2. También denominado aeroplano, es un aerodino de ala
fija, o aeronave con mayor densidad que el aire, provisto
de alas y un espacio de carga capaz de volar, impulsado
por uno o más motores. Los aeroplanos incluyen a los
monoplanos, biplanos y triplanos. Los aeroplanos sin
motor, diseñados por primera vez por el Ing. Angel
Lascurain y Osio, se han mantenido desde los inicios de la
aviación para aviación deportiva y en la segunda guerra
mundial para transporte de tropas, se denominan
planeadores o veleros.
Según la definición de la OACI es un Aerodino propulsado
por motor, que debe su sustentación en vuelo
principalmente a reacciones aerodinámicas ejercidas
sobre superficies que permanecen fijas en determinadas
condiciones de vuelo.
3. Pueden clasificarse por su uso como aviones
civiles (que pueden ser de carga, transporte
de pasajeros, entrenamiento, sanitarios, contra
incendios, etc.) y aviones militares (carga,
transporte de tropas, cazas, bombarderos, de
reconocimiento o espías, de reabastecimiento
en vuelo, etc.).
También pueden clasificarse en función de su
planta motriz; aviones propulsados por motores
a pistón, motores a reacción (turborreactor,
turborreactor de doble flujo, turbohélice, etc.)
o propulsores (cohetes).
Su principio de funcionamiento se basa en la
fuerza aerodinámica que se genera sobre las
alas, en sentido ascendente, llamada
sustentación. Esta se origina por la diferencia
de presiones entre la parte superior e inferior
del ala, producida por la forma del perfil alar.
4. Los aviones más conocidos y usados por el gran público
son los aviones de transporte de pasajeros, aunque la
aviación general y la aviación deportiva se encuentran
muy desarrolladas sobre todo en los Estados Unidos. No
todos los aviones tienen la misma estructura, aunque
tienen muchos elementos comunes. Los aviones de
transporte usan todos una estructura semimonocasco de
materiales metálicos o materiales compuestos formada
por un revestimiento, generalmente de aluminio que
soporta las cargas aerodinámicas y de presión y que es
rigidizado por una serie de elementos estructurales y una
serie de elementos longitudinales. Hasta los años 30 era
muy frecuente la construcción de madera o de tubos de
aluminio revestidos de tela.
Las estructuras de los aparatos de aviación ligera o
deportiva se hacen cada vez más de fibra de vidrio y
otros materiales compuestos.
Los principales componentes de los aviones son:
5. Superficies de sustentación
Una superficie de sustentación es cualquier superficie diseñada
para obtener una fuerza de reacción cuando se encuentra en
movimiento relativo con respecto al aire que la rodea, dos ejemplos
de superficies de sustentación son las alas de los aviones o la hoja
de una hélice.
Alas
Las alas, constituidas por una superficie aerodinámica que le brinda
sustentación al avión debido al efecto aerodinámico, provocado
por la curvatura de la parte superior del ala (extradós) que hace
que el aire que fluye por encima de esta se acelere y por lo tanto
baje su presión (creando un efecto de succión), mientras que el
aire que circula por debajo del ala (que en la mayoría de los casos
es plana o con una curvatura menor y a la cual llamaremos
intradós) mantiene la misma velocidad y presión del aire relativo,
pero al mismo tiempo aumenta la sustentación ya que cuando este
incide sobre la parte inferior del ala la contribuye a la sustentación ,
fuerza que contrarresta la acción de la gravedad.
6. Las partes más importantes de un ala son:
a) Borde de ataque. Es la parte del ala que
encara al viento cuando el avión se encuentra
en vuelo, normalmente tiene una forma
redondeada.
b) Borde de salida. Es la parte trasera del ala y
es la última sección que pasa a través del aire,
su forma normalmente es delgada y
aplanada.
c) Comba. Es la curvatura de un ala, va desde
el borde de ataque hasta el borde de salida.
7. Fuselaje
Algunos tipos de fuselajes:
1:Para vuelo subsónico. 2:Para vuelo supersónico de alta
velocidad. 3:Para vuelo subsónico con góndola de gran
capacidad. 4:Para vuelo supersónico de gran maniobrabilidad.
5:Para hidroavión 6:Para vuelo hipersónico.
El fuselaje es el cuerpo del avión al que se encuentran unidas
las alas y los estabilizadores tanto horizontales como verticales.
Su interior es hueco, para poder albergar dentro a la cabina de
pasajeros y la de mandos y los compartimentos de carga. Su
tamaño, obviamente, vendrá determinado por el diseño de la
aeronave.
Superficies de control
En determinadas partes de un vuelo la configuración del ala se
hace variar mediante las superficies de control o de mando que
se encuentran en las alas: los alerones, presentes en todo tipo
de avión, más otros que no siempre se hallan presentes, sobre
todo en aparatos más ligeros, aunque sí en los de mayor
tamaño: son los flaps, los spoilers y los slats. Todas ellas son partes
móviles que provocan distintos efectos en el curso del vuelo.
8. Alerones
Los aleronesson superficies móviles que se
encuentran en los extremos de las alas y sobre el
borde de salida de estas. Son los encargados de
controlar el desplazamiento del avión sobre su eje
longitudinal al crear una descompensación
aerodinámica de las alas, que es la que permite al
avión girar, ya que cuando se gira la palanca de
mando e hacia la izquierda el alerón derecho baja,
creando más sustentación en el ala derecha, y el
alerón izquierdo sube, desprendiendo artificialmente
el flujo laminar del ala izquierda y provocando una
pérdida de sustentación en esta; lo inverso ocurre
cuando inclinamos la palanca de mando hacia la
derecha. Todos los aviones presentan estas
superficies de control primarias.
Además, y según su tamaño, las alas pueden llevar
los siguientes dispositivos:
10. Los aeroplanos se pueden clasificar en tres
tipos según su función y el ámbito de
operación: comerciales, incluyendo los de
transporte de pasajeros y carga, ya sea en
líneas regulares o chárter, militares y
aeroplanos de la aviación general, que son
los no comprendidos en los otros dos. Las
particulares características de cada avión
están determinadas por la naturaleza de
los servicios a realizar. El aumento de la
especialización en su uso ha traído como
consecuencia una amplia variación en los
requerimientos de diseño.
11. En Europa el avión fue utilizado para transporte de
pasajeros en el año 1919, mientras que en Estados Unidos
los primeros vuelos de la aviación comercial se dedicaron
principalmente al correo. Los vuelos de pasajeros
aumentaron en rutas como la de Londres a París, se
introdujeron en Estados Unidos a partir de 1927 y crecieron
más deprisa gracias a la aparición de aviones seguros y
confortables como el Douglas DC-3. Este avión iba
propulsado por dos motores de hélice y podía transportar
21 pasajeros a una velocidad de crucero de 300 km/h.
Todavía se puede ver volando por los cielos de muchos
países. Poco después aparecieron los aviones
cuatrimotores, que podían volar aún a mayor velocidad,
subir más alto y llegar más lejos. El siguiente paso se dio en
1950, con el Vickers Viscount británico, primer avión
impulsado por hélice movida por turbina de gas.
12. Los aviones para cubrir un servicio se eligen
en función de dos factores: el volumen de
tráfico y la distancia entre los aeropuertos a
los que sirve. La distancia entre aeropuertos
se conoce como recorrido y hay un
elevado número de aviones que pueden
operar entre 400 y 11.000 kilómetros.
Los reactores comerciales de pasajeros se
usaron al principio para recorridos de larga
distancia. El avión británico De Havilland
Comet inició su servicio en 1952, y el Boeing
707 en 1958. También a finales de la
década de 1950 apareció el Douglas DC-8
y los Convair 880 y 990. Estos aviones
desarrollaban una velocidad de crucero
aproximada de 900 km/h y transportaban
más de 100 pasajeros.
13. El avión supersónico comercial, o SST,
constituye la cima en el desarrollo de la
tecnología aeronáutica y permite cruzar el
Atlántico norte y regresar de nuevo en menos
tiempo de lo que un reactor subsónico tarda
en hacer uno de los trayectos. El supersónico
soviético TU-144, que fue el primero en entrar
en servicio en 1975, realizaba vuelos regulares
de carga en la URSS. En 1962 los gobiernos del
Reino Unido y Francia firmaron un acuerdo
para desarrollar y construir el proyecto del
avión supersónico Concorde. El primer vuelo
de prueba se hizo en 1971 y el certificado de
aeronavegabilidad se firmó en 1975. El primer
vuelo comercial del avión francés fue de París
a Río de Janeiro, con escala en Dakar, y del
inglés, de Londres a Bahrein.
17. Los aeroplanos militares se pueden dividir en cuatro
categorías: combate, carga, enseñanza y observación.
En la categoría de combate se incluyen los aviones de
caza y los bombarderos, tanto para operaciones en tierra
como en mar. Hay numerosos tipos de cada uno de estos
modelos. Los cazas se usan a menudo para ataques a
baja cota o para interceptaciones aéreas, siendo los más
representativos de los que se usan en Europa el
McDonnell Douglas F-4 Phantom, el General Dynamics F-
16 y el Dassault Mirage, aunque existe un proyecto que los
sustituirá por el Eurofigther. El Tornado, de geometría
variable, combina las funciones de defensa aérea de
largo alcance, ataque y reconocimiento, sustituyendo al
antiguo BAC/Dassault Jaguar.
18. El Harrier es un avión con capacidad de despegue y
aterrizaje vertical y se usa como apoyo táctico a las
operaciones en tierra y como interceptador en la
lucha aeronaval. Es un avión subsónico, pero su
diseño está preparado para desarrollar un modelo
supersónico. Otros aviones comparables usados por
Estados unidos son el McDonnell Douglas F-15
Eagle, los cazas aeronavales Grumman F-14 y
McDonnell Douglas F-18, y el caza Lockheed F-
117, equipado con un sistema electrónico tan
sofisticado que le hace prácticamente indetectable
por radar. El B-52 Stratofortress, avión subsónico
desarrollado en la década de los cincuenta, y el B-
1B son los principales bombarderos de largo alcance
utilizados por Estados Unidos, mientras el Fairchild A-
10 Thunderbolt se usa específicamente para el
ataque a los carros blindados.
22. Los aviones usados para recreo privado,
negocios, usos agrícolas, vuelos de instrucción
civil y otros servicios especiales se pueden
englobar en el término de aviación general.
Hay una enorme variedad de aeroplanos en
esta categoría, desde los pequeños ultraligeros
de un solo asiento, los de enseñanza con dos,
o los más grandes con cuatro, todos con un
solo motor de pistón, hasta los más complejos
bimotores a reacción, capaces de realizar
vuelos transatlánticos a la misma velocidad y
altura que los grandes aviones comerciales.
23. Uno de los campos con más aplicación
de la aviación general es la agricultura,
donde se utilizan aviones para fumigar o
para distribuir fertilizantes y simientes.
También se usa para la inspección
aérea de oleoductos y tendidos
eléctricos, fotografía aérea, cartografía,
patrullas forestales y control de la fauna
salvaje.