Tecnologías de la informacion y la comunicacion iii

J
jhennjhenn
Universidad Católica Cecilio Acosta
Comunicación Social
Autora:
Contreras Sandoval
Jhennifer Maryelin
Materia: Tecnologías de la
Información y la Comunicación
Sección: EIRV1
Profesora: Darcy Fernández
TM6. Transformación de los
medios de comunicación
Táchira, San Cristóbal, 20 de Junio de 2013.
La transformación de los medios de comunicación social
tradicionales desde aparición de la tecnología de la información
y la comunicación
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
han conseguido un notable avance en los medios de
comunicación. Cuando se creo la web 2.0 se inició la
época del denominado cyberperiodismo, el cual consiste
en combinar el trabajo periodístico con el Internet y las
redes sociales.
Es por la razón anteriormente mencionada que se puede
aseverar que los comunicadores sociales pasaron a ser
tecnológicos, es decir, con la llegada de las nuevas
tecnologías han contribuido a mejorar la calidad del
trabajo desempeñado. Trayendo como consecuencia
inmediata que los periodistas se encuentren
actualizados con las últimas tecnologías presentes en el
mercado.
La web 2.0
La web 2.0 contribuyó a que las noticias lleguen más
rápidamente a toda la audiencia por medio de la
creación del Internet, las cámaras digitales, las redes
sociales y el BlackBerry, entre otros.
Con respecto a los medios de comunicación
tradicionales emplean recursos tecnológicos como: la
televisión en color, los satélites, las cámaras de alta
definición y las salas de redacción digitalizadas.
Además, estos medios ahora tienen presencia en
Internet, tal es el caso de: las televisoras y los medios
impresos; los cuales han tomado la decisión de crear
sus propias paginas web. Estas contienen las
informaciones detalladas minuto a minuto. Al principio
fueron creadas con la sola finalidad de proporcionar
publicidad a sus anunciantes, luego fueron
comenzando a publicar informaciones para así con ello
cumplir con su finalidad informativa-comunicacional.
La web 2.0
Los portales de noticias y la creación de las páginas
web de los diversos medios de comunicación han
traído como consecuencia inmediata la competencia
en la divulgación de las informaciones, así como sus
respectivas interpretaciones. A su vez han
repercutido negativamente en los medios impresos,
los cuales se han encontrado en peligro de extinción.
Sin embargo, en el siglo pasado cuando surgió la
televisión muchos individuos pensaron que se
terminaría la era de la radio, pero esta última tuvo
que adaptarse a los cambios y, por ende colocarse al
nivel de las grandes televisoras.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
han obligado a los editores, dueños de medios de
comunicación y profesionales de la comunicación a
asumir una postura vanguardista, puesto que las
redes sociales juegan un papel primordial en la
búsqueda y divulgación de las informaciones. Esto
ocurre cuando la fuente consultada por los
periodistas es cualquier red social, esto trae
consecuencia informaciones publicadas con falta de
veracidad.
Las TIC y la Comunicación
Las TIC han generado como consecuencia sistemas de
información empleando la Internet, la cual es conocida
como la “red de redes”. Sin embargo, existe una
limitante, la cual es que existe sectores de la población
desposeídos, quienes no tienen acceso a las nuevas
tecnologías como las computadoras y, por ende el
Internet.
Además, el Internet se ha empleado para contribuir en
las comunicaciones a nivel mundial por medio de las
redes sociales, las cuales han permitido la divulgación
de los hechos noticiosos en el menor tiempo posible.
Esto ocurre puesto que cada día la sociedad ha
evolucionado con la finalidad de hacer llegar las
informaciones con la inmediatez del caso. En la mayoría
de las naciones se requiere tener la certeza de estar
informado del acontecer diario a nivel local, regional,
nacional e internacional.
Las Redes Telemáticas y la comunicación
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
han dado paso a la famosa “Red telemática”, la cual se
refiere al medio que la soporta. También, hace referencia a
la informática, la cual es el medio empleado para
almacenar y procesar la información y las
telecomunicaciones para su respectivo transporte.
Los procesos de análisis y difusión de las informaciones no
se pueden separar, puesto que estas tecnologías tienen
sus respectivas funciones, tal es el caso de: cuando un
individuo se coloca a analizar las informaciones lo hace de
manera individual, mientras que en la difusión entran en
acción una serie de actores sociales, políticos, religiosos,
entre otros.
En primer lugar se toma en cuenta la informática, con la
finalidad de contribuir al almacenamiento de las
informaciones. En segundo lugar se encuentra la
telemática, la cual se refiere a la combinación de las
telecomunicaciones e informática.
Las Redes Telemáticas y la comunicación
La telemática es la ciencia conformada por una
amplia red electrónica integrada por ordenadores
personales interconectados a manera de redes,
las cueles poseen la información como la materia
prima de su actividad, la cual es transportada de
forma económica y multiescalonada, aunado a
ello se encuentra la interacción de los usuarios
por medio de la integración de sus espacios y el
tiempo.
Las redes sociales se han transformado en las
nuevas redes sociales, las cuales se han creado
con la finalidad de presentar las informaciones en
tiempo real desde el lugar los hechos.
Las redes sociales además de proporcionar las
informaciones del acontecer diario noticioso local,
regional, nacional e internacional; también
poseen bancos de datos sobre diversos tópicos
relacionados con la educación y la cultura
general, los cuales pueden ser usados por todos
los estudiantes en los diferentes niveles de
instrucción.
Las Redes Telemáticas y la comunicación
Cuando se unen las computadoras, las
telecomunicaciones y los sistemas audiovisuales
conforman un eje fundamental conocido como la
revolución del conocimiento, la cual esta trayendo
como consecuencia inmediata el cambio en los
paradigmas convencionales de enseñanza-
aprendizaje, trabajo y comunicación.
Además, estas redes telemáticas se ha comparado
con las Comunicaciones Mediante Computadores,
mediante la cual se realiza énfasis en el empleo de
las computadoras como medios de comunicación
para hacer llegar más fácil y rápidamente las
informaciones, ya sea noticiosas o de conocimiento
educativo.
Siendo un factor primordial en la difusión de las
informaciones a nivel mundial, puesto que todos los
individuos pueden tener acceso a las redes
sociales mediante un computador de hogar, una
portátil o simplemente un teléfono inteligente.
¿Cómo interactúan los usuarios con las informaciones de los medios?
Las TIC han traído como consecuencia inmediata
la creación de nuevos medios de comunicación, los
cuales poseen como características primordiales,
que son: multimedia, hiperaccesibles,
teleinformáticos e instantáneos. Siendo la
característica principal: la interactividad, la cual
consiste en que los usuarios pueden ser
productores y consumidores al mismo tiempo de la
información, es decir, cualquier persona tiene
acceso a la red para divulgar el acontecer diario.
Dichas Tecnologías de la Información y la
Comunicación radican su importancia en la
generación de informaciones desde diversos
puntos geográficos por cualquier persona dirigido a
los demás habitantes. Estas informaciones pueden
ser de cualquier índole: religiosa, cultural,
deportiva, educativa, política, social, entre otras.
En el ámbito educativo las casas de estudios
superiores ven en las Redes Sociales su mayor
potencial para publicar el quehacer educativo con
sus respectivas indagaciones.
La Teoría de la comunicación y su interacción
Los medios de comunicación tradicionales han
ido evolucionando y adaptándose a las nuevas
tecnologías por medio de la inserción en sus
salas de redacción de aparatos digitales, tal es
el caso de: computadores, consolas de audio y
video, portátiles y celulares inteligentes. Todo
ello con la finalidad de contribuir a la interacción
de los usuarios con los periodistas y demás
personal presentes tanto en planta como en la
calle.
La comunicación cada día se ha hecho más
accesible con la finalidad de hacer llegar a más
personas en el menor tiempo posible en todos
los sitios de la geografía mundial, hasta llegar al
lugar más apartado de la geografía.
Por lo tanto, se puede concluir que las
informaciones se han ido popularizando hasta
llegar a los sectores más bajos de la población
por medio de los adelantos electrónicos en
materia de medios de comunicación.
1 sur 10

Recommandé

Presentacion Power PointPresentacion Power Point
Presentacion Power Pointveaj2c
7.5K vues18 diapositives
Arraiz_Arantza_tema1bArraiz_Arantza_tema1b
Arraiz_Arantza_tema1bArantzaArraiz
116 vues7 diapositives
TicsTics
TicsGLENDA JIMENEZ
32 vues14 diapositives
TIC Y NTIC'STIC Y NTIC'S
TIC Y NTIC'SJorge Sanchez
121 vues7 diapositives

Contenu connexe

Tendances(20)

Qué son las ticQué son las tic
Qué son las tic
Brayan Elizondo81 vues
Nuevopdf la comunicación y las nticsNuevopdf la comunicación y las ntics
Nuevopdf la comunicación y las ntics
jesicaodriozola368 vues
Compu 3Compu 3
Compu 3
Jorge Luis248 vues
Pdf la comunicación y las nticsPdf la comunicación y las ntics
Pdf la comunicación y las ntics
jesicaodriozola530 vues
Pdf la comunicación y las nticsPdf la comunicación y las ntics
Pdf la comunicación y las ntics
jesicaodriozola142 vues
Stephanyrojas ensayo pdfStephanyrojas ensayo pdf
Stephanyrojas ensayo pdf
stephany rojas76 vues
TicTic
Tic
Alexandra Escalona112 vues
Power point Power point
Power point
Tamara187145 vues
Doc1final  kerlyDoc1final  kerly
Doc1final kerly
kerly lizbeth27 vues
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Natalia Broggini399 vues
Revista ticsRevista tics
Revista tics
Laura Castañeda154 vues
Introduccion ticIntroduccion tic
Introduccion tic
Jessyka Lamaslinda251 vues

En vedette(20)

La vozzzLa vozzz
La vozzz
claudiacruz23722 vues
Análisis de imagenAnálisis de imagen
Análisis de imagen
natalialrd3270 vues
Los planos y la angulaciónLos planos y la angulación
Los planos y la angulación
Beatriz Lison7.1K vues
Nociones básicas del lenguaje audiovisualNociones básicas del lenguaje audiovisual
Nociones básicas del lenguaje audiovisual
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo1.8K vues
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
ULEAM2.6K vues
mensaje audiovisualmensaje audiovisual
mensaje audiovisual
renzo5641 vues
Lenguaje audiovisual1Lenguaje audiovisual1
Lenguaje audiovisual1
Eva Avila781 vues
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
Colegio San Gabriel9.4K vues
La función expresiva del sonidoLa función expresiva del sonido
La función expresiva del sonido
Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián4.8K vues
Presentacion El GuióN RadiofóNicoPresentacion El GuióN RadiofóNico
Presentacion El GuióN RadiofóNico
dominguez70118.8K vues
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagen
Olga Carvajal12.9K vues
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOSLA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
Lilyan F.34.7K vues
La imagen en movimientoLa imagen en movimiento
La imagen en movimiento
GMorato34.7K vues
La EntonaciónLa Entonación
La Entonación
Katyana Silva17K vues
1 la imagen movimiento cine1 la imagen movimiento cine
1 la imagen movimiento cine
Dpto. Artes Plásticas. IES Grande Covián19.1K vues
Guion radiofonicoGuion radiofonico
Guion radiofonico
guestebc31071.4K vues

Similaire à Tecnologías de la informacion y la comunicacion iii

Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Paolakrey
225 vues16 diapositives
Los Tic'sLos Tic's
Los Tic'sCristian Agurto
188 vues10 diapositives

Similaire à Tecnologías de la informacion y la comunicacion iii(20)

Liscano italo tema1b.docLiscano italo tema1b.doc
Liscano italo tema1b.doc
NathalyChacon9108 vues
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1
Paolakrey225 vues
Los Tic'sLos Tic's
Los Tic's
Cristian Agurto188 vues
Ricardo rodiguez ensayo.pdf.Ricardo rodiguez ensayo.pdf.
Ricardo rodiguez ensayo.pdf.
ricardoars9885 vues
Importancia de los_medios_de_comunicación__---Importancia de los_medios_de_comunicación__---
Importancia de los_medios_de_comunicación__---
LoreEm Sierra FloreEz339 vues
importancia de las tic en la humanidadimportancia de las tic en la humanidad
importancia de las tic en la humanidad
wendy.mancillas6.4K vues
ConceptualizacionesConceptualizaciones
Conceptualizaciones
rostay198289 vues
tecnologias de imformaciontecnologias de imformacion
tecnologias de imformacion
richard xavier hualpa alvarez138 vues
Tecnologia y educacion ticTecnologia y educacion tic
Tecnologia y educacion tic
Greysi Maradiaga324 vues
La tecnología de la información y la comunicaciónLa tecnología de la información y la comunicación
La tecnología de la información y la comunicación
Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez3K vues
Viansnery angel las ticsViansnery angel las tics
Viansnery angel las tics
Nerythap Angel Santha230 vues
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
paulacalle233 vues
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
paulacalle193 vues
Informe TIC/ NTICInforme TIC/ NTIC
Informe TIC/ NTIC
acrespo12848 vues

Tecnologías de la informacion y la comunicacion iii

  • 1. Universidad Católica Cecilio Acosta Comunicación Social Autora: Contreras Sandoval Jhennifer Maryelin Materia: Tecnologías de la Información y la Comunicación Sección: EIRV1 Profesora: Darcy Fernández TM6. Transformación de los medios de comunicación Táchira, San Cristóbal, 20 de Junio de 2013.
  • 2. La transformación de los medios de comunicación social tradicionales desde aparición de la tecnología de la información y la comunicación Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han conseguido un notable avance en los medios de comunicación. Cuando se creo la web 2.0 se inició la época del denominado cyberperiodismo, el cual consiste en combinar el trabajo periodístico con el Internet y las redes sociales. Es por la razón anteriormente mencionada que se puede aseverar que los comunicadores sociales pasaron a ser tecnológicos, es decir, con la llegada de las nuevas tecnologías han contribuido a mejorar la calidad del trabajo desempeñado. Trayendo como consecuencia inmediata que los periodistas se encuentren actualizados con las últimas tecnologías presentes en el mercado.
  • 3. La web 2.0 La web 2.0 contribuyó a que las noticias lleguen más rápidamente a toda la audiencia por medio de la creación del Internet, las cámaras digitales, las redes sociales y el BlackBerry, entre otros. Con respecto a los medios de comunicación tradicionales emplean recursos tecnológicos como: la televisión en color, los satélites, las cámaras de alta definición y las salas de redacción digitalizadas. Además, estos medios ahora tienen presencia en Internet, tal es el caso de: las televisoras y los medios impresos; los cuales han tomado la decisión de crear sus propias paginas web. Estas contienen las informaciones detalladas minuto a minuto. Al principio fueron creadas con la sola finalidad de proporcionar publicidad a sus anunciantes, luego fueron comenzando a publicar informaciones para así con ello cumplir con su finalidad informativa-comunicacional.
  • 4. La web 2.0 Los portales de noticias y la creación de las páginas web de los diversos medios de comunicación han traído como consecuencia inmediata la competencia en la divulgación de las informaciones, así como sus respectivas interpretaciones. A su vez han repercutido negativamente en los medios impresos, los cuales se han encontrado en peligro de extinción. Sin embargo, en el siglo pasado cuando surgió la televisión muchos individuos pensaron que se terminaría la era de la radio, pero esta última tuvo que adaptarse a los cambios y, por ende colocarse al nivel de las grandes televisoras. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han obligado a los editores, dueños de medios de comunicación y profesionales de la comunicación a asumir una postura vanguardista, puesto que las redes sociales juegan un papel primordial en la búsqueda y divulgación de las informaciones. Esto ocurre cuando la fuente consultada por los periodistas es cualquier red social, esto trae consecuencia informaciones publicadas con falta de veracidad.
  • 5. Las TIC y la Comunicación Las TIC han generado como consecuencia sistemas de información empleando la Internet, la cual es conocida como la “red de redes”. Sin embargo, existe una limitante, la cual es que existe sectores de la población desposeídos, quienes no tienen acceso a las nuevas tecnologías como las computadoras y, por ende el Internet. Además, el Internet se ha empleado para contribuir en las comunicaciones a nivel mundial por medio de las redes sociales, las cuales han permitido la divulgación de los hechos noticiosos en el menor tiempo posible. Esto ocurre puesto que cada día la sociedad ha evolucionado con la finalidad de hacer llegar las informaciones con la inmediatez del caso. En la mayoría de las naciones se requiere tener la certeza de estar informado del acontecer diario a nivel local, regional, nacional e internacional.
  • 6. Las Redes Telemáticas y la comunicación Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han dado paso a la famosa “Red telemática”, la cual se refiere al medio que la soporta. También, hace referencia a la informática, la cual es el medio empleado para almacenar y procesar la información y las telecomunicaciones para su respectivo transporte. Los procesos de análisis y difusión de las informaciones no se pueden separar, puesto que estas tecnologías tienen sus respectivas funciones, tal es el caso de: cuando un individuo se coloca a analizar las informaciones lo hace de manera individual, mientras que en la difusión entran en acción una serie de actores sociales, políticos, religiosos, entre otros. En primer lugar se toma en cuenta la informática, con la finalidad de contribuir al almacenamiento de las informaciones. En segundo lugar se encuentra la telemática, la cual se refiere a la combinación de las telecomunicaciones e informática.
  • 7. Las Redes Telemáticas y la comunicación La telemática es la ciencia conformada por una amplia red electrónica integrada por ordenadores personales interconectados a manera de redes, las cueles poseen la información como la materia prima de su actividad, la cual es transportada de forma económica y multiescalonada, aunado a ello se encuentra la interacción de los usuarios por medio de la integración de sus espacios y el tiempo. Las redes sociales se han transformado en las nuevas redes sociales, las cuales se han creado con la finalidad de presentar las informaciones en tiempo real desde el lugar los hechos. Las redes sociales además de proporcionar las informaciones del acontecer diario noticioso local, regional, nacional e internacional; también poseen bancos de datos sobre diversos tópicos relacionados con la educación y la cultura general, los cuales pueden ser usados por todos los estudiantes en los diferentes niveles de instrucción.
  • 8. Las Redes Telemáticas y la comunicación Cuando se unen las computadoras, las telecomunicaciones y los sistemas audiovisuales conforman un eje fundamental conocido como la revolución del conocimiento, la cual esta trayendo como consecuencia inmediata el cambio en los paradigmas convencionales de enseñanza- aprendizaje, trabajo y comunicación. Además, estas redes telemáticas se ha comparado con las Comunicaciones Mediante Computadores, mediante la cual se realiza énfasis en el empleo de las computadoras como medios de comunicación para hacer llegar más fácil y rápidamente las informaciones, ya sea noticiosas o de conocimiento educativo. Siendo un factor primordial en la difusión de las informaciones a nivel mundial, puesto que todos los individuos pueden tener acceso a las redes sociales mediante un computador de hogar, una portátil o simplemente un teléfono inteligente.
  • 9. ¿Cómo interactúan los usuarios con las informaciones de los medios? Las TIC han traído como consecuencia inmediata la creación de nuevos medios de comunicación, los cuales poseen como características primordiales, que son: multimedia, hiperaccesibles, teleinformáticos e instantáneos. Siendo la característica principal: la interactividad, la cual consiste en que los usuarios pueden ser productores y consumidores al mismo tiempo de la información, es decir, cualquier persona tiene acceso a la red para divulgar el acontecer diario. Dichas Tecnologías de la Información y la Comunicación radican su importancia en la generación de informaciones desde diversos puntos geográficos por cualquier persona dirigido a los demás habitantes. Estas informaciones pueden ser de cualquier índole: religiosa, cultural, deportiva, educativa, política, social, entre otras. En el ámbito educativo las casas de estudios superiores ven en las Redes Sociales su mayor potencial para publicar el quehacer educativo con sus respectivas indagaciones.
  • 10. La Teoría de la comunicación y su interacción Los medios de comunicación tradicionales han ido evolucionando y adaptándose a las nuevas tecnologías por medio de la inserción en sus salas de redacción de aparatos digitales, tal es el caso de: computadores, consolas de audio y video, portátiles y celulares inteligentes. Todo ello con la finalidad de contribuir a la interacción de los usuarios con los periodistas y demás personal presentes tanto en planta como en la calle. La comunicación cada día se ha hecho más accesible con la finalidad de hacer llegar a más personas en el menor tiempo posible en todos los sitios de la geografía mundial, hasta llegar al lugar más apartado de la geografía. Por lo tanto, se puede concluir que las informaciones se han ido popularizando hasta llegar a los sectores más bajos de la población por medio de los adelantos electrónicos en materia de medios de comunicación.