II. Verdad como coherencia. III. Verdad como eficacia o verdad pragmática.
  • 55. UN POCO DE HUMOR.
  • 56. FIN.