Diapositivas Productividad Organizacional

J
PNF INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL
UNIDAD III
Participante:
Jhonattan Riobueno
C.I: 24.377.711
Cuidad Bolívar, abril de 2014
INTRODUCCIÓN
Inicio tratando de tomar en cuenta varios
conceptos y definiciones de lo que es la productividad
(que es el tema elegido), considerando los enfoques que
le han dado personas e instituciones u organizaciones que
tienen que ver o que el tema les interesa. Se trata de
explicar dos conceptos básicos que están relacionados, los
cuales son la productividad y la calidad, complementado
con una explicación somera de lo que son los indicadores
básicos de estos dos conceptos y que en general plantean
criterios para evaluar el desempeño de un sistema.
DEFINICIÓN DE PRODUCTIVIDAD
• La productividad, se define normalmente como la
relación entre la producción obtenida por un sistema de
producción o servicios y los recursos utilizados para
obtenerla.
Otros conceptos.
 También puede ser definida como la relación entre los
resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor
sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más
productivo es el sistema.
Otros Conceptos
En el campo de la economía, se entiende por productividad al
vínculo que existe entre lo que se ha producido y los medios
que se han empleado para conseguirlo (mano de obra,
materiales, energía, etc.). La productividad suele estar asociada
a la eficiencia y al tiempo: cuanto menos tiempo se invierta en
lograr el resultado anhelado, mayor será el carácter productivo
del sistema.
Productividad puede ser definida como la relación entre la
cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de
recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para
evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos
de trabajo y los empleados.
Productividad en el término de empleados es sinónimo de
rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o
alguien es productivo con una cantidad de recursos (Insumos)
en un período de tiempo dado se obtiene el máximo de
productos.
Según el diccionario de la Real Academia Española(RAE), la
productividad es un concepto que describe la capacidad o el
nivel de producción por unidad de superficies de tierras
cultivadas, de trabajo o de equipos industriales. De acuerdo a la
perspectiva con la que se analice este término puede hacer
referencia a diversas cosas, aquí presentamos algunas posibles
definiciones.
Otros Conceptos
Otros Conceptos
En este caso veremos lo que algunos organismos
internacionales han generado según los intereses que
manejan, en ese sentido observaremos algunos conceptos y
las organizaciones que lo han promovido:
Productividad es igual a producción
dividida por cada uno de sus
elementos de producción.
Los productos son fabricados como
resultados de la integración de cuatro
elementos principales: tierra, capital,
trabajo y organización. La relación de
estos elementos a la producción es
una medida de la productividad.
Otros Conceptos
Productividad es el grado de utilización
efectiva de cada elemento de producción.
Es sobre todo una actitud mental. Busca la
constante mejora de lo que existe ya. Está
basada sobre la convicción de que uno
puede hacer las cosas mejor hoy que ayer,
y mejor mañana que hoy. Requiere
esfuerzos continuados para adaptar las
actividades económicas a las condiciones
cambiantes y aplicar nuevas técnicas y
métodos. Es la firme creencia del progreso
humano.
IMPORTANCIA DE PRODUCTIVIDAD
El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar
su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su
productividad. Y el instrumento fundamental que origina una
mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de
tiempos y un sistema de pago de salarios.
Hoy día no es competitivo quien no cumple con (calidad,
producción, bajos costos, tiempos estándares eficiencia,
innovación, nuevos métodos de trabajo, tecnología) y muchos
otros conceptos que hacen que cada día la productividad sea un
punto de cuidado en los planes a largo y corto plazo. Que tan
productiva sea o no una empresa podría demostrar el tiempo
de vida de dicha corporación, además de la cantidad de
producto fabricado con total de recursos utilizados
TIPOS DE PRODUCTIVIDAD
La productividad se puede englobar en cuatro etapas básicas:
a) Productividad parcial; relaciona el volumen de producción
con un único factor, el factor trabajo. Valorados en unidades
monetarias.
• Bienes y servicios.
•Productividad de la mano de obra = mano de obra.
•Su facilidad de comprensión y de calculo.
• El hecho de que permite la realización de comparaciones
entre empresas al poder obtenerse los datos a nivel
industrial.
• La posibilidad que ofrece a la empresa de estimar las
necesidades laborales para el futuro.
TIPOS DE PRODUCTIVIDAD
b) Productividad laboral; o productividad por hora
trabajada, se define como el aumento o disminución de los
rendimientos en función del trabajo necesario para el producto
final.
c) Productividad total de los factores (PTF); se define
como el aumento o disminución de los rendimientos en la
variación de cualquiera de los factores que intervienen en la
producción: trabajo capital o técnica, entre otros. Es decir; la
razón entre la productividad (*) o valor añadido y la suma
asociada de los insumos, mano de obra y capital.
Productividad = P.I.B. / m.o + capital
(*) Producción neta = Producción total-bienes y servicios
intermedios comprados.
TIPOS DE PRODUCTIVIDAD
d) Productividad Total; Es la relación entre la producción
total y la suma de todos los factores de insumo. Así la medida
de productividad total., refleja el importe conjunto de todos los
insumos al fabricar los productos. En todas las definiciones
anteriores, tanto la producción como los insumos se expresan
en términos reales o físicos, convirtiéndolos en pesos
constantes (o cualquier otra moneda) de un periodo de
referencia.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
La productividad evalúa la capacidad de un sistema para
elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en
que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor
agregado. Una mayor productividad utilizando los mismos
recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en
una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de
gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la
productividad. La productividad tiene una relación directa con la
mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a
este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de
calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de
la empresa sin que lleguen al usuario final.
INDICADORES ASOCIADOS
A LA PRODUCTIVIDAD
Existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación
del desempeño de un sistema, los cuales están muy
relacionados con la productividad:
• Eficiencia.
• Efectividad.
• Eficacia.
Sin embargo a veces, se les mal interpreta, mal utiliza o se
consideran sinónimos; por lo que consideramos conveniente
puntualizar sus definiciones y su relación con la calidad y la
productividad.
INDICADORES ASOCIADOS
A LA PRODUCTIVIDAD
Eficiencia: Hace referencia al impacto o efecto de una
acción llevada a cabo en las mejores condiciones posibles o
experimentales. En nuestro sector hace referencia al
impacto o efecto de una acción sobre el nivel de salud o
bienestar de la población, llevada a cabo en con-
diciones optimas.
Otro concepto; es el nivel de logro en la realización
de objetivos por parte de un organismo con el menor
coste de recursos financieros, humano y tiempo, o con
máxima consecución de los objetivos para un nivel dado de
recursos.
INDICADORES ASOCIADOS
A LA PRODUCTIVIDAD
Efectividad: Es la relación entre los resultados logrados y los
resultados propuestos, o sea nos permite medir el grado de
cumplimiento de los objetivos planificados. Cuando se considera
la cantidad como único criterio se cae en estilos efectivistas,
aquellos donde lo importante es el resultado, no importa a qué
costo.
INDICADORES ASOCIADOS
A LA PRODUCTIVIDAD
Eficacia; Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o
servicio que prestamos. No basta con producir con 100% de
efectividad el servicio o producto que nos fijamos, tanto en
cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el
adecuado; aquel que logrará realmente satisfacer
al cliente o impactar en el mercado.
DIFERENCIAS ENTRE EFICACIA, EFECTIVIDAD
Y EFICIENCIA
Las Diferencias entre ellas es que; la eficacia:
Se mide en condiciones óptimas, la efectividad se mide en
condiciones habituales, y la eficiencia es la única que tiene en
cuenta los costes de las inversiones.
DIFERENCIAS ENTRE EFICIENCIA Y EFICACIA
Igualmente se puede decir que la:
Eficiencia.
a. Énfasis en los medios.
b. Hacer las cosas correctamente.
c. Resolver problemas.
d. Ahorrar gastos.
e. Cumplir tareas y obligaciones.
f. Capacitar a los subordinados, enfoque reactivo (del
pasado al presente).
DIFERENCIAS ENTRE EFICIENCIA Y EFICACIA
Eficacia.
a. Énfasis en los resultados.
b. Hacer las cosas correctas.
c. Lograr objetivos.
d. Crear más valores.
e. Obtener resultados.
f. Proporcionar eficacia a subordinados, enfoque proactivo
(del futuro al presente).
FACTORES QUE AFECTAN
LA PRODUCTIVIDAD
Los Factores Externos.
Disponibilidad de materiales o materia prima.
• Mano de obra calificada.
• Políticas estatales relativas a tributación y aranceles.
• Infraestructura existente.
• Disponibilidad de capital e intereses.
• Medidas de ajustes aplicadas.
FACTORES QUE AFECTAN
LA PRODUCTIVIDAD
Factor de Producto.
• Puede influir grandemente en la productividad, usualmente
se reconoce que la investigación y desarrollo conducen a
nuevas tecnologías las cuales mejoran la productividad.
Factor Proceso.
• Flujo del proceso.
• Automatización.
• Equipo.
• Selección de tipos de proceso.
FACTORES QUE AFECTAN
LA PRODUCTIVIDAD
Factor de capacidad e inventarios.
• La capacidad en exceso, es con frecuencia, un factor que
contribuye a reducir la productividad, la capacidad casi nunca
puede ajustarse a la demanda, pero la planeación cuidadosa
de la capacidad puede reducir tanto la capacidad en exceso
como la capacidad insuficiente.
• El inventario puede ser un impedimento o una ayuda para la
productividad de una empresa. Muy poco inventario puede
conducir a la perdida de ventas, volumen reducido y
productividad mas baja; demasiado inventario producirá
costos mas elevados de capital y menor productividad.
FACTORES QUE AFECTAN
LA PRODUCTIVIDAD
Factor fuerza de trabajo.
• La fuerza de trabajo es tal vez el mas importante de todos,
esta asociado a un gran número de sus factores: selección y
ubicación, capacitación, diseño del trabajo, supervisión,
estructura organizacional, remuneraciones, objetivos y
sindicatos.
Factor Calidad.
• Con respecto a la calidad, se sabe que una baja calidad
conduce a una productividad pobre.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA PRODUCTIVIDAD
Además de la relación de cantidad producida por recursos
utilizados en la productividad, entran a juego otros aspectos muy
importantes como:
 Calidad; la calidad del producto y del proceso se refiere a
que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible
según su precio y se debe fabricar bien a la primera; o sea, sin re-
proceso.
 Productividad = salida / entrada. Es la relación de eficiencia
del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA PRODUCTIVIDAD
 Entradas; mano de obra, materia prima, maquinarias,
energía, capital, capacidad técnica.
 Salida; productos o servicios.
 Misma entrada, salida más grande.
 Entrada más pequeña misma salida.
 Incrementar salida disminuir entrada.
 Incrementar salida en mayor proporción que la entrada.
 disminuir salida en forma menor que la entrada.
RELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD Y
MANTENIMIENTO
Absolutamente; la productividad es la relación entre
materiales, insumos y trabajo requerido para hacer un trabajo
determinado o para entregar un producto definido en un tiempo
determinado.
Producción = mano de obra+materiales + insumos+recursos
Número de Productos Terminados
RELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD Y
MANTENIMIENTO
Política de Producción y Mantenimiento.
La diferencia fundamental entre las filosofías de producción y
mantenimiento está en la escala de tiempo para conseguir
resultados.
• El énfasis mostrado por
producción está en los
beneficios de productividad
y entrega inmediata.
• Los beneficios de las
estrategias de buen
mantenimiento son
usualmente obtenidos
sobre una escala de tiempo
más larga.
RELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD
Y EL TRABABJO
El estudio del trabajo tiene como objetivo incrementar la
productividad, sin recurrir a grandes inversiones de capital y sin
exigir un mayor esfuerzo a la mano de obra. Adicionalmente
tiene como otros objetivos; la mejora de la calidad de los
productos, la mejora de los sistemas productivos, así como
también la mejora de la satisfacción de los trabajadores al velar
por la seguridad en el trabajo.
RELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD
Y EL HOMBRE
El elemento más importante para una empresa o para un
país, es la Productividad.
El elemento más importante para la productividad es la
Calidad.
El elemento más importante para la calidad, es un Sistema de
Calidad.
El elemento más importante para el Sistema de Calidad, son
las Personas.
Entre los recursos que utiliza un sistema en el proceso de
conversión el más importante es el hombre, llamado
indistintamente factor mano de obra, factor trabajo,
factor fuerza laboral o servicios del hombre.
RELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD
Y EL HOMBRE
Si aumentar la productividad es optimizar el uso de los
factores y de estos el más importante es el hombre, será preciso
estudiar la actividad humana para definir patrones y estandarizar
normas y procedimientos. Ello se debe a que mientras el aspecto
mecánico es importante la calidad de vida del trabajador es de
gran impacto en la producción.
CONCLUSIONES
La productividad representa la relación entre el valor
generado o agregado y los insumos utilizados en la producción.
La medición de esta variable es una valiosa herramienta de
gestión para los empresarios, que tienen la función de decidir la
combinación de insumos y factores más adecuada para producir
los bienes y servicios quede sean los clientes. La productividad
cambia a través del tiempo y depende de múltiples variables,
CONCLUSIONES
muchas de las cuales son difíciles de predecir. Es importante
analizar las relaciones entre la productividad y las mencionadas
variables. La incertidumbre respecto al desempeño de la
empresa implica riesgos para los factores. Hay factores
productivos, como capital y trabajo empresarial, que están
acostumbrados a asumir riesgos. Las empresas deben ser cada
vez más competitivas y para ello necesitan innovar, no sólo,
adaptándose y utilizando las Nuevas Tecnologías, invirtiendo en
nuevos procesos de producción, bienes y servicios, sino también
reorganizando sus recursos humanos y sus métodos de gestión.
CONCLUSIONES
•La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente.
•Ella busca mejorar continuamente todo lo que existe.
•Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas
mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy.
•Además, ella requiere esfuerzos sin fin para adaptar actividades
económicas a condiciones cambiantes aplicando nuevas teorías y
métodos.
•Es una Creencia Firme en el Progreso Humano.
Diapositivas Productividad Organizacional
Diapositivas Productividad Organizacional
1 sur 35

Recommandé

Productividad organizacional par
Productividad organizacionalProductividad organizacional
Productividad organizacionalAnthony Villarroel
6.6K vues38 diapositives
Unidad 2 medición de productividad par
Unidad 2 medición de productividadUnidad 2 medición de productividad
Unidad 2 medición de productividadRoxana Martinez
146.8K vues39 diapositives
Que es productividad par
Que es productividadQue es productividad
Que es productividadCristian Stiven Gallego Rivera
80.3K vues12 diapositives
Productividad par
ProductividadProductividad
ProductividadJuan Carlos Fernandez
17.9K vues25 diapositives
Punto de equilibrio ppt par
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptCorporacion Unificada Nacional CUN
14.5K vues251 diapositives
Factores que afectan la productividad par
Factores que afectan la productividadFactores que afectan la productividad
Factores que afectan la productividadVIctorHugoVidal
59.4K vues19 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Mapa conceptual par
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualRoniel Balan
2.3K vues2 diapositives
unidad 2 Medidcion de la productividad par
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadDaniel Barbet
14.5K vues12 diapositives
administracion de operaciones par
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operacionesYair Kronoz Kronoz
20.6K vues36 diapositives
Objetivos de la contabilidad de costos par
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costosLilibeth8855
167.9K vues12 diapositives
Presentacion sistemas de produccion par
Presentacion sistemas de produccionPresentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccionfelix3300
16.5K vues11 diapositives
Costos de produccion par
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccionOlga Zuleima Mujica
11.1K vues22 diapositives

Tendances(20)

unidad 2 Medidcion de la productividad par Daniel Barbet
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
Daniel Barbet14.5K vues
Objetivos de la contabilidad de costos par Lilibeth8855
Objetivos de la contabilidad de costosObjetivos de la contabilidad de costos
Objetivos de la contabilidad de costos
Lilibeth8855167.9K vues
Presentacion sistemas de produccion par felix3300
Presentacion sistemas de produccionPresentacion sistemas de produccion
Presentacion sistemas de produccion
felix330016.5K vues
Mejoramiento de la productividad par BIOPOWER
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
BIOPOWER15K vues
Presentación productividad par ugestion
Presentación productividadPresentación productividad
Presentación productividad
ugestion19.9K vues
Estudio de métodos de trabajo par stliz
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
stliz125.1K vues
Glosario de términos usados en producción par Manuel Bedoya D
Glosario de términos usados en producciónGlosario de términos usados en producción
Glosario de términos usados en producción
Manuel Bedoya D6.1K vues
Productividad par ALANIS
ProductividadProductividad
Productividad
ALANIS7.5K vues

Similaire à Diapositivas Productividad Organizacional

Productividad organizacional luis fernando y deivis perez par
Productividad organizacional luis fernando y deivis perezProductividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perezanacrismary
4.8K vues20 diapositives
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx par
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptx
348081952-Eficiencia-y-Productividad.pptxjesus ruben Cueto Sequeira
15 vues51 diapositives
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia par
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y EficaciaTema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y EficaciaAnaCedeo19
469 vues15 diapositives
estudio del trabajo.pdf par
estudio del trabajo.pdfestudio del trabajo.pdf
estudio del trabajo.pdfOmarRamirez196
33 vues41 diapositives
Tema i productividad ude m par
Tema i   productividad ude mTema i   productividad ude m
Tema i productividad ude mingRobertoBriceno
1.6K vues9 diapositives
Trabajo de calidad grupo n° 9 par
Trabajo de calidad grupo n° 9Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9Beisy Cisneros
994 vues27 diapositives

Similaire à Diapositivas Productividad Organizacional(20)

Productividad organizacional luis fernando y deivis perez par anacrismary
Productividad organizacional luis fernando y deivis perezProductividad organizacional luis fernando y deivis perez
Productividad organizacional luis fernando y deivis perez
anacrismary4.8K vues
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia par AnaCedeo19
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y EficaciaTema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
Tema VIII 1.Productividad, Eficiencia y Eficacia
AnaCedeo19469 vues
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx par karilymendez
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docxTarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
Tarea 2. Ensayo. María Cardoso. C.I. 27.611.043.docx
karilymendez9 vues
Productividad y tecnolo par teincofagar
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar5.8K vues
Presentación1 productividad par Jorge Monsalve
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
Jorge Monsalve13.6K vues
Grupo 3 indicadores de productividad par jose
Grupo 3 indicadores de productividadGrupo 3 indicadores de productividad
Grupo 3 indicadores de productividad
jose36K vues
3.1 productividad en la empresa par VirgilioRivera
3.1 productividad en la empresa3.1 productividad en la empresa
3.1 productividad en la empresa
VirgilioRivera20.4K vues
La calidad es la clave para lograr competitividad par Junior Rodriguez
La calidad es la clave para lograr competitividadLa calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividad
Junior Rodriguez493 vues
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD... par Orlando Paez
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
EL VALUE STREAM MAPPING (VSM) COMO HERRAMIENTA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD...
Orlando Paez2.5K vues
Calidad y productividad grupo n° 3 par Beisy Cisneros
Calidad y productividad grupo n° 3Calidad y productividad grupo n° 3
Calidad y productividad grupo n° 3
Beisy Cisneros433 vues

Dernier

Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf par
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 vues284 diapositives
Hisotira de moviles.pdf par
Hisotira de moviles.pdfHisotira de moviles.pdf
Hisotira de moviles.pdfnikita314322
6 vues11 diapositives
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf par
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfSilviaRubio20
8 vues287 diapositives
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf par
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfmatepura
5 vues3 diapositives
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf par
1 PDF TODO 36MB 628p.pdf1 PDF TODO 36MB 628p.pdf
1 PDF TODO 36MB 628p.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
16 vues628 diapositives
magazineextrasetiembrebeccar.pdf par
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
6 vues13 diapositives

Dernier(20)

Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf par SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 vues
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf par matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura5 vues
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf par MatematicaFisicaEsta
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdfPrueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales  PROF CHULLO.pdf
Prueba_de_desarrollo II_Mecanica_de_Materiales PROF CHULLO.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf par matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura8 vues
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx par MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx

Diapositivas Productividad Organizacional

  • 1. PNF INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL UNIDAD III Participante: Jhonattan Riobueno C.I: 24.377.711 Cuidad Bolívar, abril de 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN Inicio tratando de tomar en cuenta varios conceptos y definiciones de lo que es la productividad (que es el tema elegido), considerando los enfoques que le han dado personas e instituciones u organizaciones que tienen que ver o que el tema les interesa. Se trata de explicar dos conceptos básicos que están relacionados, los cuales son la productividad y la calidad, complementado con una explicación somera de lo que son los indicadores básicos de estos dos conceptos y que en general plantean criterios para evaluar el desempeño de un sistema.
  • 3. DEFINICIÓN DE PRODUCTIVIDAD • La productividad, se define normalmente como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. Otros conceptos.  También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
  • 4. Otros Conceptos En el campo de la economía, se entiende por productividad al vínculo que existe entre lo que se ha producido y los medios que se han empleado para conseguirlo (mano de obra, materiales, energía, etc.). La productividad suele estar asociada a la eficiencia y al tiempo: cuanto menos tiempo se invierta en lograr el resultado anhelado, mayor será el carácter productivo del sistema. Productividad puede ser definida como la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados. En la fabricación la productividad sirve para evaluar el rendimiento de los talleres, las máquinas, los equipos de trabajo y los empleados.
  • 5. Productividad en el término de empleados es sinónimo de rendimiento. En un enfoque sistemático decimos que algo o alguien es productivo con una cantidad de recursos (Insumos) en un período de tiempo dado se obtiene el máximo de productos. Según el diccionario de la Real Academia Española(RAE), la productividad es un concepto que describe la capacidad o el nivel de producción por unidad de superficies de tierras cultivadas, de trabajo o de equipos industriales. De acuerdo a la perspectiva con la que se analice este término puede hacer referencia a diversas cosas, aquí presentamos algunas posibles definiciones. Otros Conceptos
  • 6. Otros Conceptos En este caso veremos lo que algunos organismos internacionales han generado según los intereses que manejan, en ese sentido observaremos algunos conceptos y las organizaciones que lo han promovido: Productividad es igual a producción dividida por cada uno de sus elementos de producción. Los productos son fabricados como resultados de la integración de cuatro elementos principales: tierra, capital, trabajo y organización. La relación de estos elementos a la producción es una medida de la productividad.
  • 7. Otros Conceptos Productividad es el grado de utilización efectiva de cada elemento de producción. Es sobre todo una actitud mental. Busca la constante mejora de lo que existe ya. Está basada sobre la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer, y mejor mañana que hoy. Requiere esfuerzos continuados para adaptar las actividades económicas a las condiciones cambiantes y aplicar nuevas técnicas y métodos. Es la firme creencia del progreso humano.
  • 8. IMPORTANCIA DE PRODUCTIVIDAD El único camino para que un negocio pueda crecer y aumentar su rentabilidad (o sus utilidades) es aumentando su productividad. Y el instrumento fundamental que origina una mayor productividad es la utilización de métodos, el estudio de tiempos y un sistema de pago de salarios. Hoy día no es competitivo quien no cumple con (calidad, producción, bajos costos, tiempos estándares eficiencia, innovación, nuevos métodos de trabajo, tecnología) y muchos otros conceptos que hacen que cada día la productividad sea un punto de cuidado en los planes a largo y corto plazo. Que tan productiva sea o no una empresa podría demostrar el tiempo de vida de dicha corporación, además de la cantidad de producto fabricado con total de recursos utilizados
  • 9. TIPOS DE PRODUCTIVIDAD La productividad se puede englobar en cuatro etapas básicas: a) Productividad parcial; relaciona el volumen de producción con un único factor, el factor trabajo. Valorados en unidades monetarias. • Bienes y servicios. •Productividad de la mano de obra = mano de obra. •Su facilidad de comprensión y de calculo. • El hecho de que permite la realización de comparaciones entre empresas al poder obtenerse los datos a nivel industrial. • La posibilidad que ofrece a la empresa de estimar las necesidades laborales para el futuro.
  • 10. TIPOS DE PRODUCTIVIDAD b) Productividad laboral; o productividad por hora trabajada, se define como el aumento o disminución de los rendimientos en función del trabajo necesario para el producto final. c) Productividad total de los factores (PTF); se define como el aumento o disminución de los rendimientos en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo capital o técnica, entre otros. Es decir; la razón entre la productividad (*) o valor añadido y la suma asociada de los insumos, mano de obra y capital. Productividad = P.I.B. / m.o + capital (*) Producción neta = Producción total-bienes y servicios intermedios comprados.
  • 11. TIPOS DE PRODUCTIVIDAD d) Productividad Total; Es la relación entre la producción total y la suma de todos los factores de insumo. Así la medida de productividad total., refleja el importe conjunto de todos los insumos al fabricar los productos. En todas las definiciones anteriores, tanto la producción como los insumos se expresan en términos reales o físicos, convirtiéndolos en pesos constantes (o cualquier otra moneda) de un periodo de referencia.
  • 12. CARACTERÍSTICAS GENERALES La productividad evalúa la capacidad de un sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el grado en que aprovechan los recursos utilizados, es decir, el valor agregado. Una mayor productividad utilizando los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios resulta en una mayor rentabilidad para la empresa. Por ello, el Sistema de gestión de la calidad de la empresa trata de aumentar la productividad. La productividad tiene una relación directa con la mejora continua del sistema de gestión de la calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la empresa sin que lleguen al usuario final.
  • 13. INDICADORES ASOCIADOS A LA PRODUCTIVIDAD Existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema, los cuales están muy relacionados con la productividad: • Eficiencia. • Efectividad. • Eficacia. Sin embargo a veces, se les mal interpreta, mal utiliza o se consideran sinónimos; por lo que consideramos conveniente puntualizar sus definiciones y su relación con la calidad y la productividad.
  • 14. INDICADORES ASOCIADOS A LA PRODUCTIVIDAD Eficiencia: Hace referencia al impacto o efecto de una acción llevada a cabo en las mejores condiciones posibles o experimentales. En nuestro sector hace referencia al impacto o efecto de una acción sobre el nivel de salud o bienestar de la población, llevada a cabo en con- diciones optimas. Otro concepto; es el nivel de logro en la realización de objetivos por parte de un organismo con el menor coste de recursos financieros, humano y tiempo, o con máxima consecución de los objetivos para un nivel dado de recursos.
  • 15. INDICADORES ASOCIADOS A LA PRODUCTIVIDAD Efectividad: Es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos, o sea nos permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos planificados. Cuando se considera la cantidad como único criterio se cae en estilos efectivistas, aquellos donde lo importante es el resultado, no importa a qué costo.
  • 16. INDICADORES ASOCIADOS A LA PRODUCTIVIDAD Eficacia; Valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos. No basta con producir con 100% de efectividad el servicio o producto que nos fijamos, tanto en cantidad y calidad, sino que es necesario que el mismo sea el adecuado; aquel que logrará realmente satisfacer al cliente o impactar en el mercado.
  • 17. DIFERENCIAS ENTRE EFICACIA, EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA Las Diferencias entre ellas es que; la eficacia: Se mide en condiciones óptimas, la efectividad se mide en condiciones habituales, y la eficiencia es la única que tiene en cuenta los costes de las inversiones.
  • 18. DIFERENCIAS ENTRE EFICIENCIA Y EFICACIA Igualmente se puede decir que la: Eficiencia. a. Énfasis en los medios. b. Hacer las cosas correctamente. c. Resolver problemas. d. Ahorrar gastos. e. Cumplir tareas y obligaciones. f. Capacitar a los subordinados, enfoque reactivo (del pasado al presente).
  • 19. DIFERENCIAS ENTRE EFICIENCIA Y EFICACIA Eficacia. a. Énfasis en los resultados. b. Hacer las cosas correctas. c. Lograr objetivos. d. Crear más valores. e. Obtener resultados. f. Proporcionar eficacia a subordinados, enfoque proactivo (del futuro al presente).
  • 20. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD Los Factores Externos. Disponibilidad de materiales o materia prima. • Mano de obra calificada. • Políticas estatales relativas a tributación y aranceles. • Infraestructura existente. • Disponibilidad de capital e intereses. • Medidas de ajustes aplicadas.
  • 21. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD Factor de Producto. • Puede influir grandemente en la productividad, usualmente se reconoce que la investigación y desarrollo conducen a nuevas tecnologías las cuales mejoran la productividad. Factor Proceso. • Flujo del proceso. • Automatización. • Equipo. • Selección de tipos de proceso.
  • 22. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD Factor de capacidad e inventarios. • La capacidad en exceso, es con frecuencia, un factor que contribuye a reducir la productividad, la capacidad casi nunca puede ajustarse a la demanda, pero la planeación cuidadosa de la capacidad puede reducir tanto la capacidad en exceso como la capacidad insuficiente. • El inventario puede ser un impedimento o una ayuda para la productividad de una empresa. Muy poco inventario puede conducir a la perdida de ventas, volumen reducido y productividad mas baja; demasiado inventario producirá costos mas elevados de capital y menor productividad.
  • 23. FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD Factor fuerza de trabajo. • La fuerza de trabajo es tal vez el mas importante de todos, esta asociado a un gran número de sus factores: selección y ubicación, capacitación, diseño del trabajo, supervisión, estructura organizacional, remuneraciones, objetivos y sindicatos. Factor Calidad. • Con respecto a la calidad, se sabe que una baja calidad conduce a una productividad pobre.
  • 24. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados en la productividad, entran a juego otros aspectos muy importantes como:  Calidad; la calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera; o sea, sin re- proceso.  Productividad = salida / entrada. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.
  • 25. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD  Entradas; mano de obra, materia prima, maquinarias, energía, capital, capacidad técnica.  Salida; productos o servicios.  Misma entrada, salida más grande.  Entrada más pequeña misma salida.  Incrementar salida disminuir entrada.  Incrementar salida en mayor proporción que la entrada.  disminuir salida en forma menor que la entrada.
  • 26. RELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD Y MANTENIMIENTO Absolutamente; la productividad es la relación entre materiales, insumos y trabajo requerido para hacer un trabajo determinado o para entregar un producto definido en un tiempo determinado. Producción = mano de obra+materiales + insumos+recursos Número de Productos Terminados
  • 27. RELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD Y MANTENIMIENTO Política de Producción y Mantenimiento. La diferencia fundamental entre las filosofías de producción y mantenimiento está en la escala de tiempo para conseguir resultados. • El énfasis mostrado por producción está en los beneficios de productividad y entrega inmediata. • Los beneficios de las estrategias de buen mantenimiento son usualmente obtenidos sobre una escala de tiempo más larga.
  • 28. RELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD Y EL TRABABJO El estudio del trabajo tiene como objetivo incrementar la productividad, sin recurrir a grandes inversiones de capital y sin exigir un mayor esfuerzo a la mano de obra. Adicionalmente tiene como otros objetivos; la mejora de la calidad de los productos, la mejora de los sistemas productivos, así como también la mejora de la satisfacción de los trabajadores al velar por la seguridad en el trabajo.
  • 29. RELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD Y EL HOMBRE El elemento más importante para una empresa o para un país, es la Productividad. El elemento más importante para la productividad es la Calidad. El elemento más importante para la calidad, es un Sistema de Calidad. El elemento más importante para el Sistema de Calidad, son las Personas. Entre los recursos que utiliza un sistema en el proceso de conversión el más importante es el hombre, llamado indistintamente factor mano de obra, factor trabajo, factor fuerza laboral o servicios del hombre.
  • 30. RELACION ENTRE PRODUCTIVIDAD Y EL HOMBRE Si aumentar la productividad es optimizar el uso de los factores y de estos el más importante es el hombre, será preciso estudiar la actividad humana para definir patrones y estandarizar normas y procedimientos. Ello se debe a que mientras el aspecto mecánico es importante la calidad de vida del trabajador es de gran impacto en la producción.
  • 31. CONCLUSIONES La productividad representa la relación entre el valor generado o agregado y los insumos utilizados en la producción. La medición de esta variable es una valiosa herramienta de gestión para los empresarios, que tienen la función de decidir la combinación de insumos y factores más adecuada para producir los bienes y servicios quede sean los clientes. La productividad cambia a través del tiempo y depende de múltiples variables,
  • 32. CONCLUSIONES muchas de las cuales son difíciles de predecir. Es importante analizar las relaciones entre la productividad y las mencionadas variables. La incertidumbre respecto al desempeño de la empresa implica riesgos para los factores. Hay factores productivos, como capital y trabajo empresarial, que están acostumbrados a asumir riesgos. Las empresas deben ser cada vez más competitivas y para ello necesitan innovar, no sólo, adaptándose y utilizando las Nuevas Tecnologías, invirtiendo en nuevos procesos de producción, bienes y servicios, sino también reorganizando sus recursos humanos y sus métodos de gestión.
  • 33. CONCLUSIONES •La productividad es, sobre todo, una actitud de la mente. •Ella busca mejorar continuamente todo lo que existe. •Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer y mejor mañana que hoy. •Además, ella requiere esfuerzos sin fin para adaptar actividades económicas a condiciones cambiantes aplicando nuevas teorías y métodos. •Es una Creencia Firme en el Progreso Humano.