Presentación ante el Concejo Municipal de Yumbo en Enero de 2013, entérese del riesgo que tiene el futuro del agua en la cuenca del Rio Arroyohondo en el Valle del Cauca, Colombia.
Jorge RubianoUNIGIS Instructor and tutor à UNIGIS América Latina
1. POR LA DEFENSA DEL AGUA PARA
LAS COMUNIDADES DE LA CUENCA
DEL RIO ARROYOHONDO
Concejo Municipal de Yumbo
Diciembre 18 de 2013
2. Presentado por:
Juntas de Acueductos del
Corregimiento de Dapa, Juntas de
Acción Comunal, Colegios, Jardín
Infantil, CORDAPA, Fundación Dapa
Viva y Comunidad en General.
3. Situación Problema de la cuenca del
Río Arroyohondo
• La cuenca sufre un proceso acelerado de degradación
de su cobertura boscosa que demanda acciones
concretas en la protección de áreas estratégicas para la
regulación y conservación del recurso hídrico
• La cuenca es objeto de arbitrariedades producto de la
gestión de particulares que están obrando en contra de
su estructura ecológica y en detrimento del bienestar
de la mayoría de la población.
• Las autoridades municipales, regionales e incluso las
nacionales están siendo cómplices de dicha situación,
en menoscabo de las condiciones ambientales, sociales
y económicas, induciendo conflictos que atentan
contra la tranquilidad de la paz que se vive en la región.
5. Las áreas en
amarillo y rojo son
las receptoras de
mayor cantidad de
lluvia
PRECIPITACION
PROMEDIA
MULTIANUAL 1950
– 2000 (mm) EN LA
CUENCA DEL RIO
ARROYOHONDO
7. RESERVA FORESTAL NACIONAL DAPA
CARISUCIO
• La reserva forestal se constituye en un área
estratégica para mitigar los efectos del cambio
climático, el incremento de la demanda de
agua por parte de la población y como un
refugio de vida silvestre de incalculable valor.
8. El 9 de Diciembre de 1938 (se cumplieron 75 años)
mediante Resolución Nro 10 del entonces
Ministerio de Economía se creó la Reserva Nacional
Protectora Cerro Dapa Carisucio. Esta Reserva
Forestal es clave para la cuenca de los Ríos
Arroyohondo y Yumbo al proteger sus cabeceras.
Desde el punto de vista ambiental constituye un
tesoro de ecosistema por su fauna y flora porque
hace parte de un corredor biológico que se
comunica con la reserva de Los Farallones de Cali.
Recientemente se han encontrado media docena de
especies nuevas en sus bosques. Su importancia
además está descrita en numerosos documentos
entre los que se cuenta el Concepto Técnico Nro
058-2010 de CVC.
9. La semana anterior fue detectado en el sitio web
del Instituto Geográfico Agustín Codazzi la publicación de
un mapa diferente de la Reserva, en el cual es evidente el
cercenamiento de casi 400 hectáreas de las 1400 con las
que fue creada, 25% de la misma, justamente la porción
ambientalmente más sensible por la cobertura boscosa
que contiene.
De igual forma el contratista de la CVC a cargo del
proceso de aprestamiento para el plan de manejo de la
reserva nos presentó el día Sábado 14 de Dic el supuesto
nuevo mapa.
10. Un concepto técnico de los funcionarios del
MADS Luis Francisco Camargo y Arturo
Restrepo Aristizábal de la Dirección de Bosques
del MADS expedido durante la gestión del exministro Juan Gabriel Uribe, abrió de nuevo la
puerta a la otorgación de licencias de
construcción, afectando a una comunidad de
más de 10.000 personas entre usuarios del río,
habitantes de Dapa, Arroyohondo y el Valle del
Cauca en general.
11. Mapa incluido en el
documento del Ministerio
del Ambiente identificado
como 8210-E2-7354 el cual
no es ni concepto técnico y
resolución pero el cual ha
motivado cambios sin
precedentes en la
delimitación de la Reserva
Forestal Nacional Dapa
Carisucio (RFNDC).
12. Las autoridades municipales han aceptado como
mansas
ovejas
este
concepto
sin
cuestionamiento alguno y sin medir las
consecuencias para la población del municipio
que les eligió popularmente. Esta comunidad se
ha puesto en alerta e invoca la intervención de
las autoridades municipales y ambientales, las
ONG tanto nacionales como extranjeras, los
ambientalistas, la Procuraduría, la Fiscalía, la
Personería y la Defensoría del Pueblo y la
ciudadanía entera para cuestionar y revertir este
proyecto de barbarie ambiental.
13. AREA DE LA RESERVA FORESTAL NACIONAL DAPA CARISUCIO SEGÚN SERVIDOR DE MAPAS DE
PARQUES NATURALS NACIONALES DEL MAVDS ACCESADO EL JUEVES 12 DE DICIEMBRE DE 2013,
NOTESE LOS CAMBIOS AL AREA ORIGINAL ENCERRADA EN EL CIRCULO ROJO.
14. SISTEMA MUNICIPAL DE AREAS
PROTEGIDAS SIMAP
• Yumbo posee un SIMAP, el cual termina
siendo afectado de manera significativa con la
decisión del MADS. Nótese en las imágenes
que siguen las áreas que dejan de ser objeto
de conservación para este SIMAP si se acepta
el recrote del 25% del área de reserva.
17. RESERVA FORESTAL
NACIONAL DAPA CARISUCIO Y
CUENCA DEL RIO
ARROYOHONDO
EN ROJO AREAS CRITICAS
PARA CONSERVACIÓN DEL
RECURSO HIDRICO SEGÚN EL
USO DE MODELOS
HIDROLOGICOS
SOFISTICADOS
18. LIMITE DE LA CUENCA DEL RIO ARROYOHONDO EN LA PARTE ALTA Y ZONA LIMITE CON CUENCA
DE YUMBO EN ROJO
19. LIMITE DE LA RESERVA FORESTAL NACIONAL DAPA CARISUCIO EN AMARILLO
20. LIMITE DE LA RESERVA FORESTAL NACIONAL DAPA CARISUCIO SEGUN EL REGISTRO UNICO
NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS A FECHA DE 18 DE DIC DE 2013.
21. Informe del Ministerio a Contraloría
•
Según informe de Gestión del MINAMBIENTE "mediante
la colaboración del Instituto Geográfico “Agustín
Codazzi” se definieron los objetos geográficos
establecidos en la resolución que declara la reserva
forestal protectora CERRO DAPA CARISUCIO QUE
PERMITIRA ACLARAR LAS DIFICULTADES DE LA
DELIMITACION DE ESTA RESERVA."
•
•
•
Cuándo se hizo y mediante qué decisión administrativa?
No se menciona sustracción.
En consecuencia sigue abierta la posibilidad del debate
para controvertir una eventual interpretación restrictiva
de los limites de la Reserva.
En materia ambiental aplica el principio PRO NATURA,
es decir, no hay lugar a interpretación restrictiva que
imponga capitis diminutio a los bienes ambientales.
•
22. PROYECTOS URBANISTICOS
• Parcelaciones al interior de la reserva deben
ser evaluadas con detenimiento dado que su
completa realización puede acarrear efectos
adversos e irreversibles en los recursos
hídricos con las consecuentes implicaciones
sociales y económicas para la región.
23. AREA DE LA RESERVA FORESTAL NACIONAL DAPA CARISUCIO QUE PRETENDE SER EXCLUIDA DE
MANERA ARBITRARIA E INCONSULTA
24. Quebradas el Rincón, El Otobal, La Perez, Arroyohondito de la cuenca del rio Arroyohondo,
zonas afectadas en sus áreas de nacimiento.
25. LOCALIZACION DE LAS AREAS PROTEGIDAS EN LOS
MUNICIPIO SDE CALI, LA CUMBRE Y YUMBO, NOTESE
LA IMPORTANCIA DEL AREA EVENTUALMENTE
EXCLUIDA EN SU PAPEL DE CONECTOR ENTRE TODAS
LAS ANTERIORES.
26. En consecuencia solicitamos
• Se tomen medidas cautelares suspendiendo cualquier
permiso de construcción en dicha zona.
• Se demande la derogación de la resolución, si es que
existe, que ampara el cambio de linderos de que ha
sido objeto la reserva.
• Se dé cumplimiento a lo dispuesto en el acuerdo 029
del SIMAP en relación con la protección de las áreas de
importancia estratégica para el municipio.
• Se incorpore dentro del PBOT los límites originales de
la reserva y nuevas áreas de igual importancia para el
presente y futuro del municipio.