2. La proyección del flujo de caja constituye uno de los elementos más
importantes del estudio de un proyecto ya que la evaluación del mismo se
efectuará sobre los resultados que en ella se determinen. El flujo de caja de
cualquier proyecto se compone de cuatro elementos básicos: a) los egresos
iniciales de fondos, b) los ingresos y egresos de operación, c) el momento
en que ocurren estos ingresos y egresos, y d) el valor de desecho o
salvamento del proyecto
Elementos del flujo de caja
Evaluación
Económica
Consideraciones
Inversión Inicial
Capital Fijo
Capital de Trabajo
Activos Intangibles
Inversiones Durante la Operación
Ingresos del Proyecto
Ingresos Adicionales
Costos de Producción
Egresos de Operación
Depreciaciones
Valor de Salvamento de Activos
Horizonte del Proyecto
Alternativas de Financiamiento
Costo del Capital
Tasa de Descuento
3. Los ingresos y los egresos de operación constituyen todos los flujos de
entradas y salidas reales de caja. Es usual encontrar cálculos de ingresos y
egresos basados en los flujos contables en estudio de proyectos, los cuales
por su carácter de causados o devengados, no necesariamente ocurren en
forma simultánea con los flujos reales
El flujo de caja se expresa en
momentos.
El momento cero reflejará todos los
egresos previos a la puesta en marcha del
proyecto.
El horizonte de evaluación
depende de las características
de cada proyecto y del entorno
en donde se desenvuelva.
4. Utilidad antes de impuesto es el
resultado de los Ingresos afectos a
impuestos menos los egresos afectos
a impuestos menos los Gastos no
desembolsables. También conocido
como Base imponible.
El Impuesto es el monto a pagar en
impuesto que es la base imponible
multiplicada por la tasa impositiva.
5. Utilidad después de impuesto es el resultado
de la Utilidad antes de Impuestos menos el
Impuesto, también llamado utilidad neta.
Ajuste por gastos no desembolsable es el
ítem que quita el efecto de salida de caja del
ítem Gastos no desembolsables.
Los egresos no afectos a impuestos son las
inversiones, ya que no varían la riqueza
contable de la empresa por el solo hecho de
adquirirlos.
Beneficios no afectos a impuestos son el
valor de desecho del proyecto y la
recuperación del capital de trabajo.
6. COSTOS Y BENEFICIOS
• Se deben identificar flujos sólo del
proyecto.
• Se deben contar todos, una sola vez.
• Son afectados por la decisión que se
analiza.
7. 7
FLUJO DE CAJA
Representa la distribución temporal
de los egresos e ingresos de
efectivo que se originan a lo
largo de la vida del proyecto.
9. 9
ESTRUCTURA DE UN FLUJO DE
CAJA
+ INGRESOS OPERACIONALES
- COSTOS OPERACIONALES
Costos Directos
Costos Indirectos
= UTILIDAD BRUTA (MARGEN BRUTO)
- GASTOS DE ADM. Y VENTA
= UTILIDAD OPERACIONAL
- DEPRECIACIÓN
- INTERESES
= UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS
- IMPUESTOS
= UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS
10. 10
ESTRUCTURA DE UN FLUJO DE CAJA
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS
+ DEPRECIACIÓN
- AMORTIZACIÓN DEUDA
- INVERSIÓN (año 0)
Activo Fijo
Intangibles
Capital de Trabajo
+ VALOR DE DESECHO (venta al final de per. vida útil)
+ RECUPERACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO (año 1 u otro)
+ PRÉSTAMO
= FLUJO DE CAJA
11. Como podemos ver los intereses del préstamo y la amortización de la deuda
se incorporan a partir del momento del momento uno y hasta su cancelación
total. El préstamo irá, con signo positivo, en el momento cero.
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
+ Ingreso por Ventas
- Costos Produc c ión
= Utilidad Bruta
- Egreso Oper.
= Ut.ilidad Oper.
+ Ingreso No Oper.
- Deprec iac ión
+ Valor Residual
- Interés L.P.
- Interés C.P.
- Pérdida Ejerc ic io Anterior
= Ut. Antesde Imp.
- Impuesto ( 15%)
= Ut. Despuésde Imp.
+ Pérdida Ejerc ic io Anterior
- Capital de trabajo
+ Rec uperac ión Capital de Trabajo
- Inv ersión
- Amort. L.P.
- Amort. C.P.
+ Deprec iac ión
= Total Anual
+ Crédito
= Flujo Total Anual
Proyecto con financiamiento