SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  15
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
NÚCLEO CABUDARE
Prevención del consumo de
drogas en la población
escolar.
Edgardo Delmoral 29.604.161
Jesus Arroyo 29.805.175
Índice
RESUMEN..................................................................................................1
ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA ..............................2 El
consumo de sustancias como problema social, económico y sanitario
..................................................................................................6
1.2- Afectación del consumo a la salud de los adolescentes ....................3
3- Programas deprevención escolares .............................................4
5-Importancia dela prevención basada en la evidencia .......................5
golsario ……………………………………………………………………………………………… 6
- Papel de la enfermería en los programas deprevención en los
colegios...........................................................................................................7
metodologia...................................................................................................8
Resumen
Proyecto de investigación:prevención del consumo de
drogas en la poblaciónescolar. Proceso de Atención de
Enfermería (PAE) El consumo de tabaco, alcoholy drogas es
un grave problema de salud que genera importantes
repercusiones en materia de Salud Pública. El consumo de
estas sustanciasen la adolescenciaimplicariesgos añadidos
El objetivode este proyecto es la reducción de los índices
de consumo en la poblaciónjoven medianteel desarrollo y
evaluaciónde un programa de prevención primaria en los
centros de enseñanza secundariade A Coruña. Tras evaluar
los programas de prevención de este tipo a nivel mundial,
nacionaly autonómico,se desarrollaun programa de
prevención basadoen otro programa con altos niveles de
evidenciacientífica añadiendo recomendacionesdel CDC de
Atlanta y siguiendoel PAE. Su evaluaciónpositivasupondría
un estándaren cuanto a calidady evidenciaeste tipo de
programas en la comunidadautónomagallega.
El consumo de sustancias nocivas es un grave problema para la salud y bienestar de la
población. Drogodependencia, marginación social, daños para la salud e ingresos
hospitalarios están directamente relacionados con el consumo de sustancias nocivas. La
ebriedad comporta además riesgos para la salud, tales como comportamientos sexuales
no seguros, accidentes de tráfico y riesgo de contraer enfermedades como el Síndrome de
InmunoDeficiencia Adquirida
El valor mínimo del coste total del consumo de drogas ilegales supone el 0,12% del PIB
gallego en el año 2008, valorado sobre un total de más de 8.000 estancias hospitalarias,
29.000 consultas de atención primaria, 91 muertes prematuras y 2.383 personas con
VIH/SIDA que consumen recursos sanitarios en régimen ambulatorio.
Por todo ello es necesario actuar con prontitud para reducir el consumo y los costes
relacionados con el uso de las sustancias antes de que se realice el primer consumo,
mediante un programa eficaz de prevención primaria. A pesar del gran abanico de
programas de prevención escolares realizados internacionalmente, la mayoría tienen unos
efectos reducidos en la prevención del uso de las drogas y daños asociados.
Alumnos de secundaria de entre 14 y 18 años ha consumido alguna vez alcohol, tabaco,
cannabis, tranquilizantes (sin receta) y/o cocaína (Tabla III). Son además las sustancias con
mayor disponibilidad percibida por los alumnos (Tabla IV). Se identifican por tanto como
las sustancias de prevención prioritaria por mayor riesgo de consumo; en las que
centraremos la medición de los resultados
Programas de prevención escolares
Intervenciones informativas Se trata de educación sanitaria cuyo único objetivo es
proporcionar información veraz contraria al uso sustancias nocivas. Esto sirve para
corregir percepciones incorrectas acerca del uso sustancias que puedan tener los
estudiantes acerca de la prevalencia y de los efectos nocivos del consumo
Intervenciones de competencia social Se trata de intervenciones cuyo objetivo es ayudar
y enseñar a los adolescentes a mejorando su competencia social. Están basadas en las la
teoría del aprendizaje social de Bandura, según la cual los niños se introducen en el
consumo de sustancias por la presión psicológica y social de su entorno, ya sea de
compañeros, familia o medios de comunicación.
Intervenciones de influencia social Este tipo de intervenciones se sustenta en la creencia
de que los jóvenes empiezan a usar drogas y otras sustancias como resultado de la presión
psicológica y social de sus compañeros, familia y entorno.
OBJETIVO DEL ESTUDIO
Objetivo general
Conocer la eficacia de un programa de prevención escolar para aumentar el bienestar y
prevenir un estilo de vida que incurra en el tabaqusimo, alcoholismo y el consumo de
drogas en población escolar en A Coruña.
Objetivos específicos
-Conocer grado de satisfacción y aplicabilidad del programa PASE en alumnos, padres y
profesores. - Conoce el grado de satisfacción y aplicabilidad de un programa de
intervención familiar en los padres. - Generar conocimiento enfermero que permita
mejorar las intervenciones de prevención escolar en los colegios.
Población de estudio
Los colectivos de estudio serán:
 Alumnos de 1º de la ESO de 3 colegios de la ciudad de A Coruña (ver anexo 1) se trata
en su mayoría de niños de 12 a 13 años al inicio del estudio. Según la base de datos del
INE7 , en 2014, en A Coruña hay empadronadas 246.146 personas. Extrapolando los datos,
estimamos que el número de alumnos de 1º de ESO en toda la ciudad es
aproximadamente 1970 personas. Se realiza una estimación del tamaño muestral
necesario para la inferencia estadística y se estima que para un total de población de
1970, con un nivel de confianza del 95%, una precisión de ± 5%, un valor de efecto
esperado del 4% y una proporción estimada de pérdidas del 20%. El tamaño muestral
ajustado a pérdidas necesario es de 72 alumnos. Los centros de la ciudad que tienen al
menos 72 alumnos están recogidos en el Anexo 1, así como su ubicación y contacto.El
número de alumnos varía de 75 a 125 por centro, lo cual supone un número total de
alumnos de entre 225 y 370 jóvenes.
B) Padres de estos alumnos.Se incluirá a los padres de los alumnos del centro sometido al
programa PASE. Una revisión16 cifra el número de participantes en el 40-50% del número
de alumnos para este tipo de programas escolares. El número estimado de padres será
por tanto de entre 30 y 63.
C) Profesores de estos alumnos. Se incluirán en el estudio a los tutores 27 P.I. Prevención
del consumo de drogas en la población escolar. PAE de cada aula de los alumnos del
centro sometido al programa PASE. Se estiman entre 3 y 5 profesores.
Nombraremos aleatoriamente a cada uno de los centros como centroA, centro B y
centro C.
 El centro A (grupo de intervención), sometido al programa PASE42 (Anexo 2) y se
realizarán reuniones con los profesores, padres y alumnos; siguiendo las recomendaciones
del CDC de Atlanta. Será el modelo de intervención a evaluar. Este programa se incluye en
la categoría de competencia e influencia social, y multi-modal familiar. Además del
contenido del programa PASE, se incluye también un programa para padres ya que la
evidencia sugiere que este tipo de 28 P.I. Prevención del consumo de drogas en la
población escolar. PAE intervenciones multimodales escuela-colegio tienen mejor eficacia
.
El centro B será el grupo de control, que será sometido a una intervención placebo de
información normativa, demostrada ineficaz por múltiples estudios , y que se usa
habitualmente como grupo de control en este tipo de estudios. Este grupo sirve para dar
una mayor consistencia al estudio al mejor el enmascaramiento, evitar el efecto
Hawthorne6 y además contribuye a dejar de manifiesto la necesidad de realizar
programas rigurosos y de eficacia probada en materia de prevención.
El centro C será el grupo de no intervención, en el que no se realizará ninguna actuación y
que servirá de control para comparar datos con la población general.
Planificación Para prevenir el problema
Se llevará a cabo un programa de prevención primaria en los colegios. Para la planificación
de la intervención utilizaremos la clasificación por objetivos e intervenciones de
enfermería. La clasificación de los objetivos que utilizaremos es la nomenclatura Nurse
Outcomes Classification37 (NOC) y la clasificación de las 34 P.I. Prevención del consumo
de drogas en la población escolar. PAE intervenciones utilizamos la nomenclatura Nurse
Interventions Clasifications (NIC).
Beneficios del estudio Los beneficios esperados de la corroboración de las hipótesis del
estudio son las siguientes:
Demostrará la eficacia del programa PASE para prevenir el consumo de sustancias nocivas
en la población escolar de A Coruña - El estudio proporcionará argumentos para la
adopción de programas de prevención en un mayor número de centros escolares. -
Supondrá un argumento de peso para la a favor de la implementación de programas de
prevención basados en la evidencia en el SERGAS. -En caso de la inclusión del programa
PASE en los programas de prevención del SERGAS, será el programa con mayor evidencia y
eficacia demostrada en el ámbito de la prevención de drogodependencias de los que
cuenta el SERGAS - Generará conocimiento enfermero en un área de la enfermería
actualmente en auge. -Ayudará a aumentar la presencia de la figura del enfermero
comunitario; especialmente en los colegios. -Gracias a la evaluación operativa, podremos
obtener datos para desarrollar, mejorar e implantar el programa en otros centros
Limitaciones del estudio
Los resultados del estudio puede verse comprometidos por: -Pérdida en el seguimiento
de los alumnos (sesgo de desgaste). Si es superior al 30% deberemos descartar los
resultados. -Grandes desviaciones en cuanto a la aplicación del programa PASE. Debemos
tener en cuenta los resultados de la evaluación del proceso -Falta de apoyo y colaboración
del centro o de los padres -Tamaño muestral insuficiente. Ya sea por número de alumnos
del centro o por escasez de consentimientos parentales. -Diferencias significativas en los
hábitos de consumo de los alumnos de 46 P.I. Prevención del consumo de drogas en la
población escolar. PAE los diferentes centros -Diferencias significativas en el desgaste del
grupo de actuación y el grupo de control. Deben evaluarse los resultados iniciales (1º test)
de los alumnos cuyo seguimiento se haya perdido y descartar diferencias estadísticas
significativas entre ambos grupos. En caso de existir, la validez del estudio estará
comprometida.
Capitulo II
Antecedentes
La drogadicción es un problema a largo plazo causado por una compulsión no
controlable a buscar drogas. Es un problema grave y creciente. Por lo tanto, es
importante reducir el número de jóvenes que tienen un consumo inicial y prevenir
la transición del consumo experimental a la adicción. Las escuelas ofrecen la
manera más sistemática y eficaz de llegar a ellos.
Los programas escolares se categorizan en cuatro grupos principales:
1. Programas de estudio centrados en el conocimiento (cursos de estudio) que
proporcionan información acerca de las drogas y suponen que la información sola
provocará cambios en el comportamiento.
2. Programas de estudios de competencia social basados en la creencia de que
los niños aprenden sobre el consumo de drogas mediante el modelado, la
imitación y el refuerzo, influenciados por las cogniciones (percepciones), las
actitudes y las aptitudes del niño hacia las drogas. Estos programas utilizan la
instrucción, la demostración, el ensayo, la retroalimentación y el refuerzo, etc.
Enseñan aptitudes genéricas de autocuidado personal y social, como la fijación de
metas, la resolución de problemas y la toma de decisiones y también enseñan
aptitudes cognitivas para resistir las influencias de los medios y las interpersonales
para mejorar la autoestima, controlar el estrés y la ansiedad, aumentar la
confianza en sí mismos e interactuar con otros.
3. Los enfoques de normas sociales utilizan métodos de educación normativos y el
entrenamiento de aptitudes de resistencia contra las drogas. Incluyen corregir la
sobrestimación de los adolescentes de las tasas de consumo de drogas de los
adultos y los adolescentes, el reconocimiento de las situaciones de alto riesgo,
aumentar la conciencia sobre las influencias del medio, los compañeros y los
familiares y enseñar y practicar aptitudes de rechazo.
4. Los métodos combinados se basan en enfoques centrados en el conocimiento,
la competencia social y la influencia social en conjunto.
Pregunta de la revisión
Se revisaron las pruebas acerca del efecto de las intervenciones escolares de
prevención sobre la reducción del consumo y la intención de consumir drogas y el
aumento del conocimiento acerca de los efectos perjudiciales de las drogas en los
alumnos de primaria o secundaria.
Características de los estudios
Se encontró un total de 51 estudios (73 informes) con 127 146 participantes
involucrados. Veintisiete estudios compararon 28 programas que adoptaron un
enfoque de competencia social versus programas de estudios habituales, ocho
estudios compararon un enfoque de influencia social versus programas de
estudios habituales, siete estudios compararon un enfoque combinado versus
programas de estudios habituales, dos estudios compararon un programa basado
en el conocimiento solamente versus programas de estudios habituales, cuatro
estudios compararon otros enfoques versus programas de estudios habituales,
siete estudios evaluaron 11 comparaciones diferentes. Se proporcionaron
principalmente a alumnos de sexto y séptimo grado (12 a 13 años). La mayoría de
los ensayos se realizaron en los Estados Unidos. Las intervenciones fueron
principalmente interactivas y cinco duraron un curso escolar, 18 más de un curso
escolar y 29 menos de un curso escolar. En todos los demás casos, no se
especifica claramente la duración. El seguimiento varió desde inmediatamente
después del final de la intervención hasta 10 años.
Resultados clave
Los programas basados en la competencia social fueron los más representados y
mostraron una tendencia similar a reducir el consumo de sustancias y la intención
de consumir y a mejorar el conocimiento acerca de las drogas en comparación con
los programas de estudios habituales, pero los efectos rara vez fueron
estadísticamente significativos. Los programas basados en la influencia social
mostraron efectos débiles que con poca frecuencia fueron significativos. Los
programas basados en una combinación de enfoques de competencia social e
influencia social parecieron tener mejores resultados que las otras categorías, con
resultados eficaces para prevenir el consumo de marihuana al seguimiento más
largo y en la prevención de cualquier consumo de drogas. Las intervenciones
basadas en el conocimiento no mostraron diferencias en los resultados aparte del
conocimiento, que mejoró entre los participantes involucrados en el programa.
Calidad de la evidencia
La calidad de las pruebas fue moderada para algunos resultados y
comparaciones, y fue alta para otros. La mayoría de los estudios no informó
adecuadamente la forma en que se realizó el estudio. Además, muchos estudios
no informaron sus resultados de manera que permitiera combinarlos en un
resumen estadístico.
Glosario
Abstemio. Persona que nunca ha consumido alcohol, ni lo consume actualmente.
En un sentido estricto, abstemio es quien nunca ha consumido ni consume
alcohol. A efectos epidemiológicos, se considera abstemias a las personas que no
han consumido alcohol en los últimos doce meses. Eso puede no coincidir con la
definición de abstemio. En nuestro entorno, alguien que beba esporádicamente en
acontecimientos sociales puede definirse a sí mismo como abstemio cuando, en
realidad, es un bebedor esporádico.
Comunidad terapéutica. Servicio de acogimiento residencial de carácter
transitorio, que proporciona a las personas con dependencia del alcohol y de otras
drogas en su proceso de rehabilitación el acogimiento, cuidado y la vida
comunitaria para facilitar su integración social. Servicio de soporte a la prestación
sociosanitaria.
Delirium tremens. Delirio propio del alcoholismo crónico, causado por un
aumento de la dosis alcohólica ingerida o por una privación brusca del alcohol en
las personas dependientes del alcohol. Se caracteriza por un estado de confusión,
desorientación, paranoia, delirios, alucinaciones, etc.
Episodio de consumo puntual e intensivo de alcohol. Según la OMS, es la
ingesta de un mínimo de 60 g de alcohol en una sola ocasión. En inglés el término
es binge drinking.
Factor de protección. Característica de carácter individual, ambiental o social
que reduce la probabilidad de que una persona consuma drogas o de que este
consumo llegue a causar problemas importantes a esta o a otras personas.
Habilidad social. Capacidad y recurso personal, interpersonal, cognitivo,
emocional y físico que permite a las personas controlar y dirigir su vida, le facilita
la capacidad de vivir en su entorno y contribuye a modificarlo.
Inhalante. Sustancia volátil que se puede inhalar y que tiene efectos psicoactivos.
Pertenecen a este grupo de sustancias los disolventes, las pinturas, la gasolina, la
cola, los aerosoles, etc.
Ketamina. Anestésico que actualmente se utiliza en veterinaria pero que también
se utiliza como droga ilegal de consumo humano.
LSD. Sustancia alucinógena conocida también con el nombre de tripi que modifica
la percepción, el pensamiento y el estado de ánimo.
Metadona. Opiáceo sintético que se utiliza en el tratamiento de mantenimiento de
las personas con dependencia de opiáceos, como la heroína. Puede administrarse
una vez al día por vía oral, siempre bajo supervisión.
Nicotina. Principal sustancia psicoactiva que se encuentra en el tabaco y que
provoca efectos estimulantes y relajantes. Crea tolerancia y dependencia en el
fumador habitual.
Opiáceo. Sustancia que se encuentra en la planta del opio,
denominada adormidera (Papaver somniferum), que afecta a la actividad del
sistema nervioso central. La heroína es un opiáceo utilizado como droga de
consumo.
Peyote. Pequeño cactus (Lophophora williamsii) de las regiones suroriental de los
Estados Unidos y central de México. Contiene numerosos alcaloides, entre otros,
la mezcalina, principal sustancia responsable de sus efectos alucinógenos. Tiene
una larga tradición de uso, tanto medicinal como ritual, entre los indígenas
americanos.
Reducción de riesgos. Enfoque que hace referencia a la actuación pragmática
para promover la salud respetando las diferencias de estilos de vida, sobre todo
en términos de sexualidad y consumo de drogas. Se trata de una apuesta por
reducir los riesgos asociados a ciertos comportamientos y responsabilizar a los
jóvenes de sus decisiones. El objetivo es permitir que las personas aprendan a
gestionar su propio placer y los riesgos correspondientes, gracias a una
información correcta y adaptada a sus conceptos de vida. De esta manera, para
las personas que han decidido no consumir, la información pretende reforzar su
posición y ofrecer, en caso de consumo, pautas válidas para que este consumo
sea lo menos problemático posible y, para las personas que lo necesiten, acceso a
espacios de información y atención.
Salud. En la constitución de la OMS (1948) la salud se define como un estado de
completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de la
enfermedad. Más adelante, con el desarrollo del modelo de promoción de la salud,
la salud se considera un derecho humano fundamental, además de como un
medio para conseguir que las personas disfruten de una vida individual, social y
económicamente gratificante y productiva. La OMS, en la Carta de Ottawa para la
promoción de la salud, destaca la existencia de determinadas condiciones previas
para alcanzar la salud, como son la paz, la disponibilidad de alimentos y recursos
económicos suficientes, de vivienda, de un ecosistema estable y la utilización
sostenible de los recursos existentes.
Tabaco. Denominación común de una serie de especies de plantas de la familia
de las solanáceas, la más común de las cuales es la Nicotiana tabacum, así como,
genéricamente, de los productos manufacturados procedentes de estas plantas.
La nicotina es el principal componente psicoactivo.
Unidad de bebida estándar (UBE). Medida utilizada para calcular el consumo de
alcohol. Una cerveza, un vaso de vino o un aperitivo equivale a 1 UBE; una
consumición de bebidas destiladas equivale a 2 UBE. En Europa se considera que
una UBE contiene 10 g de alcohol.
Capitulo III
METODOLOGÍA
Tipo de estudio La intervención consiste en un estudio cuanti-cualitativo
Periodo del estudio:
El estudio se llevará a cabo a lo largo de 3 años
Elaboración de un cuestionario
Se pasarán a los alumnos dos cuestionarios:  Escala POSIT (Problem Oriented
Screening Instrument for Teenagers) (anexo 7), escala elaborada por el National
Institute for Drug Abuse (NIDA) posteriormente traducida y validada en español43
para la detección de problemas en la adolescencia. Esta escala evalúa los
problemas de conducta asociados al consumo de sustancias. Es necesaria tanto
para evaluar los daños asociados al consumo como para la detección de factores
de riesgo del consumo problemático. Incluye 7 ítems, que son el uso/abuso de
sustancias, salud mental, relaciones familiares, relaciones con amigos, nivel
educativo, interés laboral, y conducta agresiva/delincuencia. Los datos derivados
del interés laboral los descartaremos porque la población de estudio no es
población activa.  Escalas de valoración del consumo y de intención de consumo
(Anexo 8) nos sirve para determinar las tasas e intenciones de consumo y el grado
de conocimiento de los alumnos sobre las diferentes sustancias. 31 P.I.
Prevención del consumo de drogas en la población escolar. PAE El cuestionario
no está validado, pero la evidencia indica que los resultados de los test auto-
administrados son altamente consistentes con los comportamientos observados
del uso de sustancias18,19 . 5.6.5- Valoración El enfermero encargado de la
realización de los test deberá desplazarse al centro el día y hora acordados, se
presentará al director o personal responsable e irá clase por clase siguiendo la
siguiente metodología: Procederá a explicar en qué consiste el test y qué es lo que
se les va a preguntar. Se repartirán los test. Se dejará tiempo suficiente para que
los alumnos respondan al test (El tiempo previsto es de 20-30 minutos por aula), y
antes de recogerlos, los alumnos deberán escribir en el encabezado del test un
código personal que servirá para hacer el seguimiento en los próximos test. Este
código debe ser prefijado con ítems que no puedan variar de un año a otro y debe
tener en cuenta la posibilidad de la existencia de gemelos. Una propuesta para
este código es: iniciales del colegio fecha de nacimiento, inicial del nombre de su
padre e inicial del nombre de su madre; en caso de ser gemelos, deberán escribir
su puesto por orden alfabético respecto de su hermano gemelo. Tras escribir el
código, deben escribir el año en el que se realiza el test. Una vez realizados los
test, procederemos con la valoración del estado de salud, a través de 2 fuentes de
datos: los cuestionarios que previamente hemos aplicado y los datos
proporcionados por el Plan de Trastornos Adictivos de Galicia. Los datos de los
cuestionarios los dividiremos empleando el método de asociación de respuestas
del anexo 9 y hallaremos las tasas en porcentajes para cada uno de los ítems.
Pasaremos a realizar la valoración enfermera para lo cual primero es 32 P.I.
Prevención del consumo de drogas en la población escolar. PAE necesario
empezar por darle un sustento teórico enfermero que justifique la intervención.
Para la valoración utilizaremos el modelo enfermero de las 14 necesidades de
Virginia Henderson por el cual incluimos este tipo de problema de salud en en la
necesidad de seguridad y evitar peligros. Dicho problema de salud es derivado de
una falta de conocimientos, poder o voluntad. Tratamos con población joven, sana
y no consumidora, cosa que corroboraremos con los datos extraidos de los
cuestionarios. Por esto descartamos la falta de fuerza como causa del problema.
La causa del problema es por tanto la falta de conocimientos y/o de voluntad.
Actuando únicamente en la falta de conocimientos no vamos a provocar un
cambio real en las conductas de salud6 , por lo que determinamos la falta de
voluntad como un componente esencial del problema. Entendemos por falta de
voluntad a la capacidad de auto-determinación de los estudiantes, de resistir las
presiones y opiniones externas y a la voluntad de tomar decisiones saludables en
cuanto a la propia salud. Valorada la naturaleza del problema, pasaremos ahora a
valorar su prevalencia en nuestra población. En la tabla II podemos ver que la
población gallega aun no está expuesta a este problema en el rango de edad de
nuestra población de estudio al inicio del mismo,sin embargo, nos sirve para
pronosticar que antes de finalizar la intervención nuestra población de estudio sí lo
estará. Por ello es justificable y necesario llevar a cabo una intervención de
prevención primaria. El medio escolar es un medio ideal para ello por dar alcance
a toda la población. Esta actuación de prevención primaria necesaria para prevenir
el problema tiene un ámbito de aplicación escaso como se puede ver en la 33 P.I.
Prevención del consumo de drogas en la población escolar. PAE tabla V, y una
evidencia en cuanto a resultados limitada como la valoración de los mismos
realizada por la sociedad Sociodrogalcohol33 . Es por ello que también se justifica
el desarrollo y evaluación de un programa de salud escolar. Otra información de
interés para la valoración se puede consultar en el Plan de Trastornos Adictivos de
Galicia
- Planificación
Para prevenir el problema, e llevará a cabo un programa de prevención primaria
en los colegios. Para la planificación de la intervención utilizaremos la clasificación
por objetivos e intervenciones de enfermería
Aspectos éticos
Para llevar a cabo el trabajo de investigación se debe contar con: - Principios
éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (Declaración de
Helsinki de la Asociación Médica Mundial)48 . - Ley Orgánica de Protección de
Datos 15/199949 . - Ley Estatal 41/ 2002 básica reguladora de la autonomía del
paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación
clínica50 . - Ley Autonómica 3/2001, de 28 de Mayo, reguladora del
consentimiento informado51 . - Código deontológico de enfermería española
(capitulo XI)52 . - Autorización de la Rede Galega de Comités de Ética da
Investigación

Contenu connexe

Tendances

Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Javier Arcos
 
INFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESISINFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESISLennin Dolmus
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES German Higuera
 
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogasPrevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogasJoel Barbaran Rios
 
Las cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasLas cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasOsmary Q
 
Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr...
Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr...Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr...
Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr...VeronicaQuinteroHurtado
 
Campo de prevención contra el uso indebido de alcohol
Campo de prevención contra el uso indebido de alcoholCampo de prevención contra el uso indebido de alcohol
Campo de prevención contra el uso indebido de alcoholDanilo Rodríguez
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogaslove180311
 
Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364
Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364 Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364
Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364 Luz Miryam Peña
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralOSMAR SAUL GUILLEN
 
Las drogas te destruyen
Las drogas te destruyenLas drogas te destruyen
Las drogas te destruyenLuismi Orozco
 
Prevención de adicciones primaria
Prevención de adicciones primariaPrevención de adicciones primaria
Prevención de adicciones primariamanueltorres2012
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III jessica mercado ladera
 
Aplicación curricular transversal para la prevención del tabaco
Aplicación curricular transversal para la prevención del tabacoAplicación curricular transversal para la prevención del tabaco
Aplicación curricular transversal para la prevención del tabacoFederico José G. Tejada Ortíz
 

Tendances (20)

Moneo
MoneoMoneo
Moneo
 
Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso Protegiendote profesores 2 eso
Protegiendote profesores 2 eso
 
INFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESISINFORME FINAL DE TESIS
INFORME FINAL DE TESIS
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
 
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogasPrevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
Prevención del consumo de tabaco, alcohol y drogas
 
Las cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticasLas cegueras paradigmaticas
Las cegueras paradigmaticas
 
Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr...
Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr...Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr...
Identificacion de las caracteristicas psicosociales de los estudiantes del gr...
 
Modulo I
Modulo IModulo I
Modulo I
 
Campo de prevención contra el uso indebido de alcohol
Campo de prevención contra el uso indebido de alcoholCampo de prevención contra el uso indebido de alcohol
Campo de prevención contra el uso indebido de alcohol
 
Proyecto de drogas
Proyecto de drogasProyecto de drogas
Proyecto de drogas
 
Profesor1 eso
Profesor1 esoProfesor1 eso
Profesor1 eso
 
Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364
Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364 Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364
Trabajo evaluación nacional Diseño de proyectos Grupo 364
 
Fundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención IntegralFundamentos de la Prevención Integral
Fundamentos de la Prevención Integral
 
Alumnos1 eso
Alumnos1 esoAlumnos1 eso
Alumnos1 eso
 
Materiales educativos prevencion
Materiales educativos prevencionMateriales educativos prevencion
Materiales educativos prevencion
 
Programa escuela
Programa escuelaPrograma escuela
Programa escuela
 
Las drogas te destruyen
Las drogas te destruyenLas drogas te destruyen
Las drogas te destruyen
 
Prevención de adicciones primaria
Prevención de adicciones primariaPrevención de adicciones primaria
Prevención de adicciones primaria
 
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
TTE. JESSICA MERCADO PRESENTACIÓN DEL MODULO III
 
Aplicación curricular transversal para la prevención del tabaco
Aplicación curricular transversal para la prevención del tabacoAplicación curricular transversal para la prevención del tabaco
Aplicación curricular transversal para la prevención del tabaco
 

Similaire à Prevención consumo drogas escuela

Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencion
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencionGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencion
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencionDavid Mrs
 
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...jessica mercado ladera
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfJavier González de Dios
 
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,302 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3yuuki_88
 
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesDucei
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]marisolsol123
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]marisolsol123
 
03 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 4, 5 y 6
03 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 4, 5 y 603 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 4, 5 y 6
03 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 4, 5 y 6yuuki_88
 
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdfGui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdfReneAtilanoRomero
 
estrategia en el aula.pdf
estrategia en el aula.pdfestrategia en el aula.pdf
estrategia en el aula.pdfCesarOlguin13
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónJosefina Farías Olvera
 
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptxproyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptxJose652478
 
Materiales educativos drogas
Materiales educativos drogasMateriales educativos drogas
Materiales educativos drogasAlbertoponce
 

Similaire à Prevención consumo drogas escuela (20)

MODULO_I.pdf
MODULO_I.pdfMODULO_I.pdf
MODULO_I.pdf
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 
Diapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptxDiapositivas pp1.pptx
Diapositivas pp1.pptx
 
Primer día presentación
Primer día presentaciónPrimer día presentación
Primer día presentación
 
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencion
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencionGuia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencion
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en prevencion
 
Modulo I
Modulo IModulo I
Modulo I
 
guía drogas.pdf
guía drogas.pdfguía drogas.pdf
guía drogas.pdf
 
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...Presentación modulo iv tte jessica mercado...
Presentación modulo iv tte jessica mercado...
 
La prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdfLa prevención familiar de las adicciones.pdf
La prevención familiar de las adicciones.pdf
 
Familiasecundaria
FamiliasecundariaFamiliasecundaria
Familiasecundaria
 
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,302 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
02 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 1,2,3
 
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En Adicciones
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
El docente en un entorno virtual marisol [1]
El docente en un entorno  virtual marisol [1]El docente en un entorno  virtual marisol [1]
El docente en un entorno virtual marisol [1]
 
03 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 4, 5 y 6
03 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 4, 5 y 603 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 4, 5 y 6
03 orientac p la preverncion de adicc en esc primaria 4, 5 y 6
 
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdfGui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
Gui_a_para_docentes_Campan_a_Estrategia_en_el_Aula_contra_adicciones.pdf
 
estrategia en el aula.pdf
estrategia en el aula.pdfestrategia en el aula.pdf
estrategia en el aula.pdf
 
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de soluciónFarías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
Farías olvera josefina_m22_s3_ _estrategias de solución
 
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptxproyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
proyecto educativo el consumo de las drofas.pptx
 
Materiales educativos drogas
Materiales educativos drogasMateriales educativos drogas
Materiales educativos drogas
 

Dernier

3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxMaritza438836
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdfRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxkeithgiancarloroquef
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...DavidBautistaFlores1
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 

Dernier (20)

3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docxIII SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
III SEGUNDO CICLO PLAN DE TUTORÍA 2024.docx
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
05 Fenomenos fisicos y quimicos de la materia.pdf
 
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptxConcurso José María Arguedas nacional.pptx
Concurso José María Arguedas nacional.pptx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática DE SEGUNDO DE SECUNDARIA.pdf
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
describimos como son afectados las regiones naturales del peru por la ola de ...
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 

Prevención consumo drogas escuela

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN NÚCLEO CABUDARE Prevención del consumo de drogas en la población escolar. Edgardo Delmoral 29.604.161 Jesus Arroyo 29.805.175
  • 2. Índice RESUMEN..................................................................................................1 ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA ..............................2 El consumo de sustancias como problema social, económico y sanitario ..................................................................................................6 1.2- Afectación del consumo a la salud de los adolescentes ....................3 3- Programas deprevención escolares .............................................4 5-Importancia dela prevención basada en la evidencia .......................5 golsario ……………………………………………………………………………………………… 6 - Papel de la enfermería en los programas deprevención en los colegios...........................................................................................................7 metodologia...................................................................................................8
  • 3. Resumen Proyecto de investigación:prevención del consumo de drogas en la poblaciónescolar. Proceso de Atención de Enfermería (PAE) El consumo de tabaco, alcoholy drogas es un grave problema de salud que genera importantes repercusiones en materia de Salud Pública. El consumo de estas sustanciasen la adolescenciaimplicariesgos añadidos El objetivode este proyecto es la reducción de los índices de consumo en la poblaciónjoven medianteel desarrollo y evaluaciónde un programa de prevención primaria en los centros de enseñanza secundariade A Coruña. Tras evaluar los programas de prevención de este tipo a nivel mundial, nacionaly autonómico,se desarrollaun programa de prevención basadoen otro programa con altos niveles de evidenciacientífica añadiendo recomendacionesdel CDC de Atlanta y siguiendoel PAE. Su evaluaciónpositivasupondría un estándaren cuanto a calidady evidenciaeste tipo de programas en la comunidadautónomagallega.
  • 4. El consumo de sustancias nocivas es un grave problema para la salud y bienestar de la población. Drogodependencia, marginación social, daños para la salud e ingresos hospitalarios están directamente relacionados con el consumo de sustancias nocivas. La ebriedad comporta además riesgos para la salud, tales como comportamientos sexuales no seguros, accidentes de tráfico y riesgo de contraer enfermedades como el Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida El valor mínimo del coste total del consumo de drogas ilegales supone el 0,12% del PIB gallego en el año 2008, valorado sobre un total de más de 8.000 estancias hospitalarias, 29.000 consultas de atención primaria, 91 muertes prematuras y 2.383 personas con VIH/SIDA que consumen recursos sanitarios en régimen ambulatorio. Por todo ello es necesario actuar con prontitud para reducir el consumo y los costes relacionados con el uso de las sustancias antes de que se realice el primer consumo, mediante un programa eficaz de prevención primaria. A pesar del gran abanico de programas de prevención escolares realizados internacionalmente, la mayoría tienen unos efectos reducidos en la prevención del uso de las drogas y daños asociados. Alumnos de secundaria de entre 14 y 18 años ha consumido alguna vez alcohol, tabaco, cannabis, tranquilizantes (sin receta) y/o cocaína (Tabla III). Son además las sustancias con mayor disponibilidad percibida por los alumnos (Tabla IV). Se identifican por tanto como las sustancias de prevención prioritaria por mayor riesgo de consumo; en las que centraremos la medición de los resultados Programas de prevención escolares Intervenciones informativas Se trata de educación sanitaria cuyo único objetivo es proporcionar información veraz contraria al uso sustancias nocivas. Esto sirve para corregir percepciones incorrectas acerca del uso sustancias que puedan tener los estudiantes acerca de la prevalencia y de los efectos nocivos del consumo Intervenciones de competencia social Se trata de intervenciones cuyo objetivo es ayudar y enseñar a los adolescentes a mejorando su competencia social. Están basadas en las la teoría del aprendizaje social de Bandura, según la cual los niños se introducen en el consumo de sustancias por la presión psicológica y social de su entorno, ya sea de compañeros, familia o medios de comunicación.
  • 5. Intervenciones de influencia social Este tipo de intervenciones se sustenta en la creencia de que los jóvenes empiezan a usar drogas y otras sustancias como resultado de la presión psicológica y social de sus compañeros, familia y entorno. OBJETIVO DEL ESTUDIO Objetivo general Conocer la eficacia de un programa de prevención escolar para aumentar el bienestar y prevenir un estilo de vida que incurra en el tabaqusimo, alcoholismo y el consumo de drogas en población escolar en A Coruña. Objetivos específicos -Conocer grado de satisfacción y aplicabilidad del programa PASE en alumnos, padres y profesores. - Conoce el grado de satisfacción y aplicabilidad de un programa de intervención familiar en los padres. - Generar conocimiento enfermero que permita mejorar las intervenciones de prevención escolar en los colegios. Población de estudio Los colectivos de estudio serán:  Alumnos de 1º de la ESO de 3 colegios de la ciudad de A Coruña (ver anexo 1) se trata en su mayoría de niños de 12 a 13 años al inicio del estudio. Según la base de datos del INE7 , en 2014, en A Coruña hay empadronadas 246.146 personas. Extrapolando los datos, estimamos que el número de alumnos de 1º de ESO en toda la ciudad es aproximadamente 1970 personas. Se realiza una estimación del tamaño muestral necesario para la inferencia estadística y se estima que para un total de población de 1970, con un nivel de confianza del 95%, una precisión de ± 5%, un valor de efecto esperado del 4% y una proporción estimada de pérdidas del 20%. El tamaño muestral ajustado a pérdidas necesario es de 72 alumnos. Los centros de la ciudad que tienen al menos 72 alumnos están recogidos en el Anexo 1, así como su ubicación y contacto.El número de alumnos varía de 75 a 125 por centro, lo cual supone un número total de alumnos de entre 225 y 370 jóvenes. B) Padres de estos alumnos.Se incluirá a los padres de los alumnos del centro sometido al programa PASE. Una revisión16 cifra el número de participantes en el 40-50% del número
  • 6. de alumnos para este tipo de programas escolares. El número estimado de padres será por tanto de entre 30 y 63. C) Profesores de estos alumnos. Se incluirán en el estudio a los tutores 27 P.I. Prevención del consumo de drogas en la población escolar. PAE de cada aula de los alumnos del centro sometido al programa PASE. Se estiman entre 3 y 5 profesores. Nombraremos aleatoriamente a cada uno de los centros como centroA, centro B y centro C.  El centro A (grupo de intervención), sometido al programa PASE42 (Anexo 2) y se realizarán reuniones con los profesores, padres y alumnos; siguiendo las recomendaciones del CDC de Atlanta. Será el modelo de intervención a evaluar. Este programa se incluye en la categoría de competencia e influencia social, y multi-modal familiar. Además del contenido del programa PASE, se incluye también un programa para padres ya que la evidencia sugiere que este tipo de 28 P.I. Prevención del consumo de drogas en la población escolar. PAE intervenciones multimodales escuela-colegio tienen mejor eficacia . El centro B será el grupo de control, que será sometido a una intervención placebo de información normativa, demostrada ineficaz por múltiples estudios , y que se usa habitualmente como grupo de control en este tipo de estudios. Este grupo sirve para dar una mayor consistencia al estudio al mejor el enmascaramiento, evitar el efecto Hawthorne6 y además contribuye a dejar de manifiesto la necesidad de realizar programas rigurosos y de eficacia probada en materia de prevención. El centro C será el grupo de no intervención, en el que no se realizará ninguna actuación y que servirá de control para comparar datos con la población general. Planificación Para prevenir el problema Se llevará a cabo un programa de prevención primaria en los colegios. Para la planificación de la intervención utilizaremos la clasificación por objetivos e intervenciones de enfermería. La clasificación de los objetivos que utilizaremos es la nomenclatura Nurse Outcomes Classification37 (NOC) y la clasificación de las 34 P.I. Prevención del consumo de drogas en la población escolar. PAE intervenciones utilizamos la nomenclatura Nurse Interventions Clasifications (NIC). Beneficios del estudio Los beneficios esperados de la corroboración de las hipótesis del estudio son las siguientes:
  • 7. Demostrará la eficacia del programa PASE para prevenir el consumo de sustancias nocivas en la población escolar de A Coruña - El estudio proporcionará argumentos para la adopción de programas de prevención en un mayor número de centros escolares. - Supondrá un argumento de peso para la a favor de la implementación de programas de prevención basados en la evidencia en el SERGAS. -En caso de la inclusión del programa PASE en los programas de prevención del SERGAS, será el programa con mayor evidencia y eficacia demostrada en el ámbito de la prevención de drogodependencias de los que cuenta el SERGAS - Generará conocimiento enfermero en un área de la enfermería actualmente en auge. -Ayudará a aumentar la presencia de la figura del enfermero comunitario; especialmente en los colegios. -Gracias a la evaluación operativa, podremos obtener datos para desarrollar, mejorar e implantar el programa en otros centros Limitaciones del estudio Los resultados del estudio puede verse comprometidos por: -Pérdida en el seguimiento de los alumnos (sesgo de desgaste). Si es superior al 30% deberemos descartar los resultados. -Grandes desviaciones en cuanto a la aplicación del programa PASE. Debemos tener en cuenta los resultados de la evaluación del proceso -Falta de apoyo y colaboración del centro o de los padres -Tamaño muestral insuficiente. Ya sea por número de alumnos del centro o por escasez de consentimientos parentales. -Diferencias significativas en los hábitos de consumo de los alumnos de 46 P.I. Prevención del consumo de drogas en la población escolar. PAE los diferentes centros -Diferencias significativas en el desgaste del grupo de actuación y el grupo de control. Deben evaluarse los resultados iniciales (1º test) de los alumnos cuyo seguimiento se haya perdido y descartar diferencias estadísticas significativas entre ambos grupos. En caso de existir, la validez del estudio estará comprometida.
  • 8. Capitulo II Antecedentes La drogadicción es un problema a largo plazo causado por una compulsión no controlable a buscar drogas. Es un problema grave y creciente. Por lo tanto, es importante reducir el número de jóvenes que tienen un consumo inicial y prevenir la transición del consumo experimental a la adicción. Las escuelas ofrecen la manera más sistemática y eficaz de llegar a ellos. Los programas escolares se categorizan en cuatro grupos principales:
  • 9. 1. Programas de estudio centrados en el conocimiento (cursos de estudio) que proporcionan información acerca de las drogas y suponen que la información sola provocará cambios en el comportamiento. 2. Programas de estudios de competencia social basados en la creencia de que los niños aprenden sobre el consumo de drogas mediante el modelado, la imitación y el refuerzo, influenciados por las cogniciones (percepciones), las actitudes y las aptitudes del niño hacia las drogas. Estos programas utilizan la instrucción, la demostración, el ensayo, la retroalimentación y el refuerzo, etc. Enseñan aptitudes genéricas de autocuidado personal y social, como la fijación de metas, la resolución de problemas y la toma de decisiones y también enseñan aptitudes cognitivas para resistir las influencias de los medios y las interpersonales para mejorar la autoestima, controlar el estrés y la ansiedad, aumentar la confianza en sí mismos e interactuar con otros. 3. Los enfoques de normas sociales utilizan métodos de educación normativos y el entrenamiento de aptitudes de resistencia contra las drogas. Incluyen corregir la sobrestimación de los adolescentes de las tasas de consumo de drogas de los adultos y los adolescentes, el reconocimiento de las situaciones de alto riesgo, aumentar la conciencia sobre las influencias del medio, los compañeros y los familiares y enseñar y practicar aptitudes de rechazo. 4. Los métodos combinados se basan en enfoques centrados en el conocimiento, la competencia social y la influencia social en conjunto. Pregunta de la revisión Se revisaron las pruebas acerca del efecto de las intervenciones escolares de prevención sobre la reducción del consumo y la intención de consumir drogas y el aumento del conocimiento acerca de los efectos perjudiciales de las drogas en los alumnos de primaria o secundaria. Características de los estudios Se encontró un total de 51 estudios (73 informes) con 127 146 participantes involucrados. Veintisiete estudios compararon 28 programas que adoptaron un enfoque de competencia social versus programas de estudios habituales, ocho estudios compararon un enfoque de influencia social versus programas de estudios habituales, siete estudios compararon un enfoque combinado versus programas de estudios habituales, dos estudios compararon un programa basado en el conocimiento solamente versus programas de estudios habituales, cuatro estudios compararon otros enfoques versus programas de estudios habituales, siete estudios evaluaron 11 comparaciones diferentes. Se proporcionaron principalmente a alumnos de sexto y séptimo grado (12 a 13 años). La mayoría de los ensayos se realizaron en los Estados Unidos. Las intervenciones fueron principalmente interactivas y cinco duraron un curso escolar, 18 más de un curso escolar y 29 menos de un curso escolar. En todos los demás casos, no se
  • 10. especifica claramente la duración. El seguimiento varió desde inmediatamente después del final de la intervención hasta 10 años. Resultados clave Los programas basados en la competencia social fueron los más representados y mostraron una tendencia similar a reducir el consumo de sustancias y la intención de consumir y a mejorar el conocimiento acerca de las drogas en comparación con los programas de estudios habituales, pero los efectos rara vez fueron estadísticamente significativos. Los programas basados en la influencia social mostraron efectos débiles que con poca frecuencia fueron significativos. Los programas basados en una combinación de enfoques de competencia social e influencia social parecieron tener mejores resultados que las otras categorías, con resultados eficaces para prevenir el consumo de marihuana al seguimiento más largo y en la prevención de cualquier consumo de drogas. Las intervenciones basadas en el conocimiento no mostraron diferencias en los resultados aparte del conocimiento, que mejoró entre los participantes involucrados en el programa. Calidad de la evidencia La calidad de las pruebas fue moderada para algunos resultados y comparaciones, y fue alta para otros. La mayoría de los estudios no informó adecuadamente la forma en que se realizó el estudio. Además, muchos estudios no informaron sus resultados de manera que permitiera combinarlos en un resumen estadístico. Glosario Abstemio. Persona que nunca ha consumido alcohol, ni lo consume actualmente. En un sentido estricto, abstemio es quien nunca ha consumido ni consume alcohol. A efectos epidemiológicos, se considera abstemias a las personas que no han consumido alcohol en los últimos doce meses. Eso puede no coincidir con la definición de abstemio. En nuestro entorno, alguien que beba esporádicamente en acontecimientos sociales puede definirse a sí mismo como abstemio cuando, en realidad, es un bebedor esporádico.
  • 11. Comunidad terapéutica. Servicio de acogimiento residencial de carácter transitorio, que proporciona a las personas con dependencia del alcohol y de otras drogas en su proceso de rehabilitación el acogimiento, cuidado y la vida comunitaria para facilitar su integración social. Servicio de soporte a la prestación sociosanitaria. Delirium tremens. Delirio propio del alcoholismo crónico, causado por un aumento de la dosis alcohólica ingerida o por una privación brusca del alcohol en las personas dependientes del alcohol. Se caracteriza por un estado de confusión, desorientación, paranoia, delirios, alucinaciones, etc. Episodio de consumo puntual e intensivo de alcohol. Según la OMS, es la ingesta de un mínimo de 60 g de alcohol en una sola ocasión. En inglés el término es binge drinking. Factor de protección. Característica de carácter individual, ambiental o social que reduce la probabilidad de que una persona consuma drogas o de que este consumo llegue a causar problemas importantes a esta o a otras personas. Habilidad social. Capacidad y recurso personal, interpersonal, cognitivo, emocional y físico que permite a las personas controlar y dirigir su vida, le facilita la capacidad de vivir en su entorno y contribuye a modificarlo. Inhalante. Sustancia volátil que se puede inhalar y que tiene efectos psicoactivos. Pertenecen a este grupo de sustancias los disolventes, las pinturas, la gasolina, la cola, los aerosoles, etc. Ketamina. Anestésico que actualmente se utiliza en veterinaria pero que también se utiliza como droga ilegal de consumo humano. LSD. Sustancia alucinógena conocida también con el nombre de tripi que modifica la percepción, el pensamiento y el estado de ánimo. Metadona. Opiáceo sintético que se utiliza en el tratamiento de mantenimiento de las personas con dependencia de opiáceos, como la heroína. Puede administrarse una vez al día por vía oral, siempre bajo supervisión. Nicotina. Principal sustancia psicoactiva que se encuentra en el tabaco y que provoca efectos estimulantes y relajantes. Crea tolerancia y dependencia en el fumador habitual. Opiáceo. Sustancia que se encuentra en la planta del opio, denominada adormidera (Papaver somniferum), que afecta a la actividad del sistema nervioso central. La heroína es un opiáceo utilizado como droga de consumo.
  • 12. Peyote. Pequeño cactus (Lophophora williamsii) de las regiones suroriental de los Estados Unidos y central de México. Contiene numerosos alcaloides, entre otros, la mezcalina, principal sustancia responsable de sus efectos alucinógenos. Tiene una larga tradición de uso, tanto medicinal como ritual, entre los indígenas americanos. Reducción de riesgos. Enfoque que hace referencia a la actuación pragmática para promover la salud respetando las diferencias de estilos de vida, sobre todo en términos de sexualidad y consumo de drogas. Se trata de una apuesta por reducir los riesgos asociados a ciertos comportamientos y responsabilizar a los jóvenes de sus decisiones. El objetivo es permitir que las personas aprendan a gestionar su propio placer y los riesgos correspondientes, gracias a una información correcta y adaptada a sus conceptos de vida. De esta manera, para las personas que han decidido no consumir, la información pretende reforzar su posición y ofrecer, en caso de consumo, pautas válidas para que este consumo sea lo menos problemático posible y, para las personas que lo necesiten, acceso a espacios de información y atención. Salud. En la constitución de la OMS (1948) la salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de la enfermedad. Más adelante, con el desarrollo del modelo de promoción de la salud, la salud se considera un derecho humano fundamental, además de como un medio para conseguir que las personas disfruten de una vida individual, social y económicamente gratificante y productiva. La OMS, en la Carta de Ottawa para la promoción de la salud, destaca la existencia de determinadas condiciones previas para alcanzar la salud, como son la paz, la disponibilidad de alimentos y recursos económicos suficientes, de vivienda, de un ecosistema estable y la utilización sostenible de los recursos existentes. Tabaco. Denominación común de una serie de especies de plantas de la familia de las solanáceas, la más común de las cuales es la Nicotiana tabacum, así como, genéricamente, de los productos manufacturados procedentes de estas plantas. La nicotina es el principal componente psicoactivo. Unidad de bebida estándar (UBE). Medida utilizada para calcular el consumo de alcohol. Una cerveza, un vaso de vino o un aperitivo equivale a 1 UBE; una consumición de bebidas destiladas equivale a 2 UBE. En Europa se considera que una UBE contiene 10 g de alcohol.
  • 13. Capitulo III METODOLOGÍA Tipo de estudio La intervención consiste en un estudio cuanti-cualitativo Periodo del estudio: El estudio se llevará a cabo a lo largo de 3 años Elaboración de un cuestionario Se pasarán a los alumnos dos cuestionarios:  Escala POSIT (Problem Oriented Screening Instrument for Teenagers) (anexo 7), escala elaborada por el National Institute for Drug Abuse (NIDA) posteriormente traducida y validada en español43 para la detección de problemas en la adolescencia. Esta escala evalúa los problemas de conducta asociados al consumo de sustancias. Es necesaria tanto para evaluar los daños asociados al consumo como para la detección de factores de riesgo del consumo problemático. Incluye 7 ítems, que son el uso/abuso de sustancias, salud mental, relaciones familiares, relaciones con amigos, nivel educativo, interés laboral, y conducta agresiva/delincuencia. Los datos derivados del interés laboral los descartaremos porque la población de estudio no es población activa.  Escalas de valoración del consumo y de intención de consumo (Anexo 8) nos sirve para determinar las tasas e intenciones de consumo y el grado
  • 14. de conocimiento de los alumnos sobre las diferentes sustancias. 31 P.I. Prevención del consumo de drogas en la población escolar. PAE El cuestionario no está validado, pero la evidencia indica que los resultados de los test auto- administrados son altamente consistentes con los comportamientos observados del uso de sustancias18,19 . 5.6.5- Valoración El enfermero encargado de la realización de los test deberá desplazarse al centro el día y hora acordados, se presentará al director o personal responsable e irá clase por clase siguiendo la siguiente metodología: Procederá a explicar en qué consiste el test y qué es lo que se les va a preguntar. Se repartirán los test. Se dejará tiempo suficiente para que los alumnos respondan al test (El tiempo previsto es de 20-30 minutos por aula), y antes de recogerlos, los alumnos deberán escribir en el encabezado del test un código personal que servirá para hacer el seguimiento en los próximos test. Este código debe ser prefijado con ítems que no puedan variar de un año a otro y debe tener en cuenta la posibilidad de la existencia de gemelos. Una propuesta para este código es: iniciales del colegio fecha de nacimiento, inicial del nombre de su padre e inicial del nombre de su madre; en caso de ser gemelos, deberán escribir su puesto por orden alfabético respecto de su hermano gemelo. Tras escribir el código, deben escribir el año en el que se realiza el test. Una vez realizados los test, procederemos con la valoración del estado de salud, a través de 2 fuentes de datos: los cuestionarios que previamente hemos aplicado y los datos proporcionados por el Plan de Trastornos Adictivos de Galicia. Los datos de los cuestionarios los dividiremos empleando el método de asociación de respuestas del anexo 9 y hallaremos las tasas en porcentajes para cada uno de los ítems. Pasaremos a realizar la valoración enfermera para lo cual primero es 32 P.I. Prevención del consumo de drogas en la población escolar. PAE necesario empezar por darle un sustento teórico enfermero que justifique la intervención. Para la valoración utilizaremos el modelo enfermero de las 14 necesidades de Virginia Henderson por el cual incluimos este tipo de problema de salud en en la necesidad de seguridad y evitar peligros. Dicho problema de salud es derivado de una falta de conocimientos, poder o voluntad. Tratamos con población joven, sana y no consumidora, cosa que corroboraremos con los datos extraidos de los cuestionarios. Por esto descartamos la falta de fuerza como causa del problema. La causa del problema es por tanto la falta de conocimientos y/o de voluntad. Actuando únicamente en la falta de conocimientos no vamos a provocar un cambio real en las conductas de salud6 , por lo que determinamos la falta de voluntad como un componente esencial del problema. Entendemos por falta de voluntad a la capacidad de auto-determinación de los estudiantes, de resistir las presiones y opiniones externas y a la voluntad de tomar decisiones saludables en cuanto a la propia salud. Valorada la naturaleza del problema, pasaremos ahora a valorar su prevalencia en nuestra población. En la tabla II podemos ver que la población gallega aun no está expuesta a este problema en el rango de edad de
  • 15. nuestra población de estudio al inicio del mismo,sin embargo, nos sirve para pronosticar que antes de finalizar la intervención nuestra población de estudio sí lo estará. Por ello es justificable y necesario llevar a cabo una intervención de prevención primaria. El medio escolar es un medio ideal para ello por dar alcance a toda la población. Esta actuación de prevención primaria necesaria para prevenir el problema tiene un ámbito de aplicación escaso como se puede ver en la 33 P.I. Prevención del consumo de drogas en la población escolar. PAE tabla V, y una evidencia en cuanto a resultados limitada como la valoración de los mismos realizada por la sociedad Sociodrogalcohol33 . Es por ello que también se justifica el desarrollo y evaluación de un programa de salud escolar. Otra información de interés para la valoración se puede consultar en el Plan de Trastornos Adictivos de Galicia - Planificación Para prevenir el problema, e llevará a cabo un programa de prevención primaria en los colegios. Para la planificación de la intervención utilizaremos la clasificación por objetivos e intervenciones de enfermería Aspectos éticos Para llevar a cabo el trabajo de investigación se debe contar con: - Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos (Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial)48 . - Ley Orgánica de Protección de Datos 15/199949 . - Ley Estatal 41/ 2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica50 . - Ley Autonómica 3/2001, de 28 de Mayo, reguladora del consentimiento informado51 . - Código deontológico de enfermería española (capitulo XI)52 . - Autorización de la Rede Galega de Comités de Ética da Investigación