Planificador tpack

J

PLANIFICADOR DE PROYECTOS

1. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
1.1. Conocimiento Disciplinar
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
En este proyecto quiero que mis estudiantes aprendan la importancia de cuidar su entorno
reflejando el amor y respeto por su escuela.
1.2. Conocimiento Pedagógico
Utilizando herramientas tecnológicas como videos , juegos, cuentos y manualidades artisticas.
Enmarcado en el aprendizaje basado en proyectos
1.3. Conocimiento Tecnológico
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
Computador, PowerPoint, google, video bean, videos educativos, juegos virtuales
1.4. Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
¿Cómo enseñar un contenido concreto?
Realizando actividades en grupo utilizando como estrategia el trabajo colaborativo,
conversatorios, lluvia de ideas, creando objetos y manualidades con material de reciclaje.
1.5. Conocimiento Tecnológico disciplinar
¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas
particulares?
Teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes sus saberes previos, sus edades y las
etapas de aprendizaje en las que se encuentran.
1.6. Conocimiento Tecnológico Pedagógico
¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?
-Interactuando con herramientas tecnológicas como, internet, computador, videos , juegos
virtuales , Paint , manualidades , aulas amigas .
1.1. Enfoque educativoCTS
¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia
–tecnología en la sociedad.
Los niños desde que nacen forman parte de un ambiente social y natural y a partir de sus
experiencias en el , van construyendo un conjunto de conocimientos.
La educación ambiental es una ciencia que estudia los problemas sociales , permeada por la
tecnología para dar posibles soluciones, además de que esta basada en los valores , por lo que
es importante una toma de conciencia de las ventajas de la reutilización de ciertos elementos
que se desechan junto con la basura , ejemplo : vidrio , papel y plásticos .
1.2. Competencias Siglo XXI
Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes,
recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…
Habilidades de aprendizaje e innovación
X Creatividad e innovación
X Pensamiento crítico y resolución de problemas
X Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
X Alfabetismo en medios
X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
X Flexibilidad y adaptabilidad
X Iniciativa y autonomía
X Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
X Liderazgo y responsabilidad
Otra:
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Se realizaran conversatorios sobre cómo creen que se guarda o se destruye la basura que
tiramos ? , también se mostraran videos animados sobre la contaminación , los niños realizaran
dibujos alusivos del lugar ideal y sin contaminación en el que quieren vivir , se realizaran
manualidades reutilizando papel y botellas plásticas , por ultimo los niños aplicaran todo lo
aprendido en los juegos virtuales .
6. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
6.1. Resumen del proyecto
Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos
desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral
utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos
mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto
intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se
redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación.
Explique las actividades a realizar
El proyecto se desarrollara de manera activa por medio de las TIC, teniendo en cuenta los
saberes previos de los estudiantes.
Las actividades a realizar son :
- Presentación en diapositivas de la contaminación
- Conversatorio sobre la basura y creencias de los estudiantes
- Salida para observar cómo queda la escuela después del recreo
- Video de Doki
6.2. Herramientas de planificación curricular
Los lineamientos curriculares.
PEI con su plan de estudios
Plan de aula
Proyectos trasversales.
Proyectos de aula
-Rubricas, estándares, competencias
6.3. Recursos
Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si
personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware,
software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…)
HUMANOS Estudiantes Docentes
FÍSICOS Biblioteca, sala de sistemas
TECNOLÓGICOS Sala de informática, computadores, video beam, portátiles, videos, juegos
virtuales.
DIDÁCTICOS cuentos, dibujos, carteleras.
6.4. Gestión de aula en Modelo 1:1
¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está
distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo
utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?,
¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?
En este proyecto el papel del docente es servir de orientador o facilitador para que los niños
logren un aprendizaje significativo que les permita convertirse en ciudadanos que reconocen la
importancia de manejar la cultura ambiental y el respeto por el medio ambiente. El niño es
constructor de su conocimiento y lo pone en práctica para el bien de su entorno.
7. EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
¿Realiza diagnóstico previo
al tema de su proyecto?,
¿Qué metodología utiliza?
Lluvia de ideas,los
conocimientos, que desde
su hogar y con sus
amigos han adquirido los
niños sobre cultura
ambiental
Reconocimiento de su
entorno escolar.
Expresar en conversatorio
los conocimientos que
tienen sobre cultura
ambiental
¿Cómo va a evidenciar los logros y
progresos de sus estudiantes?
¿Sus necesidades? ¿Cómo
promueve la meta cognición?
¿Qué tipo de evaluación realiza
para garantizar la autoevaluación,
la heteroevaluación y la
Coevaluacion?
¿Cómo valora la comprensión
de los estudiantes de los
temas vistos?
La comprensión se verá
evidenciada mediante la
realización de las actividades
abordadas en el proyecto , la
actitud y participación del
estudiante en las mismas.
Descripción de la evaluación
Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus
estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por
qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos
como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza-
aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus
estudiantes?...
Por medio de rúbricas para hacer el análisis de los momentos.
El libro para estimular el trabajo colaborativo grupal, que serán además la forma principal de
ver la creatividad y producción de nuevo conocimiento propias de las habilidades del siglo XXI
8. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con
capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en
calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, autoeducación, entre
otros?
El proceso se desarrolla teniendo en cuenta los estudiantes destacados para liderar a sus
compañeros que presentan dificultad cognitiva
Los estudiantes Afrocolombianos e indígenas serán considerados como el talento humano
apropiado para verificar la diversidad cultural del contexto y para el diálogo entre diversos
contextos sociales
Finalmente se socializar la experiencia por estudiantes en mesa redonda
9. PRODUCTOS DEL PROYECTO
Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a
las URL.
10.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la
clasificación de las evidencias, el plan de mejora
Se presentan registros fotográficos en el blog para mostrar las actividades realizadas
Entre otros recursos que manejaremos estudiantes y docente el de control y evaluación,
principalmente con herramientas como la rúbrica, suscitando mecanismos de control y
retroalimentación con el fin de verificar los logros propuestos.
11. CREDITOS
Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons?
Se aprovecharan todos los recursos abiertos de aprendizaje de la red, con licencia creative
commons que dispongan de acceso gratuito.

Recommandé

Tpack par
Tpack Tpack
Tpack jeidu
121 vues5 diapositives
Tpack individual robert par
Tpack individual robertTpack individual robert
Tpack individual robertjeidu
96 vues6 diapositives
Problemas de Aprendizaje par
Problemas de AprendizajeProblemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizajejorge camargo
1.2K vues7 diapositives
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima version par
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima versionMatriz tpack monica patricia gutierrez ultima version
Matriz tpack monica patricia gutierrez ultima versionMONICA021572
345 vues7 diapositives
Matriz de posibilidades pdt par
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtJa Martinez
50 vues6 diapositives
Matriz de posibilidades pdt par
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtJa Martinez
26 vues5 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Descubriendo al inventor par
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventortecnoingles
175 vues3 diapositives
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO par
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANOMOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANOYESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
6.7K vues29 diapositives
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada par
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejoradaCarlos Holguin Mallarino
504 vues4 diapositives
Sector 10 Estatal RIEB 2009 par
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009ramuto33
684 vues40 diapositives
Herramientas de tic para el proceso de aprendizaje par
Herramientas de tic para el proceso de aprendizajeHerramientas de tic para el proceso de aprendizaje
Herramientas de tic para el proceso de aprendizajealbinaquispesurco
1.1K vues32 diapositives
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnología par
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnologíaMatriz tpack para el diseño de actividades tecnología
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnologíacmpardo
324 vues6 diapositives

Tendances(20)

Descubriendo al inventor par tecnoingles
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
tecnoingles175 vues
Sector 10 Estatal RIEB 2009 par ramuto33
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33684 vues
Herramientas de tic para el proceso de aprendizaje par albinaquispesurco
Herramientas de tic para el proceso de aprendizajeHerramientas de tic para el proceso de aprendizaje
Herramientas de tic para el proceso de aprendizaje
albinaquispesurco1.1K vues
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnología par cmpardo
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnologíaMatriz tpack para el diseño de actividades tecnología
Matriz tpack para el diseño de actividades tecnología
cmpardo324 vues
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2 par patyp09
Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
patyp09127 vues
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas par Daniela Pérez Michel
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicasEstrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
Estrategias didácticas para uso de herramientas tecnológicas
Experiencias de aprendizaje y herramientas tic par aescalerac
Experiencias de aprendizaje y herramientas ticExperiencias de aprendizaje y herramientas tic
Experiencias de aprendizaje y herramientas tic
aescalerac772 vues
Planificador proyectos-tecnologicos tania par Tatiana Gomez
Planificador proyectos-tecnologicos taniaPlanificador proyectos-tecnologicos tania
Planificador proyectos-tecnologicos tania
Tatiana Gomez80 vues
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez... par MONICA021572
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada monica patricia gutierrez...
MONICA021572453 vues
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada par LuisaFernandaRoseroB
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionadaIncorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada

En vedette

Rss par
RssRss
Rssissapadilla
132 vues8 diapositives
El Antiguo egipto par
El Antiguo egiptoEl Antiguo egipto
El Antiguo egiptokarlalis
303 vues8 diapositives
Desarrollo guía power point 10 MATEO QUEMBA par
Desarrollo guía power point 10 MATEO QUEMBADesarrollo guía power point 10 MATEO QUEMBA
Desarrollo guía power point 10 MATEO QUEMBAandresmateoquemba
153 vues20 diapositives
Presentación servicio par
Presentación servicioPresentación servicio
Presentación serviciomoonnika_
111 vues6 diapositives
Aparato Digestivo par
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato DigestivoUniversidad Yacambu
340 vues29 diapositives
Colegio nicolás esguerra par
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerrakevintria
311 vues8 diapositives

En vedette(20)

El Antiguo egipto par karlalis
El Antiguo egiptoEl Antiguo egipto
El Antiguo egipto
karlalis303 vues
Presentación servicio par moonnika_
Presentación servicioPresentación servicio
Presentación servicio
moonnika_111 vues
Colegio nicolás esguerra par kevintria
Colegio nicolás esguerraColegio nicolás esguerra
Colegio nicolás esguerra
kevintria311 vues
QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO par sjaz2014
QUIÉN QUIERE SER MILLONARIOQUIÉN QUIERE SER MILLONARIO
QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO
sjaz2014698 vues
Seguridad de las redes par FranDG
Seguridad de las redesSeguridad de las redes
Seguridad de las redes
FranDG109 vues
Bienvenido a pre natal par 200266
Bienvenido a pre natalBienvenido a pre natal
Bienvenido a pre natal
200266105 vues
Uso de las redes sociales en la educación par vannem
Uso de las redes sociales en la educaciónUso de las redes sociales en la educación
Uso de las redes sociales en la educación
vannem512 vues
Herramientas informáticas par toboncruz
Herramientas informáticasHerramientas informáticas
Herramientas informáticas
toboncruz173 vues

Similaire à Planificador tpack

Seguimientoevaluación robotica educativa y creativa par
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativaSeguimientoevaluación robotica educativa y creativa
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativaantoniarebollocastejon
215 vues8 diapositives
Matriz tpack par
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackEloscar Hugo
393 vues6 diapositives
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI par
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIMATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESI
MATRIZ DE INTEGRACION DE TECNOLOGIA ICESIAnaMilenaBuenoHenao1
11 vues5 diapositives
Matriz tpack mejorada par
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaPaula Andrea Zamorano Galindez
239 vues6 diapositives
Matriz tpack mejorada par
Matriz tpack mejoradaMatriz tpack mejorada
Matriz tpack mejoradaPaula Andrea Zamorano Galindez
168 vues6 diapositives
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1) par
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)
Matriz tpack para el diseño de actividades (1) (1)la anunciacion sede puerta del sol
132 vues4 diapositives

Similaire à Planificador tpack(20)

Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales par AnaMilenaBuenoHenao1
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas DigitalesSelección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
Selección recursos digitales. Diseño de experiencias Herramientas Digitales
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM par AnaMilenaBuenoHenao1
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIMHABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
HABILIDADES DEL SIGLO XXI - DISEÑO DE EXPERIENCIAS - MATRIZ TIM
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada par psiranz1
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
0. final m3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
psiranz1326 vues
Orlando Aragón Matriz-tpack par orlin844
Orlando Aragón Matriz-tpackOrlando Aragón Matriz-tpack
Orlando Aragón Matriz-tpack
orlin844131 vues
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2 par Patricia Quijano
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Matriz tpack para el diseño de actividades del proyecto pqg2
Patricia Quijano321 vues
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic) par luzmosqueravalencia
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic) ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
ajustes al proyecto con TPACK,ABP,CTS,POC y aprendizaje 1.1 (con tic)
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo par senasoft
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
senasoft246 vues
Orlando Aragón Matriz-TPACK par orlin844
Orlando Aragón Matriz-TPACKOrlando Aragón Matriz-TPACK
Orlando Aragón Matriz-TPACK
orlin84480 vues
Planificador de proyectos par magisterio
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
magisterio213 vues

Plus de jeidu

Rubrica entre pares (1) par
Rubrica entre pares (1)Rubrica entre pares (1)
Rubrica entre pares (1)jeidu
289 vues2 diapositives
Cronica par
CronicaCronica
Cronicajeidu
96 vues2 diapositives
Rubrica entre pares (1) par
Rubrica entre pares (1)Rubrica entre pares (1)
Rubrica entre pares (1)jeidu
66 vues2 diapositives
Prepostal jeimy diaz par
Prepostal jeimy diazPrepostal jeimy diaz
Prepostal jeimy diazjeidu
113 vues1 diapositive
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua... par
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...jeidu
374 vues26 diapositives
Artefacto tit@ par
Artefacto tit@Artefacto tit@
Artefacto tit@jeidu
139 vues1 diapositive

Plus de jeidu(7)

Rubrica entre pares (1) par jeidu
Rubrica entre pares (1)Rubrica entre pares (1)
Rubrica entre pares (1)
jeidu289 vues
Cronica par jeidu
CronicaCronica
Cronica
jeidu96 vues
Rubrica entre pares (1) par jeidu
Rubrica entre pares (1)Rubrica entre pares (1)
Rubrica entre pares (1)
jeidu66 vues
Prepostal jeimy diaz par jeidu
Prepostal jeimy diazPrepostal jeimy diaz
Prepostal jeimy diaz
jeidu113 vues
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua... par jeidu
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...
Reglamento y protocolo uso de las tic institucion educativa el queremal dagua...
jeidu374 vues
Artefacto tit@ par jeidu
Artefacto tit@Artefacto tit@
Artefacto tit@
jeidu139 vues
Competencias del siglo XXI par jeidu
Competencias del siglo XXICompetencias del siglo XXI
Competencias del siglo XXI
jeidu193 vues

Dernier

componente de calidad. par
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 vues4 diapositives
Misión en favor de los poderosos par
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
316 vues16 diapositives
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
57 vues60 diapositives
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vues12 diapositives
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vues5 diapositives
Discurso conversacional par
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
45 vues42 diapositives

Dernier(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 vues
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx par CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia

Planificador tpack

  • 1. 1. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 1.1. Conocimiento Disciplinar ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? En este proyecto quiero que mis estudiantes aprendan la importancia de cuidar su entorno reflejando el amor y respeto por su escuela. 1.2. Conocimiento Pedagógico Utilizando herramientas tecnológicas como videos , juegos, cuentos y manualidades artisticas. Enmarcado en el aprendizaje basado en proyectos 1.3. Conocimiento Tecnológico ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? Computador, PowerPoint, google, video bean, videos educativos, juegos virtuales 1.4. Conocimiento Pedagógico –Disciplinar ¿Cómo enseñar un contenido concreto? Realizando actividades en grupo utilizando como estrategia el trabajo colaborativo, conversatorios, lluvia de ideas, creando objetos y manualidades con material de reciclaje. 1.5. Conocimiento Tecnológico disciplinar ¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares? Teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes sus saberes previos, sus edades y las etapas de aprendizaje en las que se encuentran. 1.6. Conocimiento Tecnológico Pedagógico ¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas? -Interactuando con herramientas tecnológicas como, internet, computador, videos , juegos virtuales , Paint , manualidades , aulas amigas . 1.1. Enfoque educativoCTS ¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad.
  • 2. Los niños desde que nacen forman parte de un ambiente social y natural y a partir de sus experiencias en el , van construyendo un conjunto de conocimientos. La educación ambiental es una ciencia que estudia los problemas sociales , permeada por la tecnología para dar posibles soluciones, además de que esta basada en los valores , por lo que es importante una toma de conciencia de las ventajas de la reutilización de ciertos elementos que se desechan junto con la basura , ejemplo : vidrio , papel y plásticos . 1.2. Competencias Siglo XXI Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación… Habilidades de aprendizaje e innovación X Creatividad e innovación X Pensamiento crítico y resolución de problemas X Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información X Alfabetismo en medios X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional X Flexibilidad y adaptabilidad X Iniciativa y autonomía X Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad X Liderazgo y responsabilidad Otra: ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Se realizaran conversatorios sobre cómo creen que se guarda o se destruye la basura que tiramos ? , también se mostraran videos animados sobre la contaminación , los niños realizaran dibujos alusivos del lugar ideal y sin contaminación en el que quieren vivir , se realizaran manualidades reutilizando papel y botellas plásticas , por ultimo los niños aplicaran todo lo aprendido en los juegos virtuales . 6. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
  • 3. 6.1. Resumen del proyecto Describa de forma clara, cronológica y concisa la manera que va a llevar a cabo el proyectos desde el procedimiento pedagógico, explique el enfoque de la clase, si va a ser magistral utilizando recursos multimedia, si realizará actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0, si va a ser en red, en grupos con roles, si va a ser un proyecto intercalases, interescolar, ¿sus estudiantes participan de la planificación? Es importante se redacte teniendo en cuenta la secuencia de las actividades de acuerdo a la planificación. Explique las actividades a realizar El proyecto se desarrollara de manera activa por medio de las TIC, teniendo en cuenta los saberes previos de los estudiantes. Las actividades a realizar son : - Presentación en diapositivas de la contaminación - Conversatorio sobre la basura y creencias de los estudiantes - Salida para observar cómo queda la escuela después del recreo - Video de Doki 6.2. Herramientas de planificación curricular Los lineamientos curriculares. PEI con su plan de estudios Plan de aula Proyectos trasversales. Proyectos de aula -Rubricas, estándares, competencias 6.3. Recursos Describa los recursos y herramientas digitales y no digitales que integra en su clase, si personaliza los recursos, si diseña sus recursos, si los estudiantes aportan recursos (hardware, software, libros, guías, materiales de laboratorio, otros…) HUMANOS Estudiantes Docentes FÍSICOS Biblioteca, sala de sistemas TECNOLÓGICOS Sala de informática, computadores, video beam, portátiles, videos, juegos virtuales. DIDÁCTICOS cuentos, dibujos, carteleras. 6.4. Gestión de aula en Modelo 1:1 ¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo
  • 4. utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo? En este proyecto el papel del docente es servir de orientador o facilitador para que los niños logren un aprendizaje significativo que les permita convertirse en ciudadanos que reconocen la importancia de manejar la cultura ambiental y el respeto por el medio ambiente. El niño es constructor de su conocimiento y lo pone en práctica para el bien de su entorno. 7. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES ¿Realiza diagnóstico previo al tema de su proyecto?, ¿Qué metodología utiliza? Lluvia de ideas,los conocimientos, que desde su hogar y con sus amigos han adquirido los niños sobre cultura ambiental Reconocimiento de su entorno escolar. Expresar en conversatorio los conocimientos que tienen sobre cultura ambiental ¿Cómo va a evidenciar los logros y progresos de sus estudiantes? ¿Sus necesidades? ¿Cómo promueve la meta cognición? ¿Qué tipo de evaluación realiza para garantizar la autoevaluación, la heteroevaluación y la Coevaluacion? ¿Cómo valora la comprensión de los estudiantes de los temas vistos? La comprensión se verá evidenciada mediante la realización de las actividades abordadas en el proyecto , la actitud y participación del estudiante en las mismas. Descripción de la evaluación Realizar una descripción de los recursos que utiliza para realizar las evaluaciones de sus estudiantes y le permiten evidenciar los progresos y necesidades sobre los aprendizajes, ¿Por qué utilizar rúbricas o matrices de evaluación?, ¿Tiene en cuenta los organizadores gráficos como recurso evaluativo? ¿Incluye diarios de campo o portafolios como método de enseñanza- aprendizaje-evaluación? ¿Cómo puede valorar las habilidades del Siglo XXI en sus estudiantes?... Por medio de rúbricas para hacer el análisis de los momentos. El libro para estimular el trabajo colaborativo grupal, que serán además la forma principal de ver la creatividad y producción de nuevo conocimiento propias de las habilidades del siglo XXI 8. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
  • 5. ¿Cómo apoya a los estudiantes ante situaciones diferenciadas, como estudiantes con capacidades superiores, estudiantes con necesidades educativas especiales, estudiantes en calidad de desplazamiento y con retrasos en sus procesos cognitivos, autoeducación, entre otros? El proceso se desarrolla teniendo en cuenta los estudiantes destacados para liderar a sus compañeros que presentan dificultad cognitiva Los estudiantes Afrocolombianos e indígenas serán considerados como el talento humano apropiado para verificar la diversidad cultural del contexto y para el diálogo entre diversos contextos sociales Finalmente se socializar la experiencia por estudiantes en mesa redonda 9. PRODUCTOS DEL PROYECTO Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL. 10.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el proyecto, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora Se presentan registros fotográficos en el blog para mostrar las actividades realizadas Entre otros recursos que manejaremos estudiantes y docente el de control y evaluación, principalmente con herramientas como la rúbrica, suscitando mecanismos de control y retroalimentación con el fin de verificar los logros propuestos. 11. CREDITOS Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creative commons? Se aprovecharan todos los recursos abiertos de aprendizaje de la red, con licencia creative commons que dispongan de acceso gratuito.