Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Power Point Energía solar

  1. Energía Solar Integrantes: Maria Jesús Díaz Catalina Arancibia Paulina Cerpa
  2. Definición • La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del sol. • La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio de captadores que mediante diferentes tecnologías como helióstatos o colectores térmicos, pueden transformarla en energía eléctrica o térmica
  3. Características • Usos de la energía: • Energía solar activa: para uso de baja temperatura, se utiliza en casas; de activa media temperatura, alcanza los 300 °C; y de alta temperatura, llega a alcanzar los 2000 °C, • Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas mecánicos. • Energía solar térmica: Es usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción. • Energía solar fotovoltaica: Es usada para producir electricidad mediante placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar. • Energía solar termoeléctrica: Es usada para producir electricidad con un ciclo termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta temperatura • Energía solar híbrida: Combina la energía solar con otra energía. Según la energía con la que se combine es una hibridación: – Renovable :biomasa,energía eólica. – No renovable :Combustible fósil. • Energía eólico solar : Funciona con el aire calentado por el sol, que sube por una chimenea donde están los generadores
  4. Beneficios • • Es limpia y respetuosa con el Medio Ambiente • • Ayuda en la lucha contra el cambio climático y efecto invernadero. • Es inagotable • Ayuda a la educación de niños en tecnologías ecológicas y para el respeto del medio ambiente. • No disminuye la calidad de aire y suelos. • Contribuye desarrollo sostenible. • No contamina acústicamente: las placas solares son silenciosas y de amplia vida útil • • Ahorro económico en la factura de electricidad y agua. • Flexibilidad en el suministro. • Aumento de las inversiones económicas y, por extensión, del empleo. • Fomenta el desarrollo de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación mediante mejoras en los sistemas actuales, desarrollo de nuevos modelos, etc. . • Su implantación ofrece importantes deducciones fiscales. • Menor dependencia energética de otras fuentes de energía. • Importante fuente generadora de empleo: por cada 600.000 euros invertidos se crean entre 4 y 6 empleos. • Fomenta el desarrollo rural en zonas poco favorecidas, lo que permite crear pequeñas empresas. • Mejora en la calidad de vida.
  5. ¿Cómo funciona? • Existen dos maneras de usar la energía solar, como fuente calorífica para sistemas térmicos solares y como fuente de electricidad para sistemas solares fotovoltaicos. La luz del sol es captada por paneles solares para convertirla en electricidad. Estos paneles están constituidos por conjuntos de células o celdas solares que son las encargadas de convertir la energía luminosa en energía eléctrica
  6. En esta imagen nos damos cuenta que una familia, aprovecha la luz del sol para, a través de los paneles solares, generar energía eléctrica para su hogar.
  7. • Se demuestra como el sol genera electricidad para una escuela
  8. • Plantas de paneles que absorben y captan la luz solar durante todo el día
  9. • Esta imagen muestra como se capta la energía y como funciona en un hogar
  10. Bibliografía • www.wikipedia.cl : Energía solar, funciones y características • www.google.cl : Imágenes
Publicité