Jessica gonzalez

J
jesica gonzalezStudent at Universidad de Pamplona

Fundamentos didácticos para la enseñanza de la lengua extranjera

Jessica gonzalez
Objetivo: Al final de la actividad, los estudiantes
serán capaces de clasificar los alimentos en frutas,
vegetales y legumbres colocando su respectivo nombre
en inglés.
Descripción de la actividad:
1. Un grupo de estudiantes pasará al tablero
9 ESTUDIANTES
2. Cada estudiante tomará un alimento de la canasta
3. Después de elegir el alimento, deberá buscar el
nombre en inglés
PERA: PEAR
MANDARINA: TANGERINE
MANZANA: APPLE
LECHUGA: LETTUCE
PEPINO: CUCUMBER
ZANAHORIA: CARROT
LENTEJAS: LENTILS
FRÍJOLES: BEANS
GARBANZOS: CHICKPEAS
4. Finalmente, deberán clasificar el alimento que
escogieron en: fruta, vegetal o legumbre
FRUTAS: FRUITS
VERDURAS: VEGETABLES
LEGUMBRES: LEGUMES
5. El docente hará la respectiva corrección.
FRUITS VEGETABLES LEGUMES
APPLE CARROT LENTILS
TANGERINE CUCUMBER BEANS
PEAR LETTUCE CHICKPEAS
LUISA MORENO
ALEJANDRA LEMA
JAVIER CAMARGO
WILMER DUARTE
CARLOS GUARÍN
Bárbara Camargo
Diana Rojas
Gabriela Sanchez
Yeison Sotaban
Johana Vera
MODELO CONDUCTISTA
ACTIVIDAD BASADA EN EL MODELO CONDUCTISTA
Antes de dar inicio a la actividad, se le pedirá a los estudiantes que salga un representante
de cada grupo y se acomoden alrededor de las sillas vacías que estarán organizadas en
forma de círculo; la cantidad de estudiantes debe ser mayor a la cantidad de sillas. Cuando
todos los estudiantes estén organizados, se reproducirá una canción y ellos deberán bailar
alrededor de las sillas manteniendo la distancia entre ellos y las mismas. Al pausar la música
los participantes deberán buscar una silla y sentarse en ella, al hacerlo deberán quedar
como estatuas haciendo diferentes pose, de esta manera el estudiante o participante que
quede sin silla deberá salir del juego y el ganador obtendrá un regalo.
MÚSICA Y REGALO: Estímulo
RESPUESTA: Poses en estatuas
CANCIONES:
1. Xuxa – Ilarie, https://www.youtube.com/watch?v=OeMxC8kDEXA
2. Melody – El baile del Gorila, https://www.youtube.com/watch?v=wxj8nFWQwR4
Bárbara Camargo
Diana Rojas
Gabriela Sanchez
Yeison Sotaban
Johana Vera
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN PRIMARIA
GRUPO #8: MODELO PEDAGÓGICO ROMÁNTICO
NOMBRE_______________________________________________________FECHA____________
________
 1 Según el desenvolvimiento natural y espontaneo, realice una expresión
libre. Teniendo en cuenta su originalidad y sus saberes auténticos.
ACTIVIDAD: Video
TEMA: Competencias
Instrucciones: Los respectivos grupos se reunirán para realizar un video tipo talk show,
programa de radio, entrevista etc., en el cual tratarán los temas de las distintas
competencias (lingüística, pragmática, sociolingüística). Uno de los integrantes del
grupo será el entrevistador, y los demás interpretarán a exponentes representativos de cada
una de las competencias (Ej. Howard Gardner) quienes debatirán o compartirán sus puntos
de vista sobre cada una de las competencias anteriormente nombradas.
 Los videos no deben durar más de 10 minutos.
 Sus videos deberán ser montados a una nube (Dropbox, Drive, etc.) y deberán
enviarme el vínculo al correo a más tardar el día miércoles 1 de marzo.
 Asegurarse que los videos (links) no aparezcan como privados para poder ser
vistos.
Preparar una ficha donde se resuma lo más importante de la competencia presentada por
su grupo. En esta ficha se debe evidenciar una actividad lúdica (en inglés) donde se vea
reflejada la aplicación de la competencia expuesta por el grupo. Deberán anexarla al correo
donde envían el vínculo. Esta ficha será repartida a cada correo para luego ser consignada
en el portafolio.
EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL-COGNITIVO
Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno.
Tal desarrollo está influido por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la
educación están íntimamente unidos para garantizar a los alumnos no sólo el desarrollo del espíritu
colectivo sino el conocimiento científico-técnico y el fundamento de la práctica para la formación
científica de las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual no se identifica con el aprendizaje de la
ciencia como creen algunos constructivistas.
METAS
Desarrollo pleno del individuo para la producción social (material y cultural)
DESARROLLO
Progresivo y secuencial, pero impulsado por el aprendizaje de la ciencias
RELACIÓN
Maestro Alumno
MÉTODO
Variado según el nivel de desarrollo de cada uno y el método de cada ciencia, énfasis en el
trabajo productivo
Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para que los estudiantes trabajen en
forma cooperativa y solucionen problemas que no podrían resolver solos. El trabajo en
grupo estimula la crítica mutua, ayuda a los estudiantes a refinar su trabajo y darse coraje y
apoyo mutuo para comprometerse en la solución de los problemas comunitarios.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
El desarrollo intelectual es un proceso mediante el cual el ser humano hace suya la cultura
del grupo social al que pertenece, de tal manera que en este proceso se desarrolla una
competencia cognitiva fuertemente vinculada al tipo de aprendizaje específico y, en general,
al tipo de práctica social dominante. El aprendizaje significativo, exige que los contenidos a
trabajar sean potencialmente significativos, es decir, deben prestarse para la construcción de
dignificados, deben poseer una cierta estructura, una lógica interna y no debe ser arbitrario
ni confusos. Esta significatividad lógica no depende sólo de la estructura interna de los
contenidos, sino también de la manera como los presenta al alumno; una vez conseguido esto,
es indispensable que el alumno pueda relacionar los nuevos contenidos con lo que ya conoce,
de “engancharlo” en las redes de su estructura cognoscitiva, de seleccionar un esquema de
conocimiento que pueda aplicarse al alumno, con todo lo que ello implica.
El profesor es un mediador entre la estructura conceptual de la disciplina, propia de su saber,
y las estructuras cognitivas de sus estudiantes, por lo cual, debe ser un facilitador del
aprendizaje de sus alumnos y por lo tanto, una de sus funciones debe ser la de seleccionar los
contenidos culturales más significativos y la de proporcionar las estrategias cognitivas,
igualmente más significativas, que permitan la construcción eficaz de nuevas estructuras
cognitivas en los estudiantes, con el fin de posibilitar en éstos el cambio conceptual,
metodológico y actitudinal.
ACTIVIDAD
Arma la palabra
Esta actividad tiene como finalidad lograr la interacción y el trabajo en equipo en el aula, así
mismo conocer los pre-saberes y conocimientos de los alumnos alrededor de un tema
determinado.
Para el desarrollo de la actividad es necesario formar dentro del aula 4 o 5 grupos de seis o
más integrantes, consiste en proporcionarle a cada grupo un par de fichas que contienen 5 o
más palabras en inglés, el coordinador de dicha actividad en voz alta dirá una palabra en
español y los grupos deberán armarla en inglés lo más rápido posible, el primer grupo que
logre lo planteado anteriormente tendrá que elegir un representante para que exprese ante sus
compañeros el significado o lo que piensa de dicha palabra.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA
DE LA LENGUA EXTRANJERA EN PRIMARIA
GRUPO 5
(Juan Carlos Castro Pérez, Tania Lorena Herrera Anaya, Yeiser Jiménez,
Mayeli Tatiana Rodríguez, Henry Antonio Velandia García)
1. Usar el silbato y organizar a los estudiantes en líneas.
2. listado de verbos en inglés, practicar su escritura y pronunciación.
3. Enseñar verbo to be : estructura S+V+C
4. Evaluación del tema: un estudiante será premiado por sus buenas respuestas y el
estudiante que no llegue a responder bien será castigado con las orejas de burro en el rincón
del salón. Cada estudiante se dirigirá al tablero y el docente dicta su oración, El mediante
el sonido de un pito limita el tiempo para que contesten, seguidamente da una nota
cuantitativa.
 I am from England
 She is my sister
 You are a student
 I am a teacher.
 We are in the school.
Universidad de Pamplona
Fundamentos del Aprendizaje para la Enseñanza del Inglés en Primaria
Marieth Jiménez / Juli Andrea Sánchez / Andresaín Téllez / Duvan Gutiérrez
Modelos pedagógicos
MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL
El modelo de transmisión o perspectiva tradicional concibe:
 La enseñanza como un verdadero arte.
 El profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de
manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje
del alumno.
 El alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un
vaso vacío o una alcancía que hay que llenar.
El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional.
Importante: Este modelo es donde el maestro habla y el estudiante codifica todo lo que se le dice,
la escuela tradicional se centra más en que el estudiante llene su cerebro de contenidos teóricos,
también busca desarrollar en sus estudiantes la inteligencia y la cultura cognitiva, este modelo es
un símbolo de orden donde el castigo era utilizado tanto moral como físicamente para inculcar
disciplina.
CARACTERISTICAS
 Es un sistema rígido poco dinámico, nada para la innovación.
 Se da gran importancia a la transmisión y memorización de la cultura y los conocimientos.
 El docente dicta y expone, el estudiante escucha y copia.
 Éste modelo fomenta el acatamiento, el autoritarismo, produce un hombre dominante.
 Maestro = a protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clase,
reproductor de saberes.
REPRESENTATES:
 Jan Amos Comenio
 John Dewey
 Burrhus Frederic Skinner.
ACTVIDADES: Repetición Y memoria.
MODELO CONSTRUCTIVISTA
Se postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas que le permitan construir su
propio aprendizaje, lo que implica que sus ideas se modifiquen.
AUTORES:
 Jean Piaget
 David Ausubel
 Lev Vygotsky
ACTVIDADES: Pensar, Crear, Aprender (Elaboración de Proyectos)
MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA
La teoría Conductista se da a comienzos de la primera mitad del S.XX
AUTORES:
 Pavlov (1930) Reflejos condicionados en animales.
 Jhon Waston (1913) Psicología empírica.
 Skinner (1953) Condicionamiento operante.
Alumno: Ser pasivo – receptivo / Transmitirle conocimientos
Conocimiento: Memorista, verbalista y repetitivo y era manejado por el profesor.
Relación: Maestro impartía siempre el conocimiento al estudiante.
Refuerzo negativo: Castigos, notas bajas, llamado de los padres, etc.
Refuerzo positivo: Notas altas, estímulos verbales, caritas felices, etc.
CARACTERÍSTICAS (BROWN 1994)
• El material nuevo se presenta en forma de diálogos.
• Se desarrolla con base en mímica y memorización de patrones.
• Las estructuras se enseñan mediante ejercicios repetitivos.
• Se da mucha importancia a la pronunciación.
• No se permite el uso de la lengua materna.
• Las respuestas exitosas se refuerzan inmediatamente.
• Se trata de evitar los errores por parte de los estudiantes.
ACTVIDADES: Estímulo y Respuesta.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMAS DE LICENCIATURA Y EDUCACIÓN
FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA
EXTRANJERA EN PRIMARIA
ACTIVIDAD:
 Los verbos en inglés
INTEGRANTES:
 Marta Isabel Caballero
 Camilo Londoño
 Zulay Suarez Becerra
 Miguel Alejandro Durán
 Jhon Edinson Pabón
OBJETIVO:
 aprender algunos verbos en inglés a través de la imagen y la mímica.
PROCEDIMIENTO:
I. El docente pedirá a la clase que se organice de manera que pueda
observar la imagen proyectada a través del video-beam.
II. El docente proyectará una imagen en la que aparecen algunos verbos
en inglés acompañados de una imagen explícita que representa la
acción.
III. El docente pedirá a sus alumnos que pronuncien cada verbo y que
mimeticen lo representado en cada imagen.
IV. El docente dirá a sus alumnos que deben copiar los verbos en el
cuaderno designado para vocabulario.
V. El docente preguntará al azar algunos de los verbos vistos en inglés.
El estudiante cuestionado deberá responder verbalmente, diciendo el
equivalente del verbo en español y físicamente, haciendo la mímica
observada en las imágenes. Si se responde en ambas formas, el docente
dirá al alumno que obtuvo un 5,0; si responde con una sola, dirá que
obtuvo un 4,0; y si no responde en absoluto, dirá que obtuvo un 0,0.
ANEXOS
ANEXO 1:
Ficha de verbos en inglés con imágenes.
PLAN DE CLASES
Desarrollo
Para iniciar la clase, los docentes saludaran a los niños y niñas de la institución.
Después los docentes ayudaran a los estudiantes a formar grupos de a tres
estudiantes, a cada grupo se les entregaran nombres de varios colores, los cuales
deberán reconocer y saber en dónde se encuentra el error y corregirlo en el menor
tiempo posible. Esto se hará a manera de recordar este tema, ya que lo
necesitaremos para el siguiente tema.
Luego, dentro de los grupos se escogerá un representante por grupos, el cual
escogerá un papelito al azar; estos contendrán nombres o dibujos de animales.
Los estudiantes deberán buscar en un diccionario como se escribe en inglés y
escribirlo tres veces en sus cuadernos y realizar su respectiva ilustración, además
los docentes orientaran la pronunciación de cada una de estas palabras. De esta
manera lo harán todos los grupos.
Seguidamente los docentes, les preguntaran a sus estudiantes cuales fueron los
animales que acabaron de ver, para ello pasara al tablero de a un estudiante a
escribir letra por letra hasta completar el nombre del animal, el grupo que más rápido
realice la actividad sumara de a un punto por cada acierto que tenga al completar
cada palabra. Cuando todos los grupos hayan pasado, los docentes evaluaran y
sumaran la actividad, ya realizada.
Continuando con la actividad, uno de los docentes explicara cómo deben construir
frases teniendo en cuenta los animales y colores ya vistos y recordados durante la
clase. Para ello el docente realizara un ejemplo como: The cat is black - y su
respectiva traducción: EL gato es negro. De esta manera construirán el mayor
número de frases y estas también
Actividades
1 Corregir los errores que se presenten en la escritura de los colores
2 Buscar los nombres de los animales en el diccionario escribirlo tres veces y
hacer su respectivo dibujo
3 Construir oraciones con los animales y los colores.
Público: Grado: Segundo Nivel: A
Fecha: Lunes 13 febrero 2017.
Tiempo: Hora y media
Material:
Imágenes
Juego didáctico (papelitos)
Diccionario
Tablero
Marcadores
Colores
Hojas blancas
Profesores:
 Neyla Diaz
 Leandro Figueroa
 Jocsan Jimenez
Tema: Los animales – The animals
Evaluación:
Se ira evaluando en cada una de las etapas de las actividades que se vayan
realizando por grupos, al final se socializara la acumulación de los puntos que
cada grupo obtuvo y se dirá cuál fue su respectiva valoración tanto cualitativa
como cuantitativa.
Tarea:
Consulto
 Cinco animales que no se hayan visto en la clase, lo dibujo y lo repito tres
veces.
Construyo una oración con cada uno de estos animales, teniendo en cuenta el
ejercicio de la clase.
ANEXOS
Referencias:
http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/constructivismo.htm
Enfoques educativos / Modelo centrado en el alumno
Constructivismo
Pinterest – imágenes – animales- colores
http://constructivismo.webnode.es/autores-importantes/
ACTIVIDAD
(COMMUNITY LANGUAGE LEARNING)
EL DIÁLOGO
OBJETIVO
 Fortalecer la pronunciación de palabras en inglés a través de un diálogo.
DIMENSIONES: Cognitiva, comunicativa y socio-afectiva.
NÚMERO DE PARTICIPANTES: 2 o más estudiantes.
EDADES: 12 años en adelante.
LUGAR: Aula de clases o espacio libre.
TIEMPO: 5 a 10 minutos.
DESCRIPCIÓN: La dinámica de la actividad consiste en que cada grupo elija un
representante el cuál realizará un diálogo con un representante de un grupo
diferente, este diálogo será básico con el fin de mejorar la pronunciación a través
de la interac
DIÁLOGO.
Representante 1: Hello… Hola
Representante 2: Hi… Hola.
Representante 1: ¿What’s your name? ¿Cómo te llamas?
Representante 2: My name’s... Mi nombre
Representante 1: Nice to meet you … Encantado.
Representante 2: Nice to meet you too… Igualmente.
Representante 1: ¿How are you? ¿Cómo estás?
Representante 2: Very well, thank-you… Muy bien, gracias.
Representante 1: ¿How old are you? ¿Cuántos años tienes?
Representante 2: I’m 25… Tengo 25 años.
Representante 1: ¿Where are you from? ¿De dónde eres?
Representante 2: I’m from… Soy de…
Representante 1: ¿What’s your favorite food? ¿Cuál es tu comida favorita?
Representante 2: My favorite food is… Mi comida favorite es…
Representante 1: ¿What’s your favorite film? ¿Cuál es tu película favorite?
Representante 2: My favorite film is… Mi película favorite
Representante 1: ¿What do you do? ¿A qué te dedicas?
Representante 2: I’m a…. soy
Representante 1: Okay, I have to go now… Bueno, tengo que irme.
Representante 2: See you soon… Nos vemos.
Representante 1: Bye-bye… Adiós.
Representante 2: Have a nice day! … Que tengas un buen día.
Universidad de pamplona
Facultad de educación
Fundamentos para la enseñanza de lenguas extranjeras en primaria
Integrantes: Grupo 8
 Nohora Molina Gómez
 Isamar Guerra Baena
 Sindy Márquez Molina
Método silencioso (The Silent Way)
En el siglo XX surgieron varias metodologías innovadoras en la enseñanza de segundas
lenguas, una de ellas fue el método creado por Caleb Gattegno en 1972 en base a un enfoque
humanístico. El principio fundamental del Método Silencioso es el silencio del profesor
dentro de lo posible frente a la producción del aprendiz.
El método de Gattegno sostiene las siguientes premisas para potenciar un aprendizaje
significativo:
 El aprendizaje debe llevarse a cabo como un proceso de descubrimiento por parte del
alumno
 El aprendizaje es más efectivo si se acompaña de elementos físicos.
 El alumno se enfrenta de manera autónoma al hecho de producir.
Los objetivos principales de este enfoque son el desarrollo de la competencia oral y
auditiva del alumno en niveles básicos y la adquisición de conocimientos básicos de
gramática que permitan al alumno ser responsable de su aprendizaje y ser autónomo. Se
trabaja en la pronunciación correcta y se busca que el estudiante aprenda a usar la lengua
para expresar ideas y sentimientos.
El tipo de actividades y cómo están organizadas en clase así como el intento por parte del
profesor de controlarlas y dirigirlas fue lo realmente novedoso de este método en su
momento. En esta metodología, la primera parte de la lección se centra en la pronunciación.
Después se trabajan las palabras y las estructuras de una oración. Una vez quedan claras la
palabras o estructuras, se crean situaciones en las que los alumnos las emplean con la
manipulación de regletas.
Algunas de las características de este método son: el alumno es el centro de atención, el
silencio es fundamental porque ayuda a concentrarse y a organizarse mentalmente y los
alumnos son responsables de su aprendizaje y de desarrollar su autonomía y su
independencia. Este método comparte las mismas características de métodos tradicionales
como el Enfoque Situacional o el Método Audiolingüístico que destacan la importancia de
la correcta repetición de los modelos presentados por el docente. La novedad que propuso
Gattegno consistía en que el profesor dejaba de desempeñar un papel de carácter autoritario
y severo como en métodos anteriores, pasaba a ser más flexible y estaba dispuesto a abrirse
a las críticas para mejorar su labor como docente y conseguir que los alumnos se implicaran
más en el aprendizaje.
Caleb Gattegno: (1911-1988) un profesor de los más importantes matemáticos dedicado a la
didáctica de las Matemáticas.
George Cuisenaire: (Quaregnon, 7 de septiembre de 1891 - Thuin, 31 de diciembre de 1975),
también conocido como Emile-Georges Cuisenaire,1
fue un profesor belga de educación primaria
quien inventó las regletas de Cuisenaire, una herramienta de ayuda en enseñanza de las
matemáticas.
Actividad: REGLETAS DE CUISENAIRE
Objetivo:
Que los alumnos puedan entender el uso de estas regletas, que puedan dar respuestas a
ciertas preguntas básicas y además dar un reforzamiento de los colores en el idioma de
ingles
1. Deberán responder a preguntas sencillas como:
 Camilo, please point me out the red color ruler?
 Whast is your favorite color?
 The blac ruler is next to the blue?
2. Reforzamiento de los colores: a través del reconocimiento y su pronunciación en
ingles
 Naranja – Orange
 Azul – Blue
 Negro – Black
 Verde claro – Light Green
 Verde oscuro – Dark Green
 Blanco – White
 Rojo - Red
 Rosado – Pink
 Amarillo - Yellow
 Marrón – Brown
APRENDIENDO SUSTANTIVOS EN INGLÉS
NOMBRES:
________________________________________FECHA:_________________________________
1. RELACIONA LA PALABRA EN ESPAÑOL CON SU SIGNIFICADO EN INGLES.
ABEJA DOLL
ELEFANTE SUN
PELOTA FLOWER
PERRO BALL
FLOR ELEPHANT
SOL DOG
NUBE CLOUD
CARRO CAR
MUÑECA BEE
2. ESCRIBE EN LA IMAGEN LA PALABRA EN INGLES.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FUNDAMENTOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN PRIMARIA
GRUPO 5
Integrantes
Juan Carlos Castro
Tania Lorena Herrera
Yeiser Jiménez
Mayeli Tatiana Rodríguez
Henry Antonio Velandia
La dimensión corporal
La expresión psicomotriz cubre aspectos de las dimensiones educativas involucradas en
procesos y funciones tales como:
1. Reconocimiento e identificación del esquema corporal a través de la canción en inglés
sobre las partes del cuerpo. Al momento de hacer la actividad todos los estudiantes deberan
imitar los movimientos de la canción.
2. Desarrollo de la capacidad, disponibilidad y utilización del propio cuerpo como
elemento expresivo, ya que para el niño de preescolar su cuerpo se constituye en el
canal más adecuado de comunicación con el exterior. El cuerpo se convierte así en
un vehículo de estructuración de la vida mental. Son las sensaciones percibidas, los
movimientos gruesos, finos realizados y el reconocimiento corporal los que facilitan
un conocimiento preciso de sí mismo.
El profesor pedirá la participación de todos los estudiantes, a cada grupo se le asignará
una palabra corta en inglés (Hello, love, pen, eyes) y con su cuerpo ellos deberán formar
dichas palabras frente a sus compañeros de clase.
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PROGRAMAS DE LICENCIATURA Y EDUCACIÓN
FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA
LENGUA EXTRANJERA EN PRIMARIA
Ficha sobre el Vídeo (Dimensión Estética)
Asignatura: Fundamentos.
Integrantes:
 Jhon Pabon:
 Martha Caballero:
 Alia Suárez:
 Alejandro Durán:
 Camilo Londoño:
Dimensión estética:
 Concepto: La dimensión estética describe la posibilidad que tiene un
aprendiz para desarrollar su sentido del descubrimiento, de la
armonía y de la libertad de expresión.
 Representación: El proceso de aprendizaje se desarrolla por medio del
estímulo de habilidades artísticas y estéticas.
 Característica principal: Establece una relación con el entorno y
pretende generar participación espontánea en el embellecimiento de
su propio proceso de aprendizaje.
 Explotación del gusto: El estudiante explota su imaginación y queda
expuesto a tomar parte en toda manifestación artística en su proceso
de aprendizaje, independientemente de que se aprenda arte o
cualquier otro aspecto susceptible de ser aprendido.
Actividad de clase sobre la dimensión estética
 Objetivo:
o Aprender los animales del zoológico en inglés a través de la
elaboración de dibujos.
 Procedimiento:
I. El docente indica a sus estudiantes que deben conformar
grupos y elegir un animal del zoológico para elaborar un
dibujo del mismo, que luego tendrán que exponer.
II. Luego, los estudiantes elegirán sus materiales preferidos
para crear un dibujo de su animal escogido.
III. El docente pasará por cada puesto ofreciendo
retroalimentación orientación sobre la estrategia artística
que cada grupo escogió.
IV. Cuando haya pasado el tiempo asignado, el docente dirá a
sus alumnos que peguen sus dibujos en los muros del salón y
que digan animal representaron usando la frase: “This is a…”
REFERENCIAS
Jessica gonzalez

Recommandé

C naturales guia-multigrado par
C naturales guia-multigradoC naturales guia-multigrado
C naturales guia-multigradoVICTOR HERNANDEZ
12.2K vues192 diapositives
Cs guia multigrado par
Cs guia multigradoCs guia multigrado
Cs guia multigradoVICTOR HERNANDEZ
3K vues288 diapositives
Planeación de educación fisica par
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisicaKimberly Flores zatarain
327 vues15 diapositives
Secuencias didácticas. Escuela multigrado par
Secuencias didácticas. Escuela multigradoSecuencias didácticas. Escuela multigrado
Secuencias didácticas. Escuela multigradoJuanCarlosSV
3.2K vues7 diapositives
Español guia multigrado par
Español guia multigradoEspañol guia multigrado
Español guia multigradoVICTOR HERNANDEZ
6.6K vues128 diapositives
Este Es Mi Cole par
Este Es Mi ColeEste Es Mi Cole
Este Es Mi Colepptfernando
591 vues12 diapositives

Contenu connexe

Tendances

16420359 fichas-mabel-condemarin par
16420359 fichas-mabel-condemarin16420359 fichas-mabel-condemarin
16420359 fichas-mabel-condemarinAndrea Leal
16.2K vues172 diapositives
Libro de lengua y literatura 9no grado par
Libro de lengua y literatura 9no gradoLibro de lengua y literatura 9no grado
Libro de lengua y literatura 9no gradoInstitutoBenitoSalinas
84.3K vues247 diapositives
Propuesta Educativa Multigrado 2005 par
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005guestb0bde7
24.7K vues21 diapositives
Ficha Autorretratro y poema ala identidad par
Ficha Autorretratro y poema ala identidadFicha Autorretratro y poema ala identidad
Ficha Autorretratro y poema ala identidadEditorial MD
297 vues6 diapositives
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ... par
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...Maria Josè Giavedoni
1K vues9 diapositives
Ruta y ejemplos de planeación par
Ruta y ejemplos de planeaciónRuta y ejemplos de planeación
Ruta y ejemplos de planeaciónVICTOR HERNANDEZ
8.7K vues7 diapositives

Tendances(20)

16420359 fichas-mabel-condemarin par Andrea Leal
16420359 fichas-mabel-condemarin16420359 fichas-mabel-condemarin
16420359 fichas-mabel-condemarin
Andrea Leal16.2K vues
Propuesta Educativa Multigrado 2005 par guestb0bde7
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
guestb0bde724.7K vues
Ficha Autorretratro y poema ala identidad par Editorial MD
Ficha Autorretratro y poema ala identidadFicha Autorretratro y poema ala identidad
Ficha Autorretratro y poema ala identidad
Editorial MD297 vues
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ... par Maria Josè Giavedoni
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
Rutinas en Inglés - Uso de comics y fotonovelas y aplicación de herramientas ...
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE par Enrique Silva Zafra
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJEPROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
PROGRAMACIÓN ANUAL DE COMUNICACIÓN 2015 SEGUN RUTAS DE APRENDIZAJE
Enrique Silva Zafra100.5K vues
proyecto-de-investigacion-accion-marcial par Miguel Marchán
proyecto-de-investigacion-accion-marcialproyecto-de-investigacion-accion-marcial
proyecto-de-investigacion-accion-marcial
Miguel Marchán5.9K vues
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1 par Adán Garibay
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Adán Garibay46.4K vues
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO par rafasampedro
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
rafasampedro47.1K vues
SESIÓN DE APRENDIZAJE par Melody Dmay
SESIÓN DE APRENDIZAJESESIÓN DE APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Melody Dmay30.8K vues
Programacion anual secundaria (1) par claudiacoc
Programacion anual secundaria (1)Programacion anual secundaria (1)
Programacion anual secundaria (1)
claudiacoc2.7K vues

Similaire à Jessica gonzalez

Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009 par
Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009guest000e30
92 vues25 diapositives
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009 par
Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009Colegio SaludCoop Norte I.E.D
309 vues25 diapositives
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ... par
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Luci Hoyos
511 vues12 diapositives
Tsem4 bamed par
Tsem4 bamedTsem4 bamed
Tsem4 bameddanielabarreramedina
290 vues15 diapositives
TALLERPRACTICOGRUPO3 par
TALLERPRACTICOGRUPO3TALLERPRACTICOGRUPO3
TALLERPRACTICOGRUPO3DANIELA ARISTIZABAL CASTAÑEDA
95 vues32 diapositives
Orbein saldaña gómez par
Orbein saldaña gómezOrbein saldaña gómez
Orbein saldaña gómezLuis Danny Cubillos Martinez
82 vues10 diapositives

Similaire à Jessica gonzalez(20)

Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009 par guest000e30
Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009Propuesta Las Voces Azules  Saludcoop2009
Propuesta Las Voces Azules Saludcoop2009
guest000e3092 vues
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ... par Luci Hoyos
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Luci Hoyos511 vues
Juntos favorecemos tus aptitudes par Guadalupe
Juntos favorecemos tus aptitudesJuntos favorecemos tus aptitudes
Juntos favorecemos tus aptitudes
Guadalupe1K vues
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien... par Alee Castillo
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Alee Castillo57 vues
Estrategias mencionadas por los autores par k4rol1n4
Estrategias mencionadas por los autoresEstrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autores
k4rol1n4538 vues
Estrategias de enseñanza creativa par ADY Cid
Estrategias de enseñanza creativa Estrategias de enseñanza creativa
Estrategias de enseñanza creativa
ADY Cid2.3K vues
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx par eliet9441
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docxAlarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
Alarcón_ Sanchéz contextualizacion.docx
eliet9441259 vues

Dernier

Caso clinico VIH sida tb.pptx par
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vues17 diapositives
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero par
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
80 vues61 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 vues91 diapositives
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
47 vues15 diapositives
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vues15 diapositives
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf par
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 vues14 diapositives

Dernier(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx par blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 vues
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 vues

Jessica gonzalez

  • 2. Objetivo: Al final de la actividad, los estudiantes serán capaces de clasificar los alimentos en frutas, vegetales y legumbres colocando su respectivo nombre en inglés. Descripción de la actividad: 1. Un grupo de estudiantes pasará al tablero 9 ESTUDIANTES 2. Cada estudiante tomará un alimento de la canasta
  • 3. 3. Después de elegir el alimento, deberá buscar el nombre en inglés PERA: PEAR MANDARINA: TANGERINE MANZANA: APPLE LECHUGA: LETTUCE PEPINO: CUCUMBER ZANAHORIA: CARROT LENTEJAS: LENTILS FRÍJOLES: BEANS GARBANZOS: CHICKPEAS 4. Finalmente, deberán clasificar el alimento que escogieron en: fruta, vegetal o legumbre FRUTAS: FRUITS VERDURAS: VEGETABLES LEGUMBRES: LEGUMES 5. El docente hará la respectiva corrección. FRUITS VEGETABLES LEGUMES APPLE CARROT LENTILS TANGERINE CUCUMBER BEANS PEAR LETTUCE CHICKPEAS
  • 4. LUISA MORENO ALEJANDRA LEMA JAVIER CAMARGO WILMER DUARTE CARLOS GUARÍN
  • 5. Bárbara Camargo Diana Rojas Gabriela Sanchez Yeison Sotaban Johana Vera MODELO CONDUCTISTA ACTIVIDAD BASADA EN EL MODELO CONDUCTISTA Antes de dar inicio a la actividad, se le pedirá a los estudiantes que salga un representante de cada grupo y se acomoden alrededor de las sillas vacías que estarán organizadas en forma de círculo; la cantidad de estudiantes debe ser mayor a la cantidad de sillas. Cuando todos los estudiantes estén organizados, se reproducirá una canción y ellos deberán bailar alrededor de las sillas manteniendo la distancia entre ellos y las mismas. Al pausar la música los participantes deberán buscar una silla y sentarse en ella, al hacerlo deberán quedar como estatuas haciendo diferentes pose, de esta manera el estudiante o participante que quede sin silla deberá salir del juego y el ganador obtendrá un regalo. MÚSICA Y REGALO: Estímulo RESPUESTA: Poses en estatuas CANCIONES: 1. Xuxa – Ilarie, https://www.youtube.com/watch?v=OeMxC8kDEXA 2. Melody – El baile del Gorila, https://www.youtube.com/watch?v=wxj8nFWQwR4
  • 6. Bárbara Camargo Diana Rojas Gabriela Sanchez Yeison Sotaban Johana Vera
  • 7. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN PRIMARIA GRUPO #8: MODELO PEDAGÓGICO ROMÁNTICO NOMBRE_______________________________________________________FECHA____________ ________  1 Según el desenvolvimiento natural y espontaneo, realice una expresión libre. Teniendo en cuenta su originalidad y sus saberes auténticos. ACTIVIDAD: Video TEMA: Competencias Instrucciones: Los respectivos grupos se reunirán para realizar un video tipo talk show, programa de radio, entrevista etc., en el cual tratarán los temas de las distintas competencias (lingüística, pragmática, sociolingüística). Uno de los integrantes del grupo será el entrevistador, y los demás interpretarán a exponentes representativos de cada una de las competencias (Ej. Howard Gardner) quienes debatirán o compartirán sus puntos de vista sobre cada una de las competencias anteriormente nombradas.  Los videos no deben durar más de 10 minutos.  Sus videos deberán ser montados a una nube (Dropbox, Drive, etc.) y deberán enviarme el vínculo al correo a más tardar el día miércoles 1 de marzo.  Asegurarse que los videos (links) no aparezcan como privados para poder ser vistos. Preparar una ficha donde se resuma lo más importante de la competencia presentada por su grupo. En esta ficha se debe evidenciar una actividad lúdica (en inglés) donde se vea reflejada la aplicación de la competencia expuesta por el grupo. Deberán anexarla al correo donde envían el vínculo. Esta ficha será repartida a cada correo para luego ser consignada en el portafolio. EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIAL-COGNITIVO Este modelo propone el desarrollo máximo y multifacético de las capacidades e intereses del alumno. Tal desarrollo está influido por la sociedad, por la colectividad donde el trabajo productivo y la educación están íntimamente unidos para garantizar a los alumnos no sólo el desarrollo del espíritu colectivo sino el conocimiento científico-técnico y el fundamento de la práctica para la formación
  • 8. científica de las nuevas generaciones. El desarrollo intelectual no se identifica con el aprendizaje de la ciencia como creen algunos constructivistas. METAS Desarrollo pleno del individuo para la producción social (material y cultural) DESARROLLO Progresivo y secuencial, pero impulsado por el aprendizaje de la ciencias RELACIÓN Maestro Alumno MÉTODO Variado según el nivel de desarrollo de cada uno y el método de cada ciencia, énfasis en el trabajo productivo Los escenarios sociales pueden propiciar oportunidades para que los estudiantes trabajen en forma cooperativa y solucionen problemas que no podrían resolver solos. El trabajo en grupo estimula la crítica mutua, ayuda a los estudiantes a refinar su trabajo y darse coraje y apoyo mutuo para comprometerse en la solución de los problemas comunitarios. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO El desarrollo intelectual es un proceso mediante el cual el ser humano hace suya la cultura del grupo social al que pertenece, de tal manera que en este proceso se desarrolla una competencia cognitiva fuertemente vinculada al tipo de aprendizaje específico y, en general, al tipo de práctica social dominante. El aprendizaje significativo, exige que los contenidos a trabajar sean potencialmente significativos, es decir, deben prestarse para la construcción de dignificados, deben poseer una cierta estructura, una lógica interna y no debe ser arbitrario ni confusos. Esta significatividad lógica no depende sólo de la estructura interna de los contenidos, sino también de la manera como los presenta al alumno; una vez conseguido esto, es indispensable que el alumno pueda relacionar los nuevos contenidos con lo que ya conoce, de “engancharlo” en las redes de su estructura cognoscitiva, de seleccionar un esquema de conocimiento que pueda aplicarse al alumno, con todo lo que ello implica. El profesor es un mediador entre la estructura conceptual de la disciplina, propia de su saber, y las estructuras cognitivas de sus estudiantes, por lo cual, debe ser un facilitador del aprendizaje de sus alumnos y por lo tanto, una de sus funciones debe ser la de seleccionar los contenidos culturales más significativos y la de proporcionar las estrategias cognitivas, igualmente más significativas, que permitan la construcción eficaz de nuevas estructuras cognitivas en los estudiantes, con el fin de posibilitar en éstos el cambio conceptual, metodológico y actitudinal. ACTIVIDAD Arma la palabra
  • 9. Esta actividad tiene como finalidad lograr la interacción y el trabajo en equipo en el aula, así mismo conocer los pre-saberes y conocimientos de los alumnos alrededor de un tema determinado. Para el desarrollo de la actividad es necesario formar dentro del aula 4 o 5 grupos de seis o más integrantes, consiste en proporcionarle a cada grupo un par de fichas que contienen 5 o más palabras en inglés, el coordinador de dicha actividad en voz alta dirá una palabra en español y los grupos deberán armarla en inglés lo más rápido posible, el primer grupo que logre lo planteado anteriormente tendrá que elegir un representante para que exprese ante sus compañeros el significado o lo que piensa de dicha palabra.
  • 10. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACIÓN FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN PRIMARIA GRUPO 5 (Juan Carlos Castro Pérez, Tania Lorena Herrera Anaya, Yeiser Jiménez, Mayeli Tatiana Rodríguez, Henry Antonio Velandia García) 1. Usar el silbato y organizar a los estudiantes en líneas. 2. listado de verbos en inglés, practicar su escritura y pronunciación. 3. Enseñar verbo to be : estructura S+V+C 4. Evaluación del tema: un estudiante será premiado por sus buenas respuestas y el estudiante que no llegue a responder bien será castigado con las orejas de burro en el rincón del salón. Cada estudiante se dirigirá al tablero y el docente dicta su oración, El mediante el sonido de un pito limita el tiempo para que contesten, seguidamente da una nota cuantitativa.  I am from England  She is my sister  You are a student  I am a teacher.  We are in the school.
  • 11. Universidad de Pamplona Fundamentos del Aprendizaje para la Enseñanza del Inglés en Primaria Marieth Jiménez / Juli Andrea Sánchez / Andresaín Téllez / Duvan Gutiérrez Modelos pedagógicos MODELO PEDAGÓGICO TRADICIONAL El modelo de transmisión o perspectiva tradicional concibe:  La enseñanza como un verdadero arte.  El profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno.  El alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional. Importante: Este modelo es donde el maestro habla y el estudiante codifica todo lo que se le dice, la escuela tradicional se centra más en que el estudiante llene su cerebro de contenidos teóricos, también busca desarrollar en sus estudiantes la inteligencia y la cultura cognitiva, este modelo es un símbolo de orden donde el castigo era utilizado tanto moral como físicamente para inculcar disciplina. CARACTERISTICAS  Es un sistema rígido poco dinámico, nada para la innovación.  Se da gran importancia a la transmisión y memorización de la cultura y los conocimientos.  El docente dicta y expone, el estudiante escucha y copia.  Éste modelo fomenta el acatamiento, el autoritarismo, produce un hombre dominante.  Maestro = a protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clase, reproductor de saberes. REPRESENTATES:  Jan Amos Comenio  John Dewey  Burrhus Frederic Skinner.
  • 12. ACTVIDADES: Repetición Y memoria. MODELO CONSTRUCTIVISTA Se postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas que le permitan construir su propio aprendizaje, lo que implica que sus ideas se modifiquen. AUTORES:  Jean Piaget  David Ausubel  Lev Vygotsky ACTVIDADES: Pensar, Crear, Aprender (Elaboración de Proyectos) MODELO PEDAGÓGICO CONDUCTISTA La teoría Conductista se da a comienzos de la primera mitad del S.XX AUTORES:  Pavlov (1930) Reflejos condicionados en animales.  Jhon Waston (1913) Psicología empírica.  Skinner (1953) Condicionamiento operante. Alumno: Ser pasivo – receptivo / Transmitirle conocimientos Conocimiento: Memorista, verbalista y repetitivo y era manejado por el profesor. Relación: Maestro impartía siempre el conocimiento al estudiante. Refuerzo negativo: Castigos, notas bajas, llamado de los padres, etc. Refuerzo positivo: Notas altas, estímulos verbales, caritas felices, etc. CARACTERÍSTICAS (BROWN 1994) • El material nuevo se presenta en forma de diálogos. • Se desarrolla con base en mímica y memorización de patrones. • Las estructuras se enseñan mediante ejercicios repetitivos. • Se da mucha importancia a la pronunciación.
  • 13. • No se permite el uso de la lengua materna. • Las respuestas exitosas se refuerzan inmediatamente. • Se trata de evitar los errores por parte de los estudiantes. ACTVIDADES: Estímulo y Respuesta.
  • 14. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMAS DE LICENCIATURA Y EDUCACIÓN FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN PRIMARIA ACTIVIDAD:  Los verbos en inglés INTEGRANTES:  Marta Isabel Caballero  Camilo Londoño  Zulay Suarez Becerra  Miguel Alejandro Durán  Jhon Edinson Pabón OBJETIVO:  aprender algunos verbos en inglés a través de la imagen y la mímica. PROCEDIMIENTO: I. El docente pedirá a la clase que se organice de manera que pueda observar la imagen proyectada a través del video-beam. II. El docente proyectará una imagen en la que aparecen algunos verbos en inglés acompañados de una imagen explícita que representa la acción. III. El docente pedirá a sus alumnos que pronuncien cada verbo y que mimeticen lo representado en cada imagen. IV. El docente dirá a sus alumnos que deben copiar los verbos en el cuaderno designado para vocabulario. V. El docente preguntará al azar algunos de los verbos vistos en inglés. El estudiante cuestionado deberá responder verbalmente, diciendo el equivalente del verbo en español y físicamente, haciendo la mímica observada en las imágenes. Si se responde en ambas formas, el docente dirá al alumno que obtuvo un 5,0; si responde con una sola, dirá que obtuvo un 4,0; y si no responde en absoluto, dirá que obtuvo un 0,0.
  • 15. ANEXOS ANEXO 1: Ficha de verbos en inglés con imágenes. PLAN DE CLASES Desarrollo Para iniciar la clase, los docentes saludaran a los niños y niñas de la institución. Después los docentes ayudaran a los estudiantes a formar grupos de a tres estudiantes, a cada grupo se les entregaran nombres de varios colores, los cuales deberán reconocer y saber en dónde se encuentra el error y corregirlo en el menor tiempo posible. Esto se hará a manera de recordar este tema, ya que lo necesitaremos para el siguiente tema.
  • 16. Luego, dentro de los grupos se escogerá un representante por grupos, el cual escogerá un papelito al azar; estos contendrán nombres o dibujos de animales. Los estudiantes deberán buscar en un diccionario como se escribe en inglés y escribirlo tres veces en sus cuadernos y realizar su respectiva ilustración, además los docentes orientaran la pronunciación de cada una de estas palabras. De esta manera lo harán todos los grupos. Seguidamente los docentes, les preguntaran a sus estudiantes cuales fueron los animales que acabaron de ver, para ello pasara al tablero de a un estudiante a escribir letra por letra hasta completar el nombre del animal, el grupo que más rápido realice la actividad sumara de a un punto por cada acierto que tenga al completar cada palabra. Cuando todos los grupos hayan pasado, los docentes evaluaran y sumaran la actividad, ya realizada. Continuando con la actividad, uno de los docentes explicara cómo deben construir frases teniendo en cuenta los animales y colores ya vistos y recordados durante la clase. Para ello el docente realizara un ejemplo como: The cat is black - y su respectiva traducción: EL gato es negro. De esta manera construirán el mayor número de frases y estas también Actividades 1 Corregir los errores que se presenten en la escritura de los colores 2 Buscar los nombres de los animales en el diccionario escribirlo tres veces y hacer su respectivo dibujo 3 Construir oraciones con los animales y los colores. Público: Grado: Segundo Nivel: A Fecha: Lunes 13 febrero 2017. Tiempo: Hora y media Material: Imágenes Juego didáctico (papelitos) Diccionario Tablero Marcadores Colores Hojas blancas Profesores:  Neyla Diaz  Leandro Figueroa  Jocsan Jimenez Tema: Los animales – The animals
  • 17. Evaluación: Se ira evaluando en cada una de las etapas de las actividades que se vayan realizando por grupos, al final se socializara la acumulación de los puntos que cada grupo obtuvo y se dirá cuál fue su respectiva valoración tanto cualitativa como cuantitativa. Tarea: Consulto  Cinco animales que no se hayan visto en la clase, lo dibujo y lo repito tres veces. Construyo una oración con cada uno de estos animales, teniendo en cuenta el ejercicio de la clase. ANEXOS Referencias: http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/constructivismo.htm Enfoques educativos / Modelo centrado en el alumno Constructivismo Pinterest – imágenes – animales- colores http://constructivismo.webnode.es/autores-importantes/
  • 18. ACTIVIDAD (COMMUNITY LANGUAGE LEARNING) EL DIÁLOGO OBJETIVO  Fortalecer la pronunciación de palabras en inglés a través de un diálogo. DIMENSIONES: Cognitiva, comunicativa y socio-afectiva. NÚMERO DE PARTICIPANTES: 2 o más estudiantes. EDADES: 12 años en adelante. LUGAR: Aula de clases o espacio libre. TIEMPO: 5 a 10 minutos.
  • 19. DESCRIPCIÓN: La dinámica de la actividad consiste en que cada grupo elija un representante el cuál realizará un diálogo con un representante de un grupo diferente, este diálogo será básico con el fin de mejorar la pronunciación a través de la interac DIÁLOGO. Representante 1: Hello… Hola Representante 2: Hi… Hola. Representante 1: ¿What’s your name? ¿Cómo te llamas? Representante 2: My name’s... Mi nombre Representante 1: Nice to meet you … Encantado. Representante 2: Nice to meet you too… Igualmente. Representante 1: ¿How are you? ¿Cómo estás? Representante 2: Very well, thank-you… Muy bien, gracias. Representante 1: ¿How old are you? ¿Cuántos años tienes? Representante 2: I’m 25… Tengo 25 años. Representante 1: ¿Where are you from? ¿De dónde eres? Representante 2: I’m from… Soy de… Representante 1: ¿What’s your favorite food? ¿Cuál es tu comida favorita? Representante 2: My favorite food is… Mi comida favorite es… Representante 1: ¿What’s your favorite film? ¿Cuál es tu película favorite? Representante 2: My favorite film is… Mi película favorite Representante 1: ¿What do you do? ¿A qué te dedicas? Representante 2: I’m a…. soy Representante 1: Okay, I have to go now… Bueno, tengo que irme. Representante 2: See you soon… Nos vemos. Representante 1: Bye-bye… Adiós. Representante 2: Have a nice day! … Que tengas un buen día. Universidad de pamplona Facultad de educación
  • 20. Fundamentos para la enseñanza de lenguas extranjeras en primaria Integrantes: Grupo 8  Nohora Molina Gómez  Isamar Guerra Baena  Sindy Márquez Molina Método silencioso (The Silent Way) En el siglo XX surgieron varias metodologías innovadoras en la enseñanza de segundas lenguas, una de ellas fue el método creado por Caleb Gattegno en 1972 en base a un enfoque humanístico. El principio fundamental del Método Silencioso es el silencio del profesor dentro de lo posible frente a la producción del aprendiz. El método de Gattegno sostiene las siguientes premisas para potenciar un aprendizaje significativo:  El aprendizaje debe llevarse a cabo como un proceso de descubrimiento por parte del alumno  El aprendizaje es más efectivo si se acompaña de elementos físicos.  El alumno se enfrenta de manera autónoma al hecho de producir. Los objetivos principales de este enfoque son el desarrollo de la competencia oral y auditiva del alumno en niveles básicos y la adquisición de conocimientos básicos de gramática que permitan al alumno ser responsable de su aprendizaje y ser autónomo. Se trabaja en la pronunciación correcta y se busca que el estudiante aprenda a usar la lengua para expresar ideas y sentimientos. El tipo de actividades y cómo están organizadas en clase así como el intento por parte del profesor de controlarlas y dirigirlas fue lo realmente novedoso de este método en su momento. En esta metodología, la primera parte de la lección se centra en la pronunciación. Después se trabajan las palabras y las estructuras de una oración. Una vez quedan claras la palabras o estructuras, se crean situaciones en las que los alumnos las emplean con la manipulación de regletas. Algunas de las características de este método son: el alumno es el centro de atención, el silencio es fundamental porque ayuda a concentrarse y a organizarse mentalmente y los alumnos son responsables de su aprendizaje y de desarrollar su autonomía y su independencia. Este método comparte las mismas características de métodos tradicionales como el Enfoque Situacional o el Método Audiolingüístico que destacan la importancia de
  • 21. la correcta repetición de los modelos presentados por el docente. La novedad que propuso Gattegno consistía en que el profesor dejaba de desempeñar un papel de carácter autoritario y severo como en métodos anteriores, pasaba a ser más flexible y estaba dispuesto a abrirse a las críticas para mejorar su labor como docente y conseguir que los alumnos se implicaran más en el aprendizaje. Caleb Gattegno: (1911-1988) un profesor de los más importantes matemáticos dedicado a la didáctica de las Matemáticas. George Cuisenaire: (Quaregnon, 7 de septiembre de 1891 - Thuin, 31 de diciembre de 1975), también conocido como Emile-Georges Cuisenaire,1 fue un profesor belga de educación primaria quien inventó las regletas de Cuisenaire, una herramienta de ayuda en enseñanza de las matemáticas. Actividad: REGLETAS DE CUISENAIRE Objetivo: Que los alumnos puedan entender el uso de estas regletas, que puedan dar respuestas a ciertas preguntas básicas y además dar un reforzamiento de los colores en el idioma de ingles 1. Deberán responder a preguntas sencillas como:  Camilo, please point me out the red color ruler?  Whast is your favorite color?  The blac ruler is next to the blue? 2. Reforzamiento de los colores: a través del reconocimiento y su pronunciación en ingles  Naranja – Orange
  • 22.  Azul – Blue  Negro – Black  Verde claro – Light Green  Verde oscuro – Dark Green  Blanco – White  Rojo - Red  Rosado – Pink  Amarillo - Yellow  Marrón – Brown APRENDIENDO SUSTANTIVOS EN INGLÉS NOMBRES: ________________________________________FECHA:_________________________________ 1. RELACIONA LA PALABRA EN ESPAÑOL CON SU SIGNIFICADO EN INGLES.
  • 23. ABEJA DOLL ELEFANTE SUN PELOTA FLOWER PERRO BALL FLOR ELEPHANT SOL DOG NUBE CLOUD CARRO CAR MUÑECA BEE 2. ESCRIBE EN LA IMAGEN LA PALABRA EN INGLES.
  • 24. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FUNDAMENTOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN PRIMARIA GRUPO 5 Integrantes Juan Carlos Castro Tania Lorena Herrera Yeiser Jiménez Mayeli Tatiana Rodríguez Henry Antonio Velandia La dimensión corporal La expresión psicomotriz cubre aspectos de las dimensiones educativas involucradas en procesos y funciones tales como: 1. Reconocimiento e identificación del esquema corporal a través de la canción en inglés sobre las partes del cuerpo. Al momento de hacer la actividad todos los estudiantes deberan imitar los movimientos de la canción.
  • 25. 2. Desarrollo de la capacidad, disponibilidad y utilización del propio cuerpo como elemento expresivo, ya que para el niño de preescolar su cuerpo se constituye en el canal más adecuado de comunicación con el exterior. El cuerpo se convierte así en un vehículo de estructuración de la vida mental. Son las sensaciones percibidas, los movimientos gruesos, finos realizados y el reconocimiento corporal los que facilitan un conocimiento preciso de sí mismo. El profesor pedirá la participación de todos los estudiantes, a cada grupo se le asignará una palabra corta en inglés (Hello, love, pen, eyes) y con su cuerpo ellos deberán formar dichas palabras frente a sus compañeros de clase. UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMAS DE LICENCIATURA Y EDUCACIÓN FUNDAMENTOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EXTRANJERA EN PRIMARIA Ficha sobre el Vídeo (Dimensión Estética) Asignatura: Fundamentos. Integrantes:  Jhon Pabon:  Martha Caballero:  Alia Suárez:  Alejandro Durán:  Camilo Londoño: Dimensión estética:
  • 26.  Concepto: La dimensión estética describe la posibilidad que tiene un aprendiz para desarrollar su sentido del descubrimiento, de la armonía y de la libertad de expresión.  Representación: El proceso de aprendizaje se desarrolla por medio del estímulo de habilidades artísticas y estéticas.  Característica principal: Establece una relación con el entorno y pretende generar participación espontánea en el embellecimiento de su propio proceso de aprendizaje.  Explotación del gusto: El estudiante explota su imaginación y queda expuesto a tomar parte en toda manifestación artística en su proceso de aprendizaje, independientemente de que se aprenda arte o cualquier otro aspecto susceptible de ser aprendido. Actividad de clase sobre la dimensión estética  Objetivo: o Aprender los animales del zoológico en inglés a través de la elaboración de dibujos.  Procedimiento: I. El docente indica a sus estudiantes que deben conformar grupos y elegir un animal del zoológico para elaborar un dibujo del mismo, que luego tendrán que exponer. II. Luego, los estudiantes elegirán sus materiales preferidos para crear un dibujo de su animal escogido. III. El docente pasará por cada puesto ofreciendo retroalimentación orientación sobre la estrategia artística que cada grupo escogió. IV. Cuando haya pasado el tiempo asignado, el docente dirá a sus alumnos que peguen sus dibujos en los muros del salón y que digan animal representaron usando la frase: “This is a…” REFERENCIAS