Publicité

Sesion Nº 01 - DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y PROBLEMÁTICA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTADÍSTICA.pdf

1 Apr 2023
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Sesion Nº 01 - DIAGNOSTICO SITUACIONAL Y PROBLEMÁTICA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTADÍSTICA.pdf

  1. SESIÓN 01 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Y PROBLEMÁTICA DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ESTADÍSTICA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ECONOMÍA CIRCULAR
  2. CONCEPTOS GENERALES
  3. • Residuo sólido es cualquier objeto, material, sustancia o elemento resultante del consumo o uso de un bien o servicio, del cual su poseedor se desprenda o tenga la intención u obligación de desprenderse, para ser manejados priorizando la valorización de los residuos y en último caso, su disposición final. ¿QUÉ ES UN RESIDUO SÓLIDO?
  4. Extracción global de materiales (DE) por cuatro categorías de materiales, 1970-2010, millones de toneladas Creciente demanda de materia prima y energía • Mayor % de Urbanización • Crecimiento Poblacional • Patrones de consumo
  5. El actual consumo lineal, genera incremento de residuos sólidos en el tiempo. Necesidad de innovar en la gestión de recursos 4. 60% de los mayores ecosistemas del planeta han sido degradados o se usan de manera no sostenible. 1. En el siglo 20 el mundo incrementó el consumo de energía en 12 veces y extrajo 34 veces más recursos. 5. Al 2050 necesitaremos multiplicar de 4 a 10 veces la eficiencia del uso de los recursos. 3. La demanda de agua se incrementará en un 50% al 2030. 2. La demanda en alimentos y abrigo se incrementará en 70% en el 2050.
  6. Cada habitante de Lima Metropolitana y Callao genera alrededor de 870 gramos de residuos sólidos al día. Situación actual del manejo de residuos solidos municipales En el Perú se genera un total de 19 mil toneladas de residuos sólidos al día. El 18.6 % (1,264,896) del total de residuos solidos generados a nivel nacional pueden ser recuperados para su valorización. En el 2017 se recupero 44,709 toneladas de residuos solidos equivalentes al 3.4% del total residuos valorizables. Menos del 52 % de los residuos solidos son dispuestos adecuadamente en rellenos sanitarios.
  7. De total de residuos sólidos municipales que se generan en el país, aproximadamente el 54% son residuos sólidos orgánicos, el 20% son residuos sólidos inorgánicos valorizables. Composición de los residuos sólidos municipales
  8. Playa la Pampilla, Miraflores (2018) Huancayo (2015) Chiclayo (2015) Piura (2015) Iquitos (2014) Lago Titicaca
  9. Los residuos se clasifican, de acuerdo al manejo que reciben, en peligrosos y no peligrosos, y según la autoridad pública competente para su gestión, en municipales y no municipales. ¿Como se clasifican los residuos sólidos?
  10. • Son aquellos de carácter peligroso y no peligroso que se generan en el desarrollo de actividades extractivas, productivas, de servicios. Comprende los generados en las instalaciones principales y auxiliares de la operación. • Los generadores de residuos sólidos del ámbito de gestión no municipal se encuentran obligados a manejar adecuadamente sus residuos sólidos conforme a lo señalado en el artículo 48 del Reglamento del D.L. 1278. Residuos sólidos de ámbito NO municipal
  11. Paisaje: La dispersión de la basura produce el deterioro del paisaje, además de la proliferación de olores desagradables. Efectos de una mala disposición de los residuos
  12. Contaminación de cuerpos de agua. Las playas, lagos, ríos y barrancas suelen ser lugares donde se arroja en forma indiscriminada la basura, que al descomponerse, deterioran el paisaje y a degradan la calidad del agua. Efectos de una mala disposición de los residuos
  13. Suelo: Los desechos sólidos, cuando dan origen a líquidos que contienen elementos tóxicos, pueden producir la contaminación de los suelos, impidiendo el desarrollo de actividades agrícolas y urbanas. Efectos de una mala disposición de los residuos
  14. Impactos a la Salud: Se puede transmitir enfermedades por animales que se reproducen sin control en medio de los desechos, tales como insectos (moscas, mosquitos y cucarachas) y mamíferos (ratas y perros). Efectos de una mala disposición de los residuos
  15. Que hacíamos con los Residuos antes de la Pandemia del COVID-19 ? GENERALIDADES EN RESIDUOS
  16. GENERACIÓN DE PLÁSTICOS EN EL MUNDO Y SU PROYECCIÓN
  17. GENERACIÓN DE PLÁSTICOS EN EL MUNDO Y SU PROYECCIÓN
  18. MAPEO DE VERTIMIENTO DE RESIDUOS PLÁSTICOS EN EL MUNDO
  19. 2016 WHAT A WASTE 2.0 PROBLEMÁTICA MUNDIAL “LOS DESECHOS 2.0”
  20. 2016 PROBLEMÁTICA MUNDIAL “LOS DESECHOS 2.0”
  21. PROBLEMÁTICA MUNDIAL “LOS DESECHOS 2.0”
  22. PROYECCIÓN DE LA GENERACIÓN DE RSU EN PAISES de ALC GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE (ALC-2018)
  23. RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS EN ALC-2018
  24. ASCELERACIÓN DE UNA ECONOMÍA CIRCULAR EN ALC-2018 ECONOMÍA CIRCULAR – PERÚ NORMATIVA LEY N°1278 y MODIFICATORIAS ECONOMÍA CIRCULAR – PERÚ HOJA DE RUTA DS-003-2020-PRODUCE
  25. PATRONES DE CONSUMO-ALIMENTACION ESTADOS UNIDOS PATRONES DE CONSUMO-ALIMENTACIÓN ECUADOR Familia Ayme Tingo 31.55 dólares/semana Familia Revis Carolina del Norte 342.00 dólares/semana CASO: PATRONES DE CONSUMO Y LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL MUNDO 2018
  26. ¿Qué dice la OMS en el Manejo de Residuos Sólidos frente al COVID-19?
  27. ¿Cuáles son lasEtapas de Manejo de Residuos Sólidos Antes de la actual Ley de Residuos? ALMACENAMIENTO REAPROVECHAMIENTO - Reciclaje, Reuso •SEGREGACION •TRATAMIENTO •Residuos peligros os • DISPOSICIÓN FINAL •Relleno sanitario RECOLECCIÓN BARRIDO A CARGO DEL MUNICIPIO O DE EPS-RS •TRANSPORTE •Directo •Transferencia EN CADA UNIDAD DE GENERACION GENERACIÓN COMERCIALIZACION SEGREGACION -Compost -Biogás ETAPAS DE MANEJO DE RESIDUOS EN PERU ANTES DE LA NUEVA LEY DE RESIDUOS
  28. INVENTARIO DE BOTADEROS A NIVEL NACIONAL
  29. 1976 ha Áreas Degradadas 19,760 000 m2 casi 20 MILLONES de m2 1585 BOTADEROS 2018-OEFA 1600 BOTADEROS - 2020 DEFENSORIA DEL PUEBLO 4/02/2020 2700 ESTADIOS NACIONALES INVENTARIO DE BOTADEROS A NIVEL NACIONAL
  30. INVENTARIO DE BOTADEROS A NIVEL NACIONAL INVENTARIO DE BOTADEROS A NIVEL NACIONAL
  31. PRE DICTAMEN- Comisión Técnica 11/05/2021
  32. PROBLEMÁTICA ACTUAL NACIONAL EN REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
  33. SITUACIÓN EDUCACION AMBIENTAL AL 2018
  34. SITUACIÓN SANCIONATORIA EN RESIDUOS SÓLIDOS AL 2018
  35. MANEJO DE RR.SS. HOSPITALARIOS EN TIEMPOS DE COVID-19 • 65 EPS-RS Manejo de Hospitalarios en DIGESA 2016-2020 • De las 65 sólo 05 EPS-RS Disposición Final en Rellenos de Seguridad o Mixtos • NO EXISTE INFORMACION PUBLICA (DIGESA) CON QUE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD TRABAJAN ESTAS EPS-RS A FLOTE LA REALIDAD EN RESIDUOS HOSPITALARIOS EN EL PERÚ EN PANDEMIA
  36. Estadísticas de Residuos Sólidos en el Perú como base de la solución Problemática Nacional e Internacional de Residuos Sólidos y estadísticas para su comprensión
  37. GENERACIÓN PERCAPITA NACIONAL DE RESIDUOS SÓLIDOS -SINIA
  38. MINAM 19-11-2019 20,000 20,000 GENERACIÓN NACIONAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES
  39. 74 COMPOSICIÓN NACIONAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES-MINAM COMPOSICIÓN NACIONAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES-MINAM
  40. 0.57 kg/hab.día 2018 2019 2020 COMPOSICIÓN NACIONAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES-MINAM Nueva Composición de los Residuos Sólidos en Pandemia ?
  41. GENERACIÓN PERCAPITA NACIONAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS - MINAM
  42. Al 2018 existían 35 rellenos sanitarios Al 2019 existían 52 rellenos sanitarios Al 2020 existían 56 rellenos sanitarios EVOLUCIÓN DE RELLENOS SANITARIOS EN EL PERÚ-MINAM
  43. 2018 2019 2020 EVOLUCIÓN DE RELLENOS SANITARIOS EN EL PERÚ-MINAM
  44. EVOLUCIÓN DE RELLENOS SANITARIOS EN EL PERÚ-MINAM
  45. Rellenos Sanitarios en el Perú 2020 (No incluye R.S.privado) LISTADO DE INFRAESTRUCTURAS DE DISPOSICIÓN FINAL EN EL PERÚ-MINAM
  46. • Método semi aeróbico Fukuoka que tiene varias ventajas: la generación de lixiviados menos contaminantes, generación de gases menos dañinos (metano, sulfuro de hidrógeno) y la disminución demalos olores. • suministro eléctrico eco amigable mediante paneles solares, lo cual contribuye a disminuir los costos de su operación
  47. Condición N° Distritos Callao ov. Nivel Nacional Actuales 50 1874 Atendidos (A) 50 (68) 174 (192) No Atendidos (NA) 0 1700 CoberturaA 100% 9% Cobertura NA 0% 91% Fuente: Elaboración propia /DatosINEI-Censo 2017/SINIA- MINAM 2020 A:Atendidos por RellenosSanitarios NA:No Atendidos por RellenosSanitarios Condición Actuales 1824 Atendidos (A) 124 No Atendidos (NA) 1700 CoberturaA 7% Cobertura NA 93% ANÁLISIS DE DISTRITOS ATENDIDOS POR RELLENOS SANITARIOS A NIVEL NACIONAL Y LA CAPITAL
  48. 41.4 % ATENDIDO RESPECTO A LA GENERACIÓN TOTAL DE RSM (2019) 59.6% BRECHA ( NO ATENDIDO) Fuente: RM-034-2021-MINAM (22.02.21) Programa Multianual de Inversiones (PMI) 2022-2024 del Sector Ambiente ANÁLISIS DE BRECHA PARA ATENDER LOS RR.SS. EN RELLENOS SANITARIOS A NIVEL NACIONAL
Publicité