Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Hpu Lec 6 Converg 1995 2000

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
Hpu Lecc 6.Converg 1995 2000
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 14 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Hpu Lec 6 Converg 1995 2000 (20)

Publicité

Plus récents (20)

Publicité

Hpu Lec 6 Converg 1995 2000

  1. 1. HPU Universidad Complutense. Ciencias de la Información. Periodismo: 5º A Lección 6. Noviembre 07 CONVERGENCIA DE SECTORES EN TORNO A LOS MEDIOS 1995-2005 Jesús Timoteo Álvarez
  2. 2. FUENTES PUBLICIDAD CORPORACIONES de Inf/Com ANUNCIANTES ADMINISTRACIÓN Agencias Agen.Publ. Públicas/Privadas Productoras Sociedad Instituciones Sociedad Sociedad MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL Prensa,Radio,Tv e Internet OPINIÓN ORGANIZACIONES AUDIENCIAS Votantes Partidos Políticos Lectores Consumidores Empresas Compradores Instituciones Usuarios 1.El flujo o circulación informativa hasta 1980
  3. 3. 1. Desregulación > privatizaciones 2. Inversiones 3. Despegue de la informática 4. Globalización de la demanda 5. Despegue de las telecomunicaciones 2. Factores de innovación en la circulación informativa
  4. 4. <ul><li>Privatización de sectores estatales </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>Siderurgia, Naval, Transporte…. </li></ul></ul></ul></ul><ul><li>Privatización del sector “media” </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>Televisiones y Radiodifusión </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Redes de distribución </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Redes técnicas de R y Tv </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Compañías Telefónicas </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Agencias de Información </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Apoyo a reconversión tecnológica de los medios impresos </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>“ Outsourcing” con agencias de comunicación, imprentas, publicidad y similares </li></ul></ul></ul></ul>2. 1.- Desregulación
  5. 5. <ul><li>Incrementos de las inversiones en información y comunicación entre 1982-2002 muy superiores a la media del PIB (Ver lección anterior) </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>En Publicidad Convencional </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>En Alternativas a publicidad o “below the line” </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>En Agencias de Comunicación </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>En tecnologia de comunicación y comunicaciones </li></ul></ul></ul></ul>2. 2.- Inversiones en Comunicación y Medios
  6. 6. <ul><li>1. < 1980: IBM, Univac, Sperry </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>Grandes computadoras </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Funciones de cálculo y estadísticas </li></ul></ul></ul><ul><li>2. 80´> “Mc” </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>Ordenadores personales </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Funciones: textos, edición, diseño, imágenes </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>B. Gates y el “windows” </li></ul></ul></ul></ul><ul><li>3. Un punto de venta en cada muñeca </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>“ On movil” (telefonía, imágenes, datos) </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>“ On time” (instanteneidad) </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>“ On line” (permanencia) </li></ul></ul></ul></ul>2. 3.- Despegue de la Informática
  7. 7. <ul><li>1. 80> Globalización de las audiencias </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>Olimpiadas y acontecimientos deportivos </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Grandes noticias (monarquías, papado, “corazón”…) </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Acontecimientos sensacionalistas </li></ul></ul></ul><ul><li>2. Cambios en la circulación del sistema </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>TIC en las empresas de información y comunicación </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Salto de grupos monomedia a grupos MULTIMEDIA </li></ul></ul></ul></ul><ul><ul><ul><ul><li>Reorganización del sistema supranacional: Globales/locales </li></ul></ul></ul></ul><ul><li>3. Papel central de la pantalla. </li></ul><ul><li> Presión sobre la industria de la televisión </li></ul><ul><li> Presión sobre la industria de las telecomunicaciones </li></ul>2.4.- Globalización de la demanda
  8. 8. 1. De las viejas PTTs ó Telefónicas (80’) 2. A las nuevas Telecom (90’) 3. A las novísimas “punto.com”(1998-2002/3) 4. A la cultura TIC (2003 >) 2.5.- Despegue de las Telecomunicaciones
  9. 9. <ul><li> Previsiones del MIT (1978)* </li></ul><ul><li>1978 2000 2000> </li></ul><ul><ul><li>Industrias culturales Las mismas unidas Hipersector : </li></ul></ul><ul><ul><li>Dispersas: editorial, empresarialmente Investigación TV </li></ul></ul><ul><ul><li>Radio, cine e Cine, Música </li></ul></ul><ul><ul><li>Informática (naciente) Holografía </li></ul></ul><ul><ul><li>Edición electrónica </li></ul></ul><ul><ul><li>Animación, Ocio </li></ul></ul><ul><ul><li>Diseño, Vídeo </li></ul></ul><ul><ul><li>Conocimiento </li></ul></ul><ul><ul><li>Nuevos Medios </li></ul></ul><ul><ul><li>Educación </li></ul></ul><ul><ul><li>Computadoras </li></ul></ul><ul><ul><li>* Bell, 1979, Information Society, </li></ul></ul>3. Hipersector de la Información + Comunicación(1)
  10. 10. <ul><li> Desarrollos en los 90’: Hipersector </li></ul><ul><li>REDES CONTENIDOS </li></ul><ul><ul><ul><ul><ul><li>sistemas/nudos materiales/contenidos </li></ul></ul></ul></ul></ul><ul><li>1. DEFINICIÓN circuitos circulante </li></ul><ul><ul><li>comunicaciones comunicación </li></ul></ul><ul><ul><li>operadores productores </li></ul></ul><ul><ul><li>2. AGENTES equipamientos editores </li></ul></ul><ul><ul><li>servidores centrales y agencias </li></ul></ul><ul><ul><li>red digital integr. información convencional </li></ul></ul><ul><ul><li>telefonía básica bases de datos </li></ul></ul><ul><ul><li>3. CAMPOS DE redes radio y tv págs y sitios en la red </li></ul></ul><ul><ul><li>OPERACIONES cable comunicación comercial </li></ul></ul><ul><ul><li>satélite comunicación política </li></ul></ul><ul><ul><li>wifi” entretenimiento </li></ul></ul>3. Hipersector de la Información+Comunicación (2)
  11. 11. <ul><li>MODELO HP I+C: Perspectiva de Operadoras/Servidores </li></ul><ul><li>Instituciones Políticas </li></ul><ul><li>Reguladoras </li></ul><ul><li>Operadores de Equipamientos </li></ul><ul><li>Redes o portadores terminales </li></ul><ul><ul><li> Grandes redes Industria teleco </li></ul></ul><ul><ul><li> Redes locales Industria informática </li></ul></ul><ul><ul><li> Industria audiovisual </li></ul></ul><ul><li>Usuarios Servidores </li></ul><ul><ul><li> Consumidores Básicos </li></ul></ul><ul><ul><li> Usuarios de difusión P,R, Tv </li></ul></ul><ul><ul><li> Audiencias Internet, Específicos </li></ul></ul>3. Hipersector de la InfCom. (3): REDES
  12. 12. 1. Información convencional 2. Bases de datos 3. Páginas y sitios en la red 4. Comunicación Comercial 5. Comunicación Política 6. Entretenimiento 3. Hipersector de la InfCom(4): CONTENIDOS O CIRCULANTE
  13. 13. MODELO HP I+C: Perspectiva deProducción/Programación Operadoras Proveedores de contenidos Entidades reguladoras Equipamientos Usuarios Servidores 3. Hipersector de la InfCom(4): CONTENIDOS O CIRCULANTE
  14. 14. Timoteo, J., 2005, Gestión del Poder Diluido: la construcción de la sociedad mediática 1989-2004 , Pearson Bibliografía de referencia

×