Presentacion danield

james1 bond
james1 bondDirector à Aperture Science, Inc.

ddd

Escuela Normal Experimental De El Fuerte Extensión Mazatlán 
(ENEF) 
Alumno: Medina Garza Jesús Daniel 
Profesor: Víctor Sandoval Ceja 
Asignatura: trabajo docente e innovación 
Trabajo: Informe de prácticas y diarios de clase. 
2D 
11 de abril del 2014
Introducción 
Durante los últimos años la educación en Mexico ha sufrido grandes 
transformaciones, cambios en las reformas, todo con el fin de que la educación a 
nivel básico de ese salto a un mejor nivel académico. Es por eso que al 
modificarse, también se pretende hacer cambios en los docentes, los cuales son 
los mayores respondables de la enseñana de sus alumnos. Por consiguiente las 
nuevas reformas se han visto obligadas a darles una mayor capacitación a los 
docentes activos y a darles a los futuros docentes una formación mas completa, 
basada en el acoplamiento que se requiere para lograr el objetivo del futuro 
enseñante. 
Por esta razón las escuelas normales, entre ellas la Escuela Normal Experimenta 
De El Fuerte Extension Mazatlán. Se ha dado a la tarea de darle a los alumnos 
normalistas un amplio margen en su formación, mandándolos desde muy 
temprano a las llamadas “practicas docentes” las cueles tienen como objetivo que 
el próximo educador tenga una mayor visión hacia las competencias que tendrá 
que adquirir para poder desenvolverse en el contexto educativo. Para esto el 
alumno normalista tendrá que adentrarse a fondo, desde las observaciones, hasta 
la iniciación del trabajo en clases. El objetivo es que conosca, identifique y afronte 
los problemas a los que se tendrá que enfrentar una vez concluida su formación. 
Una de las tantas primarias a donde fuimos mandados por la Escuela Normal, fue 
a la Escuela Primaria 13 de septiembre, donde en lo personal me tocaron realizar 
mis practicas correspondientes al 4to semestre de la carrera Lic. En educación 
primaria, acontinuacion relatare de forma detallada las experiencias vividas, 
durante este periodo de practicas, lo cual nos llevara a plasmar un informe de el 
trabajo realizado dentro y fuera del salón de clases.
contexto 
En esta ocacion me toco hacer mis practicas en la escuela primaria “Cayetano 
Valadez”. Es una escuela que se encuentra ubicada en la colonia Luis Echeverría. 
Al interior la escuela cuenta con bardas perimetrales que dividen a la escuela con 
la calle. Por dentro la escuela es un poco amplia, cuenta con 12 salones que se 
utilizan para impartir clases, los cuales se dividen en 2 para cada grado, es decir, 
cada grado de 1ero a 6to cuenta con dos grupos A y B. cada salón cuenta con 
mesas y sillas, en las culés en cada mesa caben dos alumnos, cuenta con mini 
Split, abanicos, y también tiene un loquera donde las maestras guardan los 
materiales. 
Los salones se encuentran ubicados dependiendo el grado, cerca de la plaza 
cívica se encuentras los grados de 1ero, 2do, y 3ero, y de lado de las canchas 
deportivas se encuentran los salones de 5to y 6to, los salones de 4to grado de 
encuentran a un lado de la dirección. También cuenta con una techumbre la cual 
esta posicionada en la plaza cívica. 
A su vez esta también cuenta con cancha de futbol y de básquet, no cuanta con 
áreas verdes solo algunos árboles donde los niños se sientan a su alrededor a 
comer en la hora de recreo, la escuela cuenta con un aula de medios en el cual 
hay aproximadamente 10 computadoras de escritorio, y en esa misma aula se 
encuentran algunos libros el cual se podría decir que también es la biblioteca, al 
igual que la escuela cuenta con dos baños uno para los niños y otro para las 
niñas. Cuanta con algunas mesas donde los niños puedan comer en la hora de 
recreo y también cabe de mencionar que la escuela cuenta con aproximadamente 
4 cámaras de seguridad las cuales se encuentran ubicadas, dos en la plaza cívica, 
una en la puerta de entrada, y una fuera de la dirección, todas las cámaras llegan 
al computador que se encuentra dentro de la dirección. 
Toda la escuela en general es muy limpia, y no observe nada negativo, quizás le 
faltan áreas verdes pero en general es una escuela muy completa.
Características de los alumnos 
El grupo en el cual yo realice mis practicas, es el 3ero A. un grupo que cuenta con 
38 alumnos, el cual, 21 son niñas y 17 son niños. El salón en general es un salón 
inquieto quizás la edad de los niños que se encuentran entre los 7 y 8 años es 
factor para que algunos aun no se puedan controlar con los juegos. 
El grupo cuenta con niños que son muy sobresalientes y lo pude notar durante la 
observación y la aplicación de mis contenidos, así como también se podría decir 
que la gran mayoría del grupo pasa por deficiencias muy notorias, sobre todo en 
las asignaturas de español y matemáticas. También pude ver algo que me 
dorprendio mucho durante mis dos semanas, es el respeto que se tienen unos a 
otros, en practicas anteriores eso no lo veía, pero en este salón es especifico, los 
niños si muy inquietos y juegan unos con otros pero lo hacían bajo un margen de 
respeto, podría resaltar a la maestra, la cual en ese aspecto es muy diciplinada. 
Otra de la cosas que agregaría, es que los niños llegan temprano a la escuela, es 
raro que algún niño del salón llegue pasando las 8 am. 
También se puede observar que los niños la gran mayoia, porque no puse 
observar a todos, incluso me centre un poco mas en los niños que tenían 
problemas de aprendizaje, me pude percatar que son niños que quisas reciben 
buena atención en sus casas, lo pude notar por su aspecto, la forma en como iban 
bien limpios, los mandaban con lonche, y hablando con la maestra todos los niños 
están en buenas condiciones en casa. Incluso a la hora de salida muchospadres 
de familia se acercan a la maestra, para preguntar sobre sus hijos, y ponerse al 
corriente con ciertas cosas que se les pise, de tal manera que se puede decir que 
a simple vista los niños reciben buena antencion en sus casas. 
Una cosa que también estaría bien mencionar, es que hay dos niñas de diferente 
religión a la del resto, su religión es la de los testigos de Jehová y el trato que se 
les da es el mismo a los de mas compañero, eso habla bien del grupo en general y 
de la maestra.
Una de las clases que me toco impartir, y en lo personal y por los resultados me 
pareció que me salió bien fue la clase de matematicas, la cual se me precento un 
dilema ya que días antes en la clase de matematicas yo observaba en gran 
problema que habia en general específicamente en esa materia, lo cual me toco 
hacer un poco de cambios en laplaneacion que yo llevaba hecha. Comence 
haciendo una pequeña actividad, un juego que llame el juego del basta numérico, 
en el pizarrón dibuje un cuador y lo dividi entres partes y en cada fila puse un +10, 
x2 y un -5. Yo les dictaba un numero y ellos tenían que resolver las operaciones 
que les indique. Creo que el juego de una u otra manera me funciono porque 
todos se apuraban y querían ganar. 
De esa manera comencé la clase, hice énfasis en el juego para decirles que las 
matematicas no eran aburridas y tediosas, al contrario podríamos encontrar miles 
de formas de aprender de una manera divertida. 
Entrando ya al tema que me correspondía, que era “con diferentes operaciones” al 
momento de iniciar hice un rescate de conocimientos previos, les conte una 
historia donde les ponía un problema, que decía, si pedro compra 10 pelotas y 
cada una cuesta 20 pesos. Cuantos pago en total? Algunos me contestaron 
rápidamente que se hacia una suma, les comente que estaba correcto lo que me 
decían pero que habia otra forma mas fácil y rápida de sacar esa operación y al 
momento de preguntarles cual ellos me contestaron que con la multiplicación, uno 
de los niños paso hacer la operación en el pizarrón, y fue ahí el punto de partida 
para retomar las siguientes actividades que tenia programadas. 
La primera actividad yo llevaba preparado el juego de la tiendita donde les lleve 
dibujos impresos de distintos productos y los pegue en el pizarrón y les puse su 
precio a cada producto, los forme en equipos de 6 y a cada equipo les entregue 
una hoja donde venia una lista de los productos que tenían que comprar, y la
catidad de dinero limite que tenían que gastar. Fue ahí donde los niños 
comensaron a 
Jugar y a resolver los problemas que se les planteo en la hoja. La actividad les 
llamaba la antencion ya que no tuve problemas de indiciplina, hay que mencionar 
que la maestra titular en todo momento me estuvo apoyando en ese aspecto. Ono 
que otro niño no estaba trabajando y les llame la antencion, pero fuera de ahí el 
desarrollo de la practica me dejo muy satisfecho. 
Al final los niños de cada equipo pasaron al frente y compartieron sus resultados y 
sus procedimientos con los demás compañeros del grupo, comparamos resultados 
y las formas con las que cada equipo hizo la actividad. Debido a su buen 
comportamiento y al buen sesarrollo de la actividad, yo los habia prometido que la 
siguiente actividad seria afuera del salón y asi fue. La actividad fuera del salón de 
clases consistía en un juego llamado en gusanito, con los mismos equipos forme 
una fila y puse una meta, al ultimo integrante de la fila de cada equipo les di un 
problema y si lo contestaba bien pasaba al frente y el que quedaba ultimo era el 
que seguía, fue ahí donde quisas perdi un poco el control del grupo ya que me fue 
muy difícil estar el pendiente de todos, pero a la vez creo que la actividad me 
funciono en mi objetivo, el cual era que los niños comensaran a utilizar la 
multiplicación porque era una manera mas rápida de resolver el problema y de 
ganar el juego y la mayoría lo intento hacer asi. 
Pasando al salón de clases comentamos un poco de la actividad pasada y cual 
era el fin de esa misma. La ultima actividad consistía en resolver los problemas 
que venían en el libro de texto en la pagina 113, el cual les permiti que lo hicieran 
con su compañero de lado. Y al momente que terminaron y la contestamos entre 
todos fue donde me di cuenta de que el aprendizaje esperado cumplió ya que los 
niños solos contestaban y cuando pasaba al frente a resolver el problema todos le 
ayudaban y le decían cual era la forma mas fácil de resolver el problema.
Y fue así como concluí mi clase de matemáticas. 
dificultades 
sinceramente fue la clase donde mas problemas tuve. Comence mostrándoles a 
los niños figuras de cómo eran ates y después los trasportes, como se 
comunicaban y comencé hacer comparaciones, cuando les hacia una pregunta la 
mayoría no me contestaba y los que lo hacían la tenain mal, sin envargo a pesar 
que trate de darle lógica a lo que estaba preguntando no lo logre, al ultimo termine 
por darles yo mismo la respuesta, desde ahí estuve en un gran problema ya que 
pensé que si no me salió lo primero, iba abatallar mas con las siguientes 
actividades. 
Como siguiente actividad les pedi que se quedaran en parejas y a cada uno les di 
una hoja donde venían dibuos de objetos y las fechas en las que provenían cada 
uno, la actividad consistía en que unieran la fecha que elos creían que pertenecía 
los diferentes dibujos, mientras ellos hacían la actividad yo ponía en el pizarrón los 
mismos dibujos para que al final entre todos lo resolviéramos, eso fue un gran 
error, primero porque por hacer eso descuide al grupo, el cual algunos niños no 
hiceron lo que tenían que hacer y otros no les quedo claro que hacer y no pase a 
sus lugares a explicarles. Pero a pesar de eso trate de que con la actividad entre 
todos la resolviéramos y ahí fue cuando les comencé a explicar el porque de cada 
objeto con las fechas, otro error fue que quizás eso hubiera estado mejor qu al 
principio explicara iba a facilitar que el niño le entendiera mejor. 
Faltando poco tiempo, les pedi a los niños sacar el libro de texto y de manera 
grupal se contestara las preguntas del libro. Con eso cerré la segunda clase. En lo 
personal creo que quede a deber en esta asignatura ya que los niños no se les 
noto el interés que pusieron en la clase de español, y creo que por ser una 
asignatura el cual quizás no domine 100% fue lo que hizo que al final no obtuviera
los resultados que esperaba. Ya que en la lista de cotejo que puse como 
evaluación hubo puntos que sinceramente no se cumplieron en su totalidad. 
Reflexión: 
En las diferentes practicas que se hacen a lo largo de la carrera se aprende algo 
nuevo, y en lo generan creo que estas practicas no fue la ecepcion. 
Durante las clases que me toco aplicar tuve cosas muy resclatables y otras que 
quizás deveria esforzarme por mejorar.las planificaciones me sirvieron mucho ya 
que mediante ellas me prepare a estudiar el contenido que tenia que aplicar y de 
la forma en la que lo tenia que aplicar, quisas algo que me pudo haber faltado es 
hacer adecuaciones en caso de que me fallara alguna actividad que tenia prevista 
dentro de las planificación, el cual quisas tuve mas problemas en la asignatura de 
entidad donde vivo. Fuera de ahí creo que lo de mas marcho con tranquilodad y 
me salió bien 
En cuento a la diciplina no tuve mucho problema, ya que la maestra titular me 
ayudo bastante es ese punto, si, tuve alguno que otro problema pero nada que se 
me saliera de control, yo soy de los que piensa que la diciplina se ira dominando 
en base a la experiencia, es muy difícil casi imposible mantener a un niño con una 
postura estatica todo el tiempo, mas sin envargo si se puede controlar detro de un 
margen que te permita trabajar. 
Otras de las cosas que también creo que maneje de buena manera fue la 
comunicación, me agrado que los niños me tuvieran confianza para preguntarme 
cualquier cosa relacionada con el tema, es muy difícil multiplicarse y estar a la vez 
en dos o mas lugares, porque justo cuando uno me hablaba me hablaban mas y 
trate de ser lo mas breve para poder estar con los de más. También me funciono 
bien los diferentes materiales didácticos que use, fueron una complementación
muy buena que me ayudaron a dar en contenido de las asignaturas 
correspondientes. Igual que el lenguaje que utilice con los niños creo que fue un 
lenjuage bueno tomando en cuenta, la edad y como tenia que manejarlo con cada 
contenido. 
En lo personal me voy muy satisfecho con mi trabajo, sabiendo que aun hay 
mucho por mejorar pero que también hay muchas cosas que ya he mejorado.

Recommandé

Introducción (1) par
Introducción (1) Introducción (1)
Introducción (1) Daniel Medina
177 vues8 diapositives
Ceja par
Ceja Ceja
Ceja Daniel Medina
431 vues30 diapositives
Diario de campo par
Diario de campoDiario de campo
Diario de campoMauricio Pedro Diaz Vasquez
6.6K vues19 diapositives
Diarios par
DiariosDiarios
DiariosMartha García
392 vues22 diapositives
Diarios par
DiariosDiarios
DiariosBetzayda Lopez
154 vues6 diapositives
Diarios renato vega par
Diarios renato vegaDiarios renato vega
Diarios renato vegaMartha García
395 vues21 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Diarios de clase par
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de claseRoberto Ponce
244 vues16 diapositives
Diariosdeclase par
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase Daniel Medina
492 vues15 diapositives
diarios par
diariosdiarios
diariosShuyy Uribe Cruz
312 vues18 diapositives
Trabajo final: “La narración pedagógica” par
Trabajo final: “La narración pedagógica”Trabajo final: “La narración pedagógica”
Trabajo final: “La narración pedagógica”MARINA GARCIA
145 vues10 diapositives
Diario de campo observacion 2. par
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.Sergio Alonso
9.9K vues31 diapositives
Diarios par
DiariosDiarios
DiariosJessica Lopez
363 vues24 diapositives

Tendances(20)

Trabajo final: “La narración pedagógica” par MARINA GARCIA
Trabajo final: “La narración pedagógica”Trabajo final: “La narración pedagógica”
Trabajo final: “La narración pedagógica”
MARINA GARCIA145 vues
Diario de campo observacion 2. par Sergio Alonso
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
Sergio Alonso9.9K vues
Caracteristicas del grupo (renato vega amador) par Martha García
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Martha García595 vues
Informe de observacion par Kattia00
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia001.5K vues
Diario de mi practica docente par KaRenn GaRa
Diario de mi practica docenteDiario de mi practica docente
Diario de mi practica docente
KaRenn GaRa5.1K vues

En vedette

A CUNCA par
A CUNCAA CUNCA
A CUNCATeresa Neira
273 vues19 diapositives
Pasar par
PasarPasar
PasarMutmainnah Miranti
192 vues29 diapositives
Internet par
Internet Internet
Internet Hardini_HD
271 vues6 diapositives
Moodle paula vargas par
Moodle   paula vargasMoodle   paula vargas
Moodle paula vargasPaula Vargas
259 vues7 diapositives
Alali Wlis Prezentacia par
Alali Wlis PrezentaciaAlali Wlis Prezentacia
Alali Wlis Prezentaciaingatoro
192 vues7 diapositives
acai par
acaiacai
acaisaucefor89
94 vues2 diapositives

En vedette(20)

Alali Wlis Prezentacia par ingatoro
Alali Wlis PrezentaciaAlali Wlis Prezentacia
Alali Wlis Prezentacia
ingatoro192 vues
New microsoft power point presentation par abzianidzee
New microsoft power point presentationNew microsoft power point presentation
New microsoft power point presentation
abzianidzee158 vues
ბოტანიკურ ბაღში par ninievropuli
ბოტანიკურ ბაღშიბოტანიკურ ბაღში
ბოტანიკურ ბაღში
ninievropuli232 vues
El polímero par raiza12
El polímeroEl polímero
El polímero
raiza12101 vues
ზეპირი სჰეპასების პრეზენტაციის რუბრიკა par mkarshiladze
ზეპირი სჰეპასების პრეზენტაციის რუბრიკაზეპირი სჰეპასების პრეზენტაციის რუბრიკა
ზეპირი სჰეპასების პრეზენტაციის რუბრიკა
mkarshiladze103 vues
Impress Usa 05 par sylvia09
Impress Usa 05Impress Usa 05
Impress Usa 05
sylvia09215 vues

Similaire à Presentacion danield

Ensayo edmodo par
Ensayo edmodoEnsayo edmodo
Ensayo edmodoKey Falcón
528 vues6 diapositives
Escuela primaria juan fernández albarrán par
Escuela primaria juan fernández albarránEscuela primaria juan fernández albarrán
Escuela primaria juan fernández albarránsoyunaloba
1.6K vues6 diapositives
Reporte par
Reporte Reporte
Reporte Annette Barraza Corrales
737 vues22 diapositives
Informe de práctica 6to semestre par
Informe de práctica 6to semestreInforme de práctica 6to semestre
Informe de práctica 6to semestreAnnette Barraza Corrales
1.4K vues29 diapositives
Informe de marzo par
Informe de marzoInforme de marzo
Informe de marzoAnnette Barraza Corrales
260 vues11 diapositives
Informe de practicas par
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicasCecilia Allala Pérez
500 vues10 diapositives

Similaire à Presentacion danield (20)

Escuela primaria juan fernández albarrán par soyunaloba
Escuela primaria juan fernández albarránEscuela primaria juan fernández albarrán
Escuela primaria juan fernández albarrán
soyunaloba1.6K vues
Escuela primaria lic benito juárez garcía par soyunaloba
Escuela primaria lic benito juárez garcíaEscuela primaria lic benito juárez garcía
Escuela primaria lic benito juárez garcía
soyunaloba3.1K vues
Reporte de practicas justo sierra ceja par james1 bond
Reporte de practicas justo sierra cejaReporte de practicas justo sierra ceja
Reporte de practicas justo sierra ceja
james1 bond392 vues
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014 par Andrea Sánchez
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Diarios de clase josefa ortiz de dominguez 06 al 17 de octubre 2014
Andrea Sánchez2K vues

Plus de james1 bond

Narrativas 2015 2 par
Narrativas 2015 2Narrativas 2015 2
Narrativas 2015 2james1 bond
247 vues6 diapositives
Narrativas 2015 2 par
Narrativas 2015 2Narrativas 2015 2
Narrativas 2015 2james1 bond
192 vues4 diapositives
Planeación didáctica par
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didácticajames1 bond
273 vues3 diapositives
Analisis par
AnalisisAnalisis
Analisisjames1 bond
172 vues2 diapositives
Ciencias 5-año par
Ciencias 5-añoCiencias 5-año
Ciencias 5-añojames1 bond
185 vues2 diapositives
Historia 5-año par
Historia 5-añoHistoria 5-año
Historia 5-añojames1 bond
263 vues3 diapositives

Dernier

475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf par
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdf
475324313-muneca-pelo-largo-amigurumi-pdf.pdfHildaAlejandraSosa
5 vues3 diapositives
Conservación de monumentos par
Conservación de monumentosConservación de monumentos
Conservación de monumentosngelaMndez3
5 vues6 diapositives
Mini Tema ilustrado 5.docx par
Mini Tema ilustrado 5.docxMini Tema ilustrado 5.docx
Mini Tema ilustrado 5.docxantoniolfdez2006
10 vues4 diapositives
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design par
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignSergio de la Casa
220 vues91 diapositives
Subdivisiones Petorca par
Subdivisiones PetorcaSubdivisiones Petorca
Subdivisiones PetorcaArquitecto Zapallar
8 vues18 diapositives
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... par
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...JhoselContreras
9 vues6 diapositives

Dernier(6)

Conservación de monumentos par ngelaMndez3
Conservación de monumentosConservación de monumentos
Conservación de monumentos
ngelaMndez35 vues
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design par Sergio de la Casa
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered DesignEmosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Emosido engañado - La gran mentira del diseño de UX y el User Centered Design
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an... par JhoselContreras
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...
Evolución y consolidación de paisajes: análisis de las tipologías natural, an...

Presentacion danield

  • 1. Escuela Normal Experimental De El Fuerte Extensión Mazatlán (ENEF) Alumno: Medina Garza Jesús Daniel Profesor: Víctor Sandoval Ceja Asignatura: trabajo docente e innovación Trabajo: Informe de prácticas y diarios de clase. 2D 11 de abril del 2014
  • 2. Introducción Durante los últimos años la educación en Mexico ha sufrido grandes transformaciones, cambios en las reformas, todo con el fin de que la educación a nivel básico de ese salto a un mejor nivel académico. Es por eso que al modificarse, también se pretende hacer cambios en los docentes, los cuales son los mayores respondables de la enseñana de sus alumnos. Por consiguiente las nuevas reformas se han visto obligadas a darles una mayor capacitación a los docentes activos y a darles a los futuros docentes una formación mas completa, basada en el acoplamiento que se requiere para lograr el objetivo del futuro enseñante. Por esta razón las escuelas normales, entre ellas la Escuela Normal Experimenta De El Fuerte Extension Mazatlán. Se ha dado a la tarea de darle a los alumnos normalistas un amplio margen en su formación, mandándolos desde muy temprano a las llamadas “practicas docentes” las cueles tienen como objetivo que el próximo educador tenga una mayor visión hacia las competencias que tendrá que adquirir para poder desenvolverse en el contexto educativo. Para esto el alumno normalista tendrá que adentrarse a fondo, desde las observaciones, hasta la iniciación del trabajo en clases. El objetivo es que conosca, identifique y afronte los problemas a los que se tendrá que enfrentar una vez concluida su formación. Una de las tantas primarias a donde fuimos mandados por la Escuela Normal, fue a la Escuela Primaria 13 de septiembre, donde en lo personal me tocaron realizar mis practicas correspondientes al 4to semestre de la carrera Lic. En educación primaria, acontinuacion relatare de forma detallada las experiencias vividas, durante este periodo de practicas, lo cual nos llevara a plasmar un informe de el trabajo realizado dentro y fuera del salón de clases.
  • 3. contexto En esta ocacion me toco hacer mis practicas en la escuela primaria “Cayetano Valadez”. Es una escuela que se encuentra ubicada en la colonia Luis Echeverría. Al interior la escuela cuenta con bardas perimetrales que dividen a la escuela con la calle. Por dentro la escuela es un poco amplia, cuenta con 12 salones que se utilizan para impartir clases, los cuales se dividen en 2 para cada grado, es decir, cada grado de 1ero a 6to cuenta con dos grupos A y B. cada salón cuenta con mesas y sillas, en las culés en cada mesa caben dos alumnos, cuenta con mini Split, abanicos, y también tiene un loquera donde las maestras guardan los materiales. Los salones se encuentran ubicados dependiendo el grado, cerca de la plaza cívica se encuentras los grados de 1ero, 2do, y 3ero, y de lado de las canchas deportivas se encuentran los salones de 5to y 6to, los salones de 4to grado de encuentran a un lado de la dirección. También cuenta con una techumbre la cual esta posicionada en la plaza cívica. A su vez esta también cuenta con cancha de futbol y de básquet, no cuanta con áreas verdes solo algunos árboles donde los niños se sientan a su alrededor a comer en la hora de recreo, la escuela cuenta con un aula de medios en el cual hay aproximadamente 10 computadoras de escritorio, y en esa misma aula se encuentran algunos libros el cual se podría decir que también es la biblioteca, al igual que la escuela cuenta con dos baños uno para los niños y otro para las niñas. Cuanta con algunas mesas donde los niños puedan comer en la hora de recreo y también cabe de mencionar que la escuela cuenta con aproximadamente 4 cámaras de seguridad las cuales se encuentran ubicadas, dos en la plaza cívica, una en la puerta de entrada, y una fuera de la dirección, todas las cámaras llegan al computador que se encuentra dentro de la dirección. Toda la escuela en general es muy limpia, y no observe nada negativo, quizás le faltan áreas verdes pero en general es una escuela muy completa.
  • 4. Características de los alumnos El grupo en el cual yo realice mis practicas, es el 3ero A. un grupo que cuenta con 38 alumnos, el cual, 21 son niñas y 17 son niños. El salón en general es un salón inquieto quizás la edad de los niños que se encuentran entre los 7 y 8 años es factor para que algunos aun no se puedan controlar con los juegos. El grupo cuenta con niños que son muy sobresalientes y lo pude notar durante la observación y la aplicación de mis contenidos, así como también se podría decir que la gran mayoría del grupo pasa por deficiencias muy notorias, sobre todo en las asignaturas de español y matemáticas. También pude ver algo que me dorprendio mucho durante mis dos semanas, es el respeto que se tienen unos a otros, en practicas anteriores eso no lo veía, pero en este salón es especifico, los niños si muy inquietos y juegan unos con otros pero lo hacían bajo un margen de respeto, podría resaltar a la maestra, la cual en ese aspecto es muy diciplinada. Otra de la cosas que agregaría, es que los niños llegan temprano a la escuela, es raro que algún niño del salón llegue pasando las 8 am. También se puede observar que los niños la gran mayoia, porque no puse observar a todos, incluso me centre un poco mas en los niños que tenían problemas de aprendizaje, me pude percatar que son niños que quisas reciben buena atención en sus casas, lo pude notar por su aspecto, la forma en como iban bien limpios, los mandaban con lonche, y hablando con la maestra todos los niños están en buenas condiciones en casa. Incluso a la hora de salida muchospadres de familia se acercan a la maestra, para preguntar sobre sus hijos, y ponerse al corriente con ciertas cosas que se les pise, de tal manera que se puede decir que a simple vista los niños reciben buena antencion en sus casas. Una cosa que también estaría bien mencionar, es que hay dos niñas de diferente religión a la del resto, su religión es la de los testigos de Jehová y el trato que se les da es el mismo a los de mas compañero, eso habla bien del grupo en general y de la maestra.
  • 5. Una de las clases que me toco impartir, y en lo personal y por los resultados me pareció que me salió bien fue la clase de matematicas, la cual se me precento un dilema ya que días antes en la clase de matematicas yo observaba en gran problema que habia en general específicamente en esa materia, lo cual me toco hacer un poco de cambios en laplaneacion que yo llevaba hecha. Comence haciendo una pequeña actividad, un juego que llame el juego del basta numérico, en el pizarrón dibuje un cuador y lo dividi entres partes y en cada fila puse un +10, x2 y un -5. Yo les dictaba un numero y ellos tenían que resolver las operaciones que les indique. Creo que el juego de una u otra manera me funciono porque todos se apuraban y querían ganar. De esa manera comencé la clase, hice énfasis en el juego para decirles que las matematicas no eran aburridas y tediosas, al contrario podríamos encontrar miles de formas de aprender de una manera divertida. Entrando ya al tema que me correspondía, que era “con diferentes operaciones” al momento de iniciar hice un rescate de conocimientos previos, les conte una historia donde les ponía un problema, que decía, si pedro compra 10 pelotas y cada una cuesta 20 pesos. Cuantos pago en total? Algunos me contestaron rápidamente que se hacia una suma, les comente que estaba correcto lo que me decían pero que habia otra forma mas fácil y rápida de sacar esa operación y al momento de preguntarles cual ellos me contestaron que con la multiplicación, uno de los niños paso hacer la operación en el pizarrón, y fue ahí el punto de partida para retomar las siguientes actividades que tenia programadas. La primera actividad yo llevaba preparado el juego de la tiendita donde les lleve dibujos impresos de distintos productos y los pegue en el pizarrón y les puse su precio a cada producto, los forme en equipos de 6 y a cada equipo les entregue una hoja donde venia una lista de los productos que tenían que comprar, y la
  • 6. catidad de dinero limite que tenían que gastar. Fue ahí donde los niños comensaron a Jugar y a resolver los problemas que se les planteo en la hoja. La actividad les llamaba la antencion ya que no tuve problemas de indiciplina, hay que mencionar que la maestra titular en todo momento me estuvo apoyando en ese aspecto. Ono que otro niño no estaba trabajando y les llame la antencion, pero fuera de ahí el desarrollo de la practica me dejo muy satisfecho. Al final los niños de cada equipo pasaron al frente y compartieron sus resultados y sus procedimientos con los demás compañeros del grupo, comparamos resultados y las formas con las que cada equipo hizo la actividad. Debido a su buen comportamiento y al buen sesarrollo de la actividad, yo los habia prometido que la siguiente actividad seria afuera del salón y asi fue. La actividad fuera del salón de clases consistía en un juego llamado en gusanito, con los mismos equipos forme una fila y puse una meta, al ultimo integrante de la fila de cada equipo les di un problema y si lo contestaba bien pasaba al frente y el que quedaba ultimo era el que seguía, fue ahí donde quisas perdi un poco el control del grupo ya que me fue muy difícil estar el pendiente de todos, pero a la vez creo que la actividad me funciono en mi objetivo, el cual era que los niños comensaran a utilizar la multiplicación porque era una manera mas rápida de resolver el problema y de ganar el juego y la mayoría lo intento hacer asi. Pasando al salón de clases comentamos un poco de la actividad pasada y cual era el fin de esa misma. La ultima actividad consistía en resolver los problemas que venían en el libro de texto en la pagina 113, el cual les permiti que lo hicieran con su compañero de lado. Y al momente que terminaron y la contestamos entre todos fue donde me di cuenta de que el aprendizaje esperado cumplió ya que los niños solos contestaban y cuando pasaba al frente a resolver el problema todos le ayudaban y le decían cual era la forma mas fácil de resolver el problema.
  • 7. Y fue así como concluí mi clase de matemáticas. dificultades sinceramente fue la clase donde mas problemas tuve. Comence mostrándoles a los niños figuras de cómo eran ates y después los trasportes, como se comunicaban y comencé hacer comparaciones, cuando les hacia una pregunta la mayoría no me contestaba y los que lo hacían la tenain mal, sin envargo a pesar que trate de darle lógica a lo que estaba preguntando no lo logre, al ultimo termine por darles yo mismo la respuesta, desde ahí estuve en un gran problema ya que pensé que si no me salió lo primero, iba abatallar mas con las siguientes actividades. Como siguiente actividad les pedi que se quedaran en parejas y a cada uno les di una hoja donde venían dibuos de objetos y las fechas en las que provenían cada uno, la actividad consistía en que unieran la fecha que elos creían que pertenecía los diferentes dibujos, mientras ellos hacían la actividad yo ponía en el pizarrón los mismos dibujos para que al final entre todos lo resolviéramos, eso fue un gran error, primero porque por hacer eso descuide al grupo, el cual algunos niños no hiceron lo que tenían que hacer y otros no les quedo claro que hacer y no pase a sus lugares a explicarles. Pero a pesar de eso trate de que con la actividad entre todos la resolviéramos y ahí fue cuando les comencé a explicar el porque de cada objeto con las fechas, otro error fue que quizás eso hubiera estado mejor qu al principio explicara iba a facilitar que el niño le entendiera mejor. Faltando poco tiempo, les pedi a los niños sacar el libro de texto y de manera grupal se contestara las preguntas del libro. Con eso cerré la segunda clase. En lo personal creo que quede a deber en esta asignatura ya que los niños no se les noto el interés que pusieron en la clase de español, y creo que por ser una asignatura el cual quizás no domine 100% fue lo que hizo que al final no obtuviera
  • 8. los resultados que esperaba. Ya que en la lista de cotejo que puse como evaluación hubo puntos que sinceramente no se cumplieron en su totalidad. Reflexión: En las diferentes practicas que se hacen a lo largo de la carrera se aprende algo nuevo, y en lo generan creo que estas practicas no fue la ecepcion. Durante las clases que me toco aplicar tuve cosas muy resclatables y otras que quizás deveria esforzarme por mejorar.las planificaciones me sirvieron mucho ya que mediante ellas me prepare a estudiar el contenido que tenia que aplicar y de la forma en la que lo tenia que aplicar, quisas algo que me pudo haber faltado es hacer adecuaciones en caso de que me fallara alguna actividad que tenia prevista dentro de las planificación, el cual quisas tuve mas problemas en la asignatura de entidad donde vivo. Fuera de ahí creo que lo de mas marcho con tranquilodad y me salió bien En cuento a la diciplina no tuve mucho problema, ya que la maestra titular me ayudo bastante es ese punto, si, tuve alguno que otro problema pero nada que se me saliera de control, yo soy de los que piensa que la diciplina se ira dominando en base a la experiencia, es muy difícil casi imposible mantener a un niño con una postura estatica todo el tiempo, mas sin envargo si se puede controlar detro de un margen que te permita trabajar. Otras de las cosas que también creo que maneje de buena manera fue la comunicación, me agrado que los niños me tuvieran confianza para preguntarme cualquier cosa relacionada con el tema, es muy difícil multiplicarse y estar a la vez en dos o mas lugares, porque justo cuando uno me hablaba me hablaban mas y trate de ser lo mas breve para poder estar con los de más. También me funciono bien los diferentes materiales didácticos que use, fueron una complementación
  • 9. muy buena que me ayudaron a dar en contenido de las asignaturas correspondientes. Igual que el lenguaje que utilice con los niños creo que fue un lenjuage bueno tomando en cuenta, la edad y como tenia que manejarlo con cada contenido. En lo personal me voy muy satisfecho con mi trabajo, sabiendo que aun hay mucho por mejorar pero que también hay muchas cosas que ya he mejorado.