Nous avons mis à jour notre politique de confidentialité. Cliquez ici pour consulter les détails. Cliquez ici pour consulter les détails.
Activez votre essai gratuit de 30 jours pour accéder à une lecture illimitée
Activez votre essai gratuit de 30 jours pour continuer votre lecture.
Télécharger pour lire hors ligne
En los SIG al igual que ocurre en otros muchos entornos de trabajo, podemos encontrar diferentes tipos de herramientas que nos permiten crear, gestionar y analizar la información geográfica de una u otra manera. En este caso, la principal diferenciación vendrá de la mano del tipo de información con que mayoritariamente trabaja el software SIG, de esta forma podremos encontrar:
SIG ráster: Se basa en la utilización de capas ráster, que consiste en una malla rectangular de celdillas cuadradas o píxeles. En cada celdilla hay un número. Este número porta la información necesaria para modelizar un aspecto del medio. Son perfectos para modelizar aspectos del medio muy variables y generalmente cuantitativos.
SIG vectorial: Utilizan un conjunto de puntos, líneas o polígonos que modelizan un aspecto del medio. Los SIG vectoriales son más adecuados para modelizar aspectos poco variables, generalmente cualitativos.
1.4 Formatos de información geográfica
1.4.1 Tipología de datos
Los formatos de información geográfica se dividen en dos grandes grupos, en función de las características y la forma en que se estructura la información.
Vectorial
Ráster
1.4.1.1 Vectorial
La representación de la realidad mediante información geográfica conlleva realizar una representación de la realidad mediante tres geometrías básicas: puntos, líneas y polígonos.
En el modelo vectorial cada punto se corresponde con una coordenada o nodo que lleva o puede llevar asignada una serie de atributos. Las líneas se representan como dos o más nodos (puntos) unidos por cadenas o arcos, dando de esta manera forma a una línea. Y por último las áreas o polígonos están conformados por una serie de puntos o líneas concatenados entre sí, pero a diferencia de la línea, en el caso de los polígonos la coordenada inicial y final coinciden, creando de este modo una superficie o polígono.
Las siguientes imágenes muestran un ejemplo de representación de la realidad mediante un modelo vectorial. En la izquierda más detallado y en la imagen de la derecha simplificado para ejemplificar la estructura nodo‐arco.
En el modelo vectorial la información se almacena en forma de puntos, líneas y polígonos, que utilizan las coordenadas para representar la realidad. A ellos se les podrá asignar atributos descriptivos del elemento al que representan.
A modo de resumen, y de cara a la aplicación de su concepto a lo SIG se entienden las siguientes definiciones.
Puntos: un punto es una coordenada o pixel único, utilizado para describir la localización de un objeto sin área ni longitud, según la escala de trabajo del SIG.
Líneas: las líneas conectan dos o más puntos y pueden utilizarse para representar elementos en una dimensión.
Polígonos: un polígono o área es una entidad utilizada para representar la extensión de un elemento.
De este modo, cada elemento de la realidad representado mediante un SIG puede adquirir una o varias formas, pero estas no podrán convivir dentro de una misma capa (s
En los SIG al igual que ocurre en otros muchos entornos de trabajo, podemos encontrar diferentes tipos de herramientas que nos permiten crear, gestionar y analizar la información geográfica de una u otra manera. En este caso, la principal diferenciación vendrá de la mano del tipo de información con que mayoritariamente trabaja el software SIG, de esta forma podremos encontrar:
SIG ráster: Se basa en la utilización de capas ráster, que consiste en una malla rectangular de celdillas cuadradas o píxeles. En cada celdilla hay un número. Este número porta la información necesaria para modelizar un aspecto del medio. Son perfectos para modelizar aspectos del medio muy variables y generalmente cuantitativos.
SIG vectorial: Utilizan un conjunto de puntos, líneas o polígonos que modelizan un aspecto del medio. Los SIG vectoriales son más adecuados para modelizar aspectos poco variables, generalmente cualitativos.
1.4 Formatos de información geográfica
1.4.1 Tipología de datos
Los formatos de información geográfica se dividen en dos grandes grupos, en función de las características y la forma en que se estructura la información.
Vectorial
Ráster
1.4.1.1 Vectorial
La representación de la realidad mediante información geográfica conlleva realizar una representación de la realidad mediante tres geometrías básicas: puntos, líneas y polígonos.
En el modelo vectorial cada punto se corresponde con una coordenada o nodo que lleva o puede llevar asignada una serie de atributos. Las líneas se representan como dos o más nodos (puntos) unidos por cadenas o arcos, dando de esta manera forma a una línea. Y por último las áreas o polígonos están conformados por una serie de puntos o líneas concatenados entre sí, pero a diferencia de la línea, en el caso de los polígonos la coordenada inicial y final coinciden, creando de este modo una superficie o polígono.
Las siguientes imágenes muestran un ejemplo de representación de la realidad mediante un modelo vectorial. En la izquierda más detallado y en la imagen de la derecha simplificado para ejemplificar la estructura nodo‐arco.
En el modelo vectorial la información se almacena en forma de puntos, líneas y polígonos, que utilizan las coordenadas para representar la realidad. A ellos se les podrá asignar atributos descriptivos del elemento al que representan.
A modo de resumen, y de cara a la aplicación de su concepto a lo SIG se entienden las siguientes definiciones.
Puntos: un punto es una coordenada o pixel único, utilizado para describir la localización de un objeto sin área ni longitud, según la escala de trabajo del SIG.
Líneas: las líneas conectan dos o más puntos y pueden utilizarse para representar elementos en una dimensión.
Polígonos: un polígono o área es una entidad utilizada para representar la extensión de un elemento.
De este modo, cada elemento de la realidad representado mediante un SIG puede adquirir una o varias formas, pero estas no podrán convivir dentro de una misma capa (s
Il semblerait que vous ayez déjà ajouté cette diapositive à .
Vous avez clippé votre première diapositive !
En clippant ainsi les diapos qui vous intéressent, vous pourrez les revoir plus tard. Personnalisez le nom d’un clipboard pour mettre de côté vos diapositives.La famille SlideShare vient de s'agrandir. Profitez de l'accès à des millions de livres numériques, livres audio, magazines et bien plus encore sur Scribd.
Annulez à tout moment.Lecture illimitée
Apprenez plus vite et de façon plus astucieuse avec les meilleurs spécialistes
Téléchargements illimités
Téléchargez et portez vos connaissances avec vous hors ligne et en déplacement
Vous bénéficiez également d'un accés gratuit à Scribd!
Accès instantané à des millions de livres numériques, de livres audio, de magazines, de podcasts, et bien plus encore.
Lisez et écoutez hors ligne depuis n'importe quel appareil.
Accès gratuit à des services premium tels que TuneIn, Mubi, et bien plus encore.
Nous avons mis à jour notre politique de confidentialité pour nous conformer à l'évolution des réglementations mondiales en matière de confidentialité et pour vous informer de la manière dont nous utilisons vos données de façon limitée.
Vous pouvez consulter les détails ci-dessous. En cliquant sur Accepter, vous acceptez la politique de confidentialité mise à jour.
Merci!