PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática

jespadill

PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática

Lección 3: Para el 17 de julio de 2021
LAS RAÍCES DEL
DESCONTENTO
Sábado 10 de julio
LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Mateo 10:34-39; Lucas 12:13-21; Fili-
penses 2:5-8; Lucas 22:14-30; Mateo 23:1-13.
PARA MEMORIZAR:
"Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra
perversa" (Sant. 3:16).
L
os álamos son árboles hermosos, que alcanzan entre 15 y 30 metros de
altura. Prosperan en climas fríos con veranos frescos. Su madera se
utiliza en muebles, y también para hacer fósforosy papel. Losciervos y
otros animales a menudo se alimentan de álamosjóvenes durante los duros
inviernos, ya que su corteza contiene muchos nutrientes.
Sin embargo, los álamos son más notorios por el hecho de que tienen
uno de los sistemas radiculares más grandes del mundo vegetal. Las raíces
se reproducen por brotes subterráneos y forman un entramado que puede
extenderse con relativa rapidez, y llegan a cubrir grandes áreas. Los ár­
boles individuales de álamo temblón pueden vivir hasta 150 años, pero el
organismo más grande,ubicado debajo del suelo, puede vivir miles de años.
En el estudio de esta semana, queremos descubrir algunas de las raíces
de nuestro descontento. Hay muchas cosas que pueden impedirnos en­
contrar el verdadero descanso en Jesús. Algunas de ellas son obvias y no
requieren mucha atención. Otras pueden ser menos obvias para nosotros
y, al igual que con el enorme sistema subterráneo e invisible del álamo
temblón, es posible que no siempre seamos conscientes de las actitudes y
las acciones que nos separan de nuestro Salvador.
19
Lección 3 I Domingo 11 de julio
JESÚS TRAE DIVISIÓN
Muy pocos disfrutan de los conflictos. Anhelamos armonía y paz. In­
cluso impartimos seminarios para promover la paz y resolver conflictos en
nuestras iglesias o instituciones.
Lee Mateo 10:34 al 39. ¿Qué tenía en mente Jesús al decir que no vino
para traer paz sino espada? ¿Qué signiñca esto, considerando que Jesús es
“el Príncipe de Paz" (Isa. 9:6)?
La declaración de Jesús en Mateo 10:34 al 39 parece sorprendentemente
contradictoria. El Salvador, que vino como un bebé indefenso -no como un
rey poderoso rodeado de guardaespaldas de élite-, quien predicaba el amor
al prójimo y a los enemigos, ahora les dice a sus seguidores que él trae divi­
sión y conflictos. Los discípulos y la audiencia quizá se hayan preguntado,
al igual que nosotros: ¿Cómo puede ser esto?
Mateo 10:35 al 39 en realidad trata sobre lealtades. Jesús cita Miqueas
7:6 y desafía a su audiencia a tomar decisiones por la eternidad. Un hijo
debe amar y honrar a sus padres. Ese era un requisito legal de la Ley que
Moisés había recibido en el monte; era parte del modo de actuar requerido
por Dios. Sin embargo, si ese amor superaba el compromiso del oyente con
Jesús, requería una decisión difícil. Un padre y una madre deben amar y
cuidar a sus hijos. Sin embargo, si ese amor sobrepasaba el compromiso de
los padres con Jesús, requería una decisión difícil. Vayamos por partes, nos
recuerda Jesús en este pasaje.
Jesús expresa esta decisión formulandotres frases,y en cada una utiliza
el término digno. Esta dignidad no se basa en normas morales elevadas; ni
siquiera en el hecho de vencer el pecado. Se basa en nuestra relación con
Jesús. Somos dignos de él cuando lo elegimos a él por sobre todo lo demás
(lo que incluye a nuestra madre, padre o hijos). Elegimos el sufrimiento de
la Cruz y seguimos a Jesús.
“No tengo mayor deseo que el de ver a nuestrajuventud imbuida por el
espíritu de la religión pura que los conducirá a tomar su cruz yseguir a Jesús.
¡Adelante,jóvenes discípulos de Cristo, gobernados por los sanos principios,
ataviadosde vestimentas de purezay dejusticia! Vuestro Salvador os guiará
hacia el puesto que se adapte mejor a vuestros talentos y en el que podáis
ser más útiles" (TI 5:82).
■ A veces nos vemos obligados a llevar una cruz que no elegimos; y a veces, volun­
tariamente, llevamos una cruz. Cualquiera que sea el caso, ¿cuál es la clave para
llevar esa cruz fielmente?
20
Lunes 12 dejulio I Lección 3
EGOÍSMO
Como en el caso del álamo y su gran sistema subterráneo de raíces, el
egoísmo es parte del enorme entramado subterráneo llamado "pecado", que
nos impide hallar verdadero descanso en Jesús. De todas las expresiones
del pecado en nuestra vida, el egoísmo parece ser la más fácil de mani­
festar, ¿verdad? Para la mayoría de nosotros, el egoísmo es tan natural
como respirar.
Lee Lucas 12:13 al 21. Describe el problema destacado en la parábola de
Jesús. Planificar el futuro ¿es egoísta y expresa desprecio por el Reino de
Dios? Si no, o al menos no necesariamente, ¿contra qué nos advierte Jesús?
Esta parábola aparece solo en el Evangelio de Lucas y se relata en res­
puesta a una pregunta anónima de la audiencia. Cuando se le pregunta
sobre una herencia, Jesús responde rechazando el papel de árbitro entre
hermanos. En vez de eso, opta por señalar con el dedo el problema subya­
cente más grande; es decir, el egoísmo. Excava más profundo para mostrar
la masa de raíces debajo de nuestras acciones individuales.
Piensa enlas expresionesde egoísmo entuvida. ¿Cómo afecta el egoísmo
nuestra relación con Dios, con nuestro cónyuge y nuestra familia, con la
familia de la iglesia, con nuestros vecinos y nuestros colegas de trabajo?
¿Qué clave se encuentra en Filipenses 2:5 al 8?
Al centrarse únicamente en sus propias necesidades y ambiciones, el
rico anónimo de la parábola de Jesús se olvidó de considerar las realidades
celestiales invisibles. Más grande, mejor y más no son los principios funda­
mentales del Reino de Dios. Pablo nos ofrece un vistazo de lo que motivó a
Jesús cuando decidió convertirse en nuestro Sustituto.
Filipenses2:5 al 8 describe el modelo del altruismo, la humildad y el amor.
Siel amor a Dios y a los demás no impulsa nuestras decisionesy prioridades,
seguiremos construyendo más "graneros" para nosotros aquí y pondremos
menos tesoros en el cielo (Mat. 6:20).
■ ¿Por qué es tan fácil quedar atrapado en el deseo de riquezas y posesiones mate­
riales? Aunque todos necesitamos una cierta cantidad de dinero para sobrevivir,
¿por qué parece ser que, sin importar cuánto tengamos, siempre queremos más?
21
Lección 3 1 Martes 13 dejulio
AMBICIÓN
Estudiar la última semana del ministerio de Jesús en la Tierra ofrece una
instantánea de cómo la inquietud y la ambición llevan a la gente a hacer y
decir cosas desacertadas.
Lee Lucas 22:14 al 30 y escucha discutir a sus discípulos, durante esta
comida solemne, sobre quién de ellos debería considerarse el más grande
(Luc. 22:24). ¿Por qué los discípulos se desviaron de esta ocasión trascen­
dental y se centraron en la grandeza humana?
Rara vez hablamos con otros sobre quién es el mejor en la iglesia, la fa­
milia o nuestro lugar de trabajo. Podemos pensar mucho sobre ello, pero
¿quién, en realidad, habla abiertamente de eso?
Esta no era la primera vezque se planteaba esta cuestión en la comunidad
de seguidoresde Jesús. Mateo 18:1 nosinforma que losdiscípulospresentaron
el tema a Jesús y lo formularon de una manera más abstracta: "¿Quién es el
mayor en el Reino de los cielos?" La respuesta de Jesús conlleva una lección
objetiva. Después de llamar a un niño, lo coloca en el centro del grupo. La
acción de Jesúsrequiereuna explicación,y en Mateo 18:3 el Maestro la ofrece
también: "De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no
entraréis en el Reino de los cielos".
La conversión es fundamental para hallarverdadero descanso en Jesús.
Reconocemosque necesitamosayuda externa. De repente,nosdamoscuenta
de que no podemos depender de nosotros mismos, sino que debemos con­
fiar en Jesús. Experimentamos una transformación de nuestros valores y
ambiciones. Jesús les dice a sus discípulos: Confíen en míy dependan de mí
como este niño. La verdadera grandeza está en renunciar a sus “derechos"y
adoptar los valores del Reino.
Lamentablemente, parece que los discípulos aún no habían aprendido
esta lección cuando Jesúsparticipó con ellos de la Última Cena. Sus disputas
y sus luchas internas arruinaron un momento de perfecta comunión, que
nunca se repetiría.
¿Todo esto,incluso después de años de estar con Jesús, de servir con Jesús
y de escuchar y aprender a sus pies? ¡Qué triste ejemplo de cuán corrupto
continúa siendo el corazón humano! Sin embargo, entre los factores más po­
sitivos,piensa enla realidad siempre presente de la gracia delSeñor,porla que,
a pesar de esta patética discusión entre susseguidores, Jesúsno losabandonó.
■ Mantenernos centrados en Jesús en la Cruz ¿por qué debería ser un poderoso re­
medio contra el deseo de exaltación propia, del que todos somos presa como
seres humanos caídos?
22
Miércoles 14 dejulio I Lección 3
HIPOCRESÍA
Un hipócrita es alguien que actúa, que quiere mostrarse como alguienque
no es realmente. El término se usa siete veces en Mateo 23,en un discurso en
el que Jesús avergüenza públicamente a los escribas y los fariseos, el núcleo
de la dirigencia religiosajudía (Mat. 23:13,14,15,23,25,27,29). Los evangelios
muestran que Jesús ofrecía graciay perdón a los adúlteros, los recaudadores
de impuestos, las prostitutas, e incluso a los asesinos, pero demostró poca
condescendencia con los hipócritas (ver muchas otras referencias en Mat.
6:2,5,16; 7:5:15:7-9:22:18).
Lee Mateo 23:1 al 13 y enumera cuatro características principales de un
hipócrita que Jesús menciona.
Jesús asocia cuatro características con los escribas y los fariseos. En el
espectro deljudaismo del siglo I d.C., los fariseos representaban la derecha
religiosa conservadora. Se interesaban porla Ley oraly escrita,y enfatizaban
la pureza ritual. En el otro extremo del espectro estaban los saduceos, un
grupo de líderes, en su mayoría ricos, a menudo asociados con la clase sa­
cerdotal de élite. Estaban sumamente helenizados (es decir,hablaban griego
y se sentían cómodos con la filosofía griega), y no creían en un juicio ni en
una vida futura. Los podríamos describir como liberales. Ambos grupos eran
culpables de hipocresía.
Según Jesús, somos hipócritas cuando no hacemos lo que decimos;
cuando hacemos que la religión sea más difícil para los demás y no apli­
camos esos mismos estándares para nosotros mismos; cuando queremos
que otros aplaudan nuestro fervor religioso; y cuando exigimos honor y
reconocimiento que solo pertenecen a nuestro Padre celestial.
Más allá de sus palabras incisivasy directas, el compromiso de Jesúscon
aquellos a quienes llamaba hipócritas estaba lleno de amor y preocupación,
incluso por estos hipócritas.
"La compasión divina caracterizaba el semblante del Hijo de Dios mien­
tras dirigía una últimamirada alTemplo y luego a sus oyentes. Con voz aho­
gada por la profunda angustia de su corazón y amargas lágrimas, exclamó:
'¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son
enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallinajunta sus
polluelos debajo de las alas, y no quisiste!' ” (DTG 572).
■ ¿Por qué no necesitas ser un líder religioso para ser culpable del tipo de hipocresía
que Jesús condena tan rotundamente aquí? ¿Cómo podemos aprender a ver ese
tipo de hipocresía en nosotros mismos, si existiera, y cómo podemos deshacernos
de ella?
23
Lección 3 1 Jueves 15 de julio
CÓMO ERRADICAR LA ANSIEDAD
Lee Juan 14:1 al 6. En medio de nuestra ansiedad, ¿qué podemos hacer
para que nuestro corazónno se sientaturbado? ¿Cuáles la clave para supe­
rar la división, el egoísmo, la ambición, la hipocresía, y hallar el verdadero
descanso?
Para superar la ansiedad, el punto de partida siempre es Jesús. Él es el
Camino, la Verdad y la Vida. Él conoce la dirección correcta cuando deam­
bulamos sin rumbo fijo en el desierto de nuestro mundo saturado de me­
dios; como Legislador divino, él mismo es la Verdad personificada, y su
Espíritu nos guiará a toda la verdad (Juan 16:13). Cuando estamos heridos,
cansados, agotados, enfermos y desanimados, él es la Vida. No cualquier
vida. De hecho, nos ha prometido vida en abundancia (Juan 10:10). Esto
incluye nuestro hogar eterno y la vida eterna, pero también implica una
calidad de vida diferente aquí. El Creador seguramente puede darnos eso
en abundancia y sin medida, aun ahora.
"No se turbe vuestro corazón" es una invitación a vivir con expectativas.
Cuando nos sentimos deprimidos, él puede ponernos en un plano superior.
Cuando luchamos contra las tinieblas y el pecado, él es el que no solo co­
menzó, sino también terminará la buena obra en nosotros (Fil. 1:6).
Por más que las cosas empeoren aquí (algo que bien podemos esperar),
considera la promesa que se nos ha dado en Jesús. Él está preparando un
"lugar" para nosotros, un lugar donde nuestro dolor, ansiedad y sufrimiento
serán desterrados para siempre. Esa es la esperanza que se nos ha dado en
Cristo Jesús, y se nos ofrece a todos, sin importar quiénes seamos, sin im­
portar nuestro origen, sin importar cuán miserable haya sido o sea nuestra
vida ahora.
Sin embargo, la clave es que acudamos a Dios en nuestra debilidad de
todos modos, con nuestro dolor, nuestro estado pecaminoso en general,
destrozados, sabiendo que él nos acepta a pesar de estas cosas. De eso se
trata la gracia, y la razón por la que debemos creer que nos fue dada si la
buscamos con fe.
Lee Jeremías 3:22. ¿Qué nos pide Dios que hagamos nosotros? Y luego,
¿qué hará por nosotros en respuesta?
■ Piensa en las palabras de Jesús: "Vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para
que donde yo estoy, vosotros también estéis" (Juan 14:3). ¿Qué debería decirnos
esto acerca de la importancia de la promesa de la Segunda Venida? Especialmen­
te para nosotros como adventistas (con nuestro conocimiento sobre la muerte),
¿por qué es tan preciosa la promesa de la Segunda Venida?
24
Viernes 16 de julio I Lección 3
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR:
"No puede haber crecimiento o fructificación en la vida que se centra en
el yo. Si has aceptado a Cristo como tu Salvador personal, debes olvidarte
de ti mismo y tratar de ayudar a otros. Habla del amor de Cristo, cuenta
de su bondad. Haz todos los servicios que se presenten. Lleva la carga de
las almas sobre tu corazón, y por todos los medios que estén a tu alcance
trata de salvar a los perdidos. A medida que recibas el espíritu de Cristo-el
espíritu de amor desinteresado y trabajo por otros-, crecerásy darásfrutos.
Las gracias del Espíritu madurarán en tu carácter. Tu fe se incrementará,
tus convicciones se profundizarán, tu amor se perfeccionará. Reflejarás
más y más la semejanza de Cristo en todo lo que es puro, noble y precioso"
(PVGM47).
En cuanto al abordaje de cuestiones entre los miembros de la iglesia, "la
conversación se prolongaba por horas entre las partes interesadas,y no solo
habían malgastado su tiempo,sino también habían retenido a lossiervos de
Dios para que los escuchasen,cuando el corazón de ambaspartes no estaba
subyugado por la gracia. Si se pusieran a un lado el orgullo y el egoísmo,
cinco minutosbastarían para eliminar la mayoría de las dificultades" (PE 50).
PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
1. En clase, piensen en formas prácticas de superar el egoísmo.
¿Cómo pueden cuidarse los unos a los otros para que estas ideas se
conviertan en realidad?
2. Las ambiciones no son inherentemente malas. Sin embargo, ¿cómo
podemos anticipar e imaginar grandes cosas de Dios sin caer en la
trampa de ser consumidos por la ambición?
3. La mayoría de nosotros no muestra ambición, hipocresía, egoísmo
o envidia por fuera; somos muy susceptibles de ofrecer una facha­
da externa más benigna. Sin embargo, como el enorme sistema de
raíces de un álamo, todas estas características negativas se escon­
den debajo de la superficie. ¿Cómo se ve en la práctica la transfor­
mación del carácter guiada por el Espíritu? ¿Cómo podemos vencer
la raíz de la ansiedad y hallar verdadero descanso en Jesús?
4. Reflexiona en la respuesta a la pregunta final del jueves sobre la
importancia de la Segunda Venida. Después de todo, sin ella, ¿qué
esperanza tenemos? Sin ella, ¿de qué nos habría servido la primera
venida de Cristo, sabiendo que los muertos duermen hasta la resu­
rrección, que ocurre recién en la Segunda Venida?
25

Recommandé

Enseñanzas del papa francisco no. 120 (catequesis y ángelus, semana 31 08 ... par
Enseñanzas del papa francisco no. 120  (catequesis y ángelus,  semana 31 08  ...Enseñanzas del papa francisco no. 120  (catequesis y ángelus,  semana 31 08  ...
Enseñanzas del papa francisco no. 120 (catequesis y ángelus, semana 31 08 ...monica eljuri
502 vues51 diapositives
Papa.fancisco añofe41.comunión.de.los.santos par
Papa.fancisco añofe41.comunión.de.los.santosPapa.fancisco añofe41.comunión.de.los.santos
Papa.fancisco añofe41.comunión.de.los.santosemilioperucha
506 vues10 diapositives
Benedicto16 año.fe.1introduccion Audiencia General Plaza San Pedro Catequesis par
Benedicto16 año.fe.1introduccion Audiencia General Plaza San Pedro CatequesisBenedicto16 año.fe.1introduccion Audiencia General Plaza San Pedro Catequesis
Benedicto16 año.fe.1introduccion Audiencia General Plaza San Pedro Catequesisemilioperucha
212 vues20 diapositives
CRISTOLOGIA - Significado de las parabolas de jesus par
CRISTOLOGIA - Significado de las parabolas de jesusCRISTOLOGIA - Significado de las parabolas de jesus
CRISTOLOGIA - Significado de las parabolas de jesusBrunaCares
101 vues54 diapositives
Las parabolas de_jesus par
Las parabolas de_jesusLas parabolas de_jesus
Las parabolas de_jesusYahad Guatemala
255 vues54 diapositives
19 Domingo TO - Ciclo C par
19 Domingo TO - Ciclo C19 Domingo TO - Ciclo C
19 Domingo TO - Ciclo CMaike Loes
361 vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Domingo iv to ciclo b- par
Domingo iv to ciclo b-Domingo iv to ciclo b-
Domingo iv to ciclo b-Secretariado Mercedarias Caridad
509 vues2 diapositives
úLtima catequesis benedicto xvi par
úLtima catequesis benedicto xviúLtima catequesis benedicto xvi
úLtima catequesis benedicto xviDavinia Martínez
409 vues4 diapositives
Importancia formacion doctrinal par
Importancia formacion doctrinalImportancia formacion doctrinal
Importancia formacion doctrinalGloria Valladoid Napan
1.4K vues10 diapositives
El papa a los consagrados par
El papa a los consagradosEl papa a los consagrados
El papa a los consagradosDavinia Martínez
416 vues3 diapositives
Año 1 semana-12 par
Año 1 semana-12Año 1 semana-12
Año 1 semana-12Ministerio Infantil Arcoiris
167 vues7 diapositives
Mensaje del santo_padre_francisco_para_la_cuaresma_2018 par
Mensaje del santo_padre_francisco_para_la_cuaresma_2018Mensaje del santo_padre_francisco_para_la_cuaresma_2018
Mensaje del santo_padre_francisco_para_la_cuaresma_2018Nombre Apellidos
468 vues5 diapositives

Tendances(18)

Mensaje del santo_padre_francisco_para_la_cuaresma_2018 par Nombre Apellidos
Mensaje del santo_padre_francisco_para_la_cuaresma_2018Mensaje del santo_padre_francisco_para_la_cuaresma_2018
Mensaje del santo_padre_francisco_para_la_cuaresma_2018
Nombre Apellidos468 vues
Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018 par Maike Loes
Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018
Messaggio del Santo Padre per la Quaresima 2018
Maike Loes195 vues
Benedicto16 año.fe.7.cómo hablar de dios par emilioperucha
Benedicto16 año.fe.7.cómo hablar de diosBenedicto16 año.fe.7.cómo hablar de dios
Benedicto16 año.fe.7.cómo hablar de dios
emilioperucha314 vues
Retiro de enero #DesdeCasa (2022) par Opus Dei
Retiro de enero #DesdeCasa (2022)Retiro de enero #DesdeCasa (2022)
Retiro de enero #DesdeCasa (2022)
Opus Dei39.1K vues
Mensaje del santo padre francisco par Episcopalpy
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
Episcopalpy405 vues
5o . domingo de pascua, ciclo b par Maike Loes
5o . domingo  de  pascua, ciclo b5o . domingo  de  pascua, ciclo b
5o . domingo de pascua, ciclo b
Maike Loes422 vues
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2021) par Opus Dei
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2021)Retiro de septiembre #DesdeCasa (2021)
Retiro de septiembre #DesdeCasa (2021)
Opus Dei39.6K vues
Retiro de noviembre #DesdeCasa par Opus Dei
Retiro de noviembre #DesdeCasaRetiro de noviembre #DesdeCasa
Retiro de noviembre #DesdeCasa
Opus Dei41.1K vues
Retiro de julio #DesdeCasa par Opus Dei
Retiro de julio #DesdeCasaRetiro de julio #DesdeCasa
Retiro de julio #DesdeCasa
Opus Dei57.9K vues

Similaire à PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática

Leccion adultos: Ídolos del alma (y otras lecciones de Jesús) par
Leccion adultos: Ídolos del alma (y otras lecciones de Jesús)Leccion adultos: Ídolos del alma (y otras lecciones de Jesús)
Leccion adultos: Ídolos del alma (y otras lecciones de Jesús)https://gramadal.wordpress.com/
2.5K vues7 diapositives
13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuo par
13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuo13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuo
13 leccion jovenes: Un ministerio perpetuohttps://gramadal.wordpress.com/
261 vues9 diapositives
Saq412 11 par
Saq412 11Saq412 11
Saq412 11adarmejear
286 vues7 diapositives
Escuela sabatica leccion 11 par
Escuela sabatica leccion 11Escuela sabatica leccion 11
Escuela sabatica leccion 11Misión Peruana del Norte
348 vues7 diapositives
Enseñanzas del papa francisco no. 120 (catequesis y ángelus, semana 31 08 ... par
Enseñanzas del papa francisco no. 120  (catequesis y ángelus,  semana 31 08  ...Enseñanzas del papa francisco no. 120  (catequesis y ángelus,  semana 31 08  ...
Enseñanzas del papa francisco no. 120 (catequesis y ángelus, semana 31 08 ...monica eljuri
325 vues51 diapositives
PDF | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestre par
PDF | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestrePDF | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestre
PDF | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestrejespadill
457 vues7 diapositives

Similaire à PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática(20)

Enseñanzas del papa francisco no. 120 (catequesis y ángelus, semana 31 08 ... par monica eljuri
Enseñanzas del papa francisco no. 120  (catequesis y ángelus,  semana 31 08  ...Enseñanzas del papa francisco no. 120  (catequesis y ángelus,  semana 31 08  ...
Enseñanzas del papa francisco no. 120 (catequesis y ángelus, semana 31 08 ...
monica eljuri325 vues
PDF | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestre par jespadill
PDF | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestrePDF | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestre
PDF | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestre
jespadill457 vues
Lección 10 | Seguir a Jesús en la vida diaria | Escuela Sabática | Segundo tr... par jespadill
Lección 10 | Seguir a Jesús en la vida diaria | Escuela Sabática | Segundo tr...Lección 10 | Seguir a Jesús en la vida diaria | Escuela Sabática | Segundo tr...
Lección 10 | Seguir a Jesús en la vida diaria | Escuela Sabática | Segundo tr...
jespadill965 vues
El sábado enseñaré | Lección 10 | Seguir a Jesús en la vida diaria | Escuela ... par jespadill
El sábado enseñaré | Lección 10 | Seguir a Jesús en la vida diaria | Escuela ...El sábado enseñaré | Lección 10 | Seguir a Jesús en la vida diaria | Escuela ...
El sábado enseñaré | Lección 10 | Seguir a Jesús en la vida diaria | Escuela ...
jespadill585 vues
09 jesus el gran maestro par chucho1943
09 jesus el gran maestro09 jesus el gran maestro
09 jesus el gran maestro
chucho19432.5K vues
PDF | Lección 9 | La iglesia y la educación | Escuela Sabática par jespadill
PDF | Lección 9 | La iglesia y la educación | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | La iglesia y la educación | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | La iglesia y la educación | Escuela Sabática
jespadill153 vues
6 discipular a los comunes ptr nic garza par Pt. Nic Garza
6 discipular a los comunes  ptr nic garza6 discipular a los comunes  ptr nic garza
6 discipular a los comunes ptr nic garza
Pt. Nic Garza1.8K vues

Plus de jespadill

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint par
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointjespadill
286 vues14 diapositives
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022 par
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022jespadill
5.6K vues103 diapositives
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso par
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosojespadill
26 vues6 diapositives
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto par
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectojespadill
240 vues7 diapositives
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint par
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointjespadill
940 vues8 diapositives
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática par
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabáticajespadill
700 vues7 diapositives

Plus de jespadill(20)

Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint par jespadill
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPointLección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 - Resurrecciones antes de la cruz - Escuela Sabática PowerPoint
jespadill286 vues
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022 par jespadill
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
Escuela Sabática Completa PDF Cuarto trimestre 2022
jespadill5.6K vues
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso par jespadill
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminosoNotas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
Notas de Elena - Lección 2 - Muerte en un mundo pecaminoso
jespadill26 vues
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto par jespadill
Lección 1. Rebelión en un Universo perfectoLección 1. Rebelión en un Universo perfecto
Lección 1. Rebelión en un Universo perfecto
jespadill240 vues
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint par jespadill
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill940 vues
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática par jespadill
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
jespadill700 vues
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint par jespadill
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPointLección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill550 vues
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática par jespadill
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela SabáticaPDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
PDF | Lección 11 | Anhelo de más | Escuela Sabática
jespadill343 vues
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint par jespadill
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPointLección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill344 vues
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática par jespadill
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela SabáticaPDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
PDF | Lección 10 | El Descanso Sabático | Escuela Sabática
jespadill320 vues
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint par jespadill
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPointLección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill422 vues
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática par jespadill
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela SabáticaPDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
PDF | Lección 9 | Los ritmos del descanso | Escuela Sabática
jespadill329 vues
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint par jespadill
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPointLección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill535 vues
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática par jespadill
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela SabáticaPDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
PDF | Lección 8 | Libres para descansar | Escuela Sabática
jespadill486 vues
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint par jespadill
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPointLección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill332 vues
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática par jespadill
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela SabáticaPDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
PDF | Lección 7 | El descanso, las relaciones y la salud | Escuela Sabática
jespadill279 vues
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P... par jespadill
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabática P...
jespadill438 vues
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá... par jespadill
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
PDF | Lección 6 | Cómo hallar descanso en los lazos familiares | Escuela Sabá...
jespadill420 vues
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint par jespadill
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPointLección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill741 vues
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática par jespadill
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela SabáticaPDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
PDF | Lección 5 | “Venid a mí...” | Escuela Sabática
jespadill475 vues

Dernier

S1_CPL.pdf par
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vues80 diapositives
Misión en favor de los poderosos.pdf par
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
68 vues10 diapositives
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
29 vues42 diapositives
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf par
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
91 vues11 diapositives
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf par
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
45 vues15 diapositives
Castelo de San Diego (A Coruña) par
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
175 vues12 diapositives

Dernier(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... par IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx par palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vues
Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga61 vues
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx par e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 vues

PDF | Lección 3 | Las raíces del descontento | Escuela Sabática

  • 1. Lección 3: Para el 17 de julio de 2021 LAS RAÍCES DEL DESCONTENTO Sábado 10 de julio LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Mateo 10:34-39; Lucas 12:13-21; Fili- penses 2:5-8; Lucas 22:14-30; Mateo 23:1-13. PARA MEMORIZAR: "Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa" (Sant. 3:16). L os álamos son árboles hermosos, que alcanzan entre 15 y 30 metros de altura. Prosperan en climas fríos con veranos frescos. Su madera se utiliza en muebles, y también para hacer fósforosy papel. Losciervos y otros animales a menudo se alimentan de álamosjóvenes durante los duros inviernos, ya que su corteza contiene muchos nutrientes. Sin embargo, los álamos son más notorios por el hecho de que tienen uno de los sistemas radiculares más grandes del mundo vegetal. Las raíces se reproducen por brotes subterráneos y forman un entramado que puede extenderse con relativa rapidez, y llegan a cubrir grandes áreas. Los ár­ boles individuales de álamo temblón pueden vivir hasta 150 años, pero el organismo más grande,ubicado debajo del suelo, puede vivir miles de años. En el estudio de esta semana, queremos descubrir algunas de las raíces de nuestro descontento. Hay muchas cosas que pueden impedirnos en­ contrar el verdadero descanso en Jesús. Algunas de ellas son obvias y no requieren mucha atención. Otras pueden ser menos obvias para nosotros y, al igual que con el enorme sistema subterráneo e invisible del álamo temblón, es posible que no siempre seamos conscientes de las actitudes y las acciones que nos separan de nuestro Salvador. 19
  • 2. Lección 3 I Domingo 11 de julio JESÚS TRAE DIVISIÓN Muy pocos disfrutan de los conflictos. Anhelamos armonía y paz. In­ cluso impartimos seminarios para promover la paz y resolver conflictos en nuestras iglesias o instituciones. Lee Mateo 10:34 al 39. ¿Qué tenía en mente Jesús al decir que no vino para traer paz sino espada? ¿Qué signiñca esto, considerando que Jesús es “el Príncipe de Paz" (Isa. 9:6)? La declaración de Jesús en Mateo 10:34 al 39 parece sorprendentemente contradictoria. El Salvador, que vino como un bebé indefenso -no como un rey poderoso rodeado de guardaespaldas de élite-, quien predicaba el amor al prójimo y a los enemigos, ahora les dice a sus seguidores que él trae divi­ sión y conflictos. Los discípulos y la audiencia quizá se hayan preguntado, al igual que nosotros: ¿Cómo puede ser esto? Mateo 10:35 al 39 en realidad trata sobre lealtades. Jesús cita Miqueas 7:6 y desafía a su audiencia a tomar decisiones por la eternidad. Un hijo debe amar y honrar a sus padres. Ese era un requisito legal de la Ley que Moisés había recibido en el monte; era parte del modo de actuar requerido por Dios. Sin embargo, si ese amor superaba el compromiso del oyente con Jesús, requería una decisión difícil. Un padre y una madre deben amar y cuidar a sus hijos. Sin embargo, si ese amor sobrepasaba el compromiso de los padres con Jesús, requería una decisión difícil. Vayamos por partes, nos recuerda Jesús en este pasaje. Jesús expresa esta decisión formulandotres frases,y en cada una utiliza el término digno. Esta dignidad no se basa en normas morales elevadas; ni siquiera en el hecho de vencer el pecado. Se basa en nuestra relación con Jesús. Somos dignos de él cuando lo elegimos a él por sobre todo lo demás (lo que incluye a nuestra madre, padre o hijos). Elegimos el sufrimiento de la Cruz y seguimos a Jesús. “No tengo mayor deseo que el de ver a nuestrajuventud imbuida por el espíritu de la religión pura que los conducirá a tomar su cruz yseguir a Jesús. ¡Adelante,jóvenes discípulos de Cristo, gobernados por los sanos principios, ataviadosde vestimentas de purezay dejusticia! Vuestro Salvador os guiará hacia el puesto que se adapte mejor a vuestros talentos y en el que podáis ser más útiles" (TI 5:82). ■ A veces nos vemos obligados a llevar una cruz que no elegimos; y a veces, volun­ tariamente, llevamos una cruz. Cualquiera que sea el caso, ¿cuál es la clave para llevar esa cruz fielmente? 20
  • 3. Lunes 12 dejulio I Lección 3 EGOÍSMO Como en el caso del álamo y su gran sistema subterráneo de raíces, el egoísmo es parte del enorme entramado subterráneo llamado "pecado", que nos impide hallar verdadero descanso en Jesús. De todas las expresiones del pecado en nuestra vida, el egoísmo parece ser la más fácil de mani­ festar, ¿verdad? Para la mayoría de nosotros, el egoísmo es tan natural como respirar. Lee Lucas 12:13 al 21. Describe el problema destacado en la parábola de Jesús. Planificar el futuro ¿es egoísta y expresa desprecio por el Reino de Dios? Si no, o al menos no necesariamente, ¿contra qué nos advierte Jesús? Esta parábola aparece solo en el Evangelio de Lucas y se relata en res­ puesta a una pregunta anónima de la audiencia. Cuando se le pregunta sobre una herencia, Jesús responde rechazando el papel de árbitro entre hermanos. En vez de eso, opta por señalar con el dedo el problema subya­ cente más grande; es decir, el egoísmo. Excava más profundo para mostrar la masa de raíces debajo de nuestras acciones individuales. Piensa enlas expresionesde egoísmo entuvida. ¿Cómo afecta el egoísmo nuestra relación con Dios, con nuestro cónyuge y nuestra familia, con la familia de la iglesia, con nuestros vecinos y nuestros colegas de trabajo? ¿Qué clave se encuentra en Filipenses 2:5 al 8? Al centrarse únicamente en sus propias necesidades y ambiciones, el rico anónimo de la parábola de Jesús se olvidó de considerar las realidades celestiales invisibles. Más grande, mejor y más no son los principios funda­ mentales del Reino de Dios. Pablo nos ofrece un vistazo de lo que motivó a Jesús cuando decidió convertirse en nuestro Sustituto. Filipenses2:5 al 8 describe el modelo del altruismo, la humildad y el amor. Siel amor a Dios y a los demás no impulsa nuestras decisionesy prioridades, seguiremos construyendo más "graneros" para nosotros aquí y pondremos menos tesoros en el cielo (Mat. 6:20). ■ ¿Por qué es tan fácil quedar atrapado en el deseo de riquezas y posesiones mate­ riales? Aunque todos necesitamos una cierta cantidad de dinero para sobrevivir, ¿por qué parece ser que, sin importar cuánto tengamos, siempre queremos más? 21
  • 4. Lección 3 1 Martes 13 dejulio AMBICIÓN Estudiar la última semana del ministerio de Jesús en la Tierra ofrece una instantánea de cómo la inquietud y la ambición llevan a la gente a hacer y decir cosas desacertadas. Lee Lucas 22:14 al 30 y escucha discutir a sus discípulos, durante esta comida solemne, sobre quién de ellos debería considerarse el más grande (Luc. 22:24). ¿Por qué los discípulos se desviaron de esta ocasión trascen­ dental y se centraron en la grandeza humana? Rara vez hablamos con otros sobre quién es el mejor en la iglesia, la fa­ milia o nuestro lugar de trabajo. Podemos pensar mucho sobre ello, pero ¿quién, en realidad, habla abiertamente de eso? Esta no era la primera vezque se planteaba esta cuestión en la comunidad de seguidoresde Jesús. Mateo 18:1 nosinforma que losdiscípulospresentaron el tema a Jesús y lo formularon de una manera más abstracta: "¿Quién es el mayor en el Reino de los cielos?" La respuesta de Jesús conlleva una lección objetiva. Después de llamar a un niño, lo coloca en el centro del grupo. La acción de Jesúsrequiereuna explicación,y en Mateo 18:3 el Maestro la ofrece también: "De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el Reino de los cielos". La conversión es fundamental para hallarverdadero descanso en Jesús. Reconocemosque necesitamosayuda externa. De repente,nosdamoscuenta de que no podemos depender de nosotros mismos, sino que debemos con­ fiar en Jesús. Experimentamos una transformación de nuestros valores y ambiciones. Jesús les dice a sus discípulos: Confíen en míy dependan de mí como este niño. La verdadera grandeza está en renunciar a sus “derechos"y adoptar los valores del Reino. Lamentablemente, parece que los discípulos aún no habían aprendido esta lección cuando Jesúsparticipó con ellos de la Última Cena. Sus disputas y sus luchas internas arruinaron un momento de perfecta comunión, que nunca se repetiría. ¿Todo esto,incluso después de años de estar con Jesús, de servir con Jesús y de escuchar y aprender a sus pies? ¡Qué triste ejemplo de cuán corrupto continúa siendo el corazón humano! Sin embargo, entre los factores más po­ sitivos,piensa enla realidad siempre presente de la gracia delSeñor,porla que, a pesar de esta patética discusión entre susseguidores, Jesúsno losabandonó. ■ Mantenernos centrados en Jesús en la Cruz ¿por qué debería ser un poderoso re­ medio contra el deseo de exaltación propia, del que todos somos presa como seres humanos caídos? 22
  • 5. Miércoles 14 dejulio I Lección 3 HIPOCRESÍA Un hipócrita es alguien que actúa, que quiere mostrarse como alguienque no es realmente. El término se usa siete veces en Mateo 23,en un discurso en el que Jesús avergüenza públicamente a los escribas y los fariseos, el núcleo de la dirigencia religiosajudía (Mat. 23:13,14,15,23,25,27,29). Los evangelios muestran que Jesús ofrecía graciay perdón a los adúlteros, los recaudadores de impuestos, las prostitutas, e incluso a los asesinos, pero demostró poca condescendencia con los hipócritas (ver muchas otras referencias en Mat. 6:2,5,16; 7:5:15:7-9:22:18). Lee Mateo 23:1 al 13 y enumera cuatro características principales de un hipócrita que Jesús menciona. Jesús asocia cuatro características con los escribas y los fariseos. En el espectro deljudaismo del siglo I d.C., los fariseos representaban la derecha religiosa conservadora. Se interesaban porla Ley oraly escrita,y enfatizaban la pureza ritual. En el otro extremo del espectro estaban los saduceos, un grupo de líderes, en su mayoría ricos, a menudo asociados con la clase sa­ cerdotal de élite. Estaban sumamente helenizados (es decir,hablaban griego y se sentían cómodos con la filosofía griega), y no creían en un juicio ni en una vida futura. Los podríamos describir como liberales. Ambos grupos eran culpables de hipocresía. Según Jesús, somos hipócritas cuando no hacemos lo que decimos; cuando hacemos que la religión sea más difícil para los demás y no apli­ camos esos mismos estándares para nosotros mismos; cuando queremos que otros aplaudan nuestro fervor religioso; y cuando exigimos honor y reconocimiento que solo pertenecen a nuestro Padre celestial. Más allá de sus palabras incisivasy directas, el compromiso de Jesúscon aquellos a quienes llamaba hipócritas estaba lleno de amor y preocupación, incluso por estos hipócritas. "La compasión divina caracterizaba el semblante del Hijo de Dios mien­ tras dirigía una últimamirada alTemplo y luego a sus oyentes. Con voz aho­ gada por la profunda angustia de su corazón y amargas lágrimas, exclamó: '¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallinajunta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste!' ” (DTG 572). ■ ¿Por qué no necesitas ser un líder religioso para ser culpable del tipo de hipocresía que Jesús condena tan rotundamente aquí? ¿Cómo podemos aprender a ver ese tipo de hipocresía en nosotros mismos, si existiera, y cómo podemos deshacernos de ella? 23
  • 6. Lección 3 1 Jueves 15 de julio CÓMO ERRADICAR LA ANSIEDAD Lee Juan 14:1 al 6. En medio de nuestra ansiedad, ¿qué podemos hacer para que nuestro corazónno se sientaturbado? ¿Cuáles la clave para supe­ rar la división, el egoísmo, la ambición, la hipocresía, y hallar el verdadero descanso? Para superar la ansiedad, el punto de partida siempre es Jesús. Él es el Camino, la Verdad y la Vida. Él conoce la dirección correcta cuando deam­ bulamos sin rumbo fijo en el desierto de nuestro mundo saturado de me­ dios; como Legislador divino, él mismo es la Verdad personificada, y su Espíritu nos guiará a toda la verdad (Juan 16:13). Cuando estamos heridos, cansados, agotados, enfermos y desanimados, él es la Vida. No cualquier vida. De hecho, nos ha prometido vida en abundancia (Juan 10:10). Esto incluye nuestro hogar eterno y la vida eterna, pero también implica una calidad de vida diferente aquí. El Creador seguramente puede darnos eso en abundancia y sin medida, aun ahora. "No se turbe vuestro corazón" es una invitación a vivir con expectativas. Cuando nos sentimos deprimidos, él puede ponernos en un plano superior. Cuando luchamos contra las tinieblas y el pecado, él es el que no solo co­ menzó, sino también terminará la buena obra en nosotros (Fil. 1:6). Por más que las cosas empeoren aquí (algo que bien podemos esperar), considera la promesa que se nos ha dado en Jesús. Él está preparando un "lugar" para nosotros, un lugar donde nuestro dolor, ansiedad y sufrimiento serán desterrados para siempre. Esa es la esperanza que se nos ha dado en Cristo Jesús, y se nos ofrece a todos, sin importar quiénes seamos, sin im­ portar nuestro origen, sin importar cuán miserable haya sido o sea nuestra vida ahora. Sin embargo, la clave es que acudamos a Dios en nuestra debilidad de todos modos, con nuestro dolor, nuestro estado pecaminoso en general, destrozados, sabiendo que él nos acepta a pesar de estas cosas. De eso se trata la gracia, y la razón por la que debemos creer que nos fue dada si la buscamos con fe. Lee Jeremías 3:22. ¿Qué nos pide Dios que hagamos nosotros? Y luego, ¿qué hará por nosotros en respuesta? ■ Piensa en las palabras de Jesús: "Vendré otra vez, y os tomaré a mí mismo, para que donde yo estoy, vosotros también estéis" (Juan 14:3). ¿Qué debería decirnos esto acerca de la importancia de la promesa de la Segunda Venida? Especialmen­ te para nosotros como adventistas (con nuestro conocimiento sobre la muerte), ¿por qué es tan preciosa la promesa de la Segunda Venida? 24
  • 7. Viernes 16 de julio I Lección 3 PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: "No puede haber crecimiento o fructificación en la vida que se centra en el yo. Si has aceptado a Cristo como tu Salvador personal, debes olvidarte de ti mismo y tratar de ayudar a otros. Habla del amor de Cristo, cuenta de su bondad. Haz todos los servicios que se presenten. Lleva la carga de las almas sobre tu corazón, y por todos los medios que estén a tu alcance trata de salvar a los perdidos. A medida que recibas el espíritu de Cristo-el espíritu de amor desinteresado y trabajo por otros-, crecerásy darásfrutos. Las gracias del Espíritu madurarán en tu carácter. Tu fe se incrementará, tus convicciones se profundizarán, tu amor se perfeccionará. Reflejarás más y más la semejanza de Cristo en todo lo que es puro, noble y precioso" (PVGM47). En cuanto al abordaje de cuestiones entre los miembros de la iglesia, "la conversación se prolongaba por horas entre las partes interesadas,y no solo habían malgastado su tiempo,sino también habían retenido a lossiervos de Dios para que los escuchasen,cuando el corazón de ambaspartes no estaba subyugado por la gracia. Si se pusieran a un lado el orgullo y el egoísmo, cinco minutosbastarían para eliminar la mayoría de las dificultades" (PE 50). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. En clase, piensen en formas prácticas de superar el egoísmo. ¿Cómo pueden cuidarse los unos a los otros para que estas ideas se conviertan en realidad? 2. Las ambiciones no son inherentemente malas. Sin embargo, ¿cómo podemos anticipar e imaginar grandes cosas de Dios sin caer en la trampa de ser consumidos por la ambición? 3. La mayoría de nosotros no muestra ambición, hipocresía, egoísmo o envidia por fuera; somos muy susceptibles de ofrecer una facha­ da externa más benigna. Sin embargo, como el enorme sistema de raíces de un álamo, todas estas características negativas se escon­ den debajo de la superficie. ¿Cómo se ve en la práctica la transfor­ mación del carácter guiada por el Espíritu? ¿Cómo podemos vencer la raíz de la ansiedad y hallar verdadero descanso en Jesús? 4. Reflexiona en la respuesta a la pregunta final del jueves sobre la importancia de la Segunda Venida. Después de todo, sin ella, ¿qué esperanza tenemos? Sin ella, ¿de qué nos habría servido la primera venida de Cristo, sabiendo que los muertos duermen hasta la resu­ rrección, que ocurre recién en la Segunda Venida? 25