Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Plan de gestión de las tic

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 20 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (16)

Similaire à Plan de gestión de las tic (20)

Publicité

Plan de gestión de las tic

  1. 1. COLEGIODISTRITALOLAYA<br />PLAN DE GESTIÓN DE LAS TIC<br />
  2. 2. PRESENTACIÓN<br />En esta coyuntura, donde la globalización ha impulsado a nuestro sistema educativo a estar acorde con las exigencias de este nuevo orden del capitalismo neoliberal y de las nuevas competencias tecnológicas, se crea la necesidad, en nuestras instituciones, de desarrollar herramientas pedagógicas que impulsen el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación.<br /> Es por ello, que el Colegio Distrital Olaya, busca ansiosamente desde que aparecieron este tipo de telecomunicaciones, con el desarrollo y la implementación del internet en las instituciones escolares, nuevas herramientas pedagógicas que tengan como fin específico generar mayor calidad académica y competencias con el uso de las TICs.<br /> Desafortunadamente la falta de equipos, la de una sala de informática bien dotada y la capacitación de todos los docentes y directivos, ha sido el gran obstáculo en nuestra búsqueda hacia ese fin. En el año 2004, se creyó que entraríamos hacer parte de las TIC, cuando “Computadores para Educar”, nos “benefició” al elegirnos de una lista de instituciones de Barranquilla, pero no fue así, la capacitación se hizo con equipos obsoletos producto del reciclaje y de poca duración en el uso, al mes y medio de la dotación la pequeña sala de informática se convirtió en un cementerio de reliquias de los primeros PCs que vinieron a nuestro país, la capacitación no estuvo paralela a la exigencias del nuevo modelo educativo de hoy, y menos sin el Internet.<br /> Hoy, con la asesoría del MEN con su equipo formador, hemos podido descubrir que la planificación de este importante componente es imprescindible. Es así, como nosotros, como equipo de gestión, motivados por la capacitación, las orientaciones, las herramientas, los insumos, metodologías, etc., del curso de TemáTICas, queremos brindarle a la comunidad Codisolista, este nuevo plan estratégico, el cual estará inserto en el PEI, la misión y la visión institucional, que una vez socializado, puesto en marcha y con una buena infraestructura (Sala de informática moderna con redes de internet con velocidad aceptable) será parte de nuestro quehacer institucional en el día a día escolar y comunitario.<br /> Tenemos que anotar que este plan estará en constante construcción, que es una tarea inacabada.<br />
  3. 3. PLAN DE GESTIÓN USO DE LAS TIC<br /> <br />EQUIPO LIDER DE LA GESTIÓN:<br />DAVID GONZÁLEZ MAURY, RECTOR.<br />JULIO IVÁN SANTIAGO DE LA ROSA, COORDINADOR.<br />ENEIDA ECHEVERRÍA CONSUEGRA, PSICORIENTADORA.<br />NAZLY ELOISA RADA JIMENEZ, DOCENTE EMPRENDIMIENTO.<br />LINA MARIA DEULOFEUT PRADO, DOCENTE HUMANIDADES.<br />MANUEL ANTONIO SULBARÁN MARTÍNEZ, DOCENTE INFORMÁTICA.<br />VICTOR JUNIOR CHARRIS SIERRA, ESTUDIANTE DEL GRADO 11º<br />EDUARDO ALFONSO VARGAS, PADRE DE FAMILIA.<br /> <br />  <br /> <br /> <br /> <br /> <br /> <br />PLAN ELABORADO CON LA ASESORIA DEL EQUIPO FORMADOR DE LA ZONA CARIBE, BARRANQUILLA, DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN.<br />INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO DISTRITAL OLAYA, BARRANQUILLA, 2009.<br /> <br />
  4. 4. En la foto, de izquierda a derecha: Eneida Echeverría, Manuel Sulbarán, Lina Deulofeut, Nazly Rada, Víctor Charris, David González, Eduardo Vargas, y Julio Santiago. <br />
  5. 5. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL USO DE LAS TIC.<br />
  6. 6.
  7. 7. VISIÓN<br /> <br /> En el año 2013, el Colegio Distrital Olaya será una institución que brinde a sus estudiantes la oportunidad de salir preparados para desempeñarse en el trabajo productivo. En el marco de una educación sustentada en la apropiación y aplicación del uso de las TIC, será reconocida en la ciudad por brindar, además de una excelente formación académica y en valores, una educación técnica y empresarial en convenio con entidades especializadas en este campo. Así obtendremos un ser integral, capaz de aplicar conocimientos, de crear, de solucionar problemas y de construir una sociedad mejor.<br />
  8. 8. MISIÓN<br /> <br />El Colegio Distrital Olaya es una institución de carácter oficial que procura una educación integral a niños y jóvenes. En convenio con algunas entidades de formación técnica, los prepara para la vida y el trabajo productivo, a través del desarrollo de competencias cognitivas, éticas, ciudadanas y laborales, que les permitan trabajar para mejorar sus condiciones económicas, y al mismo tiempo, participar en la solución de problemas de su entorno y en la construcción de una sociedad democrática, próspera, pluralista, tolerante y solidaria.<br /> <br />
  9. 9. PROPÓSITOS Y METAS<br />
  10. 10. DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO PARA EL PLAN DE GESTION DE USO DE TIC<br />
  11. 11.
  12. 12. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC.<br />
  13. 13.
  14. 14. PLAN DE ACCIÓN<br />
  15. 15.
  16. 16.
  17. 17.
  18. 18.
  19. 19. 5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO.<br />No basta con poner el proyecto en marcha. Una cosa es lo que supusimos o planeamos y otra distinta lo que ocurre en la realidad y cómo responden los actores al proyecto.<br /> No debe descuidarse la evaluación periódica y la medición de la aceptación, uso e impacto (con beneficios concretos) de los proyectos para los actores, así como la detección de fallas y limitaciones.<br /> Pero la evaluación debe también servir para documentar mejores prácticas, fortalezas y experiencias exitosas que podemos compartir con los demás actores y usar para aprender y mejorar otros procesos e iniciativas.<br /> La Tecnología de la Información y sus herramientas evolucionan rápidamente y aún nos encontramos en fase experimental en la mayoría de sus aplicaciones. En adición, cada estudiante y grupo de actores posee características únicas que determinarán su reacción e interacción con la tecnología.<br /> Es por eso que debemos definir y llevar a cabo procesos periódicos de evaluación del impacto, uso y relevancia de las herramientas y metodologías implementadas, al menos una vez al año y preferiblemente cada tres meses para poder tomar medidas correctivas e ir adecuando las iniciativas para que tengan una mayor eficiencia y efectividad.<br /> La evaluación debe iniciar casi paralela con la implementación del proyecto y no esperar a que esté implementado en su totalidad. La implementación del proyecto debe hacerse en fases o etapas e incluir pilotos que permitan su evaluación y la incorporación de los resultados de la evaluación en el proceso mismo de implementación.<br /> Metodología(s) de Evaluación y Retroalimentación:<br /> Criterios de Evaluación, parámetros de medición.<br /> Fuentes de los parámetros y mecanismos o herramientas de recolección.<br /> Periodicidad de la evaluación.<br /> Metodología para incorporar los resultados de la evaluación.<br />
  20. 20. FIN<br />

×